Inicio Blog Página 1231

Cuerpo de Bomberos de Ovalle celebrará sus 126 años este sábado

La actividad estará encabezada por el superintendente de la institución Sergio Hernández Aguirre y se espera la presencia de las autoridades provinciales y comunales .

Con una ceremonia y desfile en la plaza de armas se realizará este sábado la celebración del 126 aniversario de la fundación del cuerpo de bomberos de Ovalle. La conmemoración comenzará a las 20.30 horas con la revista de la unidad de formación de las ocho compañías por parte del Gobernador Iván Espinoza y el Alcalde Claudio Rentería, luego vendrá la entonación del himno nacional, se dará lectura por parte del Tesorero General Leonel Pizarro Viera al acta de fundación de la institución bomberil.

Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia es la entrega de premios por constancia por años de servicio.

 Este año recibirán las distinciones por:

5 años

Sebastián Ignacio Rivera Acuña 4ta Compañía
Jose Del Carmen Olmos Maluenda 6ta Compañía
Claudio Alejandro Vega Cisternas 6ta Compañía
Claudio Alfredo Godoy Espinosa 7ma Compañía
Jarol Luis Robles Araya 8va. Compañía
Diego Alejandro Muñoz Araya. 8va. Compañía

10 años

Jorge Ignacio Robles Tapia 7ma. Compañía

15 años

Edgardo Jhesus Díaz Araya 2da. Compañía
Mario Eduardo Sepúlveda Sepúlveda   7ma Compañía

20 años

Rodrigo Andrés Yurin Castillo 1era. Compañía
Luis Fernando Barrera Rojas 2da. Compañía
Christian Andrés Flores Vergara  5ta. Compañía

30 años

Drago Dalibor Yurin Castillo 1era. Compañía
Alex Guillermo Díaz Castro 2da. Compañía
Juan Jorge Jorquera Ramírez 4ta. Compañía
Patricio Alejandro Cortes Santander 5ta. Compañía

35 años

Sergio Manuel Díaz Castro 2da. Compañía
Luis Fernando Gutiérrez Ángel 3era. Compañía
 Juan Alberto Barraza Castillo. 4ta. Compañía
Wilfredo Gustavo Hidalgo Vallejos 5ta. Compañía
Sergio Orlando Talamilla Hidalgo   7ma. Compañía

50 años

Omar Enrique Musalem Tapia 1era. Compañía
Ángel Custodio Hidalgo Rodríguez   3era. Compañía

55 años

Eduardo Del Rosario Álvarez Díaz  2da. Compañía
Nelson Roberto Aracena Olmedo 2da. Compañía
Sergio Ovando Gonzalez 3era. Compañía

Posteriormente el discurso principal estará a cargo de la máxima autoridad bomberos el superintendente Sergio Hernández Aguirre y la primera parte de la ceremonia finalizara con el desfile ante de las autoridades de las ocho compañías y de las unidades motorizadas.

Finalizada la ceremonia oficial en la Plaza de Armas, se procederá a la entrega de certificados y diplomas a los voluntarios que han completado la malla curricular de estudios y han logrado la acreditación de Bombero Profesional, esto luego de una régimen de estudios que abarcan 17 cursos, dictados por la Academia Nacional de Bomberos, luego de esta actividad los chicos buenos participaran en una coctail bailable.

Obituarios y Agradecimientos de hoy viernes 22 de marzo

Comunicamos el fallecimiento de quien en vida fuera:

+ MÓNICA DEL CARMEN AGUILERA COSSIO Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle única s/n Mialqui, comuna de Monte Patria. La misa y funeral se comunicarán oportunamente

Damos los más sinceros agradecimientos a quienes nos acompañaron en la irreparable pérdida de:

+ MARÍA FRESIA TAPIA CARVAJAL Q.E.P.D.
La Familia.

+ ESMIRTA DE LA CRUZ MUÑOZ NUÑEZ Q.E.P.D.
La Familia.

