Inicio Blog Página 1227

Los Demon, un referente musical ovallino para no olvidar

El grupo musical formado por estudiantes locales, se hizo notar internacionalmente al realizar un récord guiness a nivel mundial, tocando ininterrumpidamente durante 74 horas.

Fue en el año 1968 cuando acá en nuestra ciudad de Ovalle se celebraba la Feria de la ASIMYA en la Alameda, y en pleno desarrollo de ella, el grupo musical Los Demon formado por estudiantes locales, se hizo notar internacionalmente al realizar un récord guiness a nivel mundial, tocando ininterrumpidamente durante 74 horas, con ello vinieron presentaciones en TV en el programa Sábados Gigantes de don Francisco y en otros medios de comunicación a nivel nacional.

Su historia nace con los integrantes: Edwin Vera Hidalgo en la batería, Milton Alvarez Peralta en la primera guitarra, Carlos Rojas “Cascano” (QEPD) en el bajo y Jorge “Coscacho” Morales, vocalista, con posterioridad se sumó Rafael “Fata” Godoy en la segunda guitarra, posteriormente Luis “Tico” Olivares Blanco en segunda guitarra y teclados y luego en su formación más recordada, con Carlos “Kilo” Bugueño Olivares en el bajo eléctrico.

Imborrables son los recuerdos que traen a la memoria, los bailes animados por esta gran orquesta en la Media Luna, Hotel Turismo, Club Social, Club Árabe, Bar Quinta, Derby, Teatro Nacional y Cine Cervantes, también en los demás escenarios locales, como en los festivales de la canción en nuestra región y otras regiones del país.

Transcurridos a la fecha más de 50 años desde que se formó el grupo, se han vuelto a reunir en nuestra ciudad sus integrantes en una convivencia en las que se recorrieron sus grandes recuerdos musicales, pensando y acordando reunirse con el objeto de realizar una presentación en nuestra ciudad y así cumplir el sueño de muchos seguidores y amigos de la orquesta que vienen pidiendo su reencuentro, para así poder disfrutarlos, recordando aquellos hermosos tiempos de su juventud y que tantas alegrías y emociones dieron a sus vidas.

Por Carlos “Kilo” Bugueño Olivares
Músico y ex bajista grupo “Los Demon”

Cicletada Familiar reunió a 200 participantes en Ovalle

El certamen se inició en la plaza de armas y tuvo un recorrido de siete kilómetros por las calles céntricas de la ciudad.

Más de 200 personas, entre niños y adultos, se motivaron para participar en  la primera Cicletada Familiar del año 2019 en Ovalle, evento deportivo realizado el domingo y que en esta oportunidad, tuvo un recorrido de 7 kilómetros.

El circuito se inició en la plaza de armas, continuó por el paseo peatonal Vicuña Mackenna y por las calles Benavente, Maestranza, Libertad, Portales y Socos. Luego siguieron por Covarrubias, sector Feria Modelo, Puente Los Cristi, David Perry, Tangue, Miguel Aguirre y finalizó nuevamente en el principal paseo ciudadano de la ciudad.  

Foto: cedida

Como se trata de una actividad familiar, la totalidad del recorrido fue escoltado por personal de Carabineros y por personal de Salud, quienes estuvieron atentos a cualquier inconveniente de los participantes y también para regular el tránsito vehicular. 

Uno de los participantes fue Francisco Pérez, quien indicó que “siempre participamos en la cicletadas, porque es una muy bonita iniciativa y es importante para la gente joven, porque es una manera de incentivarlos a hacer deporte”.

Por su parte, Pamela Segovia afirmó que la Cicletada Familiar “estuvo muy entretenida y participe con mi pololo y unos amigos y además de hacer deporte nos divertimos harto”. En tanto, Gonzalo Astorga, quien participó junto a su hijo y su sobrino  recalcó que este tipo de instancias nos permite “compartir en familia, con amigos, botar el stress y lo más importante mantenernos activos”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Opinión: la Policía de Investigaciones y la Asamblea de Interpol

La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) es una institución policial de carácter profesional, científico y técnico, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Publica, cuya misión principal es la investigación de los delitos conforme a las instrucciones que al efecto dicta el Ministerio Público y las facultades autónomas referidas a la actuación de sus miembros en delitos flagrantes.

A su vez, la PDI tiene entre sus funciones el control y salida de personas del territorio nacional y la fiscalización y control de extranjeros en el país. Pero también, la PDI tiene como función la representación de Chile ante la Organización Internacional de Policía Criminal (OIPC Interpol), organización que reúne a 194 países que se ven representados a través de sus instituciones policiales de investigación criminal, luchando día a día para construir un mundo más seguro.

Nuestro país forma parte de Interpol desde el año 1944, fecha en que se crea la Oficina Central Nacional (OCN) Santiago, dependiente de la Policía de Investigaciones de Chile, la que sirve como punto de contacto con todos los países miembros de Interpol. 

Desde entonces la representación de Chile ante ese organismo está a cargo de la PDI y por su rol investigativo, mantiene una comunicación con las demás naciones sobre los delitos de alcance internacional.

Para llevar a cabo sus objetivos, Interpol cuenta con un sistema integrado de información internacional, denominado i-24/7, que es común a todos los países que integran Interpol y que permite mantener una comunicación constante sobre los hechos de alcance mundial en el ámbito de la criminalidad.

La importancia de ello se fundamenta en el combate constante contra una criminalidad internacional que es capaz de desestabilizar las estructuras sociales, sistemas financieros e inclusive los sistemas de gobierno, poniendo en jaque el bienestar de las personas. 

En este sentido, anualmente se lleva a cabo la asamblea de la OIPC Interpol, a través de la cual los miembros establecen y fortalecen los lazos de cooperación internacional en materias relativas al delito cibernético, el crimen organizado, terrorismo y tráfico ilícito de drogas, entre muchos otros.

Este año, en el mes de octubre, por primera vez en la historia, se llevará a cabo esta Asamblea de Interpol, la número 88,  en la ciudad de Santiago, la que permitirá fortalecer la cooperación con otras naciones y la elaboración de estrategias que permitan enfrentar este tipo de delitos en nuestro país. Por tanto, la asamblea de Interpol en Chile representa un aporte valioso a la seguridad de la nación y la seguridad internacional, siendo nuestro país el anfitrión principal de tan magno evento.

Desde ya se invita a la comunidad a visitar el sitio web de la PDI, pinchando acá y conocer el trabajo de Interpol Chile.

Raúl Muñoz Calizto
Subprefecto PDI
Jefe Brigada de Investigación Criminal – Ovalle

Con gira el Grupo Alegría celebra 24 años de trayectoria

El grupo en sus mas de dos décadas de trayectoria se ha convertido en una de las bandas con más connotación del movimiento tropical chileno .

Esta agrupación que nació en Punitaqui, Región de Coquimbo, tuvo en los años ´90 a Américo como su voz principal. A lo largo de estos 24 años, ha gozado de  gran éxito a nivel internacional, siendo Perú y Bolivia donde más los escuchan. Algunos de los temas más conocidos del Grupo Alegría son “Súper ladrón”, “Corazón barato”, “Volveré”, “Mujeres y cerveza” y “El teléfono”, entre otros.

Por estos días, la banda se encuentra realizando el “Tour Seremos”, gira que se está realizado a lo largo de Chile y donde han presentado lo mejor de su repertorio junto a sus nuevos sencillos.

“Los nuevos singles son temas tropicales, totalmente bailables; en “Borrachita” hablamos de esos momentos en que las mujeres son afectadas por el alcohol y se ponen más molestosas que los hombres y “Seremos” es un tema romántico que llega al corazón”, comenta Jorge Contreras, líder del Grupo Alegría.

La agrupación desde hace un año cuenta con la voz principal de Gabriel Suárez, cantante que se ha destacado en varios programas de talento nacionales e internacionales como “Rojo”, “Mi nombre es” y “Latinamerican Idol”.

El Grupo Alegría está compuesto por Jorge Contreras en la batería, Neftalí Pereira en la animación, Hernán Herrada en el bajo, César Alcayaga en la guitarra, Andrés Meneses en las tumbas, Mario Gonzáles en la percusión latina, Patricio Gutiérrez en los teclados, Camilo Díaz en el güiro y Gabriel Suárez en la voz.

Desaire a Bomberos… No lo dije, pero lo pensé

Señor Director:

No lo dije, pero lo pensé (haciendo referencia a la frase que se hizo masiva después de la intervención del humorista Jorge Alis en Viña del Mar), y es lo que siento luego de presentación de la ceremonia de aniversario de la institución que fue realizada la noche del día sábado pasado en la plaza de armas.

