Inicio Blog Página 1190

Con menchoneo solidario recibirán a estudiantes de Santo Tomás en Ovalle

La institución de educación superior cada año recibe a los nuevos alumnos con diversas actividades solidarias, de acción social, deportivas, además de la tradicional fiesta de bienvenida.

Cerca de 750 nuevos alumnos del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle serán parte de las iniciativas de bienvenida organizadas entre el 2 y 10 de abril,  por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la institución, las que tienen puesto el foco en un mechoneo solidario que incluye un operativo social nocturno y un “Trash Challenge”, operativo de limpieza que se realizará en el sector de la costanera.

Durante una semana los alumnos que están iniciando su formación profesional podrán participar de diversas actividades recreativas, de camaradería, pero sobre todo, acciones sociales que los vinculan con la comunidad y los invitan a generar cambios en su entorno cercano, puesto que el establecimiento de educación superior ha puesto su foco en la innovación social.  

Según Priscila Araya, Directora de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás sede Ovalle, para la institución “la Innovación Social es la búsqueda colectiva de soluciones nuevas orientadas a mejorar la calidad de vida de aquellos que conforman las comunidades vulnerables”, por ello es que desde el mechoneo han orientado las actividades para que los nuevos alumnos se comprometan con esto.

Inicio año académico

El año académico 2019 en Santo Tomás Ovalle tendrá como protagonistas a 2100 estudiantes, los que se encuentran matriculados en alguna de las 11 carreras técnicas dictadas, tanto en horario diurno como vespertino, además de 4 programas de carreras profesionales de continuidad de estudios.

De estos alumnos el 75% cuentan hoy con becas entregadas por MINEDUC que ayudan al financiamiento de sus carreras, destacando entre ellas las becas nuevo milenio y de alimentación  JUNAEB.

Actualmente, el Centro de Formación Técnica Santo Tomás se encuentra acreditado por 3 años, hasta diciembre de 2019, en las áreas de Gestión Institucional y Docencia de Pregrado y de la misma manera el Instituto Profesional hasta diciembre de 2020.

Bienvenida Tomasina 2019

Entre el martes 2 y el viernes 5 de abril los nuevos estudiantes podrán disfrutar de actividades deportivas, recreativas, solidarias  y torneo de debates.

El mechoneo solidario iniciará con un operativo Social Nocturno, el martes 02 de abril desde las 19:40 horas en el  sector de alameda de Ovalle, mientras que el miércoles 3 de abril los estudiantes se desplegarán en el sector de la costanera borde río para realizar un operativo de limpieza “trash challenge”.

En tanto, el jueves 4 de abril será el día dedicado a las competencias deportivas, desde las 10:00 a 14:00 hrs, las que se realizarán en el Polideportivo Ángel Marentis. Durante la tarde, desde las 18:00 a 22:30 hrs  se efectuará la Velada Bufa en el Cendyr Municipal.  La fiesta mechona se realizará el    viernes 05 de abril desde las 00:00 hrs en Sala Aruma del  Ovalle Casino Resort.

Por último, las actividades de bienvenida terminarán el día miércoles 10 de abril con la clase magistral “Desafíos del futuro de la educación superior chilena» a cargo de Andrés Bernasconi, quien es Profesor Titular de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Director del Centro de Estudios Avanzados en Justicia Educacional.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Para esta tarde es la convocatoria para elegir el comité Consultivo Comunal de Cultura de Ovalle

El Comité es un organismo integrado por representantes de la sociedad civil que asesorará a la Corporación Cultural Municipal de Ovalle en materias vinculadas con la gestión cultural.

Funcionará de manera autónoma, horizontal y democrática integrada por personas que se unen voluntariamente para participar en forma directa de la planificación anual en materias de gestión cultural.

Deberá realizar funciones de carácter informativo, propositivo, evaluativo, promotor y/o consultivo, en relación a acciones en distintas materias vinculadas con la gestión cultural.

Es así que la Corporación Municipal de Cultur está invitando para hoy martes 2 de abril a las 18:00 horas en el Teatro Municipal para recibir la charla informativa y elección de miembros.

Lo compondrán un mínimo de 5 y un máximo de 7 personas y será responsabilidad de la Corporación su constitución y funcionamiento.

Hoy abrió sus puertas el nuevo CESFAM de la Población Fray Jorge

El recinto inició su funcionamiento con el objetivo atender a gran parte de la población de la parte baja de la capital limarina. Entre los nombres que se han propuesto para este nuevo consultorio, están los de los recordados médicos Juan Miguel Contreras Ballesteros y Juan Sanhueza López.

Con el objetivo de atender a una población cercana a las 15 mil personas, hoy se procedió al inicio de funciones del CESFAM de la Población Fray Jorge, el primero de la comuna diseñado bajo el Modelo de Atención Integral de Salud, ejecutado por la creciente demanda de la población correspondiente al Sector Tres, quienes serán atendidos por un equipo de cabecera cercano a los 60 funcionarios y con equipos de última tecnología.

Era una de las obras más esperadas por los vecinos de la citada población y por los sectores aledaños. La apertura del tercer centro de atención primaria de salud de Ovalle permitirá descongestionar el Cesfam Marcos Macuada, lo que influirá positivamente en la atención de los usuarios de ambos recintos de salud.

El Centro de atención primaria cuenta con Sala de Rehabilitación, esterilización, vacunatorio, sala de estimulación temprana, botiquín de farmacia, PNAC, área de Urgencia, Unidad Oftalmológica y todo el equipamiento necesario para una atención de calidad. Además, dispone de ascensor (con tecnología antisismo), calefacción por caldera, entre otras características.

Al respecto, la directora del establecimiento, Ximena Rodríguez indicó que la modalidad de atención “será más expedita, con más prestaciones, porque acá serán dos equipos quienes atenderán a los usuarios, a diferencia de lo que sucedía en el Cesfam Marcos Macuada, donde teníamos un solo equipo para el Sector 3”. Rodríguez agregó que se encuentran “en un proceso de marcha blanca, por lo que le pedimos la comprensión a los usuarios”.

En lo referente a las inscripciones para el nuevo recinto de salud primaria, será la misma tarjeta entregada en el CESFAM Marcos Macuada Ogalde (plan de salud con datos de usuario y establecimiento) la cual debe estar al día.

El Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) continuará funcionando en el Cesfam Marcos Macuada, hasta que se ejecute el inicio de actividades de este tipo en el consultorio recién abierto.

Sin Nombre

Cabe señalar que este tercer CESFAM en nuestra ciudad no tiene nombre oficial y es una buena oportunidad para homenajear a quienes han hecho del juramento hipocrático su pasión y modo de vida.

Entre los nombres que se han postulado para este tercer consultorio se encuentran los de destacados médicos avecindados en Ovalle, como Juan Miguel Contreras Ballesteros y el de Juan Sanhueza López.

Una buena oportunidad para que las autoridades locales reconozcan a quienes han contribuido al engrandecimiento y progreso de la ciudad y han dignificado la profesión médica en Ovalle.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Abril nos recibió con un nuevo temblor: epicentro en Tongoy

El balneario de la región de Coquimbo fue el epicentro del sismo percibido promediando la tarde de hoy.

El reporte del Servicio Sismológico de Chile entregó un informe definitivo precisando que el temblor alcanzó una magnitud de 4. 3 en el escala Richter, registrado a las15. 44 horas a 19 kilómetros al Este de Tongoy y a 66, 9 de profundidad.

En tanto el informe de la Onemi sobre las intensidades del sismo en la escala Mercalli es el siguiente: 

Andacollo: IV
Coquimbo: V
La Higuera: IV
La Serena: IV
Monte Patria: IV
Ovalle: III
Paiguano: III
Punitaqui: III
Rí­o Hurtado: IV
Vicuña: V

Obituarios de hoy lunes 01 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

+ LUIS ALBERTO TORRES MARIN Q.E.P.D
Más conocido como el Lucho Barrios. Está siendo velado en su casa habitación en El Peralito, Monte Patria. La misa se realizará hoy Lunes 01 de Abril a las 18:30 horas en la capilla Santa Teresita de los Andes de El Peralito, luego será trasladado al cementerio de Las Lomas.

+ GLADYS DEL ROSARIO ADAROS ADAROS Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en pasaje Eliceo Richard 0138 Población Limarí II etapa, Ovalle. La misa se realizará mañana Martes 02 de Abril a las 11:00 horas en la iglesia San Francisco de Asís, luego será trasladada al cementerio municipal de Ovalle.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA


Ovalle ya no es tan fome, ah??