+ YOHANA DE LAS MERCEDES CORTÉS CORTÉS Q.E.P.D.
La Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Nuremberg, Rodrigo Rojas y otras majaderías

En 1946 Los Juicios de Nuremberg   terminaron por condenar a una veintena de  jerarcas  nazis por diversos cargos tales conspiración, crímenes contra la paz, , crímenes de guerra, y crímenes contra la humanidad o lesa humanidad. 

Fuera de los condenados en estos emblemáticos juicios, otros  optaron por el suicidio o lisa y llanamente huyeron a distintas  partes del mundo amparados en redes de protección o engaños muy bien planificados.  Desde aquel año hasta ahora quizás, muchos otros asesinos nazis  fueron buscados, perseguidos, enjuiciados (o no)  sobre todo por el estado judío y el Mossad . Setenta y cuatro años después ya casi no debería quedar  vivo alguno de aquellos protagonistas de tan cruel episodio de nuestra  historia como humanidad ( y hay quienes aun niegan si sucedió) . Así la gran mayoría de los nazis vivió sin pagar por los crímenes cometidos. Justo o no, la historia venidera juzgará si merecían juicio y castigo.

, Ciertamente no nos debe extrañar, pues  todas las dictaduras y regímenes militares,  persiguen, encarcelan y  asesinan   a quienes son “oposición”.  Todas sin excepción  sacan a relucir el rostro más  oscuro de aquellos quienes  llegan al poder;  ese poder obnubila, marea y enceguece. Ya sabemos que en nuestro país, la historia no fue diferente  y los crímenes de lesa humanidad , a saber “asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, encarcelación u otra privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional, tortura, persecución de un grupo o colectividad con identidad propia fundada en motivos políticos, raciales, nacionales, étnicos, culturales, religiosos”, etc, ocurrieron aunque algunos aun lo nieguen.  

Así como aquellos nazis que huyeron, se ocultaron y no alcanzaron a ser juzgados, en nuestro país hay muchos de esos soldados que habiendo cometido  crímenes siguen impunes,   amparados en la cobardía de un pacto de silencio entre otros entramados desconocidos. Hay otros que están pagando sus crímenes. Sí, es verdad, en una prisión 5 estrellas, pero no ha de extrañar si tomamos en cuenta que en este país se comenten crimines de antología y a quienes los cometen los multan con asistir a clases de ética o una pinche firma mensual. 

 Afortunadamente el Señor Mario Carrozas ha intentado hacer justica ante estos crímenes y ha dictado sentencia a 11 militares que secuestraron, torturaron, quemaron vivo  a Rodrigo Rojas y Carmen Quintana .  Imagino, más bien hago ficción,   que el Señor Carrozas ha re leído la historia y en justica, ha querido evitar que suceda lo que ocurrió con aquellos nazis que escaparon y cual príncipes de cuentos anacrónicos, vivieron felices para siempre. Algo de paz para la familia de Rodrigo Rojas y la propia Carmen Quintana. 

La historia venidera, al igual que en Nureberg, dirá si 10 o 3 años de presidio es una condena justa para esos aberrantes crímenes. 

Mientras escucho la canción , no dejo de emocionarme e imagino como deben estar algunos/as a nivel nacional y varios/as por estos lares que justificaron, justifican y seguirán justificando lo ocurrido con los DD.DD, los torturados y asesinados por la dictadura.

«¿Cuál canción?»

“Las llamas ya no son llamas, son hojas que van cayendo y en el medio de esas hojas, mi voz seguirá viviendo, mi voz seguirá viviendo, RODRIGO ROJAS en llamas, tu voz seguirá viviendo.»… (Illapu)

Por K Ardiles Irarrázabal
Columnista

.

Ratifican continuidad de proyecto de pavimentación de camino Punitaqui-Manquehua

En reunión sostenida ayer jueves en la localidad se pudo entregar documentación oficial a alcaldes, concejales y dirigentes sobre el estado del proyecto.

