Inicio Blog Página 122

Más de 800 dirigentes sociales celebraron su día en Ovalle

La actividad, organizada por el municipio, tuvo como principal objetivo reconocer la labor sacrificada de los dirigentes de organizaciones sociales en la comuna, quienes buscan contribuir en el desarrollo de poblaciones y localidades rurales.

Más de 800 dirigentes sociales se reunieron en el Parque Recreacional Los Peñones para celebrar el Día del Dirigente Vecinal y Comunitario, que tiene como propósito principal destacar la labor de quienes lideran las organizaciones sociales y que buscan contribuir en el desarrollo de los diversos territorios.

La jornada, organizada por el municipio de Ovalle, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario, se inició con una charla de liderazgo realizada por el jefe de Administración y Finanzas de la entidad consistorial, Roberto Ábalos, en las que se entregaron “tips” de como dirigir de manera correcta una organización y la importancia de ser un líder positivo entre los demás.

Recordemos, que el Día del Dirigente Vecinal y Comunitario, se encuentra establecido en la Ley 19.418 en reconocimiento a la importante labor que realizan muchas personas a lo largo del país, las cuales no son remuneradas, por lo que es aún más destacable su ímpetu y sus ganas de hacer crecer su respectiva institución.

El alcalde Jonathan Acuña afirmó que “quisimos generar esta instancia y darle el espacio que se merecen a nuestros queridos dirigentes y dirigentas, pues son colaboradores permanentes de nuestra gestión, porque trabajan a diario por sus poblaciones, localidades y en general por las organizaciones sociales que representan. Tenemos un contacto permanente con cada uno de ellos y es por eso que queremos destacar este día porque para nosotros es de mucha importancia”.

María Adonis, presidenta de la junta de vecinos de Villa El Sauce agradeció la celebración “porque es un reconocimiento para todos los dirigentes y que bueno que destinen un día para reconocer la labor que realizamos en post del crecimiento de nuestras instituciones y nuestros socios. El ser dirigente es muy sacrificado y muchas veces pasamos momentos ingratos, pero siempre con las ganas de surgir y desarrollarnos”.

Roxanna Rojas, presidenta de la Unión Comunal de Consejo Consultivos señaló que es “muy importante que se reconozca el trabajo que hacemos de forma anónima, con el objetivo de ayudar a nuestros vecinos, en mi caso con la misión de mejorar la salud público. Es una labor sacrificada, pero es muy gratificante porque cada uno pone su granito de arena para que su organización crezca”.

Los asistentes compartieron un almuerzo con el alcalde Jonathan Acuña y los integrantes del Concejo Municipal de Ovalle. La celebración concluyó con un gran baile a cargo de la Banda Tropikal de Vallenar, quienes hicieron disfrutar a quienes asistieron a la celebración del Día del Dirigentes Social y Comunitario en Ovalle.   

ObituarioHOY del sábado 10 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

JORGE FRANCISCO CANALES ROCHA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Hoy sábado 10 de agosto a las 12:00 horas será trasladado al crematorio Guayacán.

ANA DEL PILAR FARIAS CONTRERAS
Q.E.P.D.
Fue velada en villa sur 02 El Palqui, comuna de Monte Patria. Ayer viernes 9 de agosto se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladada al cementerio de la localidad.

LUIS ARMANDO PÉREZ RODRÍGUEZ
Q.E.P.D.
Fue velado en Los Olivos 54 El Palqui, comuna de Monte Patria. Ayer viernes 9 de agosto se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

JESÚS DEL CARMEN LÓPEZ TAPIA
Q.E.P.D.
Está siendo velado en Flor del Valle bajo s/n comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Dos ovallinos buscarán llegar al sillón de Gobernador Regional por Coquimbo

El Servicio Electoral (Servel) ha oficializado las candidaturas de 10 aspirantes a gobernador regional en la Región de Coquimbo, representando a diversos partidos y pactos políticos. Los limarinos Wladimir Pleticosic (DC) y Andrés Guerra (Republicanos) irán en la papeleta

El Servicio Electoral (Servel) ha aprobado las candidaturas de 10 postulantes para la elección de gobernador regional en la Región de Coquimbo. Los candidatos provienen de una variedad de partidos y pactos políticos, preparando el escenario para una contienda electoral diversa y competitiva.

