Inicio Blog Página 1140

Concejal hace llamado para que aceleren solución para inundaciones de Benavente

“Yo desde que me inicié con mi mandato de Concejal en el año 2012 hasta la fecha he puesto hincapié por el problema de desagüe de calle Tocopilla y Benavente”, dijo el edil Armando Mondaca en la mañana de hoy en su cuenta de Facebook haciendo notar que este es un problema que se arrastra durante mas de 50 años.

“Ayer tuvimos una bendecida lluvia en Nuestra Ciudad de Ovalle pero con los 8.3 milímetros que cayeron volver a ver que nuestras calles céntricas se inundaran, me llena angustia. Llevamos más de 50 años sufriendo estos problemas dejando paralizados parte del comercio y el paso de vehículos, viendo como las personas que viven por el sector deben preocuparse de que el agua no entren a sus locales y viviendas”, dice .

Expone que los principales problemas son la falta de evacuación de aguas de una calle principal, como es Benavente, que parte del comercio de ese sector debe cerrar automáticamente y, finalmente, que las personas no puedan transitar por esa calle.

“Encuentro que solo se están realizando soluciones parches, sacando el agua con bombas y eso no es lo correcto ya que no solucionan el verdadero problema que existe en Calle Tocopilla”, dice mas adelante.

“Yo desde que me inicié con mi mandato de Concejal en el año 2012 hasta la fecha he puesto hincapié en los Concejos Municipales por el problema de desagüe de calle Tocopilla y la Alameda de Ovalle, diciendo que deben realizar un estudio integral de aguas lluvias tanto en Ariztia Oriente, Ariztia Poniente, Benavente y Tocopilla”, añade.

Pide finalmente a las autoridades regionales – Intendenta, Consejeros regionales, parlamentarios, que acojan el proyecto que “la Municipalidad ha presentado para solucionar pronto este problema que aflige a nuestra Comuna de Ovalle”, concluye.

Bien dicho concejal.

M.B.I.

Adultos mayores viajaron de vacaciones a Ovalle

En esta ciudad se dio inicio Programa Vacaciones Tercera Edad, de Sernatur, que incluye traslado, alojamiento, alimentación, excursiones, tours, actividades, guías y seguro, durante 3 días y 2 noches a las ciudades de Ovalle, Salamanca y Vicuña.

Permitir el acceso a los beneficios del turismo a personas que no pueden hacerlo normalmente y contribuir a la activación de los atractivos y servicios turísticos en Choapa, Limarí y Elqui en temporada baja, son los dos objetivos del Programa Vacaciones Tercera Edad del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), el que durante este año logrará que 1.700 adultos mayores de toda la Región vacacionen en Salamanca, Ovalle y Vicuña, a través de paquetes turísticos integrales de 3 días y 2 noches.

La información fue dada a conocer por el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Gonzalo Chacón; y la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, durante la despedida que hicieron en la Plaza de Armas de La Serena a un grupo de adultos mayores con destino a Ovalle, precisando las autoridades que el Programa, orientado a los adultos mayores de toda la Región de Coquimbo, incluye traslado, alojamiento, alimentación, excursiones, city tours, actividades recreativas, guía y seguro, todo por $24.500 por persona en su modalidad social (para adultos mayores de menores ingresos) y $ 47.500 en su modalidad regular.

El seremi Gonzalo Chacón, destacó que Vacaciones Tercera Edad, además de desarrollar atractivos y servicios en temporada baja, contribuye a posicionar dentro de la Región a destinos turísticos emergentes, “como Salamanca, Ovalle y sus alrededores, ampliamente valorados por los adultos mayores que viajan allí, transformándose así en una excelente puerta de entrada para conocer Choapa y Limarí, fomentando así el turismo interno”.

En tanto, la directora regional de Sernatur, Angélica Funes, hizo un llamado a los adultos mayores para participar “en la gran oportunidad que ofrece este Programa, que se inició hace 19 años y que esta temporada significa una inversión de 125 millones de pesos, para que viajen por su región, la conozcan y disfruten, compartan en grupo, descansen, sean atendidos y cuidados como se lo merecen, gracias al subsidio y gestión del Gobierno, a través de Sernatur, junto a los municipios de la zona”.