En una reunión en la localidad de Manquehua, la Gobernación de Limarí y la Dirección Regional de Vialidad, pudieron entregar información, mediante documentos oficiales, sobre el estado del proyecto de pavimentación Punitaqui-Manquehua, que pasa por la cuesta Los Mantos y que corresponde al tercer tramo que unirá las ciudades de Punitaqui y Combarbalá mejorando significativamente la conectividad de la provincia de Limarí. Este proyecto cuenta con financiamiento y autoridades ratificaron su continuidad durante este 2019.

Así lo manifestó el Director Regional de Vialidad Oscar Vílchez “no hubo ninguno tipo de estancamiento en la licitación del tramo Punitaqui-Manquehua. Este proyecto esta siguiendo su curso natural. Si hubo un aplazamiento en la planificación inicial de la licitación, por los eventos ocurridos en el norte donde Vialidad tuvo que poner todos sus recursos y personal en post de la emergencia. El proyecto tiene una apertura técnica en mayo y con un posible inicio de obra en junio.”

 Cabe destacar es una de las obras priorizadas por el MOP por su relevancia, tiene un presupuesto de alrededor de $900 millones para el 2019, $5000 millones para el 2020 y $4000 millones en 2021, que son los tres años que dura el proyecto. 

Otro anuncio importante dado a conocer en la reunión por el Director de Vialidad fue que “se están haciendo todos los esfuerzos para que el puente Manquehua-Soruco pueda tener una pronta ejecución ojalá que dentro del contrato actual del proyecto y si no es así, “el plan b” es que la dirección de vialidad comprometió en su plan de licitación un plazo no mayor al 2 de septiembre de este año para ejecutar licitación como contrato individual.”

El representante de la Gobernación de Limarí Nicolás Araya indicó que “gestionamos la visita del director regional de vialidad para entregar información verídica sustentada en documentos oficiales que fueron entregados formalmente a dirigentes, la comunidad , a los alcaldes y concejales porque es necesario que cuenten con la información oficial.”

Pedro Castillo, alcalde de Combarbalá, manifestó que “ha sido una reunión muy productiva en Manquehua. Valoramos el compromiso del gobierno, entender que por la catástrofe del norte hubo una redistribución de recursos, que obligo a postergar la licitación de la obra, pero se han entregado fechas definitivas tanto para la licitación del camino como para el puente de Manquehua.”

Por su parte el alcalde de Punitaqui, Carlos Araya indicó que “ojalá que este encuentro rinda frutos y tenga mas celeridad por el bien de nuestra gente. La gente se merece más dignidad y nosotros que somos los funcionarios públicos en todo el sentido de la palabra. Porque acá somos un sólo conjunto: el estado y las municipalidades, que podamos acelerar estos procesos para que la gente tenga avances desarrollo y al final del día tenga mucha más dignidad”.

Por equipo OvalleHOY.cl

Carretera Hídrica submarina: proyecto busca traer agua dulce para usos diversos desde ríos del sur de Chile

Tendría una extensión total de 2.030 km y su valor se proyecta en 8 mil millones de dólares y según sus promotores, permitiría el riego de más 228 mil nuevas hectáreas en el norte del país. Además, crearía 500 mil nuevos empleos en la zona.

Un proyecto de carretera hídrica que busca transportar una fracción de agua dulce desde la desembocadura de los ríos Biobío, Maule y/o Rapel, a través de un tubo depositado sobre el lecho submarino a lo largo de la costa chilena, para dirigirla a las regiones de Valparaíso, Coquimbo, Atacama y Antofagasta, con el objetivo de asegurar un caudal de agua estable para los asentamientos humanos de los valles de cada zona y también para el desarrollo de actividades productivas como la agricultura, fue presentado ayer en el centro de eventos de Hotel Altos de Tuquí de nuestra ciudad.

El proyecto ingresado al MOP señala el transporte desde la desembocadura de los ríos de la zona centro sur, distribuyendo para la zona de Limarí 1.19 m3/s, lo que permitiría, entre otros usos,  el riego de 6.322 hectáreas extras, según datos del estudio de la Comisión Nacional de Riego y la Universidad de Chile, de 2013.

El proyecto Aquatacama recorrería 2.030 km de sur a norte; su sistema demandaría el consumo de energía equivalente a 0.75kWh/m3, y su inversión se proyecta en US$ 8.082Millones.