Dos ovallinos, estarán en la papeleta: el representante del «Partido Republicano de Chile» dentro del pacto «Republicanos e Independientes», Andrés Eduardo Guerra Vega; y el Demócrata Cristiano Wladimir Alexander Pleticosic Orellana, en el pacto «Por un Chile Mejor».

El «Partido Social Cristiano e Independientes» presenta como candidata a Tatiana Castillo González. En el «Partido de la Gente e Independientes», el aspirante es Rodrigo Manuel Orrego Gálvez. Carlos Eduardo Ruiz Benítez se postula como independiente bajo el pacto «Amarillos e Independientes».

Francisco Javier Martínez Rivera representa al «Partido Demócratas Chile» en el pacto «Demócratas e Independientes». . Javier Andrés Vega Ortiz compite bajo el alero del «Partido Comunista de Chile» en el pacto «Por Chile y sus Regiones». Además, Pablo Herman Herrera se presenta como candidato independiente.

Estos 10 candidatos comenzarán sus campañas en las próximas semanas, buscando ganar el apoyo de los votantes en la Región de Coquimbo, para lo cual debieran presentar sus propuestas y planes para el futuro de la región, en un esfuerzo por demostrar su capacidad de liderazgo y compromiso con el desarrollo regional.

Es de esperar que el próximo Gobernador o Gobernadora puedan realizar una gestión con los más altos estándares y, utilizando un lugar común del fútbol, dejar atrás el presente periodo que ha sido realmente, para el olvido.

Encuesta ENUSC 2023: Aumenta de la percepción de inseguridad en la región de Coquimbo

El último informe de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) revela un incremento significativo en la percepción de inseguridad en la región de Coquimbo. Además, se reporta un aumento en la victimización y en la desconfianza hacia las instituciones encargadas de la seguridad.

La región de Coquimbo enfrenta un aumento preocupante en la percepción de inseguridad entre sus habitantes. Así lo indica la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) 2023, cuyos resultados revelan un incremento notable en varios indicadores clave relacionados con la seguridad y la victimización.

Según los resultados de la ENUSC 2023, la percepción de inseguridad en la región de Coquimbo ha aumentado significativamente. Un 75,8% de los encuestados manifestó sentirse inseguro, cifra que representa un incremento respecto al año anterior. Este sentimiento de inseguridad es reflejo de varios factores que afectan a la comunidad.

La encuesta también revela que la tasa de victimización en la región ha aumentado. En 2023, un 32,5% de los hogares encuestados reportaron haber sido víctimas de algún delito en los últimos 12 meses. Esta cifra es mayor al 28,1% registrado en 2022, lo que evidencia un incremento en la incidencia delictual en la zona.

Otro aspecto destacado por la ENUSC 2023 es la desconfianza hacia las instituciones encargadas de la seguridad. Un 62,3% de los encuestados expresó poca o ninguna confianza en Carabineros, mientras que un 68,7% manifestó lo mismo respecto a la Policía de Investigaciones (PDI). Estas cifras reflejan una creciente desconfianza en las fuerzas de seguridad y en su capacidad para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

El informe también señala que un 45,6% de los encuestados considera que la delincuencia ha aumentado en su barrio en el último año. Además, un 58,9% de las personas declararon que han cambiado sus hábitos diarios por temor a ser víctimas de un delito, evitando salir de noche o modificando sus rutinas habituales.

El aumento en la percepción de inseguridad y en la tasa de victimización plantea un desafío significativo para las autoridades locales y regionales, quienes deberán implementar medidas efectivas para abordar esta problemática y recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones de seguridad.

Revisa los resultados en la presentación resumen de la encuesta realizada en la región de Coquimbo acá

ENUSC-2023-COQUIMBO

AHORA: Sujeto sube a torre de alta tensión y se activan protocolos de emergencia en Ovalle

El hecho se registra en el sector de la población 8 de Julio de nuestra ciudad

Un sujeto subió a una torre de alta tensión en el sector de la Población 8 de Julio y se han activado los protocolos de emergencia tanto de Bomberos, Salud y Carabineros, quienes han cercado el sector para realizar las labores de rescate en el llamado carro araña del CBO.

