Inicio Blog Página 1139

Acuerdan salida alternativa en juicio contra niño que casi dio muerte a otro de una puñalada

En definitiva ambas partes acordaron suspender condicionalmente el juicio oral durante un año y medio debiendo el acusado cumplir con algunas exigencias, entre estas el pago de una indemnización económica.

Los hechos se remontan al 18 de diciembre del año pasado cuando al mediodía, en un sitio eriazo de la calle Felisa Leyssen, en la intersección de Avenida Las Torres con calle Julio Mercado, frente a la denominada plaza de los tubos, de la parte alta de Ovalle el acusado, J.M. P.P. de 15 años, propinó a la víctima C. A. J. R. una puñalada en el cuello.

Como consecuencia de lo anterior, el afectado, resultó con una herida cortante por arma blanca cervical, lesión vascular de carácter grave, debiendo ser intervenido quirúrgicamente.

En opinión del Ministerio Público los hechos antes descritos configuran un delito de homicidio en grado de desarrollo frustrado.

En la mañana de ayer estaba programado el juicio simplificado en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle donde compareció el menor acusado y la madre de la víctima, oportunidad en la que el juez Darío Diaz Peña y Lillo expuso a las partes las condiciones para una suspensión del juicio durante un periodo de un año y medio. Esto es la prohibición de aproximarse a la víctima, reanudar sus estudios, fijar un domicilio, ponerse a disposición de un organismo del Sename para iniciar una intervención individual,  y finalmente el pago de una indemnización de 250 mil pesos para la familia del menor afectado, fundamentalmente con el propósito de compensar los gastos médicos. Eso aunque la familia de la víctima pretendía $ 600.000.

Durante el periodo de suspensión el acusado, no solo tendrá que cumplir las condiciones impuestas, sino además mantener una conducta intachable y no ser formalizado por otro delito.

La defensa, representada en esta oportunidad por el abogado Gerardo Tagle, se reservó los plazos para dar una respuesta definitiva la propuesta.

Presidente Nacional del Comercio Detallista llega a conocer las inquietudes del comercio local

Rafael Cumsille viene a Ovalle en el marco de una visita a la región de Coquimbo que se inició ayer jueves en La Serena.

Turismo de Chile, desarrollará un programa de actividades que consulta encuentros gremiales en las ciudades de La Serena, Coquimbo y Ovalle. El máximo dirigente del gremio viaja acompañado del Vicepresidente Nacional Roberto Zúñiga y del Gerente de la institución, Marcos Veragua.

Ayer jueves 20 en la tarde en La Serena estaba programado un Encuentro del Comercio Detallista y Turismo de la Región de Coquimbo, con la asistencia de los dirigentes gremiales de las organizaciones de la región. Posterior a ello un encuentro con el gremio de Coquimbo para conocer la situación del sector, particularmente, los efectos que han causado en las calles céntricas los trabajos destinados a mejorar la ciudad.

El programa de actividades continuará hoy viernes 21 de Junio, a las 11,00 horas, con el punto de prensa que está considerado en la sede de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, ubicada en calle Brasil N° 381 de esta ciudad. El encuentro de Rafael Cumsille con los profesionales de la noticia tiene por objeto darles a conocer los alcances de su visita a la región, como también, referirse a temas que preocupan al sector que representa, tales como la Ley de Pago a 30 días, las Reformas Tributaria y Laboral y las acciones destinadas a potenciar el turismo en el país.

La visita de los dirigentes nacionales culminará en la tarde en Ovalle con una jornada gremial y social que se iniciará a las 18. 30 horas en la sede de la Cámara de Comercio, en calle Independencia, con una reunión con la prensa local; y  finalmente una actividad social en el Club social de esta ciudad a la que han sido invitadas autoridades regionales, provinciales y comunales y un centenar de empresarios del comercio y del turismo de la provincia del Limarí.

En 300 palabras mujeres podrán contar una historia en Concurso Nacional de Cuentos

Los premios para las ganadoras fluctúan entre los $1.000.000  y los $250.000, y el plazo para entregar los trabajos cerrará el jueves 27 de junio

Desde todo Chile han llegado cientos de historias que pretenden visibilizar las mujeres que han dejado huellas en la sociedad, con su esfuerzo, perseverancia, lucha y pasión. El concurso de cuentos breves “Mujeres Protagonistas”, que busca darle importancia de las mujeres en la ciudadanía, llegará a su fin el próximo 27 de junio y espera relatos desde todos los rincones del país.

Organizado por el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y auspiciado por la compañía minera  Teck, en “Mujeres Protagonistas” pueden participar todas las mujeres mayores de 15 años de nacionalidad chilena y extranjera residentes en  todo Chile, quienes podrán enviar a través de la página web www.mujeresprotagonistas.cl hasta 5 cuentos de un máximo de 300 palabras.

 Se repartirán cinco premios en dinero: $1.000.000 para el primer lugar y $250.000 para cada una de las tres menciones honrosas. También se entregará un Premio Especial de $500.000 para el mejor relato sobre mujeres en áreas no tradicionales.

 Los cuentos ganadores serán seleccionados por un jurado integrado solo por mujeres: Elisa Zulueta, actriz y escritora; Jenny del Río, periodista y ex editora de El Mercurio y María Paz Rodríguez, escritora.  Los resultados se darán a conocer en octubre, en una premiación donde se entregará un libro con los mejores relatos de “Mujeres Protagonistas”, los que serán acompañados de sus respectivas  ilustraciones.

Presidente Piñera visita Combarbalá y entrega kits astronómicos y lentes para el eclipse a estudiantes

En la Escuela América se realizó la actividad, protagonizada por los estudiantes de cuatro escuelas de la comuna limarina, a quienes las autoridades llamaron a ver el eclipse total de sol de forma segura.

A menos de dos semanas del evento astronómico más esperado del año, el Presidente Sebastián Piñera compartió con los estudiantes, apoderados y profesorado de las escuelas América, Pedro de Valdivia, Arturo Pérez Canto, y Juan Luis Sanfuentes, de Combarbalá, para reforzar el llamado a la comunidad a disfrutar de este fenómeno de forma segura, entregando además kits de observación astronómica y lentes especiales para el eclipse a niños y profesores.

Martina Fuentes es estudiante del séptimo B de la Escuela América, y luego de recibir sus lentes y kit dijo que “me parece muy bien y agregó agradezco al Presidente que haya venido a esta escuela y espero que se vuelva a repetir”. Martina dijo estar entusiasmada con el eclipse, y sobre los cuidados para observarlo, agregó que “tenemos que ponernos los lentes que entregó y explicó el Presidente, para poder ver algo del eclipse de forma segura”.

Junto con el Presidente, participaron de esta actividad los ministros de Educación, Obras Públicas, Energía, Agricultura, Economía, la Intendenta de la región de Coquimbo; parlamentarios y autoridades regionales y comunales.

“Hemos querido ayudar a que esta experiencia única, este fenómeno de la naturaleza, sea algo realmente importante y por eso hemos entregado estos kits y estos anteojos, para protegerse cuando estén mirando maravillados el eclipse, y de hecho, estamos entregando 600 mil anteojos a lo largo y ancho de nuestro país, porque el eclipse se va a ver prácticamente en todo Chile” señaló el Presidente Piñera, recordando que solo entre Guanaqueros, Región de Coquimbo, y Domeyko, Región de Atacama, se verá este fenómeno en su totalidad.

Los niños y las autoridades posan para los gráficos (foto: cedida).

El primer mandatario agregó que en el mes de mayo el Gobierno inició la campaña “Temporada de Eclipses”, sobre la que se pueden conocer todos los detalles en el sitio web www.eclipseschile.cl. “En Chile, y sobre todo en esta región, somos dueños de un patrimonio hermoso, somos un observatorio natural, porque tenemos los cielos más limpios y diáfanos del mundo, los que además están despejados prácticamente todo el año, por eso, Chile se ha convertido en la capital de la observación astronómica en el mundo”, añadió.

En este contexto, la entrega de implementos astronómicos a los colegios apunta a incentivar el entusiasmo por las ciencias, y particularmente por la astronomía, desde las aulas, aprovechando el interés que genera un fenómeno tan llamativo como es un eclipse total de sol.