Félix Bogliolo, socio fundador de la empresa de capitales franceses, Vía Marina, quien expuso en un encuentro donde acudieron personeros del gobierno provincial y regional, actores del sector agrícola y agrupaciones ciudadanas relacionadas con el cuidado del agua, expuso los alcances del proyecto de carretera hídrica submarina,, que ingresó a la Dirección general de concesiones del MOP,  para ser declarado de interés público y que persigue llevar agua dulce a los valles con escasez hídrica de la zona centro y norte del país.

“El objetivo del encuentro era informar a la ciudadanía sobre este proyecto y sobre todo dar oportunidad a los asistentes de exponer la dudas y comentarios. Básicamente, se buscaba socializar esta iniciativa para que la comunidad pueda apoyarla y empujar la declaración de interés público que requiere, a través de sus autoridades y representantes” señaló Bogliolo.

El inversionista se manifestó satisfecho con la participación “porque los asistentes se mostraron bastante interesados y prueba de ello fue el extenso diálogo final, con una hora de preguntas, donde todos pudieron expresar sus opiniones”.

Por Equipo OvalleHOY.cl

La espera terminó para el CSD Ovalle: el domingo comienza a rodar la pelotita

A las 16 horas, el conjunto limarino  recibirá a Quintero Unido en el Estadio Diaguita por la primera fecha de la competencia oficial 2019 de la Tercera “B”.

Los dirigidos de Leonardo Canales tendrán su primera prueba de cara al inicio del torneo de Tercera B, ante un conocido rival. Según declaró el reconocido ex meta ovallino, “los muchachos están muy bien, han trabajado todos los procesos correspondientes y ya están en modo campeonato, ansiosos, pero con bastante fe en el trabajo que han hecho y en lo que han demostrado. Es un rival difícil, pero hay que dejar los tres puntos en casa”.

Nicolás Orrego es uno de los que podría estar desde la partida. El delantero cumple su tercera temporada en el “Equipo de la Gente” y cuenta con la experiencia para enfrentar el debut con tranquilidad. “Estamos ansiosos y con ganas que llegue el domingo para empezar el año de la mejor manera. Quintero Unido es un rival que conocemos y que siempre nos hace buenos partidos, pero vamos a salir a ganar, por nosotros y por la gente que siempre ha estado ahí apoyándonos, para dejar los puntos en casa”, manifestó el joven goleador.

La invitación es a asistir en familia hasta el recinto de la Avenida La Chimba. Las entradas estarán a la venta en las boleterías del estadio el mismo día del encuentro. Niños (hasta 12 años) y adultos mayores entran gratis, mientras que la entrada general cuesta $2mil. Mujeres y niños sobre los 12 años pagan mil pesos. También se estará realizando inscripción de socios y la venta de algunos productos del club.

La preparación en las ultimas semanas ha sido intensa, con partidos amistosos y pruebas de jugadores para conformar el plantel . Ahora la espera terminó y el domingo 24 de marzo, a las 16 horas comenzará a rodar la pelotita para los muchachos del “Social” .

Vibraciones y exploraciones orgánicas se exhiben en nueva muestra del Museo del Limarí

Las obras del colectivo “Papel” integrado por artistas originarios de tres diferentes ciudades, Concepción, Santiago y La Serena, exploran a través de técnicas distintas sus mundos individuales.

“Sobre la vibración y otras exploraciones orgánicas” es el título de  la exposición que está disponible a la comunidad ovallina  desde el 8 de marzo en el Museo del Limarí.  La muestra que mezcla el grabado y el dibujo es una exhibición colectiva de tres artistas: Mabel Palavecino, Bárbara Vergara y Nelson Plaza.

El grupo de obras que componen esta muestra responden a tres miradas que convergen en el sustrato, donde las imágenes viven: El papel. Ya sea desde el impreso, el trazo o la mancha existe una búsqueda constante por descubrir las vibraciones que surgen de lo orgánico. El cuerpo humano en el caso de Nelson Plaza, los paisajes interiores en la obra de Mabel Palavecino y los micromundos en las imágenes de Bárbara Vergara.