Es que la ausencia de “algunas” autoridades provinciales y comunales al acto de los chicos buenos, es visiblemente notorio, por ejemplo, hace más de un año que un gobernador provincial no acude al cuartel de bomberos -(tienen solo 2 ceremonias al año y hemos tenido 2 gobernadores Darío Molina e Iván Espinoza Bardavid y ninguno ha asistido). Puede que se haya presentado alguna excusa,  pero no justifico no saludar a una institución que siempre ha estado para prestar colaboración y ayudar en alguna situación de catástrofe o de emergencia. Ellos también necesitan de sus autoridades.

Lo mismo sucede con los representante ante el Consejo Regional. De los cinco representantes de la provincia solo Hanna Jarufe y Teodosio Guerrero asisten regularmente a estas ceremonias. No quita que los demás representantes de Limarí apoyen los proyectos de los bomberos ovallinos, pero ¿por qué no asistir a una ceremonia oficial?, me refiero a Lidia Zapata, Juan Carlos Codoceo y Alberto Gallardo.

Y qué decir del cuerpo de concejales de la comuna. ¿Saben ustedes que jamás se ha visto en un acto de bomberos a los señores Nicolás Aguirre, Jonathan Acuña, y en esta oportunidad, al concejal Héctor Maluenda?

Si bien es cierto, el mismo cuerpo colegiado ha ayudado y colaborado activamente a la institución, con proyectos emblemáticos, camiones aljibes, construcción de cuarteles, y los parquímetros, pero, ¿por qué no ir y estrechar la mano de los bomberos?

Distinto sería mirar, desde la vereda y ver la testera con todas las autoridades dando un espaldarazo a la centenaria institución de los chicos buenos, así como ellos sin dudarlo, llegan donde se les necesite sin mirar a quién, ni cómo, ni dónde, solo llegan a ayudar.

Y tal como Jorge Alís: “El desaire de autoridades a Bomberos»… No lo dije, solo lo pensé..

Emilio Viera

Condenan a sujeto que lideraba peligrosa banda que desvalija camiones en la carretera

El delincuente fue detenido en noviembre del año pasado luego de una exhaustiva investigación de las policías de la región por un hecho ocurrido en agosto de ese mismo año.

El 2 de agosto un camión, que viajaba por la ruta 5 desde Santiago a Coquimbo llevando insumos de ferretería para una importante empresa comercial de la región, fue abordado por un grupo de delincuentes cuando su conductor descansaba en el sector Amilanas.

Ruidos sospechosos en la parte trasera alertaron al conductor que, por el espejo retrovisor pudo ver un grupo de alrededor de cuatro sujetos encapuchados que habían abierto la puerta posterior del acoplado y se estaban apoderando de una parte de la carga para trasladarla a una camioneta Toyota Hilux que estaba estacionada a unos metros.

A él le llamó la atención el que parecía ser el líder, un individuo joven, delgado, moreno, que a rostro descubierto daba las órdenes. Cuando se marcharon en dirección al norte, llamó a carabineros dando la descripción de la camioneta.

Los policías lograron ubicar el vehículo con los delincuentes y lo siguieron a corta distancia hasta que viró a la derecha en la ruta de Quebrada Seca en dirección a Cerrillos de Tamaya. Al llegar a esa localidad funcionarios del retén intentaron detenerla, aunque el funcionario debió saltar a un costado para evitar ser arrollado, haciendo dos disparos que dieron en la estructura del móvil.

La camioneta fue ubicada momentos mas tarde en el camino a La Quiroga, aunque sin la presencia de sus ocupantes. El vehículo tenía denuncia de robo en Coquimbo, no obstante había sido alterado su color y cambiada la patente.

Desde entonces se dio inicio a una investigación del hecho, cruzando información de servicios policiales de toda la región, reuniéndose antecedentes que en las semanas siguientes pudieron establecer la identidad del conductor y líder de la banda. Para eso sirvieron la identificación de fotografías que hizo el mismo conductor; a que la camioneta había sido fiscalizada el día anterior en la Tenencia de Carreteras Limara por no contar el chofer su licencia respectiva y cursada una multa al Juzgado de Policía Local de Ovalle; , y un “dado” , herramienta utilizada para abrir contenedores encontrado en la camioneta recuperada luego del robo. El “dado había sido adquirido en una ferretería en Coquimbo , según imágenes de cámaras de seguridad del local comercial, por el mismo conductor de la camioneta investigada.

Finalmente se dio con la identidad de Iskam Alberto Maldonado Gonzalez, 25 años, mecánico domiciliado en la Compañía Alta, La Serena , con antecedentes penales en la región.

Maldonado Gonzalez ayer lunes finalmente compareció en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle por los delitos de robo en bien nacional de uso público, receptación de camioneta, y ocultamiento de placa patente. El Fiscal de Foco regional, Andrés Gálvez Kelly, presentó los cargos en su contra y en definitiva en juicio abreviado, el imputado reconoció los cargos siendo condenado a 61 días por el primer delito; 541 por el segundo y 300 por el tercero, más el pago de multas de 10 UTM. Todo sin beneficios.

Este es el primer paso que da la Fiscalía de Foco de la región para sancionar uno de los delitos mas recurrentes en los últimos años: el robo a camiones que circulan por la ruta 5 de la región de Coquimbo para apoderarse de su carga.

De hecho a mediados de abril está programada en el Juzgado de Garantía de Ovalle una audiencia en la que la Fiscalía de Foco encabezada por el Fiscal Gálvez Kelly, apoyado por el fiscal local, Jaime Rojas Gatica, ha logrado acumular alrededor de cinco causas por delitos cometidos en distintos puntos de la ruta 5 regional.

Un Fiscal de Foco es aquel acusador que agrupa todos los delitos de una misma naturaleza ocurridos en la región en los últimos meses, para dar inicio a una investigación en la que participan todas las policías.

En Combarbalá comenzó su recorrido por la región el «Bus de la Justicia»

Con una visita a la localidad de La Capilla y atención en el centro urbano de la comuna limarina, comenzó el periplo de la iniciativa de la cartera ministerial en la Jurisdicción La Serena.

El magistrado Andrés Elgueta del Juzgado de Letras y Garantía de Combarbalá, junto a la consejera técnica Judith Gajardo y los funcionarios Luis Pacheco, Maybey Orrego y Liliana Cortés, se trasladaron al sector rural de La Capilla para responder a las consultas jurídicas principalmente en materia de familia, de los habitantes y vecinos del lugar.

Los funcionarios visitaron también la escuela rural unidocente, donde conversaron con los niños sobre la labor del Poder Judicial y la posibilidad de acudir directamente al Juzgado -solos o acompañados- para conversar con el juez.

“El bus de la justicia es un gran aliado a la hora de conversar con la comunidad y conocer sus inquietudes. Como tribunal hemos acordado aprovechar cada oportunidad que tengamos, para que los niños, niñas y adolescentes conozcan y puedan ejercer su derecho a ser oídos”, manifestó el juez Elgueta. 

El secretario del tribunal, Carlos Beltrán, conversando sobre la iniciativa en una radio local (foto: cedida).

En tanto, un equipo comandado por el secretario del tribunal, Carlos Beltrán, realizaron atención de público en el centro urbano de Combarbalá.

“Es gratificante atender al público sobre todo cuando viajamos a sectores rurales, aun cuando la convocatoria sea menor, porque es ahí donde se nota que estamos acercando a las personas al tribunal”, indicó Mybey Orrego.

Para el período marzo-diciembre de 2019, diversos tribunales de la jurisdicción, así como el Centro Integrado de Notificaciones, han agendado más de 20 visitas a sectores rurales y urbanos de las comunas de Ovalle, Illapel, Vicuña, Coquimbo y La Serena. 

Durante el año pasado, el móvil -administrado por la zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial- realizó más de 500 atenciones de usuarios, entregando directamente información, orientación en materias judiciales y trámites que no requieren la presencia de abogados.

Una de las personas qiue recibieron atención en el periplo del Bus de la Justicia en Combarbalá (foto: cedida).

El bus, que recorre además las regiones de Copiapó, Antofagasta, Iquique y Arica, atenderá el próximo jueves 28 en el sector La Antena de La Serena, de 9.00 a 14.00 horas, con personal especializado del Centro de Notificaciones y a la clínica jurídica de la Universidad de La Serena.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Choapa: Intensifican fiscalización de uso de viviendas sociales

En una visita al loteo Llanos de Cuz Cuz, de la comuna de Illapel, autoridades anunciaron que este año se van a  fiscalizar 953 viviendas.

La fiscalización de viviendas sociales, es uno de los ejes principales para la gestión actual de Serviu región de Coquimbo, según lo indicó su director regional, Oscar Gutiérrez, en una nueva jornada de fiscalización en la comuna de Illapel, específicamente, en el loteo Llanos de Cuz Cuz, entregado el año pasado, al cual llegó un equipo del servicio para revisar el uso de 102 viviendas, detectando irregularidades en 31 de ellas.

Con un déficit habitacional de más de 16 mil hogares para familias de la región, el director regional de Serviu, Oscar Gutiérrez, destacó que “como gobierno nosotros debemos fiscalizar que los recursos del ministerio sean empleados de forma correcta. No podemos dejar de pensar que anoche hubo familias que no durmieron en un hogar propio, pudiendo haberlo tenido, por culpa de personas inescrupulosas que no hacen buen uso de los recursos públicos”, manifestó.

El gobernador Juan Pablo Gálvez, valoró el trabajo que está llevando adelante Serviu e indicó “hoy tenemos un déficit importante de 16 mil familias que aún no tienen su hogar, por eso con esta fiscalización lo que vamos a hacer es trabajar para que quienes realmente lo necesitan puedan acceder una solución y no personas que obtienen estas casas y no las ocupan o las arriendan.  Este es el trabajo que nos ha encomendado nuestro Presidente Sebastian Piñera y nuestra Intendenta Lucía Pinto, estar en terreno y fiscalizar”. 

Cabe recordar que los subsidios habitacionales que contemplan compra de vivienda nueva o usada, construcción de loteos o construcción en sitio propio, traen asociada una obligación de habitar para el beneficiario o su grupo familiar declarado y la prohibición de enajenar y celebrar actos y contratos, durante los primeros 5 años, lo cual queda establecido en la escritura.

El procedimiento de fiscalización,  permite detectar los incumplimientos por parte de los beneficiarios y ejercer las acciones judiciales correspondientes en los casos que lo ameriten, para que el infractor devuelva el monto del subsidio recibido, de lo contrario el tribunal puede disponer la adjudicación de la propiedad embargada al Serviu,  para que el servicio recupere eficientemente dicha vivienda y la reasigne o le dé un nuevo uso.

Internet: Conozca 10 amenazas que enfrentan niños y adolescentes en la Red

Hacer de Internet un espacio cada vez más seguro es nuestra responsabilidad como padres y como tales, debemos conocer los peligros en las redes y, sobre todo, aprender cómo evitarlos o sobrellevarlos.

Internet acerca múltiples ventajas, sin embargo, de la misma forma en la que se encuentran beneficios, también se presentan peligros. Y en el sentido de responsabilidad social como Diario Digital, les mostramos cuáles son algunas de las amenazas que hay en la Red y que afectan a niños y adolescentes.

Las 10 amenazas son:

  • Sexteo: Se ha definido como la autoproducción de imágenes sexuales, con el intercambio de imágenes o videos con contenido sexual, a través de teléfonos y/o Internet (mensajes, correos electrónicos, redes sociales). También puede considerarse como una forma de acoso sexual en la que una niña, niño y adolescente puede ser presionado a enviar una foto a su pareja, quien después la distribuye sin su consentimiento.
  • Sextorsión:Es el chantaje hacia niños, niñas o adolescentes, mediante mensajes intimidatorios que amenazan con difundir imágenes o videos sexuales generados por las propias víctimas; la intención del extorsionador es continuar con la explotación sexual y/o mantener relaciones sexuales.
  • Ciberacoso (ciberbullying): Se trata de una forma de hostigamiento y agresión que se produce entre pares, teniendo como medio las nuevas tecnologías, con la intención de propagar mensajes o imágenes crueles, de modo que sean visualizados por más personas. La rápida propagación y su permanencia en Internet potencian la agresión hacia la víctima. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Fundación Telefónica, el 55% de los jóvenes latinoamericanos ha sido víctima de ciberacoso.
  • Explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en línea:Incluye todos los actos de naturaleza sexual cometidos contra una niña, niño o adolescente por intermedio de la utilización de Internet como medio para explotarlos sexualmente. También incluye el uso de las TIC, lo que da como resultado imágenes o materiales que documentan la explotación sexual con la intención de producir, difundir, comprar y vender.
  • Exposición a contenidos nocivos:Se refiere al acceso o exposición de niñas, niños y adolescentes, de forma intencionada o accidental, a contenido violento, de índole sexual o generador de odio, siendo perjudicial para su desarrollo.
  • Grooming: El término se refiere a las estrategias que realiza un adulto para ganar la confianza de un menor de edad, a través de Internet, con el propósito de abusarlo o explotarlo sexualmente. Un adulto es quien siempre ejerce el grooming. Existen dos tipos:
    • 1.- El primero es cuando no existe la fase previa de relación y generación de confianza pero el acosador logra obtener fotos o videos sexuales del menor para extorsionar.
    • 2.- El segundo es cuando existe una fase previa donde el acosador busca generar confianza, logrando que los menores entreguen material sexual por sí mismos para volverlo objeto de chantaje. Suele hacerse pasar por un menor, manipular a través de los gustos y preferencias de la víctima y utilizar el tiempo para fortalecer el vínculo.
  • Retos en línea: Hace referencia a juegos que apuntan al público infantil o adolescente y consisten en una serie de desafíos mediante redes sociales. Existen del tipo de “Ballena Azul”, mediante grupos privados, con distintas pruebas durante varios días cuyo último desafío es quitarse la vida, así como lo que tiene que ver con publicar en redes fotografías o videos realizando alguna actividad de riesgo.
  • Materiales de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes generados de forma digital:Es la producción artificial, a través de medios digitales, de todo tipo de material que represente a niñas, niños y adolescentes participando en actividades sexuales y/o de forma sexualizada, para aparentar que los hechos que se encuentran representados son reales.
  • Publicación de información privada:Se refiere a la publicación de datos sensibles en línea. Por ejemplo, en las redes sociales.
  • Paliza feliz/Happy slapping:Es una forma de ciberbullying que se presenta cuando una o varias personas golpean a un individuo mientras el incidente es grabado para ser difundido en las redes sociales. El objetivo es burlarse de la víctima.

La concientización es el primer paso para apostar a un entorno seguro, seguido de herramientas de protección, además del desarrollo de campañas de educación en temas de ciberseguridad.

“Concientizar a los distintos públicos sobre la importancia del uso seguro de Internet y de utilizar las nuevas tecnologías de una forma más consciente, responsable y segura. No se debe dejar de lado la importante tarea de los adultos en el desarrollo seguro de habilidades de los menores en Internet, el desconocimiento de la tecnología no inhibe la capacidad de cuidado de los adultos, sino que implica una mayor responsabilidad y esfuerzo para actualizarse”, comenta Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

ESET para el público general presentó su sitio #quenotepase, con información útil y tips para evitar que situaciones cotidianas afecten la privacidaden en línea, y en termino de niños, padres y docentes acerca distintas iniciativas como DigiPadres, portal de contenidos, así como Argentina Cibersegura, y México Ciberseguro. Todas estos proyectos comparten un objetivo: crear un espacio digital seguro, a través de actividades de concientización y educación destinadas a distintos públicos de interés, especialmente niños, niñas y adolescentes.

Investigan el hallazgo de cuerpo sin vida en la ribera del Río Limarí

El cuerpo del occiso se encontraba sin identificar y se trataría de un hombre en situación de calle.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Ovalle, por solicitud el fiscal de turno de esa comuna, se trasladaron hasta las inmediaciones del sector de la rivera del Rio Limarí, con la finalidad de investigar el hallazgo de cadáver de una persona.

Según los antecedentes, la persona encontrada  fallecida correspondería a un hombre, de aproximadamente 40 años, quien se encontraba indocumentado, en situación de calle y era conocido en el sector como “Iván”, quien habría sido hallado en el lugar por un hombre que transitaba por el sector, dando cuenta éste de lo sucedido a la autoridad competente, quienes verificaron el deceso, por lo que con la finalidad de determinar las circunstancias en que se habría producido la muerte, el fiscal habría determinado que los detectives se hieran cargo de la investigación. 

“Los detectives se trasladaron hasta el sitio de suceso, efectuando las pericias de rigor, donde al reconocimiento externo policial del cadáver, se determinó que no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas”, señaló el subprefecto Raúl Muñoz, Jefe de la Bicrim Ovalle.

En relación a la identificación del cadáver, Muñoz agregó que «nos encontramos efectuando las coordinaciones con los distintos estamentos que nos permitan establecer la identidad de esta persona, la que hasta el momento no ha sido posible confirmar”.

El cuerpo de la persona fallecida, fue trasladado hasta el Servicio Médico legal, a fin de poder determinar la causa precisa de muerte a través de la correspondiente autopsia de rigor. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios de hoy lunes 25 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ ELBA NATALIA CÉSPEDES ANTIQUERA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en población Nueva Amanecer Casa Nº3, Santa Cristina. La misa se realizará hoy Lunes 25 de Marzo a las 15:45 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

+ AMANDA DEL CARMEN ROJAS ROJAS Q.E.P.D. 
Está siendo velada en su domicilio en Barraza bajo s/n. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ JORGE DEL CARMEN SALINAS MANZANO Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Andres Bello 16, El Palqui. La misa se realizará mañana Martes 26 de Marzo a las 12:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio municipal de Ovalle.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA