Inicio Blog Página 1187

Comienzan cuatro importantes proyectos de pavimentación de Monte Patria

En la comuna, la Subsecretaría de Desarrollo Regional ha invertido alrededor de 523 millones 869 mil pesos.

Con la firma del acta de inicio de obras por parte del Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, el Alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza y Carlos Becerra, representante de la Empresa “Rubén Berrios Ávila”, se dio inicio de la pavimentación de cuatro obras en la comuna de Monte Patria financiadas por la SUBDERE, las que sumadas a las obras en ejecución que cuentan con recursos de dicha cartera,  dan en total una inversión de 523 millones 869 mil pesos.

Por largos años, las vecinas y vecinos debían cruzar caminos llenos de polvo y enfrentar las difíciles condiciones del lugar en épocas de lluvias. Sin embargo, gracias a los aportes entregados, las calles Canal Recoleta, Ignacio Carrera Pinto, el Pasaje Luis Cruz Martínez de la población Vista Hermosa, las intersecciones de las poblaciones Villa El Palqui, Barrio Nuevo, Villa Jerusalén y Villa Los Espinos tendrán una nueva cara, trabajos que comenzarán a ejecutarse durante el mes de abril y que contarán con una inversión de 154 millones 149 mil pesos.

En la ceremonia, el jefe comunal manifestó su alegría por este avance y además señaló que “estas son una serie de iniciativas de inversión que vienen a mejorar la calidad de vida que es un trabajo que hemos realizado en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, donde además logramos comprometer a la máxima autoridad de la Institución en poder financiar nuevas obras de infraestructura, que permitan seguir este mismo camino de consolidación de una gran ciudad”.

Áreas verdes

Otra de las obras donde se realizan mejoramientos en la comuna con recursos de SUBDERE son diversas plazas y áreas verdes, que han permitido hermosear diferentes sectores y dotar de espacios públicos de esparcimiento para niños, niñas y adultos, espacios que fueron visitados por las autoridades. Se trata de proyectos como el mejoramiento de las plazas de las poblaciones Gabriel Maurat, Pablo Neruda, Vicente Huidobro, las plazas del sector El Peralito, el área verde de la población Los Jardines de El Peralito y la construcción del área verde de El Palqui Bajo, obras por un total de 203 millones 79 mil pesos y que dejó sorprendido al Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry. “Esta ha sido una de las visitas más espectaculares que he tenido en este último tiempo y el ser parte de poder colaborar con buenos proyectos, como los que se están llevando a cabo en esta comuna, es motivo de orgullo para el Gobierno”, manifestó la autoridad.

A estas inversiones se une la construcción del Abastecimiento de Agua Potable Rural del sector Gabriela Mistral de El Palqui, obra en que se contempla todo el sistema para lograr la distribución y almacenamiento del suministro hídrico, la cual beneficiará a 31 casas y 3 recintos comunitarios, donde en total se invertirán 166 millones 639 mil pesos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy viernes 05 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GUSTAVO EMILIO DUBO PERALTA Q.E.P.D.
Está siendo velado en La Rinconada de Punitaqui s/n. La misa se realizará mañana Sábado 06 de Abril a las 10:00 horas en la iglesia del sector, luego será trasladado al cementerio de Punitaqui.

JOSÉ ANTONIO PIZARRO ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Aníbal Astorga # 26 localidad de La Torre, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Región: Más de 3 mil niños de Vicuña serán beneficiados con programas de salud

Son más de 70 millones de pesos de inversión en los dos programas, con actividades entretenidas y de fomento de la vida saludable, para sensibilizar y fortalecer la adquisición de nuevos hábitos.

Estudiantes de la comuna de Vicuña comenzaron sus actividades de los programas Escuelas Saludables Para el Aprendizaje (ESPA) y Recreos Entretenidos; con los cuales se busca promover estilos de vida saludables en los niños y comunidad educativa y, además, favorecer la convivencia escolar al interior de los colegios, a través del desarrollo de acciones de promoción de la recreación.

Una inversión de más de 70 millones de pesos en los dos programas, llevando actividades entretenidas y de fomento de la vida saludable, sensibilizando y fortaleciendo la adquisición de nuevos hábitos, además de seguir generando la participación colaborativa e inclusiva de los estudiantes en función de sus espacios recreativos.

