Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
DELINDA DEL ROSARIO ORTIZ TAPIA Q.E.P.D Esta siendo velada en la Parroquia El Divino Salvador, Ovalle. La misa se realizará mañana Domingo 31 de Marzo a las 15:30 horas, luego será trasladada al cementerio Parque Ovalle.
MARCO ESTEBAN BARRERA SEGOVIA Q.E.P.D. Está siendo velado en las Ramadas s/n Punitaqui. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.
RAÚL DEL ROSARIO CANIHUANTE TIRADO Q.E.P.D. Está siendo velado en la sala velatoria de Funeraria Santa Rosa en Avenida la Feria #97 Ovalle. La misa y funeral se comunicará oportunamente
Este domingo 31 de marzo el equipo ovallino jugará al mediodía contra Aguará en el estadio La Reina.
Club Social y Deportivo Ovalle espera obtener los 3 puntos este fin de semana en la segunda fecha de la competencia oficial 2019 de la Tercera “B” por el Grupo A del torneo.
Los dirigidos de Leonardo Canales luego de la caída ante Quintero Unido el domingo pasado por 4-3 esperan obtener la victoria en calidad de visita en la Región Metropolitana.
La alerta fue declarada el probable desarrollo de tormentas eléctricas, durante la tarde y noche de hoy sábado 30 de marzo en la Región de Coquimbo
La Dirección Meteorológica de Chile a través de su Aviso Meteorológico emitido durante este sábado pronostica un posible desarrollo de tormentas eléctricas, durante la tarde y noche de hoy sábado 30 de marzo en la Región de Coquimbo este fenómeno supone un aumento del riesgo asociado a esta variable meteorológica.
En base a este antecedente, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva Regional por tormentas eléctricas, vigente a partir de hoy y hasta que las condiciones meteorológicas así lo ameriten.
La declaración de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas vulnerabilidades asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.
Esta técnica de estudios es totalmente inédita en la región y de altos estándares de seguridad a nivel mundial. El procedimiento sirve para el estudio previo del paciente que se operará, tradicionalmente esto se realizaba con modelos de yeso, haciendo mucho más lentos los procesos pre quirúrgicos.
La Unidad de Cirugía Maxilofacial del principal hospital de
la Provincia del Limarí está aplicando un novedoso procedimiento de
planificación de cirugías maxilofaciales que consiste en el diseño 3D de la
zona que se operará por medio de un software computacional, con el fin de hacer
más precisa la planificación de las intervención quirúrgicas en los huesos de
la cara. Estos modelos para el análisis previo del paciente se solían hacer con
yeso, lo cual hacía mucho más lentos los procesos de estudio previo de la
persona que entrará a pabellón.
Según el Dr. Harald Ziller, cirujano maxilofacial encargado
de esta especialidad en el hospital de ovalle, esta iniciativa “pone a Ovalle a
nivel mundial en este tipo de planificación de intervenciones quirúrgicas,
porque si bien la cirugía ortognática es un procedimiento maxilofacial que se
hace frecuentemente en otros centros de salud de Chile, lo novedoso en la
región es que acá se realiza por primera vez la planificación completa de la operación
de manera digital”, enfatizando en que en el nosocomio limarino se está “usando
un estándar a nivel mundial” sobre este tema.
Por su parte, el Dr. Alejandro Latorre, cirujano de esta
misma especialidad en el Hospital de Ovalle, comentó que “la planificación 3D
de estas cirugías nos permite ahorrarnos todo el trabajo clínico que antes se realizaba
en yeso y que tomaba mucho más tiempo en comparación al modelado 3D. A raíz de
eso, nos permite obtener más información sobre los movimientos que se van a
realizar en los huesos del paciente, por lo tanto es un método mucho más
específico y seguro de planificación de la operación”
Los beneficios del modelado 3D son muy importantes, puesto
que a la hora de operar a la persona entregan mayor información del área que se
intervendrá, dado que una vez que se establecen las áreas a operar y sus
incisiones, el modelo puede ser impreso en una impresora 3D que establecerá la
hoja de ruta que los cirujanos aplicarán en la operación.
