Inicio Blog Página 1362

Mujer da a luz en bus interurbano trayecto La Serena – Ovalle

La madre que venía con trabajo parto, viajaba desde La Serena a Ovalle donde hace pocos minutos logró dar a luz en pleno bus de la empresa Cortes Flores. A esta hora es atendida por personal de SAMU en paradero 10 de Avenida Balmaceda en la ciudad vecina.

NOTICIA EN DESARROLLO.

Escuela de La Chimba rindió homenaje al Libertador de la Patria

Con un acto artístico cultural y un desfile en el frontis del edificio educaci0nal, la comunidad escolar homenajeó los 240 años del natalicio de Bernardo O’Higgins, prócer de la Independencia y Director Supremo de la Nación. 

Acá les dejamos las mejores imágenes del acto y el desfile realizado por la comunidad educativa de la localidad de La Chimba:

Amantes del yoga celebraron jornada con «festival inbound»

A salón lleno se celebró este domingo el «Yoga Inbound Fest», organizado por la Escuela de Yoga Inbound Sadhusanga Dham en el salón municipal de Ovalle.

Distintas actividades fueron organizadas de manera gratuita durante este fin de semana para las familias ovallinas amantes del yoga, donde Mat y alfombras de yoga se tomaron el Auditorium Municipal desde las 10 de mañana hasta parte de la tarde.

Dentro de las actividades se realizaron clases de hatha yoga, ashtanga, vinyasa, aéreo yoga, y yoga para niños junto con stands de comida vegetariana, puestos de agro-conciencia y música en vivo. 

El fundador de la escuela en Ovalle, Muni Vyasa señaló que «el objetivo del festival era promover la práctica y el conocimiento del yoga desde varias perspectivas, incluyendo varios estilos de yoga, todas dentro de la linea del «yoga inbound», que es un tipo de yoga que rescata la forma tradicional de enseñanza del yoga, además de promover el vegetarianismo, una agricultura más consciente y dar a conocer la escuela dentro de la Ovalle».

La escuela de Yoga Inbound Sadhusanga Dham funciona hace casi tres años en Ovalle, impartiendo clases de yoga y actualmente cuenta con un instructorado de yoga para adultos y para niños.

Muni Vyasa espera repetir este tipo de actividades en el futuro debido al éxito de la jornada y a que cada día crece más el interés por esta bella disciplina.

Obituarios de hoy lunes 20 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

+ MACARIA VIOLETA CASTILLO GUERRERO Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Avenida El Peralito 457, Monte Patria. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ ELBA ESPINOZA PONCE Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa habitación en Dagoberto Carvajal Población Esperanza, Ovalle. Hoy Lunes se Realizará un responso en su domicilio a las 14:30 horas, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

+ RICARDO ROSARIO ROBLES PIÑONES Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en pasaje Juan Pizarro 135 Población Pablo Moriames, Los Leices. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

+ ELEODORO DEL CARMEN PASTEN ORTIZ Q.E.P.D

Está siendo velado en Fundina Sur, Río Hurtado. La misa se realizará el día Martes a las 17:00 en la Iglesia Cristo Rey de Pichasca, luego será trasladado al Cementerio de San Pedro de Pichasca.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Biblioteca Pública se transformó en un gran taller de pintura

Esta semana concluirá el taller de pintura que en las ultimas semanas ha venido realizando en este espacio cultural el artista ovallino Harry Boyd Rosende.

Las clases se realizaron los días lunes, miércoles y viernes de 16.00 a 18.00 horas en el hall del Centro Cultural ubicado en calle Covarrubias de esta ciudad con la participación de alrededor de 12 alumnos. Desde niños de 8 años, adolescentes, adultos y adultos mayores que durante este tiempo se sumergieron en las primeras nociones de la difícil disciplina del óleo sobre tela.

Y sorprende la calidad de los trabajos realizados , muchos de los que aún están inconclusos, y el entusiasmo que han puesto los alumnos en este tiempo.

“A veces uno hacía algo, y el profe lo revisaba y nos pedía que lo borráramos para empezar de nuevo. Al principio costaba , pero eso nos ayudaba a progresar”, nos contó Carlos Herrera, uno de los aprendices.

Llama la atención el trabajo de algunos niños, con ejercicios que parecen ir mas allá de su edad, y que muestran un talento incipiente .

Harry Boyd, que se manifiesta satisfecho con los resultados de la iniciativa, no descarta realizar una exposición con los trabajos finales para incentivar a sus alumnos, y motivar a otros para que se atrevan a participar en otros talleres.

M.B.I.

Llaman a aprovechar el “raspado de olla” de fondos concursables regionales

Desde hoy lunes 20 están disponibles las bases para postular a recursos de Fondos concursables, un remanente del 6% de las primeras convocatorias 2018 en la región de Coquimbo.

Se trata del Fondo Concursable, Línea Alto impacto Regional 2.0, para la postulación de proyectos en las líneas de cultura, deporte, social y de protección y cuidado del medio ambiente por un monto de $ 268 millones 629 mil 356 pesos, un remanente del 6% de las primeras convocatorias 2018

Las bases del nuevo concurso fueron aprobadas por el pleno del CORE en la reciente sesión del cuerpo colegiado.