Fresia Trujillo, una de las beneficiarias de La Serena que iniciaron su viaje a Ovalle, señaló antes de abordar el bus que “vivo en la Estrella, no conozco mucho hacia donde vamos, así que me parece muy bien poder tener estas vacaciones para ir a conocer, relajarnos, es una muy buena oportunidad”.

Obituarios de hoy martes 18 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

+ IGNACIO CORTÉS MUJICA Q.E.P.D. 
Está siendo velado en su casa habitación en Tulahuén s/n sector centro, comuna de Monte Patria. La misa se realizará el día Miércoles 19 de Junio a las 12:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio local.

+ RAFAEL ALEJANDRO PERALTA CORTÉS Q.E.P.D.
Esta siendo velado en los Aromos 2436 Compañía Baja La Serena. la misa se realizará el día Martes 18 de Junio a las 15:00 horas en la iglesia Marcelino Champañan, luego será trasladado al cementerio de las Compañías.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Consejeros Regionales podrán ser candidatos en elecciones municipales: Senado analiza propuesta

La iniciativa será analizada esta semana y busca terminar con la inequidad que existe respecto de quienes quieran postularse como candidatos a alcalde y concejal.

Tras conocer los planteamientos de la Asociación Nacional de Consejeros Regiones, ANCORE, la Comisión de Gobierno, Regionalización, y Descentralización  del Senado decidió poner en la tabla de la próxima sesión el proyecto que modifica el artículo 74 de la Ley Orgánica de Municipalidades respecto de las inhabilidades de los consejeros regionales para ser candidatos a alcalde y concejal.

La iniciativa establece que los cores que quieran postular al municipio deberán dejar sus respectivos cargos 30 días antes de la elección y no un año antes como lo establece la ley actual.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobierno, senador Juan Pablo Letelier manifestó que el planteamiento que hizo ANCORE  “fue muy bien recibido en la Comisión y hemos tomado el acuerdo de ponerlo en la tabla para la sesión que tendremos en Valparaíso esta semana con  la voluntad de aprobarlo en general, dado que a juicio de quien habla y de la mayoría de la comisión en el Senado, no existe ninguna razón de que un Core tenga que renunciar a su cargo con tanta antelación para postular a otro cargo”.

En la misma línea se manifestaron los senadores Luz Ebensperger, Rodrigo Galilea, Carlos Bianchi y Pedro Araya –integrantes de la citada instancia legislativa- quienes señalaron que  todas las personas que han sido electas por votación popular debieran mantenerse en el cargo por el período que fueron elegidas y que las “reglas del juego” deben ser igual para todos los candidatos.

En tal sentido, el presidente de ANCORE, Marcelo Carrasco, agradeció a la Comisión de Gobierno su disponibilidad a discutir sobre los temas de la región, las competencias, el financiamiento la nueva estructura, el nuevo modelo de los gobiernos regionales y a la vez hablar de las inhabilidades.  “Nos parece injusto que si un Core quiere ser alcalde tiene que renunciar con un año de anticipación y nos parece injusto que un Core deba renunciar con un año de anticipación para optar al cargo de senador o diputado. Creemos que la laye debe ser pareja  para todos y que cualquier autoridad que quiera ser electa en forma democrática no debiera tener ninguna otra inhabilidad para optar a un cargo de elección popular”, dijo Carrasco.

Agregó que esperan seguir discutiendo con las comisiones permanentes del Congreso todos los temas relativos a la descentralización del país. “Esperamos tener un modelo de Estado descentralizado, moderno, eficiente que se hace cargo  de los problemas y también de las oportunidades. Creemos que es importante empezar por descentralizar el FNDR y queremos generar un fondo de desarrollo regional y equidad territorial que de verdad vaya de la mano con el desarrollo de nuestras regiones de Chile”.

Nieve sorprendió a los combarbalinos esta tarde

Es habitual que la ciudad de Combarbalá cada vez que hay un frente de mal tiempo y bajan las temperaturas despierte con el telón de fondo de sus cerros próximos y la cordillera absolutamente nevados.

Lo inusual sin embargo es que esta nieve llegue hasta la misma ciudad y sus alrededores.