Hasta el lugar, llegó personal del Municipio de Ovalle, quienes se encuentran dialogando con el sujeto para lograr que baje.

Ampliaremos

Advierten riesgos para personas mayores ante bajas temperaturas

Popularmente agosto es conocido como uno de los meses más complejos para las personas mayores, debido a que con el envejecimiento disminuye la capacidad para regular la temperatura corporal.

Las constantes bajas temperatura, propios de esta época del año, representan un serio riesgo para la salud de las personas mayores, especialmente aquellas que presentan patologías crónicas, además de otros síndromes geriátricos. Esto se debe principalmente a que con el envejecimiento disminuyen las defensas inmunológicas y la capacidad para regular la temperatura corporal. Así lo advirtió la docente de Técnico en Enfermería del Centro de Formación Técnica (CFT) Santo Tomás Puente Alto, Yulizen Alfonso.

De acuerdo explicó la experta, en personas mayores, el frío puede agravar enfermedades respiratorias y cardiovasculares, debido a la disminución de la reserva fisiológica en el organismo propio del envejecimiento. Además, detalló que «el frío produce vasoconstricción, lo que dificulta que los elementos de defensa lleguen a donde se necesitan, dejando a los adultos mayores más vulnerables a infecciones respiratorias.»

Por eso, la docente sostuvo que «es fundamental que los adultos mayores y sus familias tomen precauciones como evitar los cambios bruscos de temperatura, usar ropa adecuada y mantener una buena hidratación». Asimismo, entre las recomendaciones generales, destacó la importancia de realizar ejercicios respiratorios diariamente para mejorar la capacidad pulmonar, mantenerse al día con las vacunas (especialmente la de la influenza) y evitar la calefacción excesiva.

También, entre los cuidados específicos que deben adoptar las personas mayores durante el periodo invernal y en días de fríos extremos, la especialista hizo hincapié en la prohibición de fumar y evitar ambientes contaminados. Al salir, recomendó respirar por la nariz y mantener cubierta la zona de la boca, utilizando una bufanda.

De esta manera, alertó sobre algunos síntomas: “Estar atentos ante respiración superficial, disminución de la frecuencia cardíaca o pulso débil”, además indicó que detectar una mayor dificultad para movilizarse, evidenciaría un aumento de la rigidez articular.

Finalmente, Alfonso hizo un llamado a estar alerta y acudir a un profesional de la salud. Frente a indicios de inapetencia, coloración azulada de la piel, alrededor de los labios y en los extremos distales como los dedos de las manos y los pies.

RegiónHOY: Locatarios afectados por siniestro en Illapel se reúnen con ministro de Economía para avanzar en soluciones

El diputado Ricardo Cifuentes sostuvo una reunión con el ministro de Economía Nicolás Grau, el alcalde de Illapel Denis Cortés, el concejal Eduardo Cortés y los locatarios de la feria de abastos de Illapel, para avanzar con la reconstrucción de sus puestos de trabajo luego del incendió que consumió por completo el lugar

Sin embargo, la temática central fue la flexibilidad que los locatarios necesitan con créditos que mantienen con Banco Estado, ya que luego del incendio no han podido seguir percibiendo ingresos lo cual ha provocado un retraso en el pago de sus cuotas.

“Vamos lentos con el bono, nos hemos dado cuenta, que todavía tenemos dificultades. Vamos a tener que seguir haciendo gestiones y ahora especialmente tenemos un problema con el Banco Estado, que, a pesar de haber establecido algunas políticas especiales para las personas afectadas por el incendio, todavía no son suficientes” Señaló el Diputado. 

Jeanette Olivares, una de las locatarias afectadas, comentó «vinimos  al Congreso a una reunión con el Diputado Cifuentes y con el Ministro de Economía, para abordar el tema de Banco Estado. Nosotros fuimos afectados en la Plaza de Abastos de Illapel, con 220 locales quemados en su totalidad. Y la verdad es que, a pesar de que ha pasado el tiempo, no hemos tenido buenas respuestas con respecto al pago de los créditos. La mayoría de las personas acá son personas de esfuerzo y trabajo, que siempre habían estado al día en sus créditos y que ahora estamos buscando soluciones para cumplir con nuestros compromisos. Sabemos que hay cosas que son más lentas, pero queremos cumplir como estamos acostumbrados, como gente de esfuerzo y trabajo.»

En esta línea, el ministro de Economía se comprometió a realizar las gestiones durante la próxima semana, para encontrar una pronta solución. Para ello, se espera que Banco Estado flexibilice los plazos, el interés y especialmente el número de cuotas de los créditos. En este sentido el parlamentario indicó “eso es lo que le estamos pidiendo: tiempo, plazos, intereses, de tal manera que puedan recuperar lo que tenían”

OpiniónHOY: La búsqueda de la Felicidad en tiempos de los «Me gusta» y los «Seguir», ¿Qué dice la Filosofía?

Soy feliz,
Soy un hombre feliz
Y quiero que me perdonen,
Por este día
Los muertos de mi felicidad.
(extracto de Pequeña Serenata Diurna, Silvio Rodríguez)

La primera aproximación derivada del título de estas líneas nos lleva a un sinfín de poemas y obras literarias que se han escrito a lo largo de la historia en nombre de la felicidad. De tan extenso listado, surge indefectiblemente que hay tantas felicidades, entendidas como estados de felicidad, como seres que se sienten felices.

Entonces, el pensamiento nos lleva a la imperiosa necesidad de discernir si acaso existe una «filosofía» de la felicidad. Y comienzan los problemas. Hoy por hoy no existe una corriente de filosofía de la felicidad estricta, orientada, determinada y ni siquiera determinable; personalmente, creo en la libertad del pensamiento y en el uso de la razón humana para descubrir la verdad.

Así, nos queda determinar qué debemos entender por las voces rectoras del título de estas líneas, y recurriendo al Diccionario de la R.A.E., se determina que “Búsqueda” es la “Acción de buscar”, y “buscar” es “Hacer algo para hallar a alguna persona o cosa.” Por su parte, la voz “Felicidad” es un “Estado de ánimo que se complace en la posesión de un bien.” o como: ”Satisfacción, gusto, contento.” Finalmente, la palabra “Filosofía” es tenida por “Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales.” Pero bajo esta misma definición es que encontramos dos derivadas para definirla como ”Filosofía moral: La que trata de la bondad o malicia de las acciones humanas” y como “Filosofía natural: la que investiga las leyes de la naturaleza”.

Avancemos entonces, en este marco conceptual. A lo largo de la historia humana conocida, han sido múltiples los intentos para definir lo que se debe entender por “felicidad”, y cada aproximación obedece, irremediablemente, a una realidad histórica en un contexto temporal y espacial. Y para no hacer un texto extremadamente complejo, circunscribiré este recorrido a cuatro corrientes que han influido en la cultura occidental moderna:

1.- Eudaimonía. Felicidad y realización.

La eudaimonía nos propone la existencia de este bien supremo, que es la actividad del alma racional de acuerdo con la virtud, sean estas virtudes intelectuales o morales. Este es, pues, el concepto filosófico clásico griego, que es traducido como “felicidad, bienestar o vida buena”, proponiéndose también como sus traducciones “florecimiento humano” o ”prosperidad”, y encontrando sus raíces etimológicas en las voces “eu” (bueno) y “daimon” (espíritu).

Si bien el término se atribuye clásicamente a Platón, todo parece indicar que resulta correcto situarlo con posterioridad, pero al alero de sus seguidores en la Academia Griega. Aristóteles nos dice al respecto que parece claro que la eudaimonía es el bien más elevado para los seres humanos, pero que hay un desacuerdo sustancial sobre qué tipo de vida se considera se debe hacer para vivir bien. Posteriormente, Epicuro introduce un nuevo elemento en esta discusión, señalando que para lograr efectivamente la eudaimonía es preciso poseer una actividad virtuosa según la razón, y va un poco más allá al sostener que la vida del placer coincide con la vida de la virtud.

2.- Felicidad como búsqueda de placer.

La escuela de Epicuro, en la evolución que esbozaba en el párrafo precedente, defendía que la felicidad se obtiene a través de la búsqueda del placer, pero no cualquier placer mundano – terrenal – profano, sino que a un tipo de placer superior, de aquellos que al obtenerlos no generan un dolor mayor en el futuro. Por ejemplo: la lujuria. Pero incluso ellos tenían claro que perseguir placeres banales (como los “me gusta” en IG) resultaba ser un espejismo y contraproducente, en definitiva, pero que los placeres de la mente acercaban mucho más a la felicidad. Más contemporáneamente, John Stuart Mill ha defendido la idea de que los placeres intelectuales son los que se deben perseguir si uno quiere ser feliz, y así tendremos una sociedad feliz.

3.- Felicidad como aceptación.

Aristóteles ya nos anunciaba que una persona feliz debía ser justa, valiente, prudente y sabia. De esa fuente, la corriente estoicista plantea que la práctica de la virtud no es un fin en sí mismo, sino que un medio. Y el verdadero fin del estoicismo es la ataraxia, la imperturbabilidad del espíritu, aquél que no es dominado por las cosas que le duelen como la traición, la decepción, la tristeza o la frustración.

Y, casualmente, esos mismos elementos se encuentran hoy en día inmersos en las causas de las depresiones, como uno de los cuadros clínicos de salud mental más comunes en nuestro país. En este punto es donde estoicos y epicúreos se encuentran: persiguen un alma en paz; unos evitando el dolor, otros gobernando el dolor. Pero ambos, mediante aceptación y armonía del espíritu.

4.- Felicidad como suspensión del juicio.

Aquí ocupa un lugar la corriente de los escépticos, que definen todo su pensamiento como epojé. Para los escépticos no hay nada sobre lo que podamos establecer un juicio definitivo, no podemos negar ni afirmar nada, así que la única forma que tenemos de vivir es de acuerdo con nuestra naturaleza, con nuestra propia esencia, ya que, si rechazamos parte de lo que en realidad somos, nos alejamos de la felicidad. Aquí la clave parece ser la aceptación.

Entonces, ya podemos vislumbrar que la humanidad ha estado desde siempre en búsqueda de la felicidad, desde que la encontraba en la simpleza de la contemplación de las estrellas, en el devenir de las aguas del río, en el movimiento constante de las manadas, en el devenir perfecto de las estaciones del año, hasta que estuvo preparado para buscar la felicidad en la causa y origen de las cosas descubriendo leyes universales, leyes naturales inmanentes a la condición humana, en la esencia de las cosas, en el pensamiento y uso de la razón, para luego intentar aproximarse a la felicidad a través de la conquista de nuevos territorios, a la expansión de la fe, a la culturización de nuevos pueblos, buscándola luego en las consecuencias de los procesos, en las luchas de clases, en los orígenes de las naciones, en el mercado, en el capital, en las cosas, en el espacio, en dioses diversos, en el ego.

Pero, instalado el debate, resurge la duda entonces de si la filosofía busca la felicidad.

¿Será acaso que la recurrida búsqueda histórica de la filosofía nos puede llevar a desentrañar un estado de felicidad en sí? Creo que no, ya que esos procesos son internos e íntimos. Y colectivamente sólo pueden compartirse.

Y es aquí en que debe centrarse la felicidad del ser humano, en tanto comprender que individualmente y como especie ha recorrido un camino en que ha debido despojarse de lo malo para no recaer en él. Que ha adoptado las virtudes necesarias para ser un referente, un ejemplo, un ser distinto en un mundo donde el propio ser humano se ha reducido a un código Quit Response, o QR, que almacena los datos básicos y de una forma rápida pretende definirnos, cuando el ser humano debe haber comprendido que cada individuo es un ser complejo, completo, diverso y, al mismo tiempo, parte de un todo.

Y así como es en el cielo, deberá serlo en el suelo, ya que de nada nos puede conformar una apariencia de humanidad, cuando en realidad seguimos siendo los mismos y peores imperfectos.

De esa forma, cada uno de nosotros podrá elegir qué le hace feliz. Y quizá lo encontremos en un recuerdo, en el petricor, en el bermellón de un atardecer junto al mar, en el desfallecer de los amantes, en el parto de nuestros hijos, en el pálpito de las manos de la mujer que amamos… en la soledad de un libro, en la profundidad de una copa de Carmenére, en la difuminación del humo de nuestro cigarrillo, en eso que usted está pensando en este preciso momento.

En algo y en un momento determinado, somos felices. Y le deseo millares de momentos como ese. Cual si fuera un círculo o un vórtice, tal vez un permanente dejá vu, la humanidad ha debatido y propuesto múltiples ideas sobre la felicidad. Corrientes filosóficas completas, y grandes pensadores, han intentado dar una respuesta integral.

Pero, así como la humanidad evoluciona, y no es lo mismo antes que ahora, ni será igual ahora que el mañana, la existencia de cada individuo implica -o debiera implicar- una permanente evolución.

Para el común de los humanos, esta es una opción propia del libre albedrío. Pero para los hombres buenos en general, el descubrimiento de la felicidad debe ser una constante. Elija en qué creer, elija qué verdad seguir, interprete su propia existencia como su conciencia, de manera visceral, se lo imponga; y nunca olvide buscar permanentemente, la felicidad.

Claudio Dalidet Belmar

Aguas del Valle evalúa las postulaciones al Fondo Concursable en la provincia del Elqui

Los resultados finales a nivel regional se entregarán el próximo lunes 12 de agosto.

Con un exhaustivo proceso de evaluación, continúa la revisión de los proyectos que postularon al fondo concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle.

Para la jornada de calificación en la provincia de Elqui, el jurado estuvo integrado por el profesional de la Unidad de Fondos Concursables de la Seremi de Gobierno, Fernando Miranda; el editor del Semanario Tiempo, Víctor Hugo Villagrán; y el jefe del Departamento de Planes y Medidas de Mitigación de Aguas del Valle, Víctor Fernández.

“Iniciamos la etapa de revisión de los proyectos que han sido declarados pertinentes, es decir, que cumplieron con todos los requisitos de postulación. Ha sesionado el primer jurado provincial en La Serena, y próximamente deberán hacerlo en Ovalle e Illapel. Hemos visto iniciativas sumamente interesantes, que pueden impactar positivamente en la comunidad”, señaló el gerente regional de la sanitaria, Andrés Nazer.

A nivel regional, el Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota” de Aguas del Valle recibió más de 140 postulaciones. En su octava versión, el programa destinará $ 50 millones, con un monto máximo de adjudicación de $ 2 millones por proyecto, para apoyar iniciativas de la comunidad. Los resultados se entregarán el lunes 12 de agosto y así las agrupaciones ganadoras podrán comenzar a implementar sus importantes

Erradicarán el comercio informal de las calles de Ovalle

De acuerdo a lo señalado por el alcalde Jonathan Acuña Rojas, desde el 1 de septiembre ninguna persona podrá comercializar productos en las calles de Ovalle. Esta medida busca despejar las vías céntricas y aumentar la sensación de seguridad de las personas que transitan por estos sectores de la capital limarina.

El comercio informal es un problema que aqueja todas las comunas del país y que afecta directamente a los comerciantes establecidos que acusan una “competencia desleal”, debido a que estas personas, que se desempeñan en las calles, en su mayoría sin permiso, no pagan impuestos, ni cumplen con las obligaciones que exige la ley.

Ovalle no ha estado exento de esta situación, es por esto que el municipio local ha realizado un arduo trabajo para solucionar este tema, con el fin de tomar medidas resolutivas y efectivas.

Es así, como a partir del 1 de septiembre no se permitirá la venta de productos en las calles de Ovalle, sobretodo en el sector céntrico, donde se comercializan diversos productos, entre ellos, frutas y verduras. Si bien, esta erradicación del comercio informal busca despejar los espacios de uso público, también pretende apoyar a quienes quieran emprender y formalizar su labor. “Los comerciantes autodenominados “históricos” han ido aceptando el plan de trabajo que tenemos, que lo llevará a la reconversión hacia lo formal. Queremos ser claros que van a desaparecer los toldos azules, puesto que queremos instalar en puntos específicos carros con un enfoque turístico, que no van a sobrepasar los dos metros por un metro y con un cupo limitado para 50 comerciantes” agregó la autoridad comunal.

Foto: Archivo

Se espera que a fin de mes las dependencias de la Vega Chica estén terminadas y así ser una alternativa para quienes quieran ocupar este lugar. “En los casos que las personas se resistan y no quieran integrarse a este lugar, lamentablemente no van a tener otro espacio, porque nos preocuparemos que las calles se mantengan despejadas” señaló Acuña.

El alcalde Jonathan Acuña afirmó que como municipio “hemos generado alternativas y espacios para que las personas puedan ubicarse, porque sabemos que hay un colapso importante en las calles céntricas de la ciudad, sobretodo en calle Benavente, Libertad y otros sectores, pero estas medidas apuntan a que queremos una ciudad mucho más ordenada y esto lo queremos realizar durante el mes de agosto”.

Con respecto, a los permisos que se otorgaron la autoridad comunal afirmó que son “sólo por 15 días. Por eso hemos estado trabajando y viendo las maneras de formalizar su rubro hacia el turismo y el emprendimiento y ser incluidos en la ordenanza municipal, ya no como comerciantes informales, sino como emprendedores de nuestra comuna y solamente con este cupo de 50 personas”.

Esta decisión va a ir acompañada de un reglamento de cumplimiento. “En el caso que esto no se respete vamos a ir disminuyendo estos carros, que tendrán un enfoque más bien turístico, donde van a tener que ofrecer suvenir y ese tipo de productos y serán sólo 50 y no los más de 300 que están hoy en las calles. Ha sido un trabajo largo, porque la gente esta cansada. Sabemos que los comerciantes formalizados están muy cansados con esta situación. Hemos hecho todo lo que está a nuestro alcance para poder controlar este problema y creo que el panorama es mucho más positivo que hace un año atrás. Le hemos pedido la ayuda a la Delegación Presidencial Provincial, en caso de ser necesario el acompañamiento de la fuerza pública, por si algunas personas se resisten a respetar lo planteado por nuestro municipio”.

Deportivos Municipales de Monte Patria reciben nuevos equipos para sus encuentros deportivos

El arribo de la nueva indumentaria corresponde a un compromiso de la actual gestión, por potenciar a ambas agrupaciones, el club municipal y el de profesores de la comuna.

Nuevos equipamientos para nuevos encuentros, este martes 06 dos instituciones deportivas de la comuna de Monte Patria recibieron sus nuevos equipos de juego, por un lado, está el Deportivo Municipal y por otro, el Deportivo Profesores de la comuna. La entrega de estas nuevas vestimentas se realizó en el entretiempo del encuentro amistoso entre la rama femenina del Deportivo Municipal y el CD Halconas.

La inversión contempló la compra de 15 juegos por cada equipo, entre ello camiseta, short y medias deportivas; la entrega se realizó a la rama femenina y masculina del Deportivo Municipal y a la rama masculina del Deportivo de Profesores.

Claudia Angel Milla, capitana de la rama femenina del Deportivo Municipal Monte Patria, valoró esta nueva llegada de insumos, pues garantiza una uniformidad del grupo, “es algo que estábamos esperando, cuando jugábamos teníamos que conseguir equipo y ahora tenemos nuestro equipo propio. Vamos a organizar nuevas fechas y con este nuevo atuendo iremos a debutar a Coquimbo”.

Desde el CD Profesores de Monte Patria, Fernando Araya Araya, jugador y representante agradeció la entrega de esa indumentaria, ya que refuerza el nombre de Monte Patria en los lugres donde se desarrollan las competencias. “Nos sentimos muy contentos, somos un grupo que ha representado a la comuna en varias olimpiadas y torneos, nos pone bien contentos, nos unimos como profesores de la comuna y logramos lo que queremos, representar de la mejor forma posible y esto nos ayuda bastante”.

Desde la administración municipal, el apoyo al deporte y la vida sana ha sido un lineamiento con gran inversión, sin embargo, no se habían realizado aportes en los deportivos con origen municipal. El alcalde Cristian Herrera Peña refuerza el mensaje tras esta entrega, “durante nuestra administración hemos entregado implementos a diversas organizaciones; hoy les tocó a nuestros equipos de funcionarios y profesores. Ellos van a torneos en diferentes comunas y lugares y es bueno que tengan algo que les identifique. Hoy esta entrega es un aporte para el deporte y felicitarles por sus logros”.

Se espera que este nuevo aporte signifique una mejor experiencia de juego al interior y exterior de la comuna. Desde la gestión municipal se refuerza el apoyo a las comunidades deportivas de la comuna de los valles generosos.