Este recurso se utiliza principalmente en los procedimientos
ortognáticos, que corresponden a las cirugías que pretenden corregir
deformidades faciales mediante los movimientos de los huesos de la cara como el
maxilar y la mandíbula, logrando alinearlos en la posición correcta. Esta
intervención quirúrgica corrige las alteraciones de la masticación, fono
articulación, y disfunciones mandibulares, siendo considerada también como una
cirugía con resultados estéticos, ya que pretende lograr una adecuada armonía
de la cara por medio de corrección de los huesos faciales.
En el Hospital de Ovalle primero se obtiene un escáner del
cráneo completo del paciente, luego los archivos de imágenes son analizados por
un programa computacional específico de planificación virtual de cirugías ortognáticas,
para luego diseñar virtualmente los cortes y movimientos que se espera lograr
en el esqueleto facial de la persona.
La planificación digital de cirugías maxilofaciales es una técnica que se utiliza en los casos de pacientes que ameritan un estudio mucho más profundo para llegar a intervenirse quirúrgicamente y desde el Hospital de Ovalle afirmaron que se espera seguir profundizando en este servicio para todos los usuarios que lo necesiten.
En color verde el maxilar antes de la intervención y en color púrpura una simulación del movimiento que se espera corregir con la operación. FOTO: CEDIDA Los doctores Harald Ziller y Alejandro Latorre en pabellón del Hospital de Ovalle aplicando un procedimiento ortognático. FOTO: CEDIDA En la izquierda, un modelo del cráneo sin intervención y a la derecha el modelo con color púrpura simulando las incisiones de la operación en el maxilar y la mandíbula. FOTO: CEDIDA
El parlamentario del Partido Humanista conversó con nuestro director sobre las actividades en Ovalle, su trabajo en el Hemiciclo, su polémica con Matías Walker, sobre política Internacional y mucho más. Una entrevista lúdica y diferente con un personaje de la política chilena.
Mauricio Meneses, Coodinador No+Afp Ovalle y Ricardo Rojas Presidente Provincial Cut los invita este domingo 31 Marzo, desde las 11,00 hrs. Los ciudadanos de nuestra querida ciudad deOvalle, junto a sus familias dirán PRESENTE!, en esta Marcha Familiar Nacional que se realizará en todo Chile, para sumarnos al clamor de NO+AFP.
Nos congregaremos en el sector del Trébol (Paloma central) de
nuestra hermosa y querida Plaza de Armas desde donde marcharemos hacia la Alameda
por el paso Peatonal de la ciudad, sin alterar el tránsito ni la libre
circulación, nuestra manifestación ciudadana pretende dar conocimiento público
y social que los ciudadanos nos estamos organizando para luchar por una
jubilación digna y erradicar el sistema de administración de fondos de
pensiones.
Convocamos a toda la ciudadanía Provincial de Limarí, y a todos quieran unir su fuerza, a
manifestarse en esta gran Marcha Familiar No+AFP en OVALLE. Especialmente queremos
invitar a las organizaciones de trabajadores, vecinales, culturales,
artísticas, estudiantes y profesores, en definitiva a todas y todos los
ciudadanos OVALLINOS DE CORAZÓN, dispuestos a luchar por cambiar de una vez
por todas éste sistema obligatorio privado de capitalización individual, que ha
beneficiado sólo a los grandes grupos económicos y sus agentes, condenando a
las y los trabajadores Chilenos a la incertidumbre de un futuro que se pinponea
con los vaivenes del mercado neoliberal vigente.
La Corporación Cultural Municipal de Ovalle presentó la iniciativa para constituir el Comité Consultivo Comunal. Organismo civil que asesorará en materias vinculadas con la gestión cultural.
Todos los interesados en participar deben acercarse este martes 02 de marzo a las 18:00 hrs. al Teatro Municipal para recibir la charla informativa y elección de miembros.
El comité funcionará de manera autónoma, horizontal y democrática integrada por personas que se unen voluntariamente para participar en forma directa de la planificación anual en materias de gestión cultural.
Deberá realizar funciones de carácter informativo, propositivo, evaluativo, promotor y/o consultivo, en relación a acciones en distintas materias vinculadas con la gestión cultural.
¿Cuáles son las funciones que deben desempeñar?
Aportar a la elaboración y ejecución del plan institucional.
Contribuir al diagnóstico en materias de cultura, planificación y evaluación de las acciones desarrolladas por la institución.
Promover iniciativas y propuestas de solución de la comunidad frente a problemáticas vinculadas con la gestión cultural y el Plan Municipal de Cultura.
Informar a la comunidad sobre gestiones de la corporación.
Recoger el grado de satisfacción de los usuarios comunidad, sobre el funcionamiento de la Corporación.
¿Cómo funcionará?
Frecuencia de reuniones estable, variable según la realidad local. O lo acordado, éste podrá convocar a un consejo consultivo extraordinario cuando lo estime conveniente.
Constancia escrita de su constitución y términos de referencia más el registro de actas, constituyen mecanismos necesarios para su mejor funcionamiento interno y evaluación de la gestión.
¿Cómo se compone el comité?
La cantidad de miembros del comité será de un mínimo de 5 y un máximo de 7 personas.
La responsabilidad de constitución y funcionamiento será del área de participación ciudadana de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle.
Las reuniones del comité estarán integradas por los representantes y miembros de la sociedad civil.
Con un gran espectáculo visual en el frontis del municipio de Monte Patria, se celebrará mañana sábado La Hora del Planeta, sumándose a esta iniciativa mundial para promover el cuidado del Medio Ambiente.
Por segundo año consecutivo la comuna se unirá a esta importante celebración. Será una hora de ahorro de energía, con actividades lúdicas y observación de las estrellas, para promover los cielos limpios y el cuidado del medio ambiente.
Este año La Hora del Planeta en la comuna tendrá un componente especial, un show de robot led, que estará a cargo de Magic Robot Led, y que además de efectos especiales de iluminación incluirá música electrónica y animación entretenida, así toda la familia, especialmente los niños, niñas y adultos mayores, podrán disfrutar de una serie de sensaciones lumínicas y conceptuales que darán vida a la iniciativa.
Este evento comenzará alrededor de las 20:30 horas y se extenderá hasta las 22.00 horas, empezando con una masiva instalación de velas alrededor del edificio municipal. Paralelamente se desarrollarán actividades como pinta caritas y concursos, además se difundirán videos de promoción de la conciencia ambiental, para a las 21.00 horas exactas apagar las luces de la plaza y las que rodean las calles circundantes e iniciar el show de robots led.
El alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón Espinoza, invitó “a nuestras vecinas y vecinos para que entre las 21:00 y las 22:00 horas, durante sólo una hora, apaguen las luces de sus hogares y dejen de usar energía. Esa puede ser una buena hora para conversar, para reflexionar en familia y con amigos sobre la conciencia ambiental, o para venirse a la plaza a disfrutar en comunidad de un momento mágico”.
Además, en el marco de la difusión del Eclipse solar y de los cielos limpios de Monte Patria, se dispondrá de Telescopios en la plaza de armas, a través de los cuales de forma gratuita se podrá realizar la observación de las estrellas.
La celebración de La Hora del Planeta nació en Sidney en el año 2007, sumando a más de 1.300 monumentos y puntos turísticos del mundo que apagan sus luces por una hora, y así reducen el consumo energético.
Iniciativa de derecho privado busca impulsar sustancialmente el crecimiento de la provincia.