Que fue lo ocurrido esta tarde de lunes cuando pasadas las 14. 30 horas comenzó a caer en la ciudad una copiosa precipitación de agua nieve que fue motivo de sorpresa y alegría para los vecinos que salieron a “disfrutarla”. Eso aunque los copos, no bien llegaban al piso se disolvían en escasos segundos.

Donde sí la nieve fue más abundante fue el sector de Chingay, en las inmediaciones del Aeródromo, y proximidades del sector de Valle Hermoso, donde esta – según reportó el diario El Combarbalito.cl –por momentos alcanzó varios centímetros de espesor.

Aparte de la novedad, este frente permite acumular nieve en la alta cordillera y garantizar agua para la época de deshielos llegada la primavera.

Paro, patipelaos, ”Vuelvo” de Illapu, respeto, SENAMA

“… el buen trato a un adulto mayor es esencial y cualquier violencia hacia ellos la debemos erradicar en nuestra sociedad», señaló  la Primera Dama Cecilia Morel en el lanzamiento de la campaña por el “Buen Trato a las Personas Mayores”.

Luego anunció una serie de medidas que buscan ayudar a los adultos mayores. Así se implementó la figura del Defensor Mayor. Los afectados deberán dirigirse a las oficinas regionales del SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor) de cada región. Su atención y asesoría es gratuita.

No puedo dejar de reconocer esta plausible medida.

Lamentablemente, hay otras personas o instituciones que hacen todo lo contrario. Incluso se da el caso de aquellos del mismo sector político del cual nace tal iniciativa: la Ilustre Municipalidad de Ovalle, (o ¿la de San Carlos?) por ejemplo. En efecto, en su calidad de empleadora de los docentes ovallinos se niega a cancelar el reajuste del mes de Marzo 2019 del Bono de Retiro Voluntario. Para colmo, se responde que debemos consultar a Contraloría General de la República. ¿Quién es el empleador? ¿El Contralor o el Alcalde?

Esas son actitudes absolutamente reñidas con el respeto que merece cualquier profesor que, después de más de 35 años de docencia, se aleja de las aulas.

El mismísimo casi nulo respeto ha sido también la respuesta del Ministerio de Educación al Colegio de Profesores de Chile. Los profesores, entre otros puntos, reclamamos la cancelació0n de la deuda histórica. Todo esto ha significado un paro docente que está por iniciar su tercera semana.

Son situaciones que no se entienden. Por un lado se habla de respeto y consideración para con los adultos mayores y por otro da la sensación que esperan que fallezcan muchos otros para cancelar lo que debió realizarse hace años.

Los profesores de Loncoche autodenominados como patipelaos terminaron por  reversionar “Vuelvo” de Illapu en apoyo al Paro Docente. En esta ocasión, cambiaron la letra para ajustarla al contexto de su protesta. Usted juzgue.

Iván R. Anticevic B.

         Profesor

Iluminan todo el entorno del Mercado para mejorar seguridad del sector

En los próximos días se dará inicio a proyecto para instalar postes con luminarias en la parte posterior del emblemático centro comercial ovallino.

La semana pasada quedó listo el trabajo para la instalación de 400 ampolletas que, dispuestas en guirnaldas, fueron instaladas en todo el contorno exterior del edificio. El micro proyecto, que tuvo una inversión de 3 millones de pesos, tiene como objetivo no solo hacer mas atractivo el edificio durante las noches, sino además mejorar la seguridad del sector, y evitar conductas inapropiadas de transeúntes ebrios que, aprovechando la oscuridad, utilizaban los rincones para hacer sus necesidades físicas.

Eso no es todo sin embargo, como nos agrega Guillermo Fernández, administrador del recinto, pues en alrededor de un mes se dará inicio al proyecto de iluminación del pasaje  Edmundo Pizarro, ubicado en la parte posterior, donde serán instalados 8 postes con su respectiva luminaria.

Eso tiene el propósito de mejorar la seguridad del sector y dar mayor seguridad a locales comerciales del Mercado y alrededores, que frecuentemente son atacados por delincuentes.

Conjuntamente con eso, en la misma calle, aunque al frente, será repuesto el farol que hace unos cuatro meses fue derribado por un camión que se estacionaba.

