Inicio Blog Página 1218

Elige vivir sin drogas.

Durante ésta semana, el Presidente Sebastián Piñera, presentó por cadena nacional una nueva política pública, que pretende que se pueda realizar a lo largo y ancho de todo el país; que dice relación con la implementación de un nuevo programa de Gobierno, llamado “Elige vivir sin drogas”, programa del todo atingente si consideramos que dentro de las principales preocupaciones de los ciudadanos comunes y corrientes, como usted y como yo, son precisamente, el preocupante consumo y tráfico de drogas que existe en nuestra comunidad.

Es cosa de recordar los resultados de la encuesta realizada por Habla Chile, en donde en la primera pregunta que se le realizó a la ciudadanía que era ¿cuáles consideraban que eran los tres problemas a los que debería dedicar un mayor esfuerzo en solucionar el Gobierno?, de una lista de 19 posibilidades, debiendo escoger 3 los consultados; éstos escogieron los ítems salud; delincuencia y drogas como los más votados tanto a nivel local como a nivel nacional, lo que demuestra que éste tipo de consultas ciudadanas son muy buenas, porque permite que las autoridades se pongan en sintonía con las verdaderas necesidades e inquietudes de la ciudadanía.

Ésta nueva política pública, según lo que se informó en su momento se basaría en un exitoso modelo islandés, en donde se aspira a combatir el consumo de sustancias ilícitas en jóvenes, entregándoles las herramientas a las familias y comunidades escolares, en términos de protección y prevención, lo que es fantástico, pues permitiría abordar la problemática desde un punto de vista más global, que no se limitaría a sólo intervenciones de campañas de concientización de los daños que produce el consumo o de implementar programas de rehabilitación; ésta gran problemática social que destruye en muchos casos a las familias sería abordado de manera integral.

Éste anuncio cobra especial importancia, tras conocerse las cifras en torno al uso de drogas tales como la marihuana, la pasta base y la cocaína, por parte de nuestros estudiantes, los cuales llegaron a posicionarse dentro de los 10 primeros puestos a nivel continental, siendo objeto de estudio niños y jóvenes de enseñanza básica hasta la enseñanza universitaria.

Por si fuera poco, éstos jóvenes y niños que consumen por ejemplo marihuana, sufren de alteraciones tanto en su memoria, como en su juicio y bajan su rendimiento escolar, ya que su consumo trae aparejado dificultades en el aprendizaje y en las tareas que requieren concentración, llegando a permanecer sus efectos por mucho tiempo en el organismo después de su consumo debido a su larga vida media. De hecho en los deportistas su consumo es sumamente perjudicial ya que éstos no logran el mismo rendimiento que tenían antes de dicho consumo o con sus pares que no consumen, puesto que el TCH (tetrahidrocannibiol) afecta los reflejos, movimientos y coordinación.

Por otra parte, ésta droga actúa como facilitadora del consumo de otras sustancias ilegales, puesto que en distintos estudios, consta que existe una elevada asociación entre el uso de cannabis el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas que van minando el buen vivir de nuestra sociedad y que provoca daños que por desgracia del que los sufra, serán permanentes e irreparables; por lo mismo, su consumo debe desincentivarse para proteger su salud de todos, no sólo del consumidor, sino también de su entorno.

Para finalizar debo decir que recordemos que no estamos consumiendo drogas, sino que ellas nos están consumiendo a nosotros, pues el consumo por ejemplo de marihuana, produce con mayor frecuencia enfermedades bronco-pulmonares y determinados tipos de cáncer, a diferencia de las personas que no consumen, ya que contiene entre un 50% y un 70% más carcinógenos que por ejemplo el humo del tabaco; así que es mejor decirle SÍ a la vida, amarrarse a ella y decirle NO a las drogas; por lo que elige vivir sin drogas.

Susana Verdugo Baraona.