“Hemos dispuesto como Consejo, un nuevo concurso, para que participen las organizaciones funcionales. En los concursos anteriores hubo una gran participación que superó nuestras propias expectativas. De esos concursos nos quedó un remanente que nos permite aprobar la ejecución de este nuevo concurso”, afirmo la presidenta del CORE Adriana Peñafiel.

Cabe señalar que el fondo de 268 millones fue distribuido en partes iguales, para cada línea de postulación, con un monto de 67 millones estableciéndose un monto fijo por iniciativa de $4.000.000.-

“Este concurso representa una oportunidad para todas aquellas organizaciones que por algún motivo quedaron fuera de los anteriores concursos, por eso es muy importantes, que la gente que se frustró porque sus proyectos no quedaron elegibles en la primera convocatoria, ahora tienen una segunda oportunidad”, afirmó Peñafiel.

En cuanto a los procesos, el consejero de Elqui, Lombardo Toledo dijo que la idea es que estos procesos se desarrollen con total transparencia y ecuanimidad, premiando a las organizaciones sólidamente constituidas, mientras que la consejera de Limarí, Lidia Zapata, indicó que existe gran interés en la gente por postular proyectos, por esos que con platas que no fueron asignadas en primera instancia se llama a este nuevo concurso.

Los interesados en postular iniciativas, pueden acceder a información en la página web del Gobierno Regional www.gorecoquimbo.cl, a partir de hoy lunes a las 08.00.

A propósito de sincronización de semáforos

Cuando se habla de sincronización de semáforos sólo se piensa para que los vehículos puedan circular con mayor fluidez.  Pregunta: ¿Y los peatones no cuentan?

Hace unos días mencionábamos la opinión del conductor de un taxi colectivo acerca de la mala sincronización de semáforos que eran causantes de problemas de congestión vehicular en el centro de Ovalle.

¿Pero que pasa con los transeúntes? ¿O ellos no tienen derechos?

Este fin de semana vivimos una vez más (por centésima, vez) por la mala sincronización de los semáforos en la avenida Ariztía.

Le explicamos: si usted va desde el oriente hacia el poniente y lo detiene la luz roja de la esquina de Vicuña Mackenna y Ariztía Oriente, debe esperar alrededor de 90 segundos (un minuto y medio) a que le dé la luz verde y seguir camino hacia el sector Benavente. Entonces cruza la calle y corre hasta Ariztía Poniente, pero no obstante lo rápido que pudo desplazarse, igual lo sorprenderá la luz roja del semáforo.

Entonces, junto al resto de la gente, aguardará otros 90 segundos a que le den la luz verde. Alrededor de casi cuatro minutos para cruzar sólo dos calles.

Pero en el intertanto, hay personas que comienzan a perder la paciencia, y se arriesgan a lanzarse a la calle delante de los vehículos para cruzar, provocando frenazos y golpes de bocina. Y lo mismo ocurre en la esquina de Ariztía Poniente con las personas que transitan en sentido inverso hacia Vicuña Mackenna.

Se lo doy firmado: no pasará mucho tiempo que alguien resulte atropellado en alguna de las dos esquina, tal vez con consecuencias graves.Y, claro, la responsabilidad recaerá en el transeúnte «imprudente» que atravesó con luz roja; pero en cambio nadie se referirá a la responsabilidad que le corresponde a quienes operan el sistema de semáforos de la ciudad que no hicieron las correcciones oportunas.

Por ejemplo la reducción del periodo de luz del semáforo para los peatones . O, por último, la sincronización entre los semáforos de las esquinas Oriente y Poniente para que los peatones puedan aprovechar al menos 30 ó 20 segundos de la esquina siguiente.

¡Porque para que vamos a hablar de los famosos semáforos monitoreados a distancia y por televisión para regular los tiempos, que nunca han funcionado desde que fueron instalados!!.

Pero ese es otro tema que abordaremos en los días siguientes.

M.B.I.

 

CSD Ovalle vence a Cultural Maipú y se afianza en el tercer lugar de la Tabla

El cuadro ovallino se impuso por la cuenta mínima a su rival de turno y se mantiene en la parte alta de la Tabla de Posiciones con 50 puntos. Está a 4 del líder Curacaví y mantiene una diferencia de 14 puntos con su más cercano perseguidor Municipal Lampa.

El Equipo de la Gente se impuso por un gol a cero a su rival de turno, Cultural Maipú, en el partido jugado esta tarde en el Estadio Diaguita de Ovalle, gracias al gol de Cristian Pinto en los 32 minutos del primer tiempo, tras aprovechar un centro de Portilla y colocaba justicia en el marcador.

El cuadro local formó con Juan Cea en el arco; Ronald Cerda, José González, José Ponce, Ricardo Pizarro, Cristian Pinto, Matías Zumarán, Diego Jeria Rodrigo Cortés, Ángel Portilla y Manuel Rojas.