La Corporación para el Desarrollo territorial de Limarí (CORLIMARÍ) se ha constituido oficialmente en una ceremonia oficial en la Gobernación de Limarí. Se trata de una iniciativa que agrupa a emprendedores, empresarios y otros particulares, en torno al fomento de la provincia en su totalidad, abarcando transversalmente las áreas de desarrollo social como lo son el turismo, la ciencia, tecnología, educación, salud, artes, cultura, patrimonio, deportes, agricultura, entre otras.
Esta corporación de derecho privado recibió el apoyo del gobernador Iván Espinoza, quien señaló que “ como autoridad me pone muy contento, porque los objetivos de la corporación coinciden plenamente con lo que nosotros queremos como Gobierno, no solamente en el turismo, sino que en absolutamente todas las áreas».
Los integrantes de la nueva Corporación para el Desarrollo Territorial de Limarí (foto: cedida)
En cuanto a los objetivos próximos que persigue la corporación, el presidente de COR LIMARÍ Pedro Álvarez indicó que “nosotros tenemos una visión del Limarí, de lo maravilloso que es y queremos dar un paso importante en el desarrollo y su promoción a nivel nacional e internacional».
Remarcó que «dentro de los proyectos que estamos estudiando son dos. Uno es la conformación de un “place market” , un sitio de venta de productos de Limarí. La idea es poner en valor los productos y dar una visibilización de la provincia porque dentro de la investigación que hemos hecho, hemos detectado una baja demanda por ver “Limarí” en Google, donde prácticamente no existimos y trabajaremos fuertemente en una estrategia comunicacional. Otro proyecto es tomar algunos iconos de las comunas como en Monte Patria y Rio Hurtado para poder activarlos con infraestructura para poder recibir a turistas.”
Rafael Ledezma Secretario de CORLIMARÍ, respecto a la participación de la comunidad en la indicó que “nosotros hemos empezado con pocos integrantes para poder constituirnos, pero por lo que se ha visto, en concurrencia a los invitados, esperamos seguir invitando oficialmente a diversas corporaciones que necesitaban que estuviéramos consolidados para poder integrarse. Asimismo, invitamos a la comunidad en general a acercarse y formar parte de esta iniciativa”.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:
+ MARIO ENRIQUE PÉREZ NAVEA Q.E.P.D. Está siendo velado en la sede social de población Jardínes de Alicanto, Ovalle. La misa se realizará mañana Viernes 29 de Marzo a las 16:30 horas en la iglesia Divino Salvador, luego será trasladado al cementerio municipal.
Agradecimientos
Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de las siguientes personas:
+ GLORIA AMELIA CAMPAÑA MOLINA Q.E.P.D. La Familia.
+ AMANDA DEL CARMEN ROJAS ROJAS Q.E.P.D. La Familia.
+ JORGE DEL CARMEN SALINAS MANZANO Q.E.P.D. La Familia.
+ ERICK ALEJANDRO CASTILLO PEREIRA Q.E.P.D. La Familia.
El artista y parlamentario del Partido Humanista estará en un establecimiento educacional de nuestra ciudad y cumplirá una apretada agenda. Además visitará nuestro medio para realizar una entrevista exclusiva vía streaming.
El diputado del Partido Humanista Raúl Alarcón, más conocido como Florcita Motuda visita Ovalle durante la jornada de hoy viernes 29 de marzo, cumpliendo una apretada agenda de actividades, las que tendrán distintos matices.
Durante la mañana de hoy, visitará el Colegio de Artes y Música Eliseo Videla Jorquera de nuestra ciudad, donde realizará un taller de desarrollo creativo, actividad en la que compartirá con los estudiantes de dicho establecimiento.
En la tarde y a partir de las 15:00 horas, el parlamentario estará conversando con el director de OvalleHOY, el periodista Angelo Lancellotti en una entrevista que compartiremos a través de la señal streaming de nuestro FanPage de Facebook y que estará disponible en la web y en las otras plataformas de nuestro medio.
Por la tarde, el diputado Raúl Alarcón, se reunirá con integrantes de su partido en la ciudad y con simpatizantes y adherentes del Frente Amplio en la ciudad.