Inicio Blog Página 121

ObituarioHOY del jueves 15 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROSA ELVIRA MEZA FERNÁNDEZ
Q.E.P.D.
Fue velada en Carlos Heros 425 población José Tomás Ovalle, ciudad de Ovalle. Hoy jueves 15 de agosto se realizó una misa a las 12:30 horas en la iglesia Santísimo Redentor, luego fue trasladada al cementerio parque de la ciudad.

SILVIA INÉS VELÁSQUEZ CONTRERAS
Q.E.P.D.
Fue velada en Samo Bajo s/n Ovalle. Hoy jueves 15 de agosto se realizó una misa a las 10:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Barraza.

JAIME ERNESTO ALZAMORA CASTRO
Q.E.P.D.
Fue velado en sala velatoria de Funerarias Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy jueves 15 de agosto fue trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

CLAUDINA DE LA CRUZ CUELLO CUELLO
Q.E.P.D.
Fue velada en capilla Lourdes sector villa Dominante, Coquimbo. Hoy jueves 15 de agosto se realizó una misa a las 11:30 horas, luego fue trasladada al cementerio católico de la ciudad.

JULIO DEL CARMEN LÓPEZ CORTÉS
Q.E.P.D.
Fue velado en calle El Quiscal 208 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Ayer miércoles 14 de agosto se realizó una misa en la iglesia católica del lugar, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Dos Ovallinas son convocadas al primer microciclo de la Selección Chilena Sub-20 Femenina

La inclusión de las jugadoras de Ovalle en estas instancias es un reflejo del talento y la dedicación que han demostrado en su carrera futbolística, y representa un orgullo tanto para su club como para la comunidad.

Dos futbolistas ovallinas, Antonia López Olivares y Karen Araya Figueroa, ambas jugadoras que actualmente militan en Coquimbo Unido, han sido llamadas a formar parte del primer microciclo de la Selección Chilena Sub-20 Femenina. Este ciclo de entrenamientos se llevará a cabo entre el lunes 12 y el viernes 16 de agosto, bajo la dirección del nuevo seleccionador nacional, Nicolás Bravo

La convocatoria, que incluye a un total de 27 jugadoras, tendrá lugar en el Complejo Deportivo Quilín, donde las seleccionadas trabajarán durante toda la semana con el objetivo de prepararse para el próximo Sudamericano. Esta etapa es clave en la formación de las futbolistas, quienes buscan asegurar su lugar en el equipo que representará al país en competiciones internacionales.

Cabe destacar que este microciclo de la Sub-20 se suma al proceso ya iniciado por la Sub-17, que ha estado en jornadas de entrenamiento continuo. La inclusión de las jugadoras de Ovalle en estas instancias es un reflejo del talento y la dedicación que han demostrado en su carrera futbolística, y representa un orgullo tanto para su club como para la comunidad ovallina.

La Nómina

Porteras: Yaiza Camus (Unión Española), Jazmín Labrín (Colo-Colo), Martina Salazar (Universidad Católica).

Defensoras: Florencia Adasme (Universidad de Chile), Catalina Arias (Colo-Colo), Karen Catrián (Unión Araucanía), Florencia Fernandoy (Unión Española), Constanza Gutiérrez (Palestino), Nayeli Mickelson (Deportes Antofagasta), Fernanda Romero (Colo-Colo), Paloma Santibáñez (Universidad Católica).

Volantes: Constanza Alarcón (Coquimbo Unido), Karen Araya (Coquimbo Unido), Patricia Manríquez (O’Higgins), Valentina Peña (Universidad Católica), Rachel Ramírez (Colo-Colo), Agustina Riquelme (Universidad Católica), Camila Salvador (Universidad Católica), Camila Venegas (Universidad Católica).