De esta manera, el cuadro ovallino se afianza en el tercer lugar de la Tabla de Posiciones, con 51 puntos, a solo uno de Unión Compañías que marcha segundo y a cuatro del líder Curacaví que tiene 54. Además, suma 15 fechas invicto y de local se ha hecho muy fuerte.

El DT del CSDO, Juan Carlos Ahumada señaló respecto al rival que «contra Cultural Maipú jugamos con uno de los dos equipos clasificados a la Liguilla. Por lo que nosotros observamos, Cultural vino a probar cómo está su gente para la nueva etapa y es el que vamos a ver en la Liguilla».

Respecto del partido, el ‘Profe’ Ahumada añadió que «fue parejo, nos dieron batalla durante todo el partido y nosotros también supimos manejar el resultado y pudimos haberlo alargado también. No tuvieron tantas ocasiones, algo en los tiros detenidos al final. El equipo en general se encuentra bien, dosificamos y ya empezamos nosotros también a afinar el equipo» ante lo que se viene y ver cómo estamos para entrar en la liguilla».

(Foto: www.terceradivision.cl)

Por Equipo OvalleHOY.cl

Bicicletas donadas a Carabineros aún se encuentran en el hall municipal

Los vehículos fueron entregados por el municipio local a la institución policial para contribuir al patrullaje por las arterias comerciales y en las poblaciones de Ovalle de parte de Carabineros.

Para nadie es un misterio que la delincuencia es una de las problemáticas más urgentes para la ciudadanía en Chile y que en nuestra ciudad, las patrullas en bicicleta de Carabineros han dado un positivo resultado en la comunidad, de acuerdo a los análisis que se han efectuado desde los organismos competentes.

Por eso ha extrañado que 10 bicicletas donadas por el municipio de Ovalle a Carabineros, permanezcan en el hall del edificio consistorial y aún no sean retiradas por la policía uniformada. 

Fuentes municipales, señalaron a OvalleHOY.cl que «al parecer los procesos internos de la institución policial no han sido eficaces», y que por el momento, las bicicletas seguirán descansando en vez de aportar en la labor policial de prevención del delito y el patrullaje en los distintos sectores de la ciudad.

Lo que queda es que, ojalá, los procesos puedan agilizarse.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Integrantes de Club «La Felicidad» de Camarico Chico tienen nuevo recinto comunitario

Gracias a aportes en materiales realizados por el municipio, la institución cuenta con una sede en buenas condiciones, que compartirán con el Centro de Madres Gabriela Mistral.

Contar con una sede social en buenas condiciones era uno de los principales anhelos del Club de Adultos Mayores “La Felicidad” de Camarico Chico, sueño que finalmente,se hizo realidad, gracias a un trabajo en conjunto entre la institución social y el municipio, que aportó más de tres millones y medio para la compra de materiales.

El trabajo con las organizaciones sociales, territoriales y funcionales ha sido priorizado por la administración municipal con el fin entregar todas las condiciones que les permitan poder desarrollar su labor de forma efectiva en beneficio de la comunidad. Es el caso de este club que compartirá el recinto comunitario con el centro de madres Gabriela Mistral, quienes frecuentemente participan en talleres de manualidades.

La ceremonia inaugural se llevó a cabo en la zona exterior de las nuevas dependencias, contó con la presencia de vecinos  y las autoridades, que destacaron el “trabajo asociativo» y remarcaron que éste «es un espacio necesario y un punto de encuentro” para los vecinos.

En este sentido, la presidenta de ambas instituciones, Yolanda Tello, recalcó que lucharon mucho por este objetivo y “hoy estamos muy felices, que hayamos materializado este sueño” y agradeció las gestiones de la casa consistorial. 

Los integrantes del Club de Adultos Mayores “La Felicidad” se reúnen los días jueves de 15:00 a 17:30 horas, donde comparten sus vivencias y pasan un momento de recreación y esparcimiento. En tanto, el centro de madres Gabriela Mistral se juntan todos los martes, donde realizan bordados y manualidades, que posteriormente venden a la comunidad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

Fuente: Municipio de Ovalle

Choapa: Inician trabajos de conservación y mantención de Puente Pupio

Las obras involucran la restricción de tránsito, por lo que se ha dispuesto la habilitación de la pista izquierda del viaducto con tránsito autorregulado.

El Ministerio de Obras Pública, a través de la Dirección de Vialidad, inició trabajos de conservación y mantención del  “Puente Pupio”, ubicado en el kilómetro 9,8 de la Ruta 47, que une las comunas de Los Vilos e Illapel, en la provincia del Choapa.

Dichas obras, involucran la restricción de tránsito en este puente, por lo que se ha dispuesto la habilitación de la pista izquierda del viaducto (lado norte) con tránsito autorregulado mediante esquema de señalización.

Se hace un llamado a los usuarios de esta vía a respetar las medidas de seguridad vial dispuestas en el sector y estar atentos a las condiciones de tránsito del lugar, mientras se ejecutan estos trabajos en el “Puente Pupio”.

Por Equipo OvalleHOY.cl