Susana Verdugo

Sociales: Felicitan a joven titulado y dedican logro a sus raíces limarinas

Un orgulloso papá ovallino, radicado en La Serena, quiso compartir con sus antiguos vecinos de la población Limarí, la calle Benavente y el sector Ferroviarios, la alegría en el título de su hijo y recordó los esforzados inicios de su familia.

No hay mayor orgullo de un padre que los logros alcanzados por el esfuerzo y la perseverancia de los hijos.

Y es lo que motiva a Don Carlos Ramírez, ovallino originario de la población Limarí y residente de la ciudad de La Serena desde hace muchos años, quien no olvida su gente ni su barrio y quiso informarle a los ex vecinos de sus padres y su familia, lo realizado por su primogénito. 

Y nos cuenta orgulloso que “el pasado 29 de Marzo de 2019, Lucas Santiago Ramírez Viorklumds, ex alumno del Seminario Conciliar de La Serena, dio su examen de grado en la Universidad de Chile para titularse de abogado, del cual salió victorioso en esta oportunidad” deseando para él que “la vida lo encamine por el bien y que la Justicia sea su compañera de vida”.

Lucas junto a sus amigos poco despues de rendir el examen (foto: cedida).

Don Carlos señala que su familia tiene orgullosos orígenes ovallino pues “mi padre, Carlos Ramírez Ramírez, fue vendedor de la antigua carnicería Maria Elena, del barrio Benavente, mientras que mi madre era dueña de casa del sector ex Ferroviarios. Por parte de mi señora, Sandra Viorklumds Araya, hija de don Galvarino Viorklumds, familia ovallina, originaria de La Chimba”.

Agrega que quiere dedicar a “tías y hermanos, reciban mi más profundo agradecimiento por contribuir al logro alcanzado, porque finalmente, somos historias de este Ovalle y de este Chile que tanto queremos, donde el mérito permita alcanzar objetivos trazados. Felicitaciones querido hijo”

Carlos Ramírez Godoy

¡Alerta! Temperaturas en la provincia del Limarí podrían llegar a los 33 grados el fin de semana

Es la información entregada hoy por Ceazamet. Cl red de estaciones meteorológicas regional .

La información precisa que las altas temperaturas abarcarán a gran parte de la Región de Coquimbo durante los días sábado 6 y domingo 7 de abril, pudiendo alcanzar los 33ºC en los valles de Limarí y de Choapa.

 En cambio para el día domingo 7 los valles costeros de la provincia de Elqui (por ejemplo Pan de Azúcar y Gabriela Mistral) tendrán temperaturas más normales de la época, esto debido al ingreso de la nubosidad típica de la costa.

Estimación de las temperaturas máximas:

 Las altas temperaturas estarán asociadas a la interacción de dos fenómenos, el primero es la fase cálida o fase de desarrollo de la vaguada costera, la que permite el transporte de aire cálido y seco desde el sureste, mientras que el segundo fenómeno es una dorsal en altura, la cual transportará aire cálido desde el noroeste (de origen subtropical).

No olvide que esta medianoche deberá atrasar una hora su reloj

Este sábado 6 de abril se realizará el cambio de hora que permite pasar al horario de invierno 2019. La medida se extenderá hasta el primer sábado 7 de septiembre.

El objetivo principal de esta medida es reducir el consumo de energía, utilizando menos electricidad para la iluminación, y aumentando la productividad tanto en el trabajo como en establecimientos educacionales

En el caso de Chile continental, (exceptuando la región de Magallanes y Antártica Chilena) los relojes se atrasarán una vez que el reloj marque la medianoche pasando a marcar las 23.00 hrs del sábado.

Por su parte en Chile insular, conformado por Rapa Nui e Isla Salas y Gómez, deberán atrasar una hora cuando sus relojes marquen las 22.00 hrs locales, resultando las 21.00 hrs.

Comienzan cuatro importantes proyectos de pavimentación de Monte Patria

En la comuna, la Subsecretaría de Desarrollo Regional ha invertido alrededor de 523 millones 869 mil pesos.

Con la firma del acta de inicio de obras por parte del Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Felipe Salaberry, el Alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza y Carlos Becerra, representante de la Empresa “Rubén Berrios Ávila”, se dio inicio de la pavimentación de cuatro obras en la comuna de Monte Patria financiadas por la SUBDERE, las que sumadas a las obras en ejecución que cuentan con recursos de dicha cartera,  dan en total una inversión de 523 millones 869 mil pesos.

Por largos años, las vecinas y vecinos debían cruzar caminos llenos de polvo y enfrentar las difíciles condiciones del lugar en épocas de lluvias. Sin embargo, gracias a los aportes entregados, las calles Canal Recoleta, Ignacio Carrera Pinto, el Pasaje Luis Cruz Martínez de la población Vista Hermosa, las intersecciones de las poblaciones Villa El Palqui, Barrio Nuevo, Villa Jerusalén y Villa Los Espinos tendrán una nueva cara, trabajos que comenzarán a ejecutarse durante el mes de abril y que contarán con una inversión de 154 millones 149 mil pesos.

En la ceremonia, el jefe comunal manifestó su alegría por este avance y además señaló que “estas son una serie de iniciativas de inversión que vienen a mejorar la calidad de vida que es un trabajo que hemos realizado en conjunto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional, donde además logramos comprometer a la máxima autoridad de la Institución en poder financiar nuevas obras de infraestructura, que permitan seguir este mismo camino de consolidación de una gran ciudad”.

Áreas verdes

Otra de las obras donde se realizan mejoramientos en la comuna con recursos de SUBDERE son diversas plazas y áreas verdes, que han permitido hermosear diferentes sectores y dotar de espacios públicos de esparcimiento para niños, niñas y adultos, espacios que fueron visitados por las autoridades. Se trata de proyectos como el mejoramiento de las plazas de las poblaciones Gabriel Maurat, Pablo Neruda, Vicente Huidobro, las plazas del sector El Peralito, el área verde de la población Los Jardines de El Peralito y la construcción del área verde de El Palqui Bajo, obras por un total de 203 millones 79 mil pesos y que dejó sorprendido al Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry. “Esta ha sido una de las visitas más espectaculares que he tenido en este último tiempo y el ser parte de poder colaborar con buenos proyectos, como los que se están llevando a cabo en esta comuna, es motivo de orgullo para el Gobierno”, manifestó la autoridad.

A estas inversiones se une la construcción del Abastecimiento de Agua Potable Rural del sector Gabriela Mistral de El Palqui, obra en que se contempla todo el sistema para lograr la distribución y almacenamiento del suministro hídrico, la cual beneficiará a 31 casas y 3 recintos comunitarios, donde en total se invertirán 166 millones 639 mil pesos.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy viernes 05 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GUSTAVO EMILIO DUBO PERALTA Q.E.P.D.
Está siendo velado en La Rinconada de Punitaqui s/n. La misa se realizará mañana Sábado 06 de Abril a las 10:00 horas en la iglesia del sector, luego será trasladado al cementerio de Punitaqui.

JOSÉ ANTONIO PIZARRO ROJAS Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Aníbal Astorga # 26 localidad de La Torre, Ovalle. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Región: Más de 3 mil niños de Vicuña serán beneficiados con programas de salud

Son más de 70 millones de pesos de inversión en los dos programas, con actividades entretenidas y de fomento de la vida saludable, para sensibilizar y fortalecer la adquisición de nuevos hábitos.

Estudiantes de la comuna de Vicuña comenzaron sus actividades de los programas Escuelas Saludables Para el Aprendizaje (ESPA) y Recreos Entretenidos; con los cuales se busca promover estilos de vida saludables en los niños y comunidad educativa y, además, favorecer la convivencia escolar al interior de los colegios, a través del desarrollo de acciones de promoción de la recreación.

Una inversión de más de 70 millones de pesos en los dos programas, llevando actividades entretenidas y de fomento de la vida saludable, sensibilizando y fortaleciendo la adquisición de nuevos hábitos, además de seguir generando la participación colaborativa e inclusiva de los estudiantes en función de sus espacios recreativos.

Cabe destacar que los principales beneficiados serán los estudiantes de pre básica y del primer y segundo ciclo básico, además de involucrar en todas las actividades a los equipos directivos, docentes y apoderados, lo que ayudará también a fortalecer la recreación y vida sana fuera de su establecimiento educacional.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Piden legislar para obligar a empresas a subterranizar tendidos de cables

En la pasada sesión del Concejo Comunal de La Serena, el alcalde Roberto Jacob, golpeó fuerte la mesa y frente a sus concejales hizo un llamado al Estado y sobre todo a los parlamentarios a legislar para que se obligue a las empresas telefónicas a subterranizar los cables instalados en altura, sobre todo en el Casco Histórico de la ciudad, por la contaminación visual que provocan y el peligro que puede resultar para las personas.

“Las  empresas ganan mucha plata, pero no tienen ninguna obligación de pasar los cables bajo tierra. Hoy día el Casco Histórico y el resto de las calles se ve horrible con toda esa cantidad de cables y hay que pedirles por favor que los saquen, creo que llegó el momento que se legisle, paulatinamente o como sea, pero tienen que subterranizar los cables, ya está bueno de que sigan poniendo más cables, porque al final es el municipio el que tiene que hacerse responsable. De acuerdo nuevo a la nueva normativa, si no lo sacan ellos, debemos sacarlos nosotros y después le cobramos y nadie nos garantiza que nos van a pagar”, aseguró el alcalde Roberto Jacob.

El año 2018 se realizó un proceso de retiro de cables en desuso, que se extendió por seis meses y se logró retirar casi dos toneladas, además las compañías de telefonía, cable e internet, realizaron un ordenamiento de las conexiones que están en funcionamiento con el motivo de organizar sus líneas.

“”Estamos trabajando dentro de lo que podemos, ya hicimos una primera etapa de retiro de cables en desuso, que funcionó bastante bien y sacaron varias toneladas, ahora ya viene la segunda etapa donde espero que se saquen más, pero eso no soluciona el problema, eso a lo mejor mitiga en parte, pero la solución definitiva está en que subterranicen todo lo que tienen en el aire, porque van a seguir poniendo cables y sobre todo las empresas telefónicas y ellos están lucrando, están ganando plata, entonces dejen de ganar un poco y aporten algo a la ciudad terminando con la contaminación visual que tienen”, finalizó el alcalde Jacob.

TAMBIEN EN OVALLE

Esta es una problemática que no solo afecta a La Serena, sino a todas las ciudades de la región entre ellas Ovalle. En esta ciudad la contaminación visual es evidente en el casco patrimonial y los cables en desuso y cables en servicio, permanecen colgando desde los postes en las calles principales sin que se avance en ese sentido .

El año pasado el Senado apoyó en general el retiro de tendido de cables aéreos en desuso

La moción imponía a las concesionarias de servicios de telecomunicaciones, la obligación de retirar de la vía pública las instalaciones aéreas inutilizadas. De lo contrario se podrían exponer a multas de más de 47 millones de pesos.

Terminar con la “contaminación visual, poner fin a un enorme problema para bomberos y hacerse cargo del desarrollo de los árboles urbanos”, son solo algunos de los beneficios que podría traer consigo el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que modifica la ley Nº 18.168, General de Telecomunicaciones, para regular el tendido de cables aéreos.

El siguiente paso, se señaló en la misma sesión del Senado, es la conducción subterránea, que podría irse implementando de manera gradual, empezando con los nuevos conjuntos habitacionales que deberían incluir el sistema en sus proyectos, mientras se avanza en el retiro de los actuales tendidos en otras zonas urbanas del centro urbanos, aprovechando la ejecución de trabajos de pavimentación de calles.

Llaman a tomar precauciones para apreciar el eclipse solar 2019

Será un espectáculo natural único para el que se espera el arribo a la región de una gran cantidad de científicos y turistas provenientes de todo el mundo que llegarán para apreciar el eclipse de sol que se presenciará el próximo 2 de julio.

Sobre este tema, la Sociedad Chilena de Oftalmología advierte que si no se toman los recaudos necesarios puede provocar serios daños a la retina. Para ello el llamado es a nunca mirar el sol directamente sin el uso de los lentes con el filtro adecuado y por ningún motivo adquirirlos en el comercio informal. Otra opción segura es utilizar vidrio para máscara de soldador grado 12 o superior. Está totalmente prohibido mirar el sol a través de una cámara, teléfono inteligente, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin el filtro adecuado, así como usar una placa de radiografía para visualizar el sol. Relevante es supervisar a niños para que ocupen la protección adecuadamente.

Para Marco Aguilar Benavente, oftalmólogo formado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, España, titulado como médico cirujano de la Universidad de Chile, una persona que no use los lentes adecuados se expone a un daño grave y permanente de la retina, con la consecuente pérdida de visión. Aún cuando la observación sea breve. Mirar el sol directamente, con eclipse o sin eclipse, siempre produce daño. En este sentido enfatiza en que por ninguna circunstancia se mire directamente el eclipse sin usar los lentes para este propósito. Hay que tener cuidado porque los anteojos de sol, aunque sean muy oscuros, no sirven, tampoco filtros artesanales que se hagan en casa como las radiografías.

En el breve momento de fase total del eclipse se pueden retirar los lentes. Además, agrega que las personas deben fijarse en que los lentes sean para ese propósito y que estén certificados, es decir, que cumplan con la norma internacional (ISO 12312-2). Asimismo, se recomienda revisar que no tengan daños como rayas, perforaciones, etc. Estos lentes bloquean casi la totalidad de la luz por lo que no se puede ver nada más a través de ellos a excepción del sol. Por eso se debe permanecer quieto durante la observación para evitar accidentes.  

El llamado es a cuidar la salud para presenciar un evento astronómico único que se registró por última vez un 9 de junio de 1592 en esta misma zona.

Subdere se compromete a apoyar iniciativa para restauración de Iglesia del Corazón de María

El Subsecretario de Desarrollo Regional, Felipe Salaberry visitó la iglesia Corazón de María y conoció el proyecto de restauración que pretende ejecutar el municipio de Ovalle, para recuperar uno de los templos católicos más tradicionales de la ciudad.

Salaberry se comprometió a apoyar esta iniciativa, que permitirá que los fieles católicos vuelvan a participar de ceremonias religiosas en este lugar. El alcalde Claudio Rentería indicó que es muy necesario recuperar este espacio que fue fuertemente afectado por el terremoto del 16 de septiembre del año 2015.

A su vez el Gobernador del Limarí, Iván Espinoza, afirmó que “nuestro Gobierno se ha comprometido a agilizar las gestiones para la reconstrucción de este edificio histórico de la ciudad que se vio fuertemente afectado por el terremoto del 2015 y hoy se encuentra en desuso”.

Las autoridades fueron recibidas a la entrada por Teodosio Guerrero Cruz, Presidente de la Comunidad Iglesia del Sagrado Corazón de María quien manifestó su regocijo por la visita realizada, dijo,  “con el fin de evaluar el trabajo de Restauración realizado hasta el momento por la Ilustre Municipalidad de Ovalle y ver el financiamiento a través de este Ministerio para la pronta recuperación de la Iglesia y el Convento del Corazón de María a lo que nuestro Subsecretario dio el vamos (…)  Gracias señor Subsecretario Salaberry por apoyarnos y ver cumplidos nuestros sueños de ver recuperada nuestra querida Iglesia del Corazón de María”.

Última Hora: Presentan solicitud de destitución contra Claudio Rentería por falta de probidad y notable abandono de deberes

El libelo fue presentado esta mañana en el Tribunal Electoral Regional por el abogado patrocinante Juan Pablo Corral y los cuatro concejales que sostienen la iniciativa legal en contra del alcalde de Ovalle.

Tres carpetas con documentos fueron los que se presentaron para fundamentar una solicitud de Destitución en contra del alcalde de Ovalle Claudio Rentería Larrondo por un total de siete cargos, entre ellos, falta de probidad y notable abandono de deberes, libelo que fue entregado hoy por el abogado patrocinante Juan Pablo Corral y los cuatro concejales que sustentan la presentación.

Así lo confirmó el abogado Corral a OvalleHoy esta tarde, quien sostuvo escuetamente que es «una solicitud de destitución por falta de probidad y notable abandono de deberes», la que está sustentada en el informe de la Contraloría Regional de Coquimbo que señala responsabilidad administrativa del jefe comunal ovallino en el déficit de casi siete mil millones de pesos en el Departamento de Educación del municipio limarino.

El concejal Carlos Ramos manifestó que prefiere esperar los resultados de la presentación para realizar declaraciones. «Yo personalmente, no voy a realizar declaraciones hasta que el TER lo declare admisible. Ahí recién voy a conversar con la prensa».

En tanto, el edil Héctor Maluenda Cañete señaló ante nuestra consulta que espera que «se esclarezca y transparente» el destino de «los casi 7 mil millones que dictaminó Contraloría», mientras que su par Jonathan Acuña, si bien confirmó su presencia en la interposición de la querella, se excusó de hacer declaraciones por encontrarse «en reunión de la Asociación de Municipios Rurales».

Parte del libelo presentado esta mañana en el TER en contra de Rentería (foto: OvalleHOY.cl)

El Libelo

OvalleHOY tuvo acceso al texto presentado a las 11:00 horas de este jueves en la sede del TER Coquimbo, en calle Arturo Prat Nº 545, con el requerimiento de remoción del Alcalde de Ovalle por Notable Abandono de Deberes y Contravención Grave las Normas de Probidad Administrativa.

Los cargos son los siguientes:

1.- Déficit en el Departamento de Administración y Educación Municipal por 6.835.248.976 millones de pesos.
2.- Pago indebido de horas extraordinarias a distintos funcionarios del Departamento de Administración y Educación Municipal, especialmente a la cuñada del propio alcalde, Sra Ximena Araya Aracena.
3.- El alcalde requerido ha decidido reservar para sí el cargo de Secretario Municipal que servía antes de su elección, lo que configura nuevamente una infracción legal, una falta a la probidad y un notable abandono de deberes por no llamar a concurso para dicho cargo.
4.- Infracción al deber de probidad administrativa al desobedecer el alcalde recurrido, una orden directa de parte de la propia Contraloría General de la República en el sentido de reincorporar a jefe de finanzas de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, Sr. Roberto Ábalos Ábalos quien se encuentra separado ilegalmente de sus funciones.
5.- No se ha convocado a Concurso Público de oposición de antecedentes en el Departamento de Salud Municipal para el nombramiento de la jefa del referido departamento, manteniendo en dicho cargo a una funcionaria en calidad de suplente hace ya casi dos años.
6.- Pago de intereses y multas en relación con descuentos previsionales efectuados al personal del Departamento de Educación Municipal y sus cotizaciones previsionales pagadas extemporáneamente.
7.- Capacitación en la ciudad de Barcelona España por 3 meses al jefe del Departamento de Obras municipales Sr Glen Flores Owens sin que mediara un proceso de selección.

Por Equipo OvalleHOY.cl