M.B.I.

Guirnaldas con ampolletas en todo el entorno.

Realizarán jornadas de salud para detección temprana de Hidatidosis en Monte Patria

La Universidad Austral de Chile se hará cargo de la actividad la que se realizará entre el 26 de junio y 12 de julio se tomarán ecografías para la detección de quistes hidatídicos en habitantes de la Comuna de Monte Patria.

Esta iniciativa es parte de un Proyecto financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) y el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo en Salud (FONIS), en alianza con Instituciones de España, Italia, Argentina y Perú. En Chile es ejecutado por profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Austral de Chile, apoyadas por el Servicio de Salud y Seremi de Salud de la región de Coquimbo y la Ilustre Municipalidad de Monte Patria.

A partir del 24 de junio un equipo de médicos especialistas en hidatidosis de Italia y Argentina estarán realizando ecografías para detectar quistes hidatídicos en personas de la comuna de Monte Patria. El diagnóstico con ecografías abdominales en localidades rurales, permitirá que de manera temprana las personas afectadas con esta enfermedad puedan ser derivados oportunamente y recibir en muchos casos, un tratamiento sin requerir necesariamente un procedimiento más invasivo como la cirugía. 

Según explica el director del proyecto en Chile, Dr. Gerardo Acosta: “El objetivo del programa que estamos realizando es generar capacidades humanas duraderas en el tiempo mediante el traspaso de conocimientos de expertos mundiales en hidatidosis a los médicos locales por un lado y por otro, identificar vías de transmisión del parásito para focalizar los esfuerzos de control y la prevención de esta enfermedad. Contar con muestras y datos clínicos detallados, nos proporcionará herramientas valiosas para la gestión de salud”.

El Dr. Acosta agrega que además de estas jornadas de salud, donde se esperan realizar más de mil ecografías gratuitas, se impartirá por primera vez en Chile el “I Curso de Diagnóstico y Tratamiento de Hidatidosis Teórico y Práctico”, que tiene como objetivo capacitar a médicos de zonas rurales de la Región en la técnica ecográfica, para aplicar esta herramienta como método de diagnóstico accesible, rápido, repetible y duradero en el tiempo. 

La Dra. Natalia Castro, coordinadora del proyecto, recalca la importancia e impacto positivo que tendrá esta actividad para todas las personas que decidan participar de estas jornadas de salud que se realizarán en la comuna de Monte Patria entre el 26 de junio y 12 de julio, e invita a los habitantes de Chañaral Alto, El Palqui, Huatulame, y Él Tome a inscribirse con los presidentes de las juntas de vecinos.

La Hidatidosis es una enfermedad parasitaria transmitida por el perro y endémica de la Región de Coquimbo. Es causada por parásito Echinococcus granulosus. El ser humano no tiene un rol en el ciclo natural del parásito, pero se infecta de manera accidental al entrar en contacto con los huevos presentes en las fecas de los perros, ya sea acariciando a los animales, trabajando en la tierra, consumiendo agua o verduras crudas contaminadas. 

Llueve en sector costero de la provincia del Limarí

No obstante las bajas temperaturas la lluvia, la esperada, se dejó caer en algunos sectores de las comunas de Ovalle y Punitaqui.

De acuerdo al reporte del CEAZAmet hasta las 13.00 horas en Quebrada Seca habían precipitado alrededor de 9 milímetros, lo que fue confirmado por personas que llegaron desde ese lugar a Ovalle en las horas de la mañana. “Cayeron mangadas bien fuertes”, nos aseguraron.

En tanto en Algarrobo, fueron registrados 7. 4 milímetros y en Camarico,  3.

Finalmente en la localidad de El Ajial de Quiles, en la comuna de Punitaqui, hasta pasado el mediodía se había registrado alrededor de 10 milímetros de lluvia.

La misma red climatológica, en alerta emitida a las 12:31 horas de hoy ha anunciado que “Debido a una baja presión fría es que se esperan chubascos débiles a moderados en la Región de Coquimbo durante el día de hoy lunes 17 de junio, junto con la probabilidad de tormentas eléctricas, concentrados en las provincias de Limarí y de Choapa”.

 Las probables tormentas eléctricas se estarían observando principalmente en la costa y los valles de las provincias de Limarí y de Choapa. A la vez se estarían registrarían chubascos débiles de aguanieve por la tarde en la precordillera de ambas provincias, con una isoterma 0ºC entre los 900 y los 1.100 metros.

 Las estimaciones de precipitaciones en la provincia del Limarí no superarían los 10 milímetros.

En el tema de las drogas no basta con crear alianzas entre el estado y la sociedad civil

Sr. Director: En un Periódico local, con fecha 15 de junio del presente, aparece una noticia relacionada con la inauguración del Centro de tratamiento IMSA, que contó con la presencia del Director Nacional de SEN DA, la Intendenta Lucía Pinto y otras personas.

Respecto de las declaraciones de ellos y particularmente del Director Sr. Carlos Charme. Permítame decirles:

“NO BASTA CON CREAR ALIANZAS ENTRE EL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL, EN EL TEMA DE LAS DROGAS”. Eso realmente “NO cambia vidas (en plural)”.

O Quizás sí… Sí, algunas vidas, poquitas vidas. Aquellas que tienen el “deseo” de rehabilitarse, aquellas o aquellos que tienen la voluntad de querer rehabilitarse. Y esas personas, son muy pocas, como pocos, poquísimos son los cupos que existen en los Centros de Rehabilitación, especialmente en nuestra región.

Es un problema complejo, especialmente en  jóvenes que han cumplido su mayoría de edad (hablo de los “adultos jóvenes”); hoy, el Estado, el Gobierno, ni los Gobiernos pasados, ni los Parlamentarios, ni el Ministerio de Salud,  “ninguno de ellos se han hecho  cargo de éstos jóvenes y jovencitas”. Cuando hablamos de consumo problemático, estamos hablando ya, de personas cuya “ADICCIÓN”, SE HA TRANSFORAMADO EN UNA ENFERMEDAD. Por ello, “su voluntad”, es el peor escollo.

En los menores de 18 años existe la posibilidad de “obligarles” a someterse a un proceso de rehabilitación, por medio de los Tribunales de Familia (y que Yo creo,  escasamente ocurre) o en los propios Tribunales de Garantía o, en Los Penal, a través de penas accesorias (cuando se pide). Sin embargo, aquí nos encontramos con la falta de Centros de Rehabilitación, particularmente en Modalidad “Residencial”.  

Para los adultos jóvenes (entre 18 y 30 años) y según mi absoluto convencimiento,  aún tienen la posibilidad de lograr combatir la adicción; para ellos no existe un reglamento de “obligatoriedad”, mucho menos una Ley que los obligue a una rehabilitación o a una internación para alcanzar el objetivo… TODO ES VOLUNTARIO. Sin embargo, la experiencia de tantos casos conocidos, me confirma que resulta “imprescindible la obligatoriedad en aquel  o aquella que ha perdido la voluntad del ser”. Algunos, cuyo excesivo consumo (pues el propio cuerpo, cada vez le pide más y más), llegan a la intoxicación, a ejecutar episodios suicidas; hay que lograr primero, que exista una resolución sanitaria del Servicio de Salud  “Regional” que ordene su internación en contra de su voluntad por atentar contra su vida para desintoxicarlos, pero el “milagro” de la internación se sucede después de mucha lucha por parte de los profesionales de la salud que llevan el caso y de  la propia Familia para conseguir un “cupo” en algún hospital Psiquiátrico del país; después… viene lo triste y lo amargo de lo que se invierte, la “desintoxicación” pasa hacer liza y llanamente unas “simples vacaciones”, pues no se consigue, ni existe el tiempo suficiente, ni el profesional  idóneo  para “CONCIENTIZAR” al adicto que debe subsiguientemente continuar “voluntariamente” con un proceso de rehabilitación en un Centro Terapéutico Residencial, ya que el “ambulatorio” no le es pertinente. Lo primero que “le dice” el Encargado del Centro, o la Asistente Social o la Psicóloga que lo atiende es: Que su proceso “es voluntario”. Sencillamente de esta manera (sin omitir, ni obviar) les abren las puertas de par en par y estos jóvenes vuelan al consumo nuevamente y la situación se transforma en círculo vicioso donde finalmente todo lo avanzado se pierde en un abrir y cerrar de ojo.

