Inicio Blog Página 1191

¡Mamá… te funaron en facebook!

Fue el llamado telefónico de mi hija, y luego, curiosa, pregunta… qué hiciste?

No tengo idea… respondí yo, seguidamente le pregunto y porqué me funaron?

No sé mamá, es que a la Jani la llamó una amiga y algo le dijo de una señora del toldo azul, y de un coche y una guagua.  

Aaah… le comento yo, seguramente es una mujer que estuvo más de media hora “matuteando” en el espacio que está afuera de mi local (que dicho sea de paso, es un espacio público concesionado por la Municipalidad y por el cual se paga por M2),  mientras una guagüita lloraba y lloraba.

Las observé mucho rato, mientras pensaba en la falta de consideración y respeto hacia el espacio del otro; mientras pensaba también en la prioridad que debía tener esa madre. Primero fue una especie de polerón plomo que mostraba y lo colocaba en el coche y luego lo sacaba, ya que en un momento la madre (supongo yo) sacó a su bebé del coche y lo tuvo un rato en brazos; luego esta persona le preguntó si iba a querer una correa de color café. Enseguida la madre vuelve a poner a su bebé en el coche, el (o la) que seguía llorando, podría jurar que no tenía más de dos meses. Pero la dama del matute, luego sacó desde una bolsa unas gafas oscuras (de testigo,  están las cámaras del local y seguramente lo que no sabía esta “dama” es que estaba siendo perfectamente grabada y no porque yo lo estuviese haciendo, sino, porque las cámaras funcionan día y noche por un tema de seguridad)

Entonces intervine y le dije: Eh… Señorita mire el letrerito; y ella refunfuñó algo que no le entendí, pues yo continué diciendo… hace más de media hora que está con su matute y la guagua llorando. Y me di la vuelta para atender a una clienta que en ese preciso instante entró al local comercial; de espalda a ellas escuche… “que simpática” (aunque yo de simpática no tengo nada). Simplemente la ignoré. Quizá eso le dolió!!!

Pero esta esta “funa”, que a mí, ni me va, ni me viene, pues mi conciencia, mis valores y principios y mis propias acciones no están en venta, sabiendo por lo demás perfectamente cuales son mis debilidades y fortalezas como persona, me llevó a recordar una conversación que hace una semana atrás tuve con un  “Señor Carabinero” a raíz de una situación que se vivió en el sector y donde varios vecinos y transeúntes llamaron a Carabineros. Un personaje “X”, que llegó tarde a la función, “tarde”, mucho después del segundo acto, comenzó a grabar la detención que estaba haciendo Carabineros.

Luego en esa conversación el Señor Carabinero me comenta: “hace unas semanas  me funaron por detener a alguien”. Seguidamente yo replico y digo lo que hace mucho tiempo pienso y siento que está sucediendo en mi país con estas “funas” y estos videos que se virilizan, especialmente con Carabineros “es lamentable”, porque en la mayoría de los casos las personas que comienzan a grabar NO lo hacen desde el inicio de los hechos”. Ni idea tenía este “señor” de lo que había pasado antes y de cómo se sucedieron las cosas y mucho menos como comenzó y lo grave que pudo haber sido el desenlace.         

Por lo anterior, quiero aprovechar esta instancia para hablar de Carabineros, a quienes yo le tengo un gran cariño y respeto, respeto y cariño que por cierto no me ciega, que duda hay que existen puntos negros, qué duda cabe respecto de los bochornosos y delictivos hechos en los que algunos han caído; de la falta de criterios de otros; pero creo y es mi parecer, mi punto de vista y mi absoluto convencimiento que ya es hora de dejar de “denigrarlos”.  Y el llamado es, especialmente a nuestras autoridades, a nuestros parlamentarios, a reflexionar sobre el tema.  No es posible que por “pica” (en buen chileno), por revanchismo, por ideologías equivocadas o sentimientos de rabia, tengamos que exponerlos; y que nos veamos expuestos nosotros mismos “los civiles” por estas bajas pasiones.

 Si nuestros Carabineros no existieran viviríamos en una selva, eso es de Perogrullo, pero pareciera que no nos damos cuenta; no nos damos cuenta que arriesgan sus vidas cada día en las calles de nuestra ciudad, en las calles de nuestro país.

Por eso pido a pesar de las diferencias y vivencias de cada uno,  que  nunca olviden que detrás de ese Uniforme existe una Mujer, un Hombre, un  Padre, una Madre, un Hijo, una Hija, un Hermano, una Familia y como todos los seres humanos, tienen sus propios problemas, sus propios conflictos  y vivencias y cargan con la presión y la responsabilidad a cuesta de ser “Carabineros”.   Pido a ellos que luchen para mantener el perfecto equilibrio emocional que cada día necesitan, para ser siempre criteriosos y por sobre todo honestos, rectos y correctos siempre.  

Más de alguien podría expresar: ¡Y quién los mandó a ser Carabineros!

Yo sólo puedo decir: “Gracias Dios porque existen”.

Cecilia C.T.

Prepárese que se viene el cambio de hora

Usted que va temprano a su trabajo, o al colegio, sin duda que ha notado que al levantarse aún está oscuro y eso hace más difícil levantarse para tomar una ducha, desayunar y luego salir a la calle. Con una flojera que ni les cuento .

Además que los padres quedan preocupados por los hijos que deben salir hacia el colegio cuando las calles del trayecto están aún oscuras, exponiendo a un encuentro desagradable y hasta riesgoso.

Esto viene a solucionarse (al menor parcialmente) desde el próximo sábado a la medianoche cuando se ponga fin al horario de verano, dando inicio al de invierno.

En el caso de Chile continental, (exceptuando la región de Magallanes y Antártica Chilena) los relojes se atrasarán una vez que el reloj marque la medianoche del sábado 6 (00.00 hrs del domingo 7), quedando las 23.00 hrs del sábado.

Por su parte en Chile insular, conformado por Rapa Nui e Isla Salas y Gómez, deberán atrasar una hora cuando sus relojes marquen las 22.00 hrs locales, resultando las 21.00 hrs.

El objetivo principal de esta medida es reducir el consumo de energía, utilizando menos electricidad para la iluminación, y aumentando proporcionalmente la productividad .

Siempre por las dos vidas

Al igual que a fines del año pasado, en donde me sumé junto a cientos de personas a la “marcha por Jesús”, la cual se viene realizando desde hace cuatro años con motivo de conmemorar el día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y manifestarse en contra del aborto y la ley de identidad de género. En ésta oportunidad, me sumé a la marcha que se realizó el sábado recién pasado, con motivo de hacer visible que aún existimos personas dispuestas a “luchar” para que se respeten las dos vidas.

            La reunión se llevó acabo en la ciudad de La Serena, nos reunimos en la plaza Buenos Aires, en donde llegaron más de un centenar de personas, desde familias, adultos mayores a jóvenes y niños que están por las dos vidas y nos manifestamos recorriendo las calles de la ciudad llegando hasta frente de la intendencia- Mientras nos manifestábamos en ese recorrido, las personas que circulaban por los alrededores fueron muy respetuosas y es algo que debe agradecerse, y se sumaban con señales de apoyo y bocinazos al ritmo de la batucada y bailes que nos precedía  pues a diferencia de lo que ocurre muchas veces en la ciudad de Santiago, donde este tipo de convocatorias termina es desmanes, aquí fue todo lo contrario, se generó un ambiente grato, de armonía que hizo inclusive que se fueran sumando personas con el paso de nuestro por las calles de la ciudad.

            En ésta columna, al igual que lo he hecho anteriormente, cuando escribí sobre el tema de que siempre se deben respetar las dos vidas, no me referiré ni al origen de la vida; ni haré alusión a las políticas de salud pública, y tampoco hablaré sobre las tres causales de aborto. El debate que quiero entablar nuevamente, es sobre la dignidad humana y para ello dejo planteada las siguientes preguntas, tal como lo hice con anterioridad. La dignidad humana, ¿es entregada por la ley?, o ¿es inherente a la

condición humana?, ésta ¿debe estar sujeta a las mayorías o minorías o al populismo?, ¿o la dignidad humana debiese ser respetada desde sus inicios y no desde la arbitrariedad de una legislación? Pues no es cualquier “cosa” de lo que estamos hablando, sino que estamos hablando sobre una vida humana y es por ello que merece la más absoluta y rotunda protección de todos nosotros. Porque si no lo consideramos como tal o merecedor de tan férrea defensa ¿qué era antes de que fuese un ser humano?, ¿no es nada?, ¿no vale nada?; ¿es la dignidad algo que pueda entregarse en partes?, o ¿acaso es menos digna una persona que tiene una discapacidad? y la respuesta a ello es que la dignidad humana es una, completa y desde el inicio de la vida.

            El aceptar un aborto como “terapéutico” no es más que el tratar de adornar y tergiversar una realidad para que “suene más bonito” y sea aceptado por la mayoría, es manipular los conceptos y es un claro desprecio por la vida; pues al utilizar esta palabra como aborto “terapéutico”, no es más que para confundir a las personas, puesto que no puede haber “tratamiento o terapia para matar”. De hecho, si nos ponemos a pensar en que el que puede lo más como es matar y sobre todo, a un inocente, porque eso es el aborto, ¿por qué no va a poder lo menos? como coludirse para obtener mejores rentas, estafar a las personas, evadir impuestos, cobrar comisiones usureras, prevaricar, mentir, manipular, engañar, insultar, agredir, robar al electorado, a los accionistas, al cónyuge, a los clientes, a los proveedores y así largo y gran etc. Esto no quiere decir que esté bien, pero ¿si puedo lo más, por qué no lo menos?; puesto que una vez que se atropella el derecho a la vida, los demás derechos secundarios y derivados, quedan disponibles y cualquier argumento justificará su vulneración.

            Otro asunto que me gustaría tratar someramente es el uso de la palabra libertad, cuando se trata de éste tema, pues la libertad no puede ser utilizada para no respetar el derecho más importante de todos, sin el cual nada tendría sentido que es el derecho a la vida, el derecho a vivir. La libertad, tiene un límite que es la dignidad humana y es por eso por lo que es incompatible la dignidad humana con el homicidio.

            Es una pena que no se respete la vida y la dignidad de este ser inocente, que es digno de vivir desde el momento de su concepción.

            Susana Verdugo Baraona.

Obituario 31 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LUIS ALBERTO TORRES MARIN                   

Está siendo velado en su casa habitación en El Peralito, Monte Patria.La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

MARCO ESTEBAN BARRERA SEGOVIA                        

Está siendo velado en su casa habitación en Las Ramadas de Punitaqui. La misa se realizará el día Lunes a las 10:00 horas en la capilla de Las Ramadas de Punitaqui, luego será trasladado al Cementerio de Punitaqui.

RAÚL DEL ROSARIO CANIHUANTE TIRADO                        

Está siendo velado en Augusto Varela #745 Cancha Rayada, Ovalle. El día Lunes a las 10:00 horas se realizará un responso en su domicilio, luego será trasladado al Cementerio de Cerrillos de Tamaya.

Gentileza Funeraria Sta Rosa 


Monte Patria celebró la Hora del Planeta

La celebración de La Hora del Planeta nació en Sidney en el año 2007, sumando a más de 1.300 monumentos y puntos turísticos del mundo que apagan sus luces por una hora para reducir el consumo energético.

El evento en Monte Patria comenzó a las 20:30 horas con una masiva instalación de velas alrededor del edificio municipal y con la presentación de la Batucada Ieruba de El Palqui. Luego, a las 21:00 horas, vino el esperado momento donde ciudades de diferentes países se unen apagando las luces por una hora, tiempo en el cual los asistentes al evento pudieron realizar observación de estrellas y apreciar un show de robot led, a cargo de Magic Robot Led, los que entretuvieron a los asistentes con efectos especiales de iluminación, música electrónica y concursos.

La Municipalidad de Monte Patria se unió por segundo año a esta iniciativa mundial, el alcalde Camilo Ossandón, indicó que «cuidar la naturaleza es una responsabilidad de todos por eso la municipalidad ha querido sumarse una vez más a este evento mundial que tiene relación con dar una señal del cuidado del planeta».

En tanto los asistentes al evento destacaron la actividad pues consideraron que ayudó a crear conciencia en la comunidad, como destacó Constanza Cortés, “hay muchos vecinos y la comunidad completa se influencia por estas actividades”.

HORA DEL PLANETA EN MONTE PATRIA
FOTO: CEDIDA

Provincial Ovalle ganó en su debut en el campeonato

El Ciclón se enfrentó a las 17:00 horas de este sábado ante Municipal Santiago en el Estadio Diaguita de Ovalle.

Provincial Ovalle en su debut en el campeonato de Tercera A venció 2-0 a Municipal Santiago, con goles de Luis Matías Valenzuela a los 30 minutos quien anotó el 1-0 y a los 64 minutos fue el capitán Luis Meneses el autor del segundo tanto del equipo ovallino.

Cabe destacar que Luciano Meneses el día de ayer se refirió a la importancia que conlleva el llevar la jineta del Ciclón destacando que «es una responsabilidad extra dentro y fuera de la cancha. Es por eso, que a mis compañeros les recalco que seamos responsables y que no nos desviemos del objetivo principal que es ascender».

11 Inicial del Ciclón en el debut

1. Matías Burgos
25. Javier Parra
4. Marco Arriagada
29. Luciano Meneses (C)
13. Leandro Inosotroza
24. Celín Valdés
21.Patricio Henríquez
20.Juan Ignacio Nuñez
10. Benjamín Carrasco
9.Matías Valenzuela
16. Claudio Llancavil

SUPLENTES

22. Ricardo Camus
3. Ramiro Gálvez
5. Martín Rojas
17. Antonio López
11. Juan Pablo Hernández
7. Kevin Araya
27. Akerman Silva
Partido Provincial Ovalle vs Municipal Santiago.
FOTO: CEDIDA
11 INICIAL
FOTO: FAN PAGE PROVINCIAL OVALLE

Obituarios sábado 30 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:


DELINDA DEL ROSARIO ORTIZ TAPIA
Q.E.P.D
Esta siendo velada en la Parroquia El Divino Salvador, Ovalle.
La misa se realizará mañana Domingo 31 de Marzo a las 15:30 horas, luego será trasladada al cementerio Parque Ovalle.

MARCO ESTEBAN BARRERA SEGOVIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en las Ramadas s/n Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

RAÚL DEL ROSARIO CANIHUANTE TIRADO
Q.E.P.D.
Está siendo velado en la sala velatoria de Funeraria Santa Rosa en Avenida la Feria #97 Ovalle. La misa y funeral se comunicará oportunamente

GENTILEZA

FUNERARIA SANTA ROSA

CSD Ovalle viaja hasta la capital para disputar la segunda fecha del campeonato

Este domingo 31 de marzo el equipo ovallino jugará al mediodía contra Aguará en el estadio La Reina.

Club Social y Deportivo Ovalle espera obtener los 3 puntos este fin de semana en la segunda fecha de la competencia oficial 2019 de la Tercera “B” por el Grupo A del torneo.

Los dirigidos de Leonardo Canales luego de la caída ante Quintero Unido el domingo pasado por 4-3 esperan obtener la victoria en calidad de visita en la Región Metropolitana.

NÓMINA DE JUGADORES:

Sebastián Sanchez
Juan Cea
Yefri Araya
Fernando Vargas
Ronald Cerda
José Cárdenas
Fabián Portilla
Cristian Pinto
Paolo Ponce
Luciano Barraza
Mauricio Regodeceves
Nicolás Orrego
Elvis Araya
Robinson Barrera
Patricio Beltrán
Rodrigo Rojas
Enrique Campos
Elian Robles

Onemi declara alerta temprana para la Región de Coquimbo por tormentas eléctricas

La alerta fue declarada el probable desarrollo de tormentas eléctricas, durante la tarde y noche de hoy sábado 30 de marzo en la Región de Coquimbo

La Dirección Meteorológica de Chile a través de su Aviso Meteorológico emitido durante este sábado pronostica un posible desarrollo de tormentas eléctricas, durante la tarde y noche de hoy sábado 30 de marzo en la Región de Coquimbo este fenómeno supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica.

En base a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva Regional por tormentas eléctricas, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten. 

La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Hospital de Ovalle comienza a planificar cirugías maxilofaciales con novedoso programa computacional de modelos 3D

Esta técnica de estudios es totalmente inédita en la región y de altos estándares de seguridad a nivel mundial. El procedimiento sirve para el estudio previo del paciente que se operará, tradicionalmente esto se realizaba con modelos de yeso, haciendo mucho más lentos los procesos pre quirúrgicos. 

La Unidad de Cirugía Maxilofacial del principal hospital de la Provincia del Limarí está aplicando un novedoso procedimiento de planificación de cirugías maxilofaciales que consiste en el diseño 3D de la zona que se operará por medio de un software computacional, con el fin de hacer más precisa la planificación de las intervención quirúrgicas en los huesos de la cara. Estos modelos para el análisis previo del paciente se solían hacer con yeso, lo cual hacía mucho más lentos los procesos de estudio previo de la persona que entrará a pabellón.  

Según el Dr. Harald Ziller, cirujano maxilofacial encargado de esta especialidad en el hospital de ovalle, esta iniciativa “pone a Ovalle a nivel mundial en este tipo de planificación de intervenciones quirúrgicas, porque si bien la cirugía ortognática es un procedimiento maxilofacial que se hace frecuentemente en otros centros de salud de Chile, lo novedoso en la región es que acá se realiza por primera vez la planificación completa de la operación de manera digital”, enfatizando en que en el nosocomio limarino se está “usando un estándar a nivel mundial” sobre este tema.

Por su parte, el Dr. Alejandro Latorre, cirujano de esta misma especialidad en el Hospital de Ovalle, comentó que “la planificación 3D de estas cirugías nos permite ahorrarnos todo el trabajo clínico que antes se realizaba en yeso y que tomaba mucho más tiempo en comparación al modelado 3D. A raíz de eso, nos permite obtener más información sobre los movimientos que se van a realizar en los huesos del paciente, por lo tanto es un método mucho más específico y seguro de planificación de la operación”

Los beneficios del modelado 3D son muy importantes, puesto que a la hora de operar a la persona entregan mayor información del área que se intervendrá, dado que una vez que se establecen las áreas a operar y sus incisiones, el modelo puede ser impreso en una impresora 3D que establecerá la hoja de ruta que los cirujanos aplicarán en la operación.

Este recurso se utiliza principalmente en los procedimientos ortognáticos, que corresponden a las cirugías que pretenden corregir deformidades faciales mediante los movimientos de los huesos de la cara como el maxilar y la mandíbula, logrando alinearlos en la posición correcta. Esta intervención quirúrgica corrige las alteraciones de la masticación, fono articulación, y disfunciones mandibulares, siendo considerada también como una cirugía con resultados estéticos, ya que pretende lograr una adecuada armonía de la cara por medio de corrección de los huesos faciales.

En el Hospital de Ovalle primero se obtiene un escáner del cráneo completo del paciente, luego los archivos de imágenes son analizados por un programa computacional específico de planificación virtual de cirugías ortognáticas, para luego diseñar virtualmente los cortes y movimientos que se espera lograr en el esqueleto facial de la persona.

La planificación digital de cirugías maxilofaciales es una técnica que se utiliza en los casos de pacientes que ameritan un estudio mucho más profundo para llegar a intervenirse quirúrgicamente y desde el Hospital de Ovalle afirmaron que se espera seguir profundizando en este servicio para todos los usuarios que lo necesiten.

En color verde el maxilar antes de la intervención y en color púrpura una simulación del movimiento que se espera corregir con la operación.
FOTO: CEDIDA
  
Los doctores Harald Ziller y Alejandro Latorre en pabellón del Hospital de Ovalle aplicando un procedimiento ortognático.
FOTO: CEDIDA

En la izquierda, un modelo del cráneo sin intervención y a la derecha el modelo con color púrpura simulando las incisiones de la operación en el maxilar y la mandíbula.
FOTO: CEDIDA

Exclusivo: Reviva la entrevista con el Diputado Raúl «Florcita Motuda» Alarcón en OvalleHOY.cl

El parlamentario del Partido Humanista conversó con nuestro director sobre las actividades en Ovalle, su trabajo en el Hemiciclo, su polémica con Matías Walker, sobre política Internacional y mucho más. Una entrevista lúdica y diferente con un personaje de la política chilena.

Vea la entrevista acá o pinchando el enlace:

https://www.facebook.com/DiarioOvalleHoy/videos/440454353392152/