Los artistas hicieron un llamado a la comunidad ovallina y de la provincia del Limarí a disfrutar de esta muestra, la cual permanecerá abierta al público hasta el 7 de abril del presente, de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

Explicaron  que es primera vez que realizan una exhibición en conjunto y que la idea es que en cuanto se termine de exponer en el Museo del Limarí, las obras puedan ser expuestas en otros recintos culturales de la provincia.

Mabel Palavecino agregó que participaron del proceso de llamado a concurso que realiza el museo para la selección de las exposiciones y felizmente fueron escogidos. Sobre su impresión de la ciudad la artista explicó: “Me parecen conmovedoras las similitudes entre las ciudades de las regiones de Chile. Cuando vine por primera vez a Ovalle para ver los detalles previos al montaje me pareció que la ciudad tenía una gran similitud con Coronel donde tengo mi familia”.

La artista explicó que la muestra considera un taller sobre grabado y que será abierto a la comunidad ovallina y un conversatorio, con el objetivo de invitar la ciudadanía a dialogar en torno al concepto arte. Ambas actividades serán informadas previamente por el Museo del Limarí una vez se definan las fechas exactas de ejecución.

Presentan proyecto para declarar feriado regional por eclipse solar

El diputado Daniel Núñez (PC) presentó un proyecto de acuerdo en la Cámara Baja solicitando al Gobierno declarar feriado regional el próximo 02 de julio de este año por el eclipse solar que se verá en nuestra región, respaldando la idea del alcalde de Vicuña, Rafael Vera. Las zonas que ofrecerán las mejores condiciones para ver el Eclipse son La Higuera, Vicuña y Río Hurtado.

Se calcula que habrá en forma flotante hasta 1 millón de personas sólo ese día tanto nacionales como extranjeros, lo que podría causar un colapso ese día para estas y otras comunas en que se verá este evento astronómico. 

En el Proyecto de Acuerdo presentado se establece que «en términos estratégicos y de planificación de nuestra región es una medida necesaria para evitar el colapso de calles y de servicios. Tendremos el tránsito de miles de turistas y si a esa carga le agregamos el traslado de las personas de la región a sus trabajos, escuelas o universidades la infraestructura de conectividad va a colapsar». 

El diputado Daniel Núñez explicó que «le pedí al Pdte de la República que se decrete feriado regional el próximo 02 de julio, todos sabemos que habrá mucha gente, estarán todos muy expectantes que querrán ver el Eclipse, entonces esto generará una alteración a la región, a la vez, también para facilitar la participación de niños, jóvenes, de tantas personas, lo conveniente es que se declare Feriado Regional». 

Núñez agregó que «además se ayudará a las autoridades para que se preocupen de que la jornada será exitosa. Yo espero que el Presidente entienda esta situación, se saque el velo del centralismo y mande un proyecto de ley al respecto».

Los congresistas ya perdieron la potestad de declarar feriados regionales y sólo es el Presidente de la República quien lo puede realizar, por eso se le hace esta solicitud y se está a la espera que el Presidente acceda a esta petición.

El alcalde de Vicuña, Rafael Vera destacó este proyecto de acuerdo. » Este Feriado, no es pensar en tener más feriados en la región, sino que es pensar cómo enfrentamos una situación que será un poco caótica, especialmente en el transporte. El feriado significa que los niños no vayan a clases, que los vecinos no se trasladen de un lado a otro, el lado feo será el caos vial, esta será una oportunidad de desarrollo importantísimo para el turismo». 

Este próximo 2 de Julio de 2019, entre las 15:23 y las 17:57 horas, en la Región tendrá lugar este eclipse solar total. Un fenómeno que en promedio tarda entre 200 a 300 años en repetirse en el mismo lugar geográfico y podrá ser visto en las comunas de La Higuera, La Serena, Vicuña, Coquimbo, Pisco Elqui y Ovalle. Este fenómeno alcanzaría su fase final a las 16:38 horas de ese día. Cabe mencionar que Chile es una potencia mundial en observación astronómica, en que la región de Coquimbo cuenta con observatorios de renombre mundial, como La SIlla, Cerro Tololo, Gemini Sur, Mamalluca, Collowara, Cerro Mayu, SOAR, Las Campanas y AURA. 

Con fiesta deportiva Ovalle Rugby Club celebrará su segundo año de vida

Este sábado recibirá en todas las categorías, infantiles y adultos, a sus similares de Seminario Conciliar RC, de La Serena.

La jornada deportiva se iniciará  a las 10.00 horas, en el Complejo deportivo del Liceo Agrícola de la ciudad con un encuentro entre las ramas infantiles de ambos clubes, con la participación de las categorías M8, M10 y M12, en la cual hará su debut la escuela de Ovalle RC en Sotaquí, con cerca de 15 niños que participarán por primera vez de una instancia deportiva.

La jornada se desarrollará en el Liceo Agrícola de Ovalle, gracias al apoyo que ha tenido el Club del equipo directivo del establecimiento y donde se realiza la academia de rugby del establecimiento educacional. Ahí también el equipo adulto se prepara para el inicio del campeonato de desarrollo del rugby regional que comenzará en el mes de abril con este “Test Match” de preparación

“En el caso de los infantiles y adultos, sirve para compartir y aprender de las nuevas experiencias que entrega este deporte. La rama adulta se enfrentará a un equipo poderoso en la región, que compite en los torneos de Santiago y La Serena. Para nosotros siempre es bueno medirnos con equipos que tengan un buen nivel deportivo”, señaló Felipe Ramírez, directivo de Ovalle RC.

LA JORNADA

Las ramas infantiles se enfrentarán desde las 10.00 horas, para luego dar paso a las series adultas de ambos clubes desde las 12.30 horas.

En este encuentro, los padres, apoderados y las familias de los rugbistas en general podrán disfrutar de las instalaciones del Liceo Agrícola de Ovalle. Un grato lugar deportivo pero también recreacional y tener la posibilidad de reencontrase con la naturaleza del lugar.

Ovalle Ruby Club cuenta con cerca de 150 integrantes, entre deportistas, cuerpos técnicos y directivos que dan vida a la institución formada en el año 2017. Es por esto que en la actividad se  disputara la Copa “II aniversario Ovalle Rugby Club”

La jornada rugbística es gratuita para todo quien desee conocer mas de este deporte, y también formar parte de este club ovallino.

Provincial Ovalle celebró con abrazos el Día de la Felicidad

En la realización de la Noche del Ciclón en el Estadio Diaguitas de Ovalle venció 1 x 0 a Club de Deportes La Serena.

En la jornada de anoche en el estadio de la avenida La Chimba el objetivo era la presentación del Plantel2019 del elenco dirigido por René Kloker, lo que se logró con creces ante un público registrado de 856 espectadores, varios de ellos venidos desde la vecina ciudad acompañando al equipo rival.

El gol del triunfo ovallino fue anotado por Lucas Navarro cuando se cumplían los 10 minutos del segundo tiempo.

El primer tiempo había concluido sin goles aunque los visitantes pudieron haberse ido en ventaja luego que desperdiciaran un lanzamiento penal. Sin embargo hasta ese momento las acciones habían sido muy equilibradas en ambas áreas.

Después de verse en desventaja los pupilos de Luis Marcoleta se fueron encima de la valla de Burgos en busca de la igualdad aunque lo evitaron el arquero, los defensas o los postes.

En definitiva, un buen apronte para los del Ciclón que deben iniciar su participación en la competencia de la Tercera “A” el sábado 30 recibiendo en el estadio Diaguitas a Municipal Santiago.

Obituarios de hoy jueves 21 de marzo

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera

+ DIANA ELIANA DINAMARCA LEIVA Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle La Feria esquina La Piscina, en sala velatoria de funeraria Santa Rosa. La misa y funeral se comunicarán oportunamente.

+ EVA DEL CARMEN DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Bernardo Peñafiel # 29 población Vista Bella, Ovalle.
La misa y funeral se comunicará oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA