Inicio Blog Página 1226

Instalan sistema de pantallas informativas y educativas en Juzgado de Garantía

A quienes han concurrido en los últimos días al Juzgado de Garantía en lo penal de Ovalle, ubicado en calle Libertad, no puede haber dejado de llamar la atención la presencia de grandes pantallas distribuidas en los lugares de acceso a las salas de audiencia.

Hay una en el pasillo central, dos en el hall de atención de público y otras dos en el hall de acceso a las salas de audiencia.

Eso no es todo, sin embargo, porque hay cinco más en las cinco salas donde los testigos de las audiencias esperan ser llamados a las respectivas audiencias.

El objetivo de estas pantallas, explica el Administrador del Juzgado, Víctor Hugo Barrios Aros, es mostrar a los asistentes – imputados, abogados, familiares y público en general – información de la agenda diaria de ambas salas del tribunal, sin necesidad de recurrir a los funcionarios en ventanillas.

Lo anterior será intercalado con información, mostrada de manera amena y didáctica , de educación del funcionamiento del tribunal y de los tribunales de justicia en general, ayudando a diferenciar el tipo de audiencias existentes, significado de terminología legal, constitución de los tribunales, derechos de los imputados, etc. Es decir aterrizando la información legal a la gente común y corriente.

Las pantallas deberían estar funcionando hoy jueves… “O a más tardar el lunes”, agrega Barrios Aros.

Villa Los Naranjos cuenta con nueva sede para sus vecinos

La obra se concretó mediante el programa “Quiero Mi Barrio” que tiene por objetivo mejorar las condiciones en que se desarrolla la vida en los barrios de la región de Coquimbo

Por años una de las principales necesidades de los vecinos de la “Villa Los Naranjos” en Ovalle era contar con un lugar donde reunirse y realizar actividades comunitarias. Con ese objetivo, esta semana se inauguró la nueva sede vecinal para el sector a través del programa de mejoramiento de barrios que impulsa el Gobierno. 

La inauguración estuvo encabezada por la Intendenta Lucia Pinto, junto al Alcalde(s) de Ovalle, parlamentarios, y el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, quienes destacaron que este proyecto y el programa beneficia a una población de 1.037 habitantes.

Tras inaugurar la sede, Yanina Gutiérrez, presidenta de la Junta de Vecinos “Villa Los Naranjos Parte Baja”, destacó que “este programa ha sido muy importante para nosotros y queremos dar las gracias a las autoridades ya que necesitábamos contar con un espacio como este donde reunirnos”. 

La Intendenta Lucia Pinto relevó que “como Gobierno sabemos de la importancia que tienen este tipo de obras para los vecinos, se trata de un nuevo espacio donde podrán reunirse; son proyectos generados con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes en la región y eso es lo que nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera”. 

La nueva sede está diseñada para albergar todo tipo de actividades comunitarias en un recinto de 94 M2incluyendo un salón principal, cocina, baños, bodega, oficina y patio. El valor total del proyecto, incluyendo la compra del inmueble más la construcción de la sede fue de 90 millones de pesos. 

Según señaló el SEREMI de Vivienda, Hernán Pizarro, “estamos cumpliendo con un deseo muy anhelado por los vecinos de este barrio de Ovalle mediante un programa del Ministerio que tiene por objetivo regenerar y fortalecer a los barrios vulnerables de nuestra región. Concretar estas obras nos pone muy contentos porque son los mismos vecinos quienes definieron que proyectos realizar en su barrio”.

En representación de la Municipalidad, Hector Vega, Alcalde(s) de Ovalle, destacó que “estamos muy contentos porque los vecinos de la Villa Los Naranjos cuentan con un recinto comunitario en buenas condiciones y apto para sus actividades, ahora quedaron atrás esos momentos de incomodidad que tuvieron en algún momento por no contar con un espacio apropiado para su a organizaciones sociales y porque el programa ha sido un aporte fundamental en Ovalle, ya que a través de su financiamiento hemos concretado innumerables obras sociales que han marcado un antes y un después en nuestros barrios, hecho que nos tiene muy orgullosos cómo municipio y también muy agradecidos”.

El trabajo del programa “Quiero mi Barrio” se desarrolla en el sector desde el año 2015, con una inversión de 466 millones de pesos y ha permitido que los vecinos generen proyectos para la recuperación de espacio públicos y la construcción de equipamiento de interés social. Son 6 los barrios de la región que actualmente están trabajando con el programa en las comunas de Illapel, Ovalle, Andacollo, Monte Patria y Los Vilos.

Jura nueva Magistrada del Tribunal Oral en Lo Penal de Ovalle

El presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, ministro Humberto Mondaca, tomó juramento a la magistrada Claudia Molina Contador, como jueza titular del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Ovalle.

Acompañada de su familia, la jueza Molina -que anteriormente ejercía el mismo cargo en el Juzgado de Letras y Garantía de Andacollo- destacó la oportunidad de un nuevo desafío dentro de la jurisdicción.

“Me siento orgullosa de ser parte del Poder Judicial al que ingresé hace 18 años y agradecida de Dios por este cargo”, indicó.

Claudia Molina Contador, la nueva magistrada del TOP de Ovalle, con el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, ministro Humberto Mondaca (foto: cedida)

La jueza, es abogada de la Universidad Diego Portales, y desde el 2000 ha ejercido diversos cargos –temporales y titulares- en tribunales de familia, garantía, juicio oral en lo penal y  juzgados de letras, en las ciudades de La Serena, Coquimbo, Andacollo, Vicuña y Ovalle.

El tribunal Oral en lo Penal de Ovalle posee actualmente una planta completa de 7 jueces, todos ellos titulares. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

Invitan a audiovisualistas del Limarí a participar en charla informativa del Fondo CNTV 2019

Se ofrecerá una charla informativa para postular con proyectos de carácter audiovisual regional este jueves 28 de Marzo a las 16:00 horas, en el Teatro Municipal de Ovalle.

El Consejo Nacional de Televisión invita a todos los y las realizadores de la provincia de Limarí y de la Región de Coquimbo, canales de TV, productoras de contenidos audiovisuales, comunicadores, periodistas, a participar en la charla informativa sobre las Bases del Concurso FONDO CNTV 2019, para postular con proyectos audiovisuales de televisión. Esta actividad se realizará el día Jueves 28 de Marzo a las 16:00 horas en el Teatro Municipal de Ovalle.

Durante el 2018, Dos proyectos audiovisuales de la región de Coquimbo ganaron Fondo CNTV 2018, las producciones de la Región de Coquimbo “Historias de un crack” y «Alas” fueron los proyectos audiovisuales ganadores del fondo del CNTV para ser llevados a la televisión.

«Alas», de la Región de Coquimbo, es una serie de documentales de naturaleza de 12 capítulos, sobre las diferentes especies de aves que habitan los ambientes silvestres de Chile, con una mirada que da valor a su importancia como seres pertenecientes a un ecosistema que necesita de ellas para mantener su equilibrio. Se adjudicó $ 195.131.377 y cuenta con la dirección de Juan Campusano y la dirección de Adriana Andrade.

«Historia de un crack» nos muestra la vida en los barrios populares y en comunidad, en este caso de Las Compañías, y de incentivar a los jóvenes de esa localidad al deporte, a la cultura y a la sana entretención como medidas de auto superación. Dirigida por Mario Selim Alcayaga y producida por Pamela Karim Harder, se adjudicó $29.985.170.

Mujer intentó ingresar droga en una encomienda a Centro de Detención Preventiva de Ovalle

La droga estaba en el interior de un frasco de crema e iba destinada a una interna de penal de Ovalle.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, por solicitud del fiscal de turno, se trasladaron hasta el centro de cumplimiento penitenciario Ovalle, a fin de adoptar el procedimiento por hallazgo de droga.

Según los antecedentes, una mujer habría concurrido a dejar una encomienda para una interna del centro de detención, por lo que los funcionarios de Gendarmería, antes de entregarla, habrían realizado la correspondiente revisión de los objetos que eran destinados a ser ingresados, encontrando droga al interior de la encomienda, por lo que dieron cuenta de esta situación al fiscal de turno. La droga correspondía a cannabis sativa, la que arrojó un peso bruto de 8,8 gramos, la que fue debidamente remitida al Servicio de Salud.

 “Los detectives se trasladaron hasta el lugar, donde de acuerdo a las indagaciones preliminares, la droga estaba en bolsas plásticas al interior de un envase de crema, que se habría tratado de hacer llevar a una interna que se encuentra condenada por tráfico de drogas en pequeñas cantidades”, señaló el Subprefecto Raúl Muñoz, Jefe de la Bicrim Ovalle.

Dietas veganas y sus seguidores

Hace algún tiempo se han masificado varias dietas en la población. En el caso de las dietas veganas, éstas se caracterizan por excluir de la alimentación carnes, productos lácteos, huevos y todo lo que contenga algún subproducto de origen animal.

En algunos casos, las motivaciones asociadas a seguir este estilo de vida se deben a una forma de establecer identidad, por razones medio ambientales o preocupación por el bienestar animal.

Hace unos días, se dio a conocer por redes sociales a Rawvana, una Youtuber vegana quien fue captada en un video, comiendo pescado en Bali; esta práctica provocó el odio de sus fans, siendo recriminada por “Falsa vegana”; es en ese momento que surge la pregunta ¿Por qué tanto alboroto?

Desde el punto de vista de la salud y nutrición, es importante mencionar que las dietas veganas, han recibido apoyo desde la disciplina, siempre que exista un profesional Nutricionista guiando dicho proceso; según lo reportado por la literatura científica, las dietas veganas son ricas en fibra dietética, magnesio, fitoquímicos, antioxidantes, vitaminas C, E, ácido fólico y ácidos grasos omega 6; sin embargo, la supervisión constante por un Nutricionista disminuye los riesgos asociados a una dieta baja en hierro, zinc, vitamina A, B12 y D, y en especial ácidos grasos omega 3; por lo mismo, y tal como mencionó Rawvana, debido a su condición clínica, fue necesario recurrir a otras opciones de alimentos para complementar su dieta  cumplir con sus requerimientos nutricionales.

En estos casos, más que castigar la conducta de Rawvana, sólo queda aconsejar, que a partir de los dividendos facturados por su canal de Youtube, pueda tomar hora con un profesional Nutricionista y así acompañar su proceso “Vegano”, evitando ser nuevamente cuestionada por sus fans.

Francis Alfaro

Académica Universidad Central Región de Coquimbo



Francis Alfaro,Académica Universidad Central Región de Coquimbo

Con nuevo reconocimiento a la narrativa gráfica lanzan convocatoria a los Premios Literarios 2019

El recién instaurado galardón busca premiar obras que plasmen una historia a través de la fusión entre el dibujo y el guion, producto del creciente número de escritores y editoriales que publican en este género.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abrió la convocatoria 2019 a los Premios Literarios, de Narrativa, sumando una nueva distinción, Narrativa Gráfica, a las ya existentes, que son Mejores Obras Literarias, Roberto Bolaño, Escrituras de la Memoria, Amster-Coré, Marta Brunet y Publicaciones Digitales.

El recién instaurado premio de Narrativa Gráfica busca reconocer a los creadores de obras que mezclan la narrativa con lo gráfico y visual, creando un nuevo lenguaje gracias al gran momento que vive la industria editorial en este género en nuestro país, y la creciente necesidad de resaltar a los autores de estas obras, de manera particular.

«Año a año se han sumado nuevos reconocimientos, para así hacernos cargo como ministerio de la evolución y las transformaciones del sector del libro. Hoy invitamos a los creadores y las editoriales a participar de esta nueva convocatoria, con especial énfasis en este nuevo enfoque hacia la narrativa gráfica», señaló la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés.

Las siete distinciones de los Premios Literarios, en todas sus categorías y géneros, reconocerán desde 2019 anualmente a 23 ganadores y 17 menciones honrosas, alcanzando un total de 140 millones de pesos. Desde que fueron instaurados, a través de la Ley del Libro de 1993, han sido premiados cerca de 350 autores nacionales, a los que se han destinado más de $2.200 millones.

«Los Premios Literarios son, por una parte, el reconocimiento anual más importante que nuestro país entrega a sus escritores y creadores en el ámbito del libro. Y por otra, a lo largo de su trayectoria se puede recorrer la historia de Chile de las últimas tres décadas y su escena literaria, rescatando en ese recorrido lo más fructífero de las letras nacionales», agregó la ministra Valdés.

Entre los ganadores de estas 26 versiones de la convocatoria están importantes autores como Mauricio Redolés (2018), Cynthia Rimsky (2017), Nona Fernández (2016), Juan Radrigán (2014), María José Ferrada (2014, 2017 y 2018), Mike Wilson (2014), Álvaro Bisama (2013), Alejandro Zambra (2007 y 2012), Alejandra Costamagna (2009 y 2018), Ramón Díaz Eterovic (2011), Luis López-Aliaga (2011), Humberto Giannini (2008), Óscar Hahn (2007), Lina Meruane (2006), Carlos Franz (2005), Carla Cordua (2002), Tomás Moulián (1998), Claudio Bertoni (1997 y 2005), José Miguel Varas (1996, 1997, 2002), German Marín (1995), Elicura Chihuailaf (1994), Jorge Teillier (1994), María Isidora Aguirre (1994) y Faride Zerán (1993).

Cabe destacar que en 1999 el premio Mejores Obras Literarias, categoría Publicadas, género Novela, recayó en Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, novela que consagró su reconocimiento internacional, obteniendo además el premio Herralde (1998) y Rómulo Gallegos (1999) por la misma obra.