Delanteras: Javiera Coronado (Colo-Colo), Isidora Espinoza (Universidad de Chile), Victoria Herrera (O’Higgins), Ashley López (Coquimbo Unido), Antonia López (Coquimbo Unido), Sofía Muñoz (Santiago Morning), Grettel Suazo (Universidad de Chile), Francisca Vargas (Universidad de Chile).

Autoridad Sanitaria llama a la prevención ante aumento de casos de Hepatitis A

La principal forma de autocuidado es el frecuente lavado de manos.

De acuerdo a datos oficiales de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud Coquimbo, durante el primer semestre de este año en un 10% aumentaron los casos confirmados de Hepatitis A, respecto del año anterior para la región de Coquimbo.

Por ello, desde la Autoridad Sanitaria hicieron un llamado para adoptar las medidas de prevención y autocuidado en la población para evitar el contagio con esta enfermedad.

La Hepatitis A es una infección sumamente contagiosa causada por el virus de Hepatitis A. Este es uno de varios tipos de virus de hepatitis que causa inflamación del hígado y afecta su funcionamiento.

De acuerdo con Mariajose González, Enfermera de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud explicó que “El contagio de Hepatitis A puede ocurrir por ingerir alimentos o agua contaminados, o por el contacto directo con personas u objetos infectados. Los casos leves no requieren tratamiento. La mayoría de las personas infectadas se recuperan por completo sin daños permanentes en el hígado”.

Al respecto, el Seremi de Salud (s) de la región, Tomas Balaguer reforzó las medidas para prevenir esta enfermedad en la población “Es muy importante practicar buenos hábitos de higiene, incluido lavarse las manos con frecuencia, puede evitar la trasmisión del virus. También, existe la vacuna contra la Hepatitis A, la cual, puede proteger contra la enfermedad, y está disponible en el Programa Nacional de Inmunizaciones dosis única a los 18 meses de edad, a partir del 2018” explicó.

En cuanto a la identificación de síntomas, Maríajose González explicó que estos generalmente aparecen unas semanas después de contraer la enfermedad. Entre los cuales se identifica “Cansancio y debilidad inusuales, náuseas, vómitos y diarrea repentinos, dolor o molestias abdominales, heces de color arcilla o gris, pérdida del apetito, fiebre baja, orina oscura, color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos (ictericia) y picazón intensa” señaló. Además, de indicar que la sintomatología puede ser relativamente leves y desaparecer al cabo de unas semanas. Sin embargo, a veces, la Hepatitis A da lugar a una enfermedad grave que dura muchos meses.

Medidas para prevenir:

  • Siempre lavar las manos cuidadosamente después de usar el baño y cuando entre en contacto con sangre, heces u otros fluidos corporales de una persona infectada.
  • Evitar el agua y los alimentos contaminados.
  • El virus se puede propagar más rápidamente en guarderías y otros lugares donde las personas están en contacto cercano. Para prevenir los brotes, lávese bien las manos antes y después de cada cambio de pañal, antes de servir los alimentos y después de usar el baño.
  • Evite los mariscos crudos.
  • No compre alimentos a los vendedores ambulantes.
  • Si está de viaje, use solamente agua embotellada para lavarse los dientes y para beber en áreas donde el agua puede ser insegura. (Recuerde que los cubos de hielo pueden portar infecciones).
  • Si no hay agua disponible, hervir el agua es el mejor método para eliminar la hepatitis A. Hervir el agua completamente durante al menos 1 minuto normalmente la vuelve segura para beber.

26 organizaciones de la región son beneficiadas con el Fondo Concursable de Aguas del Valle

Entre las agrupaciones seleccionadas, se encuentran juntas de vecinos, centros de padres, fundaciones, clubes de adultos mayores y deportivos, entre otras. La provincia de Elqui obtuvo 10 nominaciones mientras que Limarí y Choapa, obtuvieron 8 cada una.

Aguas del Valle dio a conocer los resultados de su Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”, que en su octava versión beneficiará a 26 organizaciones de la Región de Coquimbo. Cada una recibirá hasta $2 millones para concretar sus proyectos e iniciativas.

“Estamos felices y orgullosos de nuestros vecinos, que siguen confiando en nuestro fondo concursable como una alternativa para mejorar su calidad de vida y realizar aquellos proyectos que crearon en conjunto. Buscamos ser un aporte en el desarrollo de la región, fortaleciendo a las organizaciones comunitarias de la zona”, destacó el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer.

De las 140 iniciativas presentadas a las postulaciones de esta edición, 26 fueron seleccionados. Diez de ellos son de la provincia de Elqui, ocho de Limarí y ocho de Choapa. Dentro de las agrupaciones seleccionadas se encuentran juntas de vecinos, centros de padres, fundaciones, clubes de adultos mayores y deportivos, entre otras.

Desde su creación, en 2014, el Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle ha apoyado más de 200 iniciativas de la comunidad, destinando más de $ 300 millones a la ejecución de diversos proyectos.

Organizaciones seleccionadas

Provincia de Elqui

  • Fundación para el Desarrollo del Emprendimiento, La Serena
  • Agrupación de Mujeres Solas y Unidas, La Serena
  • Fundación Universitaria Escuela de Oficios USACH, La Serena
  • Junta de Vecinos Seminario, La Serena
  • Organización Vecinal Sergio May Colvin, La Serena
  • Junta de Vecinos N°151 Peñuelas Alto, Coquimbo
  • Junta de Vecinos Manuel Rodríguez, Coquimbo
  • Junta de Vecinos Shangri-La, Coquimbo
  • Junta de Vecinos Luis Ayala, Coquimbo
  • Junta de Vecinos Adelanto y Progreso, Coquimbo

Provincia de Limarí

  • Club de Adulto Mayor Las Carmelitas, Ovalle
  • Centro General de Padres y Apoderados de Espacio Educativo Algarrobo, Ovalle
  • Agrupación de Padres de Niños con Problemas Neuromotores, Ovalle
  • Academia de Deportes Limarí, Ovalle
  • Sindicato Trabajadores Independientes Pequeños Agricultores Valle El Palqui, Monte Patria
  • Junta de Vecinos N°3 Pueblo Hundido, Monte Patria
  • Junta de Vecinos El Palqui Alto, Monte Patria
  • Agrupación de Feriantes Fuerza Punitaquina, Punitaqui

Provincia de Choapa

  • Junta de Vecinos Villa Rucalhue, Illapel
  • Fundación Terricultura, Illapel
  • Junta de Vecinos Villa Carlos Pratt, Los Vilos
  • Centro General de Padres y Apoderados Escuela Especial Rayén, Los Vilos
  • Centro de Padres y Apoderados Colegio Cumbres del Choapa, Salamanca
  • Asociación Indígena Multicultural Inti Killa Lawen, Salamanca
  • Colectivo Puya Chuapina, Salamanca
  •  Junta de Vecinos Lo Ogalde, Canela

Chañaral Alto celebra su 119 aniversario con interesante representación de “El Tren y la Estación San Lorenzo”

El desfile incluyó a todas las organizaciones del pueblo.

Con atuendos de los años 60, interpretaciones folclóricas tematizadas en la cosecha del tomate y los tradicionales pies de cueca se desarrolló el acto central del aniversario 119 de Chañaral Alto. La jornada de este sábado 10 continuó con un bello desfile cívico, donde participaron una gran cantidad de instituciones locales.

Este año 2024 la propuesta tuvo un matiz poético y de época, pues hizo referencia al antiguo tren que pasaba por el pueblo y que tenía como principal asiento en la Estación San Lorenzo o San Lolo como se le denominaba en antaño. Esta propuesta fue la temática modular del acto, el cual posteriormente dio paso a un desfile cívico, donde todas las instituciones del pueblo se hicieron presente con sus delegaciones.

La jornada de desarrolló este sábado 10 en el atrio de la plaza central de Chañaral Alto, lugar hasta donde concurrió gran cantidad de chañaralinos y chañaralinas, locales y visitantes. En cuanto a las presentaciones folclóricas, estas estuvieron a cargo de “Hijos del Pueblo” y “Sembrando Tradiciones”, también se hizo presente el Club de Huasos de Chañaral Alto, con su tradicional esquinazo de aniversario, entre otras propuestas locales.

Gabriel Muñoz, presidente de la junta de Vecinos N°32 de Chañaral Alto Centro comentó parte de la propuesta de este 119 aniversario, destacando el sentido tras la actividad, lograr la unión de dicha localidad. “Esto viene de un trabajo arduo que se ha hecho con las instituciones, desde el año pasado hemos trabajado en la unión de Chañaral Alto; nosotros como vecinos hemos estado separados y estas instancias sirven para unirse. El año pasado trabajamos en base al tomate de Chañaral, este año estamos trabajando con el Tren y la importancia que tuvo en la zona, en especial con la estación San Lorenzo; lo hicimos de forma poética, con un trabajo mancomunado y junto levantar a Chañaral”.

Cristian Herrera Peña, alcalde de Monte Patria, valoró la propuesta realizada por Chañaral Alto, donde la comunidad demostró que sí está entusiasta de ocupar los espacios públicos. “Muy contentos de vivir un aniversario más de Chañaral alto, esta fecha la definieron ellos, por el Kioso y la Iglesia, Es lindo estar compartiendo en este lugar cívico, la comunidad se tomó este territorio. También bonito poder rememorar el tren de San Lolo; por nuestra aparte, felices de seguir avanzando con obras para Chañaral Alto, hemos invertido para la comunidad, hemos estado con grandes propuestas y bueno, se viene nuevas cosas para el territorio, como la pavimentación de las calles de Villa 89”.

Desde la comunidad, Yamilet Rojas, vecina del sector relató su impresión por este nuevo acto aniversario y desfile cívico-militar, “muy bonito porque mostraron cosas antiguas, como la locomoción que nos lleva a Ovalle, las instituciones del desfile, también bonito la banda que trajeron de Ovalle, todo muy hermoso”.

La actividad culminó con un evento bailable para toda la comunidad, a cargo de la banda vecina “Macomba”, cumbia tropical y pachanguera directamente desde la comuna de Combarbala. De esta forma, la localidad de Chañaral Alto cerró un nuevo capítulo de sus 119 años de historia y tradiciones.

En Campo Lindo se celebró el Día del Campesino

Representantes de diversas localidades de la comuna de Ovalle, se congregaron en la sede social del Club Deportivo Campo Lindo, instancia en la que se destacó la labor y la importancia de quienes trabajan la tierra y se desempeñan en el sector rural.

Una especial jornada se vivió en Campo Lindo, en la celebración del Día del Campesino, organizado por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, en la que el alcalde Jonathan Acuña Rojas e integrantes del Concejo Municipal compartió un acto y un almuerzo de camaradería con dirigentes sociales.

La instancia sirvió para destacar la labor de las personas que se desempeñan en el sector rural y que permiten que diversas frutas y verduras lleguen a los hogares de la comuna y de otras zonas de la Región de Coquimbo y del país.

Recordemos, que esta fecha se estableció, tras la publicación de las leyes de Reforma Agraria y de Sindicalización Campesina, el 28 de julio de 1967, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva. Esta fecha fue creada para destacar a los hombres y mujeres que trabajan en el sector agrícola, que es una de las actividades económicas más importantes en el país.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña sostuvo que los campesinos y campesinas “son quienes les dan la vida a las ciudades, a través de la distribución de sus productos. También se releva la importancia de los crianceros, de los agricultores, de cada uno de los que cree que el campo es una opción de vida y que, claramente, debe ser mejorada por quienes ejercemos cargos de representación”. La autoridad comunal agregó que “no solamente basta con este reconocimiento, sino que también se debe realizar una estrategia de trabajo de manos de la municipalidad y los servicios públicos, para que las familias que viven en el campo tengan una mejor calidad de vida”.

La presidenta de los Crianceros de la comuna de Ovalle, Jeannette Andrade señaló que es un día “muy importante para nosotros los campesinos, tanto agricultores, apicultores, como crianceros. Creo que es un día muy simbólico, porque nosotros cultivamos la semilla en el campo, para poder llevar nuestra cosecha a las ciudades y creo que siempre es muy relevante destacar el trabajo de la gente de la zona rural”.

En tanto, el presidente del Movimiento Unitario Campesino y Etnias de Chile (MUCECH), Domingo Cortés indicó que esta conmemoración es “muy importante para nosotros, porque los campesinos somos productores de alimentos y de otros servicios entonces la tarea de nosotros es estar asociados y producir estos productos y que sean sanos y que le hagan bien a nuestra gente”.  

Invitan a inscribirse en el IX Congreso Nacional de Acuicultura

El evento se realizará en la Universidad Católica del Norte (UCN) Sede Coquimbo, en el mes de noviembre 2024. 

El encuentro reunirá a destacados expertos/as, productores e investigadores del ámbito acuícola, para abordar temas claves relacionados con el desarrollo, la sostenibilidad y el crecimiento del sector en Chile. Se trata de un encuentro multidisciplinario que promoverá la actualización de tecnologías productivas e investigaciones, así como la socialización del conocimiento entre productores acuícolas, académicos/as, profesionales del rubro y representantes del sector público.

Un sector estratégico

Este encuentro es una oportunidad única para reflexionar, debatir y colaborar en la promoción de una acuicultura sustentable, inclusiva, responsable y transformadora, que contribuya al desarrollo integral de nuestras comunidades costeras y ribereñas.

En palabras de Antonio Vélez Medel, presidente de la Sociedad Chilena de Acuicultura, institución responsable de la realización itinerante del Congreso Nacional, “la realización del Congreso Nacional de Acuicultura, celebrado cada año en distintas ciudades de nuestro país, es una actividad que nos llena de orgullo, orientada a la actualización del conocimiento del cultivo acuático de distintas especies animales y vegetales, en variadas zonas geográficas de nuestro territorio, marinas o dulceacuícolas. Este evento permite la actualización del conocimiento acuícola productivo, en una constante búsqueda por aumentar y mejorar la disponibilidad de alimentos de calidad, y responder así a la creciente demanda de productos acuáticos de una población global también creciente. Hemos decidido llevar este Congreso a través del país, asociados para su organización con distintas universidades regionales, en este caso la Universidad Católica del Norte, universidad comprometida con la Acuicultura, a fin de cumplir, además, con la necesaria labor de difusión de la producción acuícola, la cual hoy se reconoce globalmente como una necesidad más que una opción productiva”.     

Invitación a interesados/as

El Comité Organizador del IX Congreso Nacional de Acuicultura, está presidido por la Dra. María Cristina Morales Suazo, académica de la Facultad de Ciencias del Mar UCN, quien invitó a la comunidad acuícola de todo el país a ser parte de esta cita nacional.

“Invitamos a estudiantes, académicos/as, egresados/as y a todos y todas las profesionales vinculadas a la acuicultura en nuestro país, así como a los socios y socias de SCHACUI a inscribirse con valores rebajados hasta el 15 de septiembre”, expresó la Dra. Morales.

Envío de resúmenes al siguiente correo: contacto.ixcna2024@ucn.cl

Autoridades y representantes de taxis colectivos se reúnen para abordar mejoras en el transporte público menor

En un encuentro clave para el futuro del transporte público en la región, el diputado Ricardo Cifuentes sostuvo una reunión, el viernes pasado, con el gobernador (s) Wladimir Pleticosic, el delegado presidencial Galo Luna, la Seremi (s) de Transporte Paulina Mora, y representantes de los sindicatos de taxis colectivos de La Serena, Coquimbo y Ovalle. 

El objetivo de la reunión fue informar sobre el reciente avance del proyecto de ley que establece un nuevo marco de financiamiento para el transporte público remunerado de pasajeros, y atender las demandas de los transportistas.

Durante la reunión, el diputado Cifuentes destacó la importancia de los taxis colectivos en el sistema de transporte urbano, subrayando que “desde hace mucho tiempo, la locomoción menor siente que son como los hermanos menores. Yo creo que no es así, y hay que aclararles que ellos son fundamentales para el desarrollo de la movilidad urbana en Ovalle, en La Serena y en Coquimbo”.

El proyecto de ley, recientemente respaldado por la Cámara de Diputadas y Diputados, introduce un subsidio fiscal permanente para compensar las diferencias entre los ingresos y los costos de operación del transporte público. Además, aumenta significativamente los recursos disponibles para la Región Metropolitana y las demás regiones del país, incluyendo un aporte especial para el transporte y la conectividad regional hasta el año 2032.

Sobre los beneficios de esta nueva normativa, Cifuentes añadió “aquí ha habido una muy buena voluntad desde el delegado presidencial, particularmente del gobernador regional, que ahora se va a tener que hacer cargo de la nueva ley que inyecta nuevos recursos para que los colectivos puedan ser mejorados, pero también tener un mejor servicio a la comunidad y, sobre todo, poder acceder a un subsidio que le permita rebajar la tarifa, por ejemplo, a la tercera edad”.

Dentro de los acuerdos establecidos en la reunión,  fue la formación de una mesa de trabajo, tal como indicó el gobernador (s) Pleticosic. Por ahora, la primera reunión de esta mesa está programada para el 23 de agosto y se espera que cuente con la participación de los dirigentes de los colectivos, los municipios de La Serena, Coquimbo y Ovalle, y las seremis de Transporte, Obras Públicas y Vivienda. El objetivo es elaborar un plan conjunto que se ejecute a partir del próximo año.

Cristian Pinto, presidente de la Federación de Taxi Colectivo de Ovalle, quien también estuvo presente en la reunión, señaló la importancia de avanzar en la implementación del reglamento asociado a la nueva ley “ya fue aprobada la ley, pero todavía estamos en el siguiente paso. No sirve de nada que se haya mejorado la ley que apunta a mejorar subsidios, si pueden pasar meses sin que podamos darle uso a esos dineros que van a ser repartidos a través de las regiones”.

El diputado Cifuentes reafirmó su compromiso con la mejora del transporte público menor, y destacó la importancia de este trabajo colaborativo para garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, en beneficio de toda la comunidad.

ObituarioHOY del martes 13 de agosto

Informamos el deceso de quienes en vida fueran:

ALICIA ESTER SANTANDER MATURANA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Hoy martes 13 de agosto se realizará una misa a las 12:30 horas en la citada parroquia en recuerdo de su alma y luego será trasladada al Crematorio de Coquimbo.

YOLANDA DEL TRÁNSITO JUÁREZ ASTORGA
Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle. Mañana miércoles 14 de agosto se realizará una misa a las 12:00 horas, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad. 

MARÍA EUGENIA CORTÉS LARRAGUIBEL
Q.E.P.D.
Fue velada en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Ovalle en Calle La Piscina 98. Ayer lunes 12 de agosto se realizó una misa en la iglesia Santísimo Redentor, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

FRESIA MIRANDA PIZARRO
Q.E.P.D.
Está siendo velada en pasaje Iquique 772 población Los Molinos, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

JULIO DEL CARMEN LÓPEZ CORTÉS
Q.E.P.D.
Está siendo velado en calle El Quiscal 208 Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

ROSALÍA MERCEDES RAMÍREZ MALEBRÁN
Q.E.P.D.
Está siendo velada en Enrique Campino 2775 Las Compañías, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Miles de personas disfrutaron de la Fiesta Familiar en la plaza de armas de Ovalle

El evento convirtió el principal paseo público de la ciudad en un verdadero parque de diversiones con diversos juegos gratuitos para los asistentes

Una entretenida jornada se vivió en la Fiesta Familiar, en el marco de la celebración del Día de la Niñez, realizada en la plaza de armas de Ovalle. Las actividades, impulsadas por el municipio local, congregaron a una gran cantidad de familias, quienes compartieron de entretenidos juegos, dinámicas y shows artísticos.

En esta oportunidad, los miles de niños y niñas que llegaron al principal paseo público de la ciudad disfrutaron gratuitamente de juegos mecánicos y juegos inflables. Además, de paseos, por las calles céntricas de Ovalle, en Autotren y en los carros bombas que puso a disposición el Cuerpo de Bomberos de Ovalle. A estas entretenciones, se sumaron áreas de pinta caritas y clínicas deportivas de tenis de mesa, fútbol, tenis fútbol, básquetbol y ajedrez. Asimismo, grupos de baile animaron la celebración y se hicieron entretenidos concursos y se entregaron premios, a quienes participaron.

El alcalde de Ovalle Jonathan Acuña indicó que “fue una muy bonita actividad que congregó a muchas familias, en el marco de la celebración del Día de la Niñez, quienes disfrutaron de los distintos puntos de entretención que pusimos a disposición con mucho cariño. Es muy gratificante ver la sonrisa de los niños y niñas y como se divierten con juegos y actividades deportivas”.

Jorge Sepúlveda, de ocho años, se mostró feliz porque “ha sido todo muy entretenido, porque jugué básquetbol, después fútbol y tenis de mesa, lo he pasado muy bien”. Asimismo, Camila Ojeda, de 11 años, señaló que “he disfrutado mucho con mi familia y mis dos hermanas, todo muy bueno”. Sofía Llanos, de 7 años, indicó que se entretuvo mucho, porque “me subí a todos los juegos mecánicos y me divertí harto, hace tiempo que no la pasaba tan bien”.

Juan Carlos Gutiérrez, quien asistió con su hijo Matías de cuatro años, agradeció esta instancia “porque nos permite hacer algo distinto con nuestros hijos, él ha disfrutado mucho, porque desde temprano pudo subirse a varios juegos”. En tanto, Gloria Vergara, quien disfrutó junto a su hija Valentina de seis años, afirmó que “todo muy entretenido, que bueno que se hagan este tipo de actividades, porque los niños la pasan increíble”.

La autoridad comunal, junto a la delegada presidencial provincial, Marily Escobar e integrantes del Concejo Municipal hicieron un recorrido por la plaza de armas y entregaron bolsas de golosinas a los niños y niñas asistentes, acompañados de música infantil interpretada por el Orfeón Municipal. 

“Ovalle Anda Diciendo”: La nueva experiencia de cocreación ciudadana de la Corporación Cultural

El resultado de este proyecto se estrenará en noviembre en celebración al mes de los públicos del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

En el marco de los programas de cocreaciones artísticas ciudadanas vinculados  a la Unidad de públicos y territorios del MINCAP, la Corporación Cultural Municipal de Ovalle invita a toda la comunidad a ser parte de una nueva experiencia en torno al rescate de la historia local. 

Los encuentros ciudadanos son este 13 y 20 de agosto a las 19:30 hrs en el Teatro Municipal de Ovalle con previa inscripción en ovallecultura.cl. “Este proyecto busca recopilar historias y experiencias vividas por las y los habitantes de Ovalle, para así poder crear un gran relato colectivo que transformaremos en una dramaturgia auditiva” adelantó Gabriel Oro, actor profesional y guía de esta iniciativa.

El estreno de este trabajo dramático está programado dentro de las celebraciones del mes de los públicos, una iniciativa que tiene  como  propósito promover la participación cultural y relevar el rol de las comunidades como destinatarios y agentes centrales de las artes y culturas de sus territorios.