Cabe destacar que los principales beneficiados serán los estudiantes de pre básica y del primer y segundo ciclo básico, además de involucrar en todas las actividades a los equipos directivos, docentes y apoderados, lo que ayudará también a fortalecer la recreación y vida sana fuera de su establecimiento educacional.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Piden legislar para obligar a empresas a subterranizar tendidos de cables

En la pasada sesión del Concejo Comunal de La Serena, el alcalde Roberto Jacob, golpeó fuerte la mesa y frente a sus concejales hizo un llamado al Estado y sobre todo a los parlamentarios a legislar para que se obligue a las empresas telefónicas a subterranizar los cables instalados en altura, sobre todo en el Casco Histórico de la ciudad, por la contaminación visual que provocan y el peligro que puede resultar para las personas.

“Las  empresas ganan mucha plata, pero no tienen ninguna obligación de pasar los cables bajo tierra. Hoy día el Casco Histórico y el resto de las calles se ve horrible con toda esa cantidad de cables y hay que pedirles por favor que los saquen, creo que llegó el momento que se legisle, paulatinamente o como sea, pero tienen que subterranizar los cables, ya está bueno de que sigan poniendo más cables, porque al final es el municipio el que tiene que hacerse responsable. De acuerdo nuevo a la nueva normativa, si no lo sacan ellos, debemos sacarlos nosotros y después le cobramos y nadie nos garantiza que nos van a pagar”, aseguró el alcalde Roberto Jacob.

El año 2018 se realizó un proceso de retiro de cables en desuso, que se extendió por seis meses y se logró retirar casi dos toneladas, además las compañías de telefonía, cable e internet, realizaron un ordenamiento de las conexiones que están en funcionamiento con el motivo de organizar sus líneas.

“”Estamos trabajando dentro de lo que podemos, ya hicimos una primera etapa de retiro de cables en desuso, que funcionó bastante bien y sacaron varias toneladas, ahora ya viene la segunda etapa donde espero que se saquen más, pero eso no soluciona el problema, eso a lo mejor mitiga en parte, pero la solución definitiva está en que subterranicen todo lo que tienen en el aire, porque van a seguir poniendo cables y sobre todo las empresas telefónicas y ellos están lucrando, están ganando plata, entonces dejen de ganar un poco y aporten algo a la ciudad terminando con la contaminación visual que tienen”, finalizó el alcalde Jacob.

TAMBIEN EN OVALLE

Esta es una problemática que no solo afecta a La Serena, sino a todas las ciudades de la región entre ellas Ovalle. En esta ciudad la contaminación visual es evidente en el casco patrimonial y los cables en desuso y cables en servicio, permanecen colgando desde los postes en las calles principales sin que se avance en ese sentido .

El año pasado el Senado apoyó en general el retiro de tendido de cables aéreos en desuso

La moción imponía a las concesionarias de servicios de telecomunicaciones, la obligación de retirar de la vía pública las instalaciones aéreas inutilizadas. De lo contrario se podrían exponer a multas de más de 47 millones de pesos.

Terminar con la “contaminación visual, poner fin a un enorme problema para bomberos y hacerse cargo del desarrollo de los árboles urbanos”, son solo algunos de los beneficios que podría traer consigo el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley Nº 18.168, General de Telecomunicaciones, para regular el tendido de cables aéreos.

El siguiente paso, se señaló en la misma sesión del Senado, es la conducción subterránea, que podría irse implementando de manera gradual, empezando con los nuevos conjuntos habitacionales que deberían incluir el sistema en sus proyectos, mientras se avanza en el retiro de los actuales tendidos en otras zonas urbanas del centro urbanos, aprovechando la ejecución de trabajos de pavimentación de calles.

Llaman a tomar precauciones para apreciar el eclipse solar 2019

Será un espectáculo natural único para el que se espera el arribo a la región de una gran cantidad de científicos y turistas provenientes de todo el mundo que llegarán para apreciar el eclipse de sol que se presenciará el próximo 2 de julio.

Sobre este tema, la Sociedad Chilena de Oftalmología advierte que si no se toman los recaudos necesarios puede provocar serios daños a la retina. Para ello el llamado es a nunca mirar el sol directamente sin el uso de los lentes con el filtro adecuado y por ningún motivo adquirirlos en el comercio informal. Otra opción segura es utilizar vidrio para máscara de soldador grado 12 o superior. Está totalmente prohibido mirar el sol a través de una cámara, teléfono inteligente, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin el filtro adecuado, así como usar una placa de radiografía para visualizar el sol. Relevante es supervisar a niños para que ocupen la protección adecuadamente.

Para Marco Aguilar Benavente, oftalmólogo formado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, España, titulado como médico cirujano de la Universidad de Chile, una persona que no use los lentes adecuados se expone a un daño grave y permanente de la retina, con la consecuente pérdida de visión. Aún cuando la observación sea breve. Mirar el sol directamente, con eclipse o sin eclipse, siempre produce daño. En este sentido enfatiza en que por ninguna circunstancia se mire directamente el eclipse sin usar los lentes para este propósito. Hay que tener cuidado porque los anteojos de sol, aunque sean muy oscuros, no sirven, tampoco filtros artesanales que se hagan en casa como las radiografías.

En el breve momento de fase total del eclipse se pueden retirar los lentes. Además, agrega que las personas deben fijarse en que los lentes sean para ese propósito y que estén certificados, es decir, que cumplan con la norma internacional (ISO 12312-2). Asimismo, se recomienda revisar que no tengan daños como rayas, perforaciones, etc. Estos lentes bloquean casi la totalidad de la luz por lo que no se puede ver nada más a través de ellos a excepción del sol. Por eso se debe permanecer quieto durante la observación para evitar accidentes.  

El llamado es a cuidar la salud para presenciar un evento astronómico único que se registró por última vez un 9 de junio de 1592 en esta misma zona.

Subdere se compromete a apoyar iniciativa para restauración de Iglesia del Corazón de María

El Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry visitó la iglesia Corazón de María y conoció el proyecto de restauración que pretende ejecutar el municipio de Ovalle, para recuperar uno de los templos católicos más tradicionales de la ciudad.

Salaberry se comprometió a apoyar esta iniciativa, que permitirá que los fieles católicos vuelvan a participar de ceremonias religiosas en este lugar. El alcalde Claudio Rentería indicó que es muy necesario recuperar este espacio que fue fuertemente afectado por el terremoto del 16 de septiembre del año 2015.

A su vez el Gobernador del Limarí, Iván Espinoza, afirmó que “nuestro Gobierno se ha comprometido a agilizar las gestiones para la reconstrucción de este edificio histórico de la ciudad que se vio fuertemente afectado por el terremoto del 2015 y hoy se encuentra en desuso”.

Las autoridades fueron recibidas a la entrada por Teodosio Guerrero Cruz, Presidente de la Comunidad Iglesia del Sagrado Corazón de María quien manifestó su regocijo por la visita realizada, dijo,  “con el fin de evaluar el trabajo de Restauración realizado hasta el momento por la Ilustre Municipalidad de Ovalle y ver el financiamiento a través de este Ministerio para la pronta recuperación de la Iglesia y el Convento del Corazón de María a lo que nuestro Subsecretario dio el vamos (…)  Gracias señor Subsecretario Salaberry por apoyarnos y ver cumplidos nuestros sueños de ver recuperada nuestra querida Iglesia del Corazón de María”.

Última Hora: Presentan solicitud de destitución contra Claudio Rentería por falta de probidad y notable abandono de deberes

El libelo fue presentado esta mañana en el Tribunal Electoral Regional por el abogado patrocinante Juan Pablo Corral y los cuatro concejales que sostienen la iniciativa legal en contra del alcalde de Ovalle.

Tres carpetas con documentos fueron los que se presentaron para fundamentar una solicitud de Destitución en contra del alcalde de Ovalle Claudio Rentería Larrondo por un total de siete cargos, entre ellos, falta de probidad y notable abandono de deberes, libelo que fue entregado hoy por el abogado patrocinante Juan Pablo Corral y los cuatro concejales que sustentan la presentación.

Así lo confirmó el abogado Corral a OvalleHoy esta tarde, quien sostuvo escuetamente que es «una solicitud de destitución por falta de probidad y notable abandono de deberes», la que está sustentada en el informe de la Contraloría Regional de Coquimbo que señala responsabilidad administrativa del jefe comunal ovallino en el déficit de casi siete mil millones de pesos en el Departamento de Educación del municipio limarino.

El concejal Carlos Ramos manifestó que prefiere esperar los resultados de la presentación para realizar declaraciones. «Yo personalmente, no voy a realizar declaraciones hasta que el TER lo declare admisible. Ahí recién voy a conversar con la prensa».

En tanto, el edil Héctor Maluenda Cañete señaló ante nuestra consulta que espera que «se esclarezca y transparente» el destino de «los casi 7 mil millones que dictaminó Contraloría», mientras que su par Jonathan Acuña, si bien confirmó su presencia en la interposición de la querella, se excusó de hacer declaraciones por encontrarse «en reunión de la Asociación de Municipios Rurales».

Parte del libelo presentado esta mañana en el TER en contra de Rentería (foto: OvalleHOY.cl)

El Libelo

OvalleHOY tuvo acceso al texto presentado a las 11:00 horas de este jueves en la sede del TER Coquimbo, en calle Arturo Prat Nº 545, con el requerimiento de remoción del Alcalde de Ovalle por Notable Abandono de Deberes y Contravención Grave las Normas de Probidad Administrativa.

Los cargos son los siguientes:

1.- Déficit en el Departamento de Administración y Educación Municipal por 6.835.248.976 millones de pesos.
2.- Pago indebido de horas extraordinarias a distintos funcionarios del Departamento de Administración y Educación Municipal, especialmente a la cuñada del propio alcalde, Sra Ximena Araya Aracena.
3.- El alcalde requerido ha decidido reservar para sí el cargo de Secretario Municipal que servía antes de su elección, lo que configura nuevamente una infracción legal, una falta a la probidad y un notable abandono de deberes por no llamar a concurso para dicho cargo.
4.- Infracción al deber de probidad administrativa al desobedecer el alcalde recurrido, una orden directa de parte de la propia Contraloría General de la República en el sentido de reincorporar a jefe de finanzas de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, Sr. Roberto Ábalos Ábalos quien se encuentra separado ilegalmente de sus funciones.
5.- No se ha convocado a Concurso Público de oposición de antecedentes en el Departamento de Salud Municipal para el nombramiento de la jefa del referido departamento, manteniendo en dicho cargo a una funcionaria en calidad de suplente hace ya casi dos años.
6.- Pago de intereses y multas en relación con descuentos previsionales efectuados al personal del Departamento de Educación Municipal y sus cotizaciones previsionales pagadas extemporáneamente.
7.- Capacitación en la ciudad de Barcelona España por 3 meses al jefe del Departamento de Obras municipales Sr Glen Flores Owens sin que mediara un proceso de selección.

Por Equipo OvalleHOY.cl

En Andacollo fue el temblor que remeció hoy a gran parte de la región

Un sismo de mediana intensidad fue percibido a las 09:00 horas de hoy jueves en las regiones de Coquimbo y Atacama , causando preocupación en la población.

Según el Centro Sismológico Nacional, la magnitud del sismo fue de 4.8, localizado a 11 Kms al Oeste de Andacollo, y a 64. 4 de profundidad.

Las intensidades en escala de Mercalli, agregó la Oficina Nacional de Emergencia,  fueron las siguientes:

Región: Atacama
Alto del Carmen: III
Vallenar: III
  Región: Coquimbo
Andacollo: IV
Combarbalá: III
Coquimbo: IV
La Higuera: IV
La Serena: V
Monte Patria: IV
Ovalle: IV
Paihuano: III
Punitaqui: III
Rí­o Hurtado: IV
Vicuña: IV

Obituarios de hoy jueves 4 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ FERNANDO NARBONA AGUILERA Q.E.P.D.
Está siendo velado en la iglesia Divino Salvador de Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ RAQUEL ARAYA RIQUELME Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ OSVALDO GUILLERMO SEGOVIA MUÑOZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio Pedro Vega 951 El Mirador I. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA


Estudiantes  cumplieron con “trash challenge” en la costanera de Ovalle

La actividad forma parte del mechoneo solidario organizado por la institución de educación superior y en ella participaron cerca de 200 jóvenes.

Con guantes, mascarillas, bolsas, sacos de basura y pala en mano, alrededor de 200 alumnos del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, recorrieron durante la mañana de ayer, la Avenida Circunvalación de Ovalle, o más conocida como Costanera del Limarí, para cumplir con el desafío de recoger los desechos que se encontraba esparcidos a un costado de la ciclovía de esta importante carretera.

Los jóvenes se dividieron en tres grupos, correspondientes a las alianzas que se encuentran participando en las actividades de la Bienvenida Tomasina 2019, los que cubrieron cerca de tres kilómetros de la ruta, recogiendo papeles, plásticos, latas, trozos de madera, neumáticos, al mismo tiempo que ordenaron y limpiaron las tazas de los árboles plantados en el sector.

Antes de iniciar los trabajos de limpieza los jóvenes fueron organizados por la Dirección de Asuntos Estudiantiles, que les entregó los implementos necesarios para la recolección de la basura, así como también colaciones y agua para su hidratación, al mismo tiempo que recibieron una charla de prevención de riesgos con el propósito de que la actividad se realizara de forma segura por los estudiantes.

Mechoneo diferente

Desde hace varios años que el establecimiento de educación superior realiza actividades de carácter social para recibir a los nuevos alumnos, además de iniciativas deportivas, culturales y recreativas como la tradicional fiesta mechona. Así lo confirmó Priscila Araya, directora de Asuntos estudiantiles, quien sostuvo que la institución busca el compromiso de los estudiantes con la comunidad.

“Queremos que los alumnos vivan el mechoneo desde una perspectiva diferente, de contribuir a la sociedad, que desde sus primeros días de clases tomen conciencia que ellos pueden generar, de forma colectiva, nuevas soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables de la sociedad”.

Por ello,  la actividad se realizó en coordinación con el departamento de aseo y ornato de la municipalidad ovallina y su director Marcelo Tabilo, quien se reunió con  los estudiantes para darles recomendaciones para realizar el trabajo de limpieza, al mismo tiempo que agradeció su motivación por colaborar con el aseo de un sector que esperan se convierta en una importante área verde para la ciudad.

Estudiantes comprometidos

En el operativo de limpieza no sólo participaron los alumnos nuevos de alguna de las 11 carreras técnicas de Santo Tomás, sino que también estudiantes de cursos superiores, todos muy motivados y comprometidos con realizar un buen trabajo.

Así lo destacó Krishna Bolvarán, estudiante de segundo año de la carrera Ingeniería en  Prevención de Riesgos, quien además estuvo a cargo de la seguridad de una de las cuadrillas de jóvenes, debido a su formación profesional.

Para ella esta fue “una buenísima idea ya que los chicos están contribuyendo al medio ambiente, están limpiando una zona que es el ingreso de la ciudad.  Se nos consideró para motivar a los chicos y para los que estudian la carrera de prevención, se den cuenta la importancia que tiene. Agradezco que nos inviten a participar y se preocupen de la seguridad de los alumnos”.

Por su parte, los estudiantes de primer año quedaron muy satisfechos de su participación y el carácter social del mechoneo.  En este aspecto, Fernanda Cataldo, estudiante Técnico Agrícola, comentó que “esta actividad nos hace relacionarnos con la comunidad, tomar conciencia de lo que nosotros hacemos a diario, hoy nos dimos cuenta que mucha gente tira basura y que no sólo la municipalidad puede limpiar, también nosotros”.

Su compañero, Joseph Rivera, dijo también que esta iniciativa les “ha servido para sociabilizar con los compañeros, no es sólo una labor voluntaria, sino que es un labor de todos el que cooperemos con la limpieza del lugar porque nos pertenece a todos y es responsabilidad de todos cuidarla”.

Por último, Nicol Rojas, alumna de primer año, señaló que el operativo de limpieza le  parece “una buena idea porque se contribuye a mejorar el medio ambiente y la ciudad que es de todos, encontramos mucha basura y se nota que alguna estaba de hace mucho tiempo, ojalá se mantenga limpia”.

Al finalizar el aseo de la costanera, los estudiantes acopiaron en distintos puntos de la ruta decenas de bolsas y sacos con los desechos recopilados, los que durante la tarde fueron retirados por personal de la municipalidad ovallina.

Quince reos de Ovalle postulan a la libertad condicional: hoy comienza revisión de solicitudes

La primera jornada de revisión de 174 solicitudes de internos  de los centros penitenciarios de la región de Coquimbo, para acceder al derecho establecido por ley, comienza hoy –jueves 4 – la Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción La Serena.

“A partir de hoy y por los próximo tres días se reúne esta comisión para conocer y resolver las solicitudes elevadas por Gendarmería de Chile. La libertad condicional es una forma de cumplimiento de la pena privativa, que no disminuye la pena, sino que a partir que se concede se cumplirá en libertad bajo la vigilancia de Gendarmería”, indicó el Ministro de la Corte de Apelaciones, Christian Le-Cerf, quien encabeza la comisión .

Para acceder, los internos deben cumplir una serie de exigencias, que se encuentran establecidos en el Decreto Ley N° 321 de 1925. De esta manera,  no se extingue ni se modifica la duración de la pena, sino que permite continuar con su cumplimiento fuera de los penales, con la obligación de firmar una vez a la semana  en el Centro de Apoyo para la Integración Social, CRS, o la unidad más cercana al lugar de residencia.

La comisión –que sesiona en abril y octubre de cada año-  es integrada en esta ocasión, además del ministro Le-Cerf, por tres  jueces de los tribunales orales de la jurisdicción, uno del Juzgado de Garantía de La Serena y la secretaria del tribunal de alzada, quien actúa como ministro de fe, y revisará las solicitudes de los centros penitenciarios de La Serena (143), Ovalle (15) e Illapel (6).

Durante el 2018, en abril fueron recibidas 311 solicitudes, de las que se otorgaron 189 (39 por ciento) y en octubre se recibieron 325, aprobando 173 (47 por ciento).