La convocatoria 2019 se mantendrá abierta hasta el 3 de mayo de 2019, a las 17.00 horas de Chile continental.

Bases y postulaciones:

Obituarios de hoy miércoles 27 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ FRANCISCO ARAYA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Las Golondrinas # 868 población 1/2 Hacienda, Ovalle. La misa y funeral se comunicará oportunamente.

+ ERICK ALEJANDRO CASTILLO PEREIRA Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en población Yaconi, Altos de la Chimba, la misa se realizó hoy Miércoles 27 de Marzo a las 10:00 horas en la capilla del sector, luego será trasladado al cementerio parque Ovalle.

+ BENJAMIN VERGARA Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en Huampulla, calle única s/n. Río Hurtado. La misa se realizará mañana Jueves 28 de Marzo a las 16:00 horas en la capilla de la localidad, luego será trasladado al cementerio de Samo Alto.

+ GLORIA AMELIA CAMPAÑA MOLINA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Colón # 721 Vista Hermosa, Monte Patria. La misa se realiza hoy Miércoles 27 de Marzo a las 16:00 horas en la iglesia Buen Pastor de Ovalle, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

+ ORLANDO PÉREZ LIENDO Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en calle única s/n La Chimba, Ovalle.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA


Ministro de Bienes Nacionales descarta privatización del Parque Fray Jorge

Se aseguró que no se concesionará a privados y que una de las ideas para la co-administración es la conformación de una Corporación, donde estén incluidas las localidades aledañas y que encabece el municipio local.

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, descartó que se concesione el Parque Nacional Fray Jorge a privados sino que más bien se quiere hacer un sistema de administración, donde este incluido el municipio y también los integrantes de la comunidad. 

“Le podemos dar tranquilidad a los vecinos, luego de esta muy buena reunión. Nosotros lo que queremos es incorporar a las comunidades y hacer una especie de co-administración, donde ellos participen activamente de la administración de un lugar donde han estado siempre”. Ward agregó que es muy entendible la posición de preocupación de los vecinos porque “la palabra concesión genera un tipo de suspicacia, pero desde el ministerio queremos entregar una total certeza de que acá no va a ver la privatización de un metro cuadrado, por lo que el llamado para los vecinos es a estar tranquilos”.

El secretario de Estado señaló esto tras reunirse con autoridades comunales y de Gobierno en la región, quienes manifestaron la preocupación de las comunidades aledañas al Parque Nacional, luego que el gobierno anunciara la concesión de siete parques en el país, en el marco del “Plan de Desarrollo Turístico Sustentable” lo que de inmediato trajo molestia e incertidumbre ante la posible llegada de capitales privados e intervenciones que dañarían el aspecto natural del lugar.

Una de las ideas para la co-administración es la conformación de una corporación, donde estén incluidas las localidades de Peral Ojo de Agua, Punilla, Buenos Aires de Punilla y Lorenzo Peralta y que encabece el municipio de Ovalle. 

Por Equipo OvalleHOY

FotoNoticia: Habitantes de céntrica calle se aburrieron de maleducados que usan su calle como baño

Los vecinos de la calle Federico Alfonso decidieron tomar el toro por las astas y hacerse cargo de espantar a quienes utilizan su calle como urinario público y decidieron instalar el cartel que usted puede ver en la fotografía. No estamos seguros de la existencia de la cámara, pero es mejor no arriesgarse a protagonizar un viral en las redes sociales no?

Por Equipo OvalleHOY.cl

Obituarios y agradecimientos de hoy martes 26 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ ERICK ALEJANDRO CASTILLO PEREIRA Q.E.P.D.
Está siendo velado en su domicilio en población Yaconi, Altos de la Chimba. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ GLORIA AMELIA CAMPAÑA MOLINA Q.E.P.D.
Está siendo velada en su domicilio en Colón # 721 Vista Hermosa, Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

Agradecimientos

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de:

+ ELBA NATALIA CÉSPEDES ANTIQUERA Q.E.P.D.
La Familia.

+ JOSÉ REYES GALLEGUILLOS Q.E.P.D.
La Familia.

+ BRÍGIDA DE LA ASCENCIÓN ANTIQUERA ANTIQUERA Q.E.P.D.
La Familia.

+ MÓNICA DEL CARMEN AGUILERA COSSIO Q.E.P.D.
La Familia.

+ EVA DEL CARMEN DÍAZ Q.E.P.D.
La Familia.

+ DIANA ELIANA DINAMARCA LEIVA Q.E.P.D.
La Familia.

+ RAÚL HUMBERTO SILVA ÁVILA Q.E.P.D.
La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA