Inicio Blog Página 1380

¿Es justo? Desalojan a familia de terreno donde han estado toda su vida

Justicia dictaminó la razón para la empresa de la capital Urbana Río Limarí en desmedro de documentación del grupo familiar ovallino.

Esta mañana se produjo el desalojo de una de las familias (Araya-Gallardo) que habitan La Parcela La Parra N°2 ubicado a un costado de la población Ariztía en el sector de la ribera del rio en la ciudad de Ovalle. Una disputa judicial determinó dar la razón a Inversiones Urbana Limarí quienes se habrían adjudicado el terreno donde habitan 80 personas mediante una compra en 2010.

Desolación ante el fallo.

Tras una serie de apelaciones en una disputa que viene del 2014, en enero de este año se ratificó el fallo en favor de la empresa  privada. Se hizo notificación (una vez según los afectados) del desalojo que se haría efectivo esta mañana y así fue. Con gran pesar la familia de Armando Araya debió sacar sus pertenencias para que funcionarios contratados procedieran a destruir las edificaciones de material ligero ante la mirada de los familiares que habitan el lugar.

En el interior de la parcela viven 12 herederos de Fermín Araya quien habría adquirido el lugar el año 1962. Existe documentación que certificaría la propiedad.

Un total aproximado de 80 personas entre tercera edad, mujeres embarazadas, adultos y niños vienen en el lugar. Si bien el desalojo ocurrido el día de hoy fue dirigido a una sola de estas familias se espera la confirmación en los próximos  días para el resto de las casas-habitantes de la parcela.

Un gran contingente policial de aproximadamente 70 carabineros estaban dispuestos con escudos y cascos a las afueras del recinto cercado. Dos personas fueron detenidas por disturbios y no hubo mayores rencillas.

Desde el departamento social de la municipalidad de Ovalle realizaron un catastro de las familias y entregaron cajas con mercadería. Hasta el momento 8 personas pasaran la noche en casa de familiares ya que no han sido re ubicadas por ninguna autoridad competente en otro sitio. Se prometió una media agua para la familia afectada.

Se encuentra en proceso un proceso un recurso de protección por parte de un abogado particular.

Por Ignacio Zuleta Pereira.

Periodista

Combarbalinas conocen derechos previsionales gracias a taller del IPS y Prodemu

Actividad que se realizó en el Centro Cultural Nemesio Antúnez de esta comuna en el que participaron beneficiarias de distintas localidades rurales.

Jimena Olivares vive en la localidad de El Sauce en Combarbalá, ha tenido que emprender para llevar ingresos económicos a su familia. Ella fue parte de las personas que participaron del Taller de Promoción de Derechos para Mujeres de la Zona Rural.

Esta actividad se desarrolla gracias a un convenio entre el Instituto de Previsión Social (IPS) y la Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Mujer (PRODEMU).

Una jornada participativa en donde Jimena y las beneficiarias conocieron detalles del sistema previsional, Pilar Solidario, beneficios sociales y los programas que manejan las distintas entidades del estado dirigidas a la mujer. Incluso pudieron interiorizarse respecto a derechos como la asignación familiar y los bonos por hijo nacido vivo y de bodas de oro.

Fundación Prodemu por su parte efectuó una dinámica dirigida a promover el enfoque de género y la incorporación de la mujer al mundo del trabajo y participación social.

También se contó con la exposición de la especialista del IPS, Gloria Casanova, quien abordó en su exposición las dificultades que tienen las mujeres de zonas rurales para lograr autonomía y conocer sus derechos.

La jornada que se desarrolló íntegramente en el Centro Cultural “Nemesio Antúnez” de esta comuna, finalizó con la certificación de las participantes. Para el Director Regional (S) del IPS, Francisco Montecinos, “esta actividad busca que como servicios junto al Prodemu podamos llegar hasta las localidades más apartadas de nuestra región para promover beneficios y derechos, sobretodo en el ámbito de la seguridad social, junto con conocer la realidad que viven nuestras mujeres, que a veces no tienen acceso a la información y requiere el compromiso del servicio público para acercarse a donde ellas viven”.

Por su parte, Carla Cataldo, quien vive en Combarbalá y ha iniciado estudios en La Serena dijo que “la verdad es que recomiendo este taller sobretodo para conocer los derechos y beneficios que tenemos, estaba muy claro en las exposiciones, para saber que es lo que se necesitas y los requisitos, por ejemplo, a mi me sirvió mucho lo del bono por hijo nacido vivo, que se puede obtener a partir de los 65 años”.

En tanto, Juana Rojas presidenta de la junta de vecinos de la localidad de Pueblo Hundido, una comunera agrícola que se dedica a la ganadería caprina, sostuvo que “me parece interesante que me hayan invitado, porque me enteré de muchas cosas que hay que saber, y ojalá que esto pueda llegar a mucha más gente”.

Por su parte, Clara Astudillo, explicó que este taller “me sirvió para descubrir que desconocía una serie de derechos y beneficios que tengo no sólo como mujer, sino también como trabajadora, como emprendedora. Me encanto porque ahora se un montón de cosas y se donde dirigirme para conseguir la protección social que tengo acceso, para mí a los 60 años y para las mujeres más jóvenes que participaron hoy fue fantástico porque ahora uno si sabe a los servicios que debemos acudir para que nos clarifiquen aun más lo que es la seguridad social”. 

Por Equipo OvalleHOY.cl

 

Obituarios de hoy martes 07 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas

+ANA JULIETA ARANIBAR PIÑA Q.E.P.D

Esta siendo velada en la Iglesia Santísimo Redentor en Población José Tomás Ovalle. La misa se realizará hoy Martes a las 15:30, luego será trasladada al Cementerio Municipal de Ovalle.

+LUIS ANTONIO ALVARADO ZEPEDA  Q.E.P.D

Esta siendo velado en Tarapacá 101 Población Cobresal, Ovalle. La misa se realizará hoy Martes a las 13:40 en la iglesia Alfonso Maria Fusco, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle. 

+ENRIQUE DE JESUS CAIMANQUE ÁNGEL  Q.E.P.D

Esta siendo velado en la Iglesia El Buen Pastor de Población Villalón, Ovalle. La misa se realizará hoy Martes a las 15:00 horas, luego será trasladado al Cementerio Parque Ovalle.

+CARMEN MATILDE CASTILLO CASTILLO  

Esta siendo velada en la capilla de Cerro Blanco, Punitaqui. La misa se realizará hoy Martes a las 11:00 horas, luego será trasladada al Cementerio de Los Trigos.

+MATILDE ELENA MUÑOZ  Q.E.P.D

Esta siendo velada en su casa habitación en Parcela N 11 Las Barrancas de Villa Seca. La misa se realizará hoy Martes a las 16:00 horas en la capilla de Las Barrancas, luego será trasladada al Cementerio de Huamalata.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa 

Con una Misa Solemne parroquia El Divino Salvador celebró sus 60 años

La ceremonia religiosa realizada en la noche de ayer lunes en el día de la fiesta de la Transfiguración del Señor, el 6 de agosto, fue celebrada por el párroco Raúl Marchant Zúñiga, acompañado de los diáconos Bruno Echer y Victor Mena.

En el año 1958 se promulgó el edicto de erección de la nueva Parroquia del Divino Salvador de Ovalle, que en la actualidad reúne a nueve comunidades:  Buen Pastor, de la población Villalón; Jesús de Nazaret del sector Vaticano; La Inmaculada, sector Villa Tuquí; Ntra. Sra. del Carmen, de la Pobl. Carmelitana; Padre Alberto Hurtado , de Vista Hermosa; San Francisco de Asís de la Pobl.Limarí; San José Obrero de la pobl. 8 de Julio y Santa Teresa de Los Andes, de la Pobl. Ariztía.

La celebración se realizó con un templo absolutamente lleno y en un clima de mucho recogimiento y alegría por los 60 años cumplidos. “Ya somos adultos mayores”, bromeó el padre Marchant al momento de cortar el pastel que las comunidades habían preparado para festejar la ocasión.

M.B.I.

Sentido mensaje por fallecimiento de vecina de Cerrillos de Tamaya

Hasta nuestro correo llegó una carta para recordar a una recordada dirigenta social y militante de la DC que falleció recientemente.

UNA DESTACADA MILITANTE HA PARTIDO HACIA LA ETERNIDAD

La vida nos depara muchas cosas y a veces ingratas y tristes como lo que nos acontece hoy, tanto como Partido Demócrata Cristiano o como amigos y camaradas, ya que ayer falleció una destacada Integrante y encargada por mucho tiempo de la Iglesia Católica de Cerrillos de Tamaya, activa y comprometida con el Humanismo Cristiano.

Ha fallecido la militante BERNANRDA ADONES CERDA, una mujer orgullosa de sus ideales, presente en las actividades sociales y vecinales. La camarada Bernarda, ingresó muy joven en la Democracia Cristiana en Cerrillos de Tamaya, su pueblo natal, era una mujer sencilla, noble y abnegada que nunca claudicó en la defensa de la libertad y de la dignidad de las personas.

Su ejemplo es seguido por muchos dirigentes vecinales y es y ha sido el atractivo de muchos jóvenes militantes que lo tienen como el espejo de sus acciones.

Esta camarada no ha muerto, porque ha nacido a la vida nueva del mundo celestial y desde allá estará presenciando y aplaudiendo el trabajo de nuestro Partido Demócrata Cristiano a favor de los más desposeídos y luchando por el bien común. Dios la ha acogido en su santo reino y les bendice por sus acciones en la tierra

¡Querida camarada siempre la recordaremos y descanse en Paz, hasta siempre!

SERGIO BUGUEÑO FLORES

Y usted ¿Conoce algo del Centro de Gerociencia?

Los avances de la ciencia podrían permitir que los niños nacidos en la actualidad alcancen hasta los 140 años de vida y en Chile tenemos un centro de investigación, científicos de nivel mundial y una droga, proveniente de Rapa Nui, que nos pronostica una muy larga estadía en este mundo. 

Leyendo los portales digitales, me encontré con una información, la que quiero compartir resumidamente con ustedes. Se trata de la existencia en nuestro país  del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), que cuenta entre otros científicos con la participación del doctor Claudio Hetz, quien obtuvo recientemente  el galardón Khwarizmi, de la Organización de Investigación Iraní para la Ciencia y la Tecnología (IROST) por sus investigaciones sobre  nuevas terapias para enfermedades como ELA, Parkinson y Alzheimer.

El doctor Hetz que es a su vez académico de la Universidad de Chile, nos advierte que “En 2050, un 25% de la población será mayor de 60 años en Chile; de no haber cambios, sobre todo el sistema de salud «va a colapsar… Además, si nos mantenemos saludables por más tiempo, va a cambiar la etapa laboral. A los 50 pueden pensar en estudiar otra carrera. ¿Por qué no, si van a vivir más de cien?”, afirma.

Los avances de la ciencia podrían permitir que los niños nacidos en la actualidad alcancen hasta los 140 años de vida. Daniela Thumala, otra integrante del mismo centro, precisa «Tenemos una expectativa de vida más alta que Estados Unidos. El problema es que envejeció rápidamente. Tenemos colas en los consultorios y son de la tercera edad. Es un problema que no anticipamos. Nos falta para ser un país desarrollado, aunque tenemos el envejecimiento de uno, una mezcla no muy buena».

Actualmente, el GERO trabaja en varios proyectos, como el estudio de enfermedades asociadas al envejecimiento.

Entre otros, con biólogos, sociólogos, sicólogos y matemáticos, está haciendo un seguimiento de un grupo de 300 personas de la tercera edad para explicar por qué algunos envejecen «bien» y otros «mal», y poder planificar una estrategia de salud pública a partir de los resultados.

En este punto nos aparece la droga de Isla de Pascua, Hetz explica que, según los datos de los estudios epidemiológicos más recientes, el hombre podría alcanzar los 120 años de vida, pero que con una nueva droga, la rapamicina, que ya se usa en humanos para evitar el rechazo de transplantes, ese plazo se podría extender un 15% más.

¿Qué les parece?, tenemos un centro de Investigación en gerociencia, los científicos de nivel mundial y una droga proveniente de nuestra Rapa Nui, que nos pronostica una muy larga estadía en este mundo. A prepararse.

Por PROFESOR  MBORA

Columnista

Detienen a sujeto que pretendía robar 82 kilos de paltas en Ovalle

Cuidador del fundo logró retenerlo hasta la llegada de Carabineros.

Cerca de la una de la madrugada de estemartes carabineros recibió un llamado en la central de comunicaciones de Limarí desde el fundo La Chapiana de la comuna ovallina en donde el cuidador solicitaba la presencia de Carabineros debido a que tenía retenido a un ladrón.

Al lugar concurrió de personal de servicio, quienes de trasladaron por la ruta D-585 hasta el lugar, entrevistándose con el cuidador del lugar quien indicó que sorprendió a dos individuos en el interior del recinto sustrayendo paltas

Los sujetos huyeron del lugar, pero uno de ellos cayó hacia una quebrada, momento en que el cuidador aprovechó para retenerlo y llamar a Carabineros.

Los funcionarios procedieron a su detención por el delito de robo en lugar no habitado, encontrando en el lugar dos sacos cargados con paltas que iban a robar, los cuales tenían un peso de 82 kilos y medio. Para ingresar a robar los sujetos cortaron dos metros de alambrado del cierre perimetral del fundo.

El detenido fue identificado como G.A.O.C. quien registra 10 causas judiciales anteriores por diversos delitos. La Fiscalía dispuso que el detenido quede en libertad a espera de citación por parte del Tribunal respectivo debido a que se encontraba policontuso debido a la caída en la quebrada.

Por: Equipo Ovallehoy

Fuente: Carabineros de Chile

 

Invitan a colaborar con celebración del Día del Niño

La Red Solidaria Ovalle realizará una actividad de la celebración del día del niño en una Población de la parte alta de la ciudad. La actividad está programada para empezar a las 17.00 horas.

“En esta actividad tendremos para los pequeños muchas sorpresas y diversión. Invitamos a los amigos empresarios que quieran cooperar en nuestra acción social en golosinas juguetes, tortas, juegos inflables nos pueden contactar al mail mmenesesovalle@gmail.com o al teléfono 983175239 y donaciones en independencia 440”, señala Mauricio Meneses, presidente de la agrupación solidaria.

En las últimas semanas la Red Solidaria ha venido desarrollando actividades para concurrir en ayuda de personas en situación de calle, afectadas por las bajas temperaturas.

Escritor ovallino es el nuevo presidente de la Sech Gabriela Mistral

Se trata del narrador, poeta e investigador Edmanuel Ferreira Mondaca, quien asumirá el cargo durante el periodo 2018-2020

El pasado viernes en La Serena, se constituyó el Directorio electo de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), Filial Gabriela Mistral-Región de Coquimbo, para elegir entre ellos el nuevo directorio que regirá los destinos de esta institución de la Región .

No obstante el escritor Luis Aguilera González obtuvo la mayoría de los votos, declinó la presidencia en favor del escritor, narrador, poeta e investigador Edmanuel Ferreira Mondaca. Integran además el directorio los escritores Elba Elena Jiménez Saldaña, quedó en el cargo que ostentaba en el periodo anterior, Vice Presidenta; Luis E. Aguilera González, Secretario General; Héctor Hernán Herrera Vega, Relaciones Nacionales; y el también ovallino, el poeta Patricio Olivares Marín, Tesorero.

La Sociedad de Escritores de Chile (Sech), Filial Gabriela Mistral, fue fundada el 31 de mayo de 1986, en la ciudad de Coquimbo.

Luis Aguilera destacó los méritos de Edmanuel Ferreira para asumir el cargo: “Edmanuel, ha sido un digno representante de los escritores, que ha sabido llevar de buena manera los postulados que rigen a la Sech, ha prestigiado con su labor entrega nuestro gremio; uno de los más importante de Chile”, dijo al declinar el cargo.

Edmanuel Ferreira Mondaca, profesor, nacido en Ovalle el 28 de mayo de 1945. Se ha desempeñado como docente en diferentes establecimientos del Valle de Elqui. Entre sus obras se destacan: “Los Arrieros y Otras Historias de Misterio y Embrujo”, “Cuentos y Relatos de Vida y Muerte”, “Más Allá de La Muerte” y “Cuentos y Poemas en Flor De Luna”. Su ultimo libro es “Jesús y el Cristo de Elqui”

Entre los años 1995 y 1996 fue alcalde de la comuna de Vicuña y durante 14 años concejal por la misma comuna.

En Punitaqui se desarrolla encuentro de alcaldes y concejales de municipios rurales

La asociación de Municipios Rurales de la Región de Coquimbo tuvo una jornada de actividades en la tierra de los molinos.

Punitaqui fue la comuna anfitriona de un encuentro que tuvo duración de dos jornadas en donde los ediles y concejales de las comunas de Illapel, Combarbalá, Río Hurtado, Ovalle, Monte Patria, La Higuera, Vicuña, Paihuano y Punitaqui, abordaron importantes temas afrontando las necesidades y problemáticas del mundo rural

El encuentro fue dirigido por el alcalde el presidente de la asociación y edil de Combarbalá Pedro Castillo. El principal objetivo de estas jornadas fue organizar mesas de trabajo en las cuales las autoridades pudieran dialogar y buscar soluciones de política y desarrollo exponiendo la realidad de  cada una de sus comunas, en cuanto a cifras relacionadas con pobreza, educación, seguridad pública, participación electoral. Al mismo tiempo, propuestas y sugerencias de cómo abordar estas temáticas.

Además en la cita las autoridades recibieron capacitación  y orientación en temas como la atención de servicios comunes, la ejecución de obras de desarrollo local, el fortalecimiento de los instrumentos de gestión,  la realización de programas vinculados a la protección del medio ambiente, al turismo, a la salud o a otros fines propios de los municipios asociados.

En este contexto el alcalde anfitrión de este encuentro, Carlos Araya destacó que “finalizamos esta jornada con dos importantes reuniones en donde estuvo presente el director Regional de Indap y también el encargado de la Subdere, con ellos estuvimos hablando de lo que falta en los campos, el agua potable, el alcantarillado, la luz eléctrica.”

Por otra parte el Presidente de la Asociación de Municipios rurales y alcalde de la comuna de Combarbalá Pedro Castillo, agradeció el recibimiento y las mesas de trabajo realizadas en el encuentro, “hemos avanzado con el director regional de Indap respecto a la necesidad de aumentar los cupos para nuestros agricultores y campesinos. Pudimos ver también la necesidad de nuestros crianceros. Junto con eso gradecer también al alcalde Carlos Araya quien nos ha traído a conocer la viña Dalbosco para conocer la producción de vinos y aprovechando de ver también como se puede integrar al turismo  en una ruta que todos podamos conocer”.

Fuente: Municipalidad de Punitaqui

Vecinos de Mantos de Hornillos exigen la instalación de electricidad en su sector

Atraso en proyecto prometido movilizó a vecinos en una manifestación que marcó la pauta de hoy.

Vecinos de la localidad Mantos de Hornillos, localidad limarina ubicada al sur de Ovalle por la ruta 5, cortaron el camino durante la mañana, en manifestación por el incumplimiento por parte de la empresa CONAFE de instalar electricidad en el sector, promesa de un proyecto  que a más de un año no se ha concretado.

A pesar que parte de los postes están instalados aún no está terminado el proyecto. La manifestación logró llamar la atención de las autoridades que se apersonaron al lugar para firmar un compromiso.

El Seremi de energía Alvaro Herrera, el gobernador de Limarí Darío Molina y el Alcalde de Ovalle Claudio Rentería firmaron un acuerdo con el presidente de la junta de vecinos Alejandro Briceño y Rolando Echeverria presidente del comité pro luz en que se comprometieron en un plazo de 60 días a regularizar la situación y abastecer de esta necesidad básica a las familias.

Acuerdo suscrito por autoridades

Tras firmar el acuerdo la manifestación se disolvió pacíficamente.

Por: Equipo OvalleHOy