A propósito de los 188 años de Ovalle, el otro día me encontré con un amigo que después de más veinte años volvió a vivir aquí y lo primero que me dijo fue ¡¡¡Ovalle sigue siendo tan fome!!!”. 

Me acordé del periodista de Mega que hace poco, no recuerdo en qué circunstancia específicamente,  dijo  “en  el pueblo de Ovalle…”.No sé qué imagen tienen de Ovalle en otros lares, pero si hasta la señora  Matthei hace un par de años demostró tener una mala percepción de  nuestra ciudad con su comentario sobre que un niño de una población de Ovalle tiene casi cero posibilidad de ser médico o ingeniero, no debe ser un muy buen imagen.

Entonces ¿Ovalle es fome de verdad? ¿Ovalle es un pueblo aún?

Creo que nuestra ciudad ofrece bastantes modos de diversión, desde discotecas, pubs del centro, pasando por gimnasios, cines, casino, multicanchas, estadio nuevo, ¡dos equipos de fútbol!, grandes tiendas para endeudarse sin problemas, botillerías, carritos de comida chatarra , comercio ambulante, periódicos, boliches con atención personalizada a clientes, rápidos y furiosos en las angostas calles sin que los fiscalicen, desfiles insufribles e irrespetuosos con las personas que esperan horas y horas.

Tenemos una bella Plaza de Armas donde intentan convivir el querido Orfeón, las parejas de ancianos o  de jóvenes y los pequeños que se acercan a las palomas con los skaters y drogadictos que no respetan a nadie.

En realidad, tenemos casi de todo, quizás sólo nos falta una clínica y un edificio consistorial a la altura de otras ciudades de la región. Claramente Ovalle ya no es  una ciudad de domingos  modorrados y calles parsimoniosas.

Obviamente, hay que pagar el costo de ser una ciudad en crecimiento: desde las 07:30 de la mañana uno se puede entretener contando la cantidad de  conductores que no te dan el espacio  para sumarte al atasco, mientras esperas en una intersección con una calle principal. 24 vehículos conté ayer hasta que un conductor me hace ese gesto que detesto y suelo interpretar como un  “apúrate poh’  tal por  cual” o “ya pasa, pasa, pasa ctm”, cuando se podría ser más amable y hacer un gesto con la mano diciendo “adelante, pase”. Pero no, tiene que ser siempre de la otra manera.

Ya es una costumbre ver en la Alameda tanto indigente o carpas en algunos sectores. Con este tráfico de gran ciudad ya no hay donde estacionar  y en calles, por ejemplo, como Federico Alfonso los autos estacionan en las veredas ¿eso está permito?.

Aún pasan camiones y buses por las calles principales ¿no se suponía que la costanera se construyó precisamente para que eso no ocurriera?. Los conductores de la línea 69  se detienen en  mitad de la calles o donde se les da la gana a tomar pasajeros y ¡anda a decirles algo!.

Por último  ¿acaso no hay esperanzas para nuestros hijos, sobre todo para quienes vivimos en poblaciones? En todo caso, esa  antigua declaración de la señora Matthei es la visión de quienes nada saben de la realidad. Es no  saber de los esfuerzos de las familias para que sus hijos e hijas estudien, no saber del trabajo docente en los colegios, que día a día ponen lo mejor de sí para,  precisamente, acallar comentarios estúpidos como ése y dar a niños, niñas y jóvenes, herramientas sólidas para construir su futuro. Así es que, comentarios como aquel, hay que tomarlos de quien viene.

Con tantos defectos como virtudes, Ovalle ya no es la abúlica ciudad de antaño. Hoy vibra, respira, se enferma y sonríe. Una ciudad que camina hacia su bicentenario con paso lento pero seguro, con esperanzas ciertas y con muchísimas cosas por mejorar.

Y mientras mejoramos, seguimos viviendo en una ciudad cada día más diversa y cosmopolita.

Ya no es un pueblo. Ya no es tan fome. 

Por K Ardiles Irarrázabal

Columnista

Usted, ¿reconoce este Ipad?

Es la pregunta que nos realizó un lector, que se encontró este aparato tecnológico en la calle y que ahora busca a su dueño(a).

Extraviar un aparato tecnológico como un teléfono de última generación o una tablet o Ipad, es uno de los momentos más complejos que nos toque enfrentar, no por el valor económico que pueda tener (aunque eso igual incide), pero la mayoría de las personas con las que he conversado señalan que lo que más les duele perder son las fotos y material filmográfico de sus seres queridos.

El pasado sábado, Sebastián Madrid Alfaro, un ciudadano ovallino, lector y seguidor de nuestro medio se contactó con la redacción de OvalleHOY.cl para pedir ayuda con el objetivo de encontrar al dueño o dueña de este Ipad, a lo que usted amigo seguidor de nuestras redes sociales, podrá contribuir replicando esta información.

Esperamos aportar para encontrar al propietario de esta tablet pueda recuperarla y así, la honradez y honestidad de nuestro conciudadano se vea premiada, entregando el aparato a su dueño.

En la fotografía de portada del aparato, están dos colegas nuestros de medios de comunicación locales y un pequeño muchacho de unos 10 ó 12 años. Si lo reconoce y sabe quién es el dueño o dueña, dígale que se contacte con nosotros al teléfono y Whatsapp de nuestro Diario Digital +56 9 7609 4938

Por Equipo OvalleHOY.cl

Orfeón Municipal de Ovalle está de duelo: fallece ex director

A la edad de 79 años falleció en la mañana de hoy en el hospital de Ovalle José Codoceo Pizarro, quien fuera destacado ex Director del Orfeón Municipal de Ovalle.

Codoceo Pizarro había sido internado la semana anterior en el Hospital de Ovalle a consecuencia de una pulmonía, y dado de alta el viernes. Sin embargo en las en las últimas horas su estado empeoró lo que obligó a una nueva internación, falleciendo en las primeras horas de la mañana.

El músico, que perteneció a la banda en distintas etapas durante varias décadas, cesó en sus funciones como Director en el año 2016 por motivos de salud, según informó Luis Ríos miembro también del Orfeón.

Sus restos serán velados en su domicilio de avenida La Paz 646 en la parte alta de Ovalle. La fecha, hora y lugar de sus funerales será comunicado por la familia oportunamente.

¡Mamá… te funaron en facebook!

Fue el llamado telefónico de mi hija, y luego, curiosa, pregunta… qué hiciste?

No tengo idea… respondí yo, seguidamente le pregunto y porqué me funaron?

No sé mamá, es que a la Jani la llamó una amiga y algo le dijo de una señora del toldo azul, y de un coche y una guagua.  

Aaah… le comento yo, seguramente es una mujer que estuvo más de media hora “matuteando” en el espacio que está afuera de mi local (que dicho sea de paso, es un espacio público concesionado por la Municipalidad y por el cual se paga por M2),  mientras una guagüita lloraba y lloraba.

Las observé mucho rato, mientras pensaba en la falta de consideración y respeto hacia el espacio del otro; mientras pensaba también en la prioridad que debía tener esa madre. Primero fue una especie de polerón plomo que mostraba y lo colocaba en el coche y luego lo sacaba, ya que en un momento la madre (supongo yo) sacó a su bebé del coche y lo tuvo un rato en brazos; luego esta persona le preguntó si iba a querer una correa de color café. Enseguida la madre vuelve a poner a su bebé en el coche, el (o la) que seguía llorando, podría jurar que no tenía más de dos meses. Pero la dama del matute, luego sacó desde una bolsa unas gafas oscuras (de testigo,  están las cámaras del local y seguramente lo que no sabía esta “dama” es que estaba siendo perfectamente grabada y no porque yo lo estuviese haciendo, sino, porque las cámaras funcionan día y noche por un tema de seguridad)

Entonces intervine y le dije: Eh… Señorita mire el letrerito; y ella refunfuñó algo que no le entendí, pues yo continué diciendo… hace más de media hora que está con su matute y la guagua llorando. Y me di la vuelta para atender a una clienta que en ese preciso instante entró al local comercial; de espalda a ellas escuche… “que simpática” (aunque yo de simpática no tengo nada). Simplemente la ignoré. Quizá eso le dolió!!!

Pero esta esta “funa”, que a mí, ni me va, ni me viene, pues mi conciencia, mis valores y principios y mis propias acciones no están en venta, sabiendo por lo demás perfectamente cuales son mis debilidades y fortalezas como persona, me llevó a recordar una conversación que hace una semana atrás tuve con un  “Señor Carabinero” a raíz de una situación que se vivió en el sector y donde varios vecinos y transeúntes llamaron a Carabineros. Un personaje “X”, que llegó tarde a la función, “tarde”, mucho después del segundo acto, comenzó a grabar la detención que estaba haciendo Carabineros.

Luego en esa conversación el Señor Carabinero me comenta: “hace unas semanas  me funaron por detener a alguien”. Seguidamente yo replico y digo lo que hace mucho tiempo pienso y siento que está sucediendo en mi país con estas “funas” y estos videos que se virilizan, especialmente con Carabineros “es lamentable”, porque en la mayoría de los casos las personas que comienzan a grabar NO lo hacen desde el inicio de los hechos”. Ni idea tenía este “señor” de lo que había pasado antes y de cómo se sucedieron las cosas y mucho menos como comenzó y lo grave que pudo haber sido el desenlace.         

Por lo anterior, quiero aprovechar esta instancia para hablar de Carabineros, a quienes yo le tengo un gran cariño y respeto, respeto y cariño que por cierto no me ciega, que duda hay que existen puntos negros, qué duda cabe respecto de los bochornosos y delictivos hechos en los que algunos han caído; de la falta de criterios de otros; pero creo y es mi parecer, mi punto de vista y mi absoluto convencimiento que ya es hora de dejar de “denigrarlos”.  Y el llamado es, especialmente a nuestras autoridades, a nuestros parlamentarios, a reflexionar sobre el tema.  No es posible que por “pica” (en buen chileno), por revanchismo, por ideologías equivocadas o sentimientos de rabia, tengamos que exponerlos; y que nos veamos expuestos nosotros mismos “los civiles” por estas bajas pasiones.

 Si nuestros Carabineros no existieran viviríamos en una selva, eso es de Perogrullo, pero pareciera que no nos damos cuenta; no nos damos cuenta que arriesgan sus vidas cada día en las calles de nuestra ciudad, en las calles de nuestro país.

Por eso pido a pesar de las diferencias y vivencias de cada uno,  que  nunca olviden que detrás de ese Uniforme existe una Mujer, un Hombre, un  Padre, una Madre, un Hijo, una Hija, un Hermano, una Familia y como todos los seres humanos, tienen sus propios problemas, sus propios conflictos  y vivencias y cargan con la presión y la responsabilidad a cuesta de ser “Carabineros”.   Pido a ellos que luchen para mantener el perfecto equilibrio emocional que cada día necesitan, para ser siempre criteriosos y por sobre todo honestos, rectos y correctos siempre.  

Más de alguien podría expresar: ¡Y quién los mandó a ser Carabineros!

Yo sólo puedo decir: “Gracias Dios porque existen”.

Cecilia C.T.

Prepárese que se viene el cambio de hora

Usted que va temprano a su trabajo, o al colegio, sin duda que ha notado que al levantarse aún está oscuro y eso hace más difícil levantarse para tomar una ducha, desayunar y luego salir a la calle. Con una flojera que ni les cuento .

Además que los padres quedan preocupados por los hijos que deben salir hacia el colegio cuando las calles del trayecto están aún oscuras, exponiendo a un encuentro desagradable y hasta riesgoso.

Esto viene a solucionarse (al menor parcialmente) desde el próximo sábado a la medianoche cuando se ponga fin al horario de verano, dando inicio al de invierno.

En el caso de Chile continental, (exceptuando la región de Magallanes y Antártica Chilena) los relojes se atrasarán una vez que el reloj marque la medianoche del sábado 6 (00.00 hrs del domingo 7), quedando las 23.00 hrs del sábado.

Por su parte en Chile insular, conformado por Rapa Nui e Isla Salas y Gómez, deberán atrasar una hora cuando sus relojes marquen las 22.00 hrs locales, resultando las 21.00 hrs.

El objetivo principal de esta medida es reducir el consumo de energía, utilizando menos electricidad para la iluminación, y aumentando proporcionalmente la productividad .

Siempre por las dos vidas

Al igual que a fines del año pasado, en donde me sumé junto a cientos de personas a la “marcha por Jesús”, la cual se viene realizando desde hace cuatro años con motivo de conmemorar el día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y manifestarse en contra del aborto y la ley de identidad de género. En ésta oportunidad, me sumé a la marcha que se realizó el sábado recién pasado, con motivo de hacer visible que aún existimos personas dispuestas a “luchar” para que se respeten las dos vidas.

            La reunión se llevó acabo en la ciudad de La Serena, nos reunimos en la plaza Buenos Aires, en donde llegaron más de un centenar de personas, desde familias, adultos mayores a jóvenes y niños que están por las dos vidas y nos manifestamos recorriendo las calles de la ciudad llegando hasta frente de la intendencia- Mientras nos manifestábamos en ese recorrido, las personas que circulaban por los alrededores fueron muy respetuosas y es algo que debe agradecerse, y se sumaban con señales de apoyo y bocinazos al ritmo de la batucada y bailes que nos precedía  pues a diferencia de lo que ocurre muchas veces en la ciudad de Santiago, donde este tipo de convocatorias termina es desmanes, aquí fue todo lo contrario, se generó un ambiente grato, de armonía que hizo inclusive que se fueran sumando personas con el paso de nuestro por las calles de la ciudad.

            En ésta columna, al igual que lo he hecho anteriormente, cuando escribí sobre el tema de que siempre se deben respetar las dos vidas, no me referiré ni al origen de la vida; ni haré alusión a las políticas de salud pública, y tampoco hablaré sobre las tres causales de aborto. El debate que quiero entablar nuevamente, es sobre la dignidad humana y para ello dejo planteada las siguientes preguntas, tal como lo hice con anterioridad. La dignidad humana, ¿es entregada por la ley?, o ¿es inherente a la

condición humana?, ésta ¿debe estar sujeta a las mayorías o minorías o al populismo?, ¿o la dignidad humana debiese ser respetada desde sus inicios y no desde la arbitrariedad de una legislación? Pues no es cualquier “cosa” de lo que estamos hablando, sino que estamos hablando sobre una vida humana y es por ello que merece la más absoluta y rotunda protección de todos nosotros. Porque si no lo consideramos como tal o merecedor de tan férrea defensa ¿qué era antes de que fuese un ser humano?, ¿no es nada?, ¿no vale nada?; ¿es la dignidad algo que pueda entregarse en partes?, o ¿acaso es menos digna una persona que tiene una discapacidad? y la respuesta a ello es que la dignidad humana es una, completa y desde el inicio de la vida.

            El aceptar un aborto como “terapéutico” no es más que el tratar de adornar y tergiversar una realidad para que “suene más bonito” y sea aceptado por la mayoría, es manipular los conceptos y es un claro desprecio por la vida; pues al utilizar esta palabra como aborto “terapéutico”, no es más que para confundir a las personas, puesto que no puede haber “tratamiento o terapia para matar”. De hecho, si nos ponemos a pensar en que el que puede lo más como es matar y sobre todo, a un inocente, porque eso es el aborto, ¿por qué no va a poder lo menos? como coludirse para obtener mejores rentas, estafar a las personas, evadir impuestos, cobrar comisiones usureras, prevaricar, mentir, manipular, engañar, insultar, agredir, robar al electorado, a los accionistas, al cónyuge, a los clientes, a los proveedores y así largo y gran etc. Esto no quiere decir que esté bien, pero ¿si puedo lo más, por qué no lo menos?; puesto que una vez que se atropella el derecho a la vida, los demás derechos secundarios y derivados, quedan disponibles y cualquier argumento justificará su vulneración.

            Otro asunto que me gustaría tratar someramente es el uso de la palabra libertad, cuando se trata de éste tema, pues la libertad no puede ser utilizada para no respetar el derecho más importante de todos, sin el cual nada tendría sentido que es el derecho a la vida, el derecho a vivir. La libertad, tiene un límite que es la dignidad humana y es por eso por lo que es incompatible la dignidad humana con el homicidio.

            Es una pena que no se respete la vida y la dignidad de este ser inocente, que es digno de vivir desde el momento de su concepción.

            Susana Verdugo Baraona.