Sobre todo este ambiente, la Intendenta Lucía Pinto dijo que “este es un año clave para nuestra Región Estrella, ya que seremos los anfitriones de alrededor de 350 mil científicos y turistas que arribarán a nuestras comunas para observar el eclipse total de sol el próximo martes 2 de julio. Para nosotros como Gobierno es importante tomar esta oportunidad también para inculcar en nuestros estudiantes la pasión por el cosmos, para que en un futuro puedan convertirse en grandes científicos que posicionen aún más a nuestro país en estas materias y la mejor forma de hacerlo es entregándoles estos implementos”.

El kit de astronomía varía según el establecimiento, considerando un telescopio con filtro solar, un astroplanetario, modelo de eclipse solar, modelo de sistema solar y mapa del sistema solar. Implementos que buscan entregar más y mejores herramientas a los estudiantes, para que puedan explorar recursos y ampliar su creatividad.

La Intendenta agregó que “en paralelo seguimos entregando estos lentes para observación segura del eclipse, porque queremos que esta sea una experiencia inolvidable para todos, sin consecuencias negativas. Es importante que la comunidad sepa lo importante que es proteger su vista durante este fenómeno y este es un mensaje que seguiremos entregando hasta el día mismo del eclipse”.

La indicación es utilizar lentes certificados bajo la norma ISO 12312-2, tal como los 230 mil que se han repartido entre los establecimientos educacionales de la región durante los últimos días en una colaboración entre Gobierno Regional y Minera Los Pelambres y los que recibieron los estudiantes de Combarbalá de manos del Presidente.

Para el Alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo “hoy nos congregamos para que sean los alumnos y alumnas los principales protagonistas, recibiendo estos kits astronómicos y lentes de protección, especiales para observar este gran fenómeno astronómico del próximo 2 de julio, que hará que los ojos del mundo concentren su mirada en la región de Coquimbo y en todas sus comunas, incluida la nuestra, por eso valoramos y reconocemos el esfuerzo del Gobierno en entregar esta protección fundamental, para ser partícipes de esta magna actividad que enfrenta el cosmos y los múltiples secretos que estamos por descubrir”.

Además del uso obligatorio de lentes especiales y certificados para el eclipse, se recomiendan otras medidas de cuidado al observar este fenómeno, como observar por lapsos cortos y haciendo pausas, mientras que en el caso de los niños se recomienda que sean supervisados por sus padres o un adulto a cargo, quien deben revisar permanentemente el correcto uso de los lentes y tomar todas las medidas precautorias.

Confirman identidades de accidentados en la ruta 5: todos son adolescentes

De acuerdo a un informe de carabineros, el conductor fallecido en el mismo lugar, de 19 años de edad, no mantenía licencia

Siendo aproximadamente las 11:17 horas de hoy jueves en circunstancias que el automóvil PPU VR-6542, marca Honda Civic, con dos varones y dos mujeres se trasladaban de sur a norte,  al llegar al km. 368 de la ruta 5 norte, por causas que se investigan perdieron el control del móvil volcando en el lugar,.

Como consecuencia de lo anterior falleció en el mismo lugar el conductor , identificado como J.J.M.M. de 19 años, mientras que su acompañante, J.I.M.S de 17 años también de sexo masculino  salió eyectado del vehículo quedando grave a un costado de la pista.

También fueron atendidas las otras dos ocupantes del vehículo , C.A.A.M.E de 14 años grave derivada al hospital de Coquimbo; y M.A.N.J de 14 años, grave en el Hospital de Ovalle, las dos de sexo femenino.

El Fiscal de turno de Ovalle Herbert Rhode Iturra, instruyó la concurrencia de Siat y SML. El vehículo se desplazaba en dirección a Copiapó en la Tercera Región.

Lectora atribulada: Que lástima que el orgullo de Ovalle no estará listo para el Eclipse Solar

Señor Director: El día de ayer, entrada la noche, me llamó la atención “tantos cascos blancos” en la Alameda de nuestra ciudad, específicamente dentro del cierre perimetral del Espejo de Agua.

Me acerqué y solicité permiso, no sólo para sacarles una foto a todos estos “gentlemen” (que dicho sea de paso, les dije que se harían famosos pues enviaría la foto al diario); sino también, para saber de manera directa, de qué se trataba el asunto. (vieja copuchenta, me dije a mi misma). Pero valía la pena el interés.

La verdad es que éstos “caballeros” estaban realizando un “curso” para instruirlos respecto de cómo instalar las “Aguas danzantes”. (Eso respondió el Sr. de Chaquetilla azul, que en su espalda decía SECPLAN – Ilustre Municipalidad de Ovalle). Seguidamente consulté: Y esto es una reparación o mantenimiento? Y el distinguido contestó: Es un mantenimiento.

Disculpe… ¿y para cuándo estaría listo el Espejo de Agua? Para un mes más dijo el “Señor”.

Uuuii! Exclamé Yo, osea que para el Eclipce Solar no tendremos aguas danzantes.

Así no más parece ser la cuestion, porque los repuestos deben llegar desde Alemania, según manifestó el Sr. de SECPLAN.

La pregunta es… ¿Qué pasa con la inversión de los más de 600 millones de pesos que realizó el Municipio Ovallino en la Alameda, “porque esa fue la inversión total”;  sólo la “nueva fuente” y “sólo la nuerva fuente”  alcanzó la mezquina suma de $ 354 MILLONES.029.700.

Por otra parte, “reparación” es muy distinto a “mantenimiento”, según creo yo, y si los repuestos van a llegar desde Alemania, “algo falló y hay que reparar”. El tema es… esta inversión millonaria, ¿tendría garantía, por cuánto tiempo? O la reparación será un “millonario” costo que deberá asumir la Municipalidad.

Cabe recordar… En la opotunidad algunos Matutinos locales publicaban:

“El proyecto fue ejecutado por la empresa Fuente de Aguas Las Condes (FALC), que son representantes en Chile de la marca OASE, empresa especialista en la instalación de juegos de agua y que ha concretado proyectos de esta envergadura en varios países.”

También el Alcalde Sr. Rentería expresaba públicamente:

 “No tengo dudas que el Nuevo Espejo de Agua será el orgullo de Ovalle, porque que estará equipado con la más alta tecnología en beneficio de nuestra comunidad”.

 (Publicado: Equipo OvalleHoy-agosto 26, 2016)

Qué lástima… que el orgullo de Ovalle, no estará listo para una fecha tan importante, como el tan bullado “Eclipse Solar”; sólo espero que el mes de espera, no se transforme en un año.

Finalmente, antes de terminar  esta carta me enteré que estos “gentlemen”, son  jóvenes del Instituto Estatal, que se encuentra ubicado frente a la Plaza de Armas.

Cecilia Campusano.

Una persona fallecida deja accidente carretero en sector Socos

NOTICIA EN DESARROLLO. Además otras tres, dos de ellos menores de edad, resultaron con lesiones graves y trasladados al Hospital  de Ovalle.

El accidente ocurrió faltando pocos minutos para el mediodía en el kilómetro 367 de la ruta 5 Norte donde un automóvil que circulaba en dirección norte , por causas que se desconocen, volcó sobre la carretera quedando en posición invertida.

Como consecuencia de lo anterior falleció en el mismo lugar D.I.M.M., 36 años, domiciliado en Copiapó.

En tanto otro adulto y dos menores de edad, de  13 y 14 años, ambos de sexo femenino, resultaron con lesiones de distinta gravedad y trasladadas al Hospital de Ovalle.

Al lugar concurrieron voluntarios de la Unidad de Recate del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, personas del SAMU Ovalle y personal de la Tenencia de Carreteras Limarí trabajó en el lugar para normalizar el transito que quedó interrumpido en una de las vías durante algunos minutos.

Obituarios de hoy jueves 20 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quiénes en vida fueran:

+ MARÍA JULIA GONZÁLEZ TOBAR Q.E.P.D.
Está siendo velada en Abate Molina 396 población Carmelitana, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ JULIO ARNOLDO PLAZA GUTIÉRREZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Lord Cochrane 137, Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ MARÍA SALOMÉ GUERRERO CODOCEO Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Manzana 4 sitio 10 Estación Recoleta, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa


Llaman a empleadores a flexibilizar jornada de trabajo el día del Eclipse

En Ovalle ya hay empresarios que, de manera espontánea, se han motivado a dejar libres a sus empleados a las 15.00 horas el día 2 de julio.

Un llamado a que se privilegie la política de acuerdos entre trabajador y empleador para entregar facilidades a los trabajadores de la región de Coquimbo, durante el día del eclipse total de sol, realizó el Seremi del Trabajo, Matías Villalobos, junto a la Dirección del Trabajo dando a conocer diferentes alternativas que los trabajadores pueden optar durante el evento natural que se avecina.

Al respecto la autoridad laboral enfatizó en la importancia del diálogo y manifestó que “queremos que las personas que puedan estar trabajando ese día también tengan la oportunidad y el momento de disfrutar de este evento único, y por lo mismo desde el Ministerio del Trabajo estamos haciendo un llamado a todos los empleadores a que puedan conversar y llegar a acuerdos con sus trabajadores de poder entregar la flexibilidad necesaria para que ese día puedan disponer de un tiempo para poder ser testigos del eclipse total de sol”.

En este sentido Matías Villalobos destacó el ejemplo de algunas empresas que ya han llegado a acuerdo con sus trabajadores, como es el caso de Mall Plaza, donde dispondrán de un lapso de tiempo para que los dependientes de las diferentes tiendas puedan observar el eclipse.

Así lo confirmó Evelyn Leichtle, gerenta de Mall Plaza La Serena, quien manifestó el compromiso asumido con los trabajadores y dijo que “hemos decidido poner a disposición todas las alternativas y posibilidades para que quienes estén trabajando el día del eclipse puedan salir a disfrutar de este importante evento natural. Lo importante es que los trabajadores van a poder salir durante 45 minutos a disfrutar del eclipse”.

Por su parte la Dirección del Trabajo a través de la directora (s) Ximena Riquelme, entregó alternativas que los trabajadores pueden optar el próximo 2 de julio. “No es tan sólo el día o el rato que va a ocurrir el fenómeno, también pueda que existan trabajadores que tengan complicaciones para llegar a su lugar de trabajo o para retornar después de la jornada por la congestión que pueda producirse ese día. Por lo tanto la normativa legal establece opciones para que los trabajadores puedan resolver esto”.

“Los trabajadores pueden solicitar uno o dos días de vacaciones, también permisos que puedan devolver con horas extras, permisos con goces de remuneraciones o sin goce de remuneraciones; y la idea es que el trabajador no tenga que incurrir en una falta que después le origine el descuento del día y sea esto coordinado con su empleador”, detalló la Directora (s) del Trabajo.

En este sentido el Código del Trabajo señala que respecto al feriado legal o vacaciones el trabajador debe solicitar con anticipación y conforme a las formalidades vigentes en cada empresa, un día o días de feriado legal. Conforme a la normativa el empleador puede aceptar la solicitud o proponer una fecha alternativa en función de sus necesidades de servicio.

Mientras que el permiso con goce de remuneraciones deben solicitarse por escrito, éste debe ser autorizado por el empleador y deben trabajarse adicionalmente las horas equivalentes en compensación del permiso. Por su parte en el permiso sin goce de remuneraciones, las partes pueden convenir la ausencia del trabajador en días determinados. Respecto de éste periodo el empleador no estará obligado a pagar remuneraciones.

HACEN LLAMADO AL COMERCIO DE OVALLE

En Ovalle ya algunas empresas importantes han optado de manera espontánea por este beneficio a sus trabajadores. Entre estas Empresas Dabed que a través de su pagina de facebook anunció que “el martes 2 de julio nuestras tiendas cerrarán a las 15. 30 horas a fin que nuestro equipo pueda presenciar este histórico evento junto a sus familias”.

Otro empresario que dará facilidades a sus trabajadores es Washington Altamirano, quien ese día liberará a sus empleados a las 15.00 horas . “Porque no vamos a vivir otra experiencia igual, y no es mala idea dejar  a los trabajadores libres para que lo vivan con sus familias o donde quieran. No es mala idea. Y yo hago el llamado para que quienes puedan hacerlo, lo hagan.  Bienvenido sea”, dice.

Bomberos de Punitaqui se suman a convenio para recaudar fondos a través de la boleta de Aguas del Valle

La iniciativa busca garantizar un ingreso estable para la institución por medio de la donación de los más de 2.200 clientes de la zona.

Aguas del Valle firmó un convenio con el Cuerpo de Bomberos de Punitaqui que le permitirá a la institución bomberil recaudar fondos a través de la boleta del agua que en la comuna alcanza los 2.273 clientes.

El subgerente zonal Limarí de la sanitaria, Alejandro Salazar, dijo que “este convenio demuestra nuestro compromiso con la institución y la calidad de vida de los habitantes de la localidad. El dinero recaudado de esta colaboración será íntegramente entregado a Bomberos, y Aguas del Valle asumirá los costos administrativos sin hacer ningún cobro por esta gestión”.

El ejecutivo, además explicó que “el objetivo de esta campaña es garantizar un ingreso estable para los bomberos de Punitaqui a través de la boleta de nuestros más de 2200 clientes por un monto mínimo de $1.000”.

En este sentido, Adolfo Oyarce Tapia, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Punitaqui, señaló que “para nosotros es muy beneficioso, el hecho de contar con la empresa privada nos favorece, nos ayuda y también nos compromete a seguir trabajando tanto en lo privado como en el voluntariado, ese nexo yo creo es muy importante”.

Oyarce sostuvo que se encuentran elaborando una estrategia para captar la mayor cantidad de personas, para lo que realizarán campañas radiales, uso de redes sociales y visitas puerta a puerta. “Nosotros vamos a estar enfocados a lo que es el tema de la construcción de una cuarta compañía, en el sector de Las Ramadas de Punitaqui y para poder construir necesitamos recursos frescos”.

CÓMO REALIZAR EL APORTE

Las donaciones son voluntarias y parten desde $1.000. Para concretarla basta completar un formulario que será rellenado por bomberos que visitará directamente el domicilio para oficializar el convenio.

Este aporte podrá ser modificado en cualquier momento, reemplazando la información en el formulario. El objetivo es que esta colaboración sea permanente, pero, cada cliente podrá renunciar en cualquier momento, a través de la línea de atención 600 400 44 44 o directamente en cualquier oficina de Aguas del Valle.

En caso de registrarse una deuda de dos meses impagos en la cuenta del agua, el convenio se anulará automáticamente. Las donaciones realizadas no están afectas a intereses, reajustes, multas ni gestiones de cobranzas, por ende, Aguas del Valle aportará con la recaudación y entregará íntegramente la contribución de cada cliente del servicio.

Casi veinte años deberá estar en reclusión coautor de homicidio del Estadio ANFA

Así lo resolvió hoy el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle al dar a conocer la sentencia en contra del segundo acusado del homicidio que promediando el año 2017 conmocionó a la ciudad.

Durante las audiencias realizadas durante cuatro días en la sala 2 del tribunal ovallino se conoció que el día 01 de julio de 2017, pasadas las 17. 20 horas Enderson Humberto Araya Yañez., apodado «el Chongui», y Luis Eduardo Galleguillos Marambio, , «el Negro Luis», este ultimo  con una escopeta, llegaron hasta el Estadio ANFA ubicado en el sector Avenida La Paz, en la parte alta de la ciudad. Luego de una discusión El Chongui, habría disparado contra el menor, impactándolo en una pierna, en tanto el Negro Luis lo hizo contra su acompañante, Mario Jaime Contreras cuando este último intervino para defenderlo. Jaime Contreras falleció en los momentos siguientes como consecuencia de la herida recibida.

Se estableció que en los momentos previos existió una riña entre las partes y los dos acusados regresaron portando armas de fuego.

Después de conocido el veredicto condenatorio en contra de Galleguillos Marambio , en definitiva hoy miércoles el Tribunal dio lectura a la sentencia definitiva en su contra. Esto es de 12 años 180 días por el delito de homicidio simple y a 7 años por el de homicidio frustrado, con pena efectiva.

Recordemos que el 8 de agosto del año pasado, Enderson Araya Yáñez., «el Chongui”, había sido condenado a  la pena de 12 años de presidio mayor y a seis años por los mismos delitos.