Es aquí, donde Yo hago un llamado a los grandes pensadores del Parlamento, a las Comisiones de Salud del Congreso Nacional,  al Gobierno, al Ministerio de Salud, a preocuparse de la salud mental de nuestros jóvenes, si la misma Intendenta  habla de cifras siderales; la droga hoy, es como la lepra de tiempos antaños. Entonces… a combatir la peste,  a buscar una fórmula en conjunto, Poderes del Estado y Profesionales especializados en la materia.

Por eso Sr. Charme, sus pomposas palabras, no me convencen, ni satisfacen; debería estar inaugurando decenas de estos centros (Apropiados) y no sólo ambulatorios… “residenciales”. Sin embargo, poco importa lo que Yo piense o diga a través de este medio; pues lo realmente importante es que haya una política de estado que aborde seriamente la problemática. Hoy, ni siquiera existe un stop publicitario, que convenza, que llame la atención de nuestros jóvenes, que los concientice, que los haga por lo menos “cuestionarse”.

Lo otro, lo otro dice relación con la idoneidad de los profesionales que trabajan con estos jóvenes en la rehabilitación de alcohol y drogas, sea residencial o ambulatoria; existen unos cuantos que lamentablemente dejan mucho que desear y que difícilmente se logrará el objetivo; (una situación parecida, a lo que ha ocurrido por años en el SENAME).

Un joven o jovencita que ha caído en un  consumo problemático y abusivo de drogas y alcohol, pierde en primera instancia la conexión con sus emociones, el amor a la vida, la desvinculación familiar es un hecho real  y sus valores sociales se desvanecen; por lo tanto, hay que reeducarlos y hay que reinsertarlos en la familia y en la sociedad. Para ello debe existir un tratamiento “integral-real” y por sobre todo, por sobre todo, el convencimiento de que la rehabilitación existe, que se puede; y que la Familia, en especial  los Padres, “LA MADRE” (pues miserablemente en muchos casos el hombre abandona)  tengan  la fuerza y el valor de luchar  para sacarlos adelante; “no rendirse jamás”; muchas veces esa lucha está, pero fallan las instituciones (conformadas por cierto, por “personas” (incompetentes), falla el estado; profesionales escépticos que no creen siquiera en sus propias virtudes profesionales y finalmente, hay familias que también se rinden y abandonan.   

Hay tantas aristas en el tema, tantas responsabilidades conjuntas, empezando por los Padres, hay que hacer un “mea-culpa”, pero cuando la situación está desatada hay que ponerle el pecho a las balas…. De prevención “nada”, de educación “menos”; el “Estado”… “duerme”.

Por otra parte… Están los grandes defensores de la “marihuana”, que han logrado hacer creer a nuestra juventud que ésta es “inofensiva”. QUE EQUIVOCADOS ESTÁN. Deberían preguntarle a esas miles de madres que tienen a un hijo caído en las drogas… cómo comenzaron. Deberían preguntarle a esos miles de jóvenes, cuáles fueron sus inicios, estoy segura que ninguno de ellos comenzó echándose polvito en la nariz.

Finalmente… Expertos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tanto del Equipo PADEU como otros expertos dan a conocer su opinión sobre este tema, destacando datos científicos sobre los riesgos asociados a la marihuana, en parte dice:

“El consumo temprano de cannabis es un factor de riesgo significativo tanto para experimentar un trastorno relacionado con sustancias, como para instar el consumo de otras drogas”. (Lynskey et al., 2003).

Cecilia C. T.

Obituarios de hoy lunes 17 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

+AFRODA DE JESÚS LÓPEZ Q.E.P.D
Esta siendo velada en su casa habitación en Colliguay Alto, Monte Patria. La misa se realizará el día Lunes 17 de Junio a las 15:30 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Carén.

+MARÍA INÉS DEL CARMEN ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velada en domicilio en Avenida Tuquí 1436 población Limarí, la misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+MARTA DEL CARMEN URQUIETA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velada en la sede de Villa Los Naranjos ubicada en Los guindos s/n, la misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa