Inicio Blog Página 147

CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde retoma sus atenciones en el centro de salud

Tras un periodo de funcionamiento en un “centro de salud de campaña», ubicado en la Bombonera, las atenciones han vuelto a su centro de salud habitual de calle Covarrubias Nº 260.

Tras la realización de una serie de obras en el centro de salud, el CESFAM Marcos Macuada vuelve a su recinto habitual de calle Covarrubias, tras dos meses de funcionamiento en el centro de salud de campaña, en el recinto de la Bombonera, medida adoptada para que todos los servicios se presten en óptimas condiciones para la comunidad.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas señaló que “teníamos como Municipio, varios temas pendientes respecto de mejoras en la infraestructura del CESFAM Marcos Macuada, que decían relación con la situación del alcantarillado, además de otros temas que con urgencia, pudimos arreglar”.

En ese sentido, el jefe comunal subrayó que “tuvimos este movimiento transitorio del equipo del Marcos Macuada hacia las dependencias de la Bombonera y hoy ya vuelven y retornan a sus dependencias, lo que nos va a servir, en primer lugar para la mejor atención a los usuarios que a diario visitan el centro de salud, pero también en el diario vivir de los funcionarios”.

Durante el tiempo en que se operó desde la Bombonera, se llevaron a cabo estas  mejoras en el CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde para optimizar la atención y seguridad de los usuarios. Con el retorno a estas instalaciones, se espera una mejora significativa en la calidad del servicio y la experiencia de los pacientes.

Sobre el CESFAM Dr. Marcos Macuada Ogalde:

Es un centro de salud familiar dedicado a proporcionar atención médica integral y de calidad a la comunidad de Ovalle. Con un equipo multidisciplinario de profesionales, el CESFAM se compromete a mejorar la salud y el bienestar de sus usuarios a través de servicios preventivos, curativos y de rehabilitación.

Fake News: cómo reconocer los 11 Principios de la Propaganda aplicados en ellas

La propagación de las noticias falsas o «Fake News» en las redes sociales es un problema que debe ser expuesto en las sociedades democráticas. Sepa cómo se manifiestan en la desinformación actual.

En la era digital, las noticias falsas o «fake news» se han convertido en una herramienta poderosa para manipular la opinión pública y desestabilizar la confianza en las instituciones. Estas noticias, diseminadas a través de redes sociales y otros medios digitales, crean desinformación, dividen comunidades y pueden influir en procesos electorales y decisiones políticas.

El concepto de fake news no es nuevo, pero su alcance y velocidad de propagación han aumentado drásticamente debido a la tecnología moderna. Las redes sociales, en particular, permiten que la desinformación se extienda rápidamente y sin control, alcanzando a millones de personas en cuestión de minutos.

Los 11 Principios de la Propaganda de Goebbels

Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda de la Alemania nazi, desarrolló una serie de principios que son alarmantemente aplicables a las tácticas modernas de fake news. A continuación, exploramos estos principios y cómo se manifiestan en la desinformación actual:

  1. Principio de la Simplificación y del Enemigo Único:
    • Principio: Adoptar una única idea, un único símbolo y presentarlo como el enemigo único.
    • Fake News: Las noticias falsas suelen identificar a un «enemigo» claro y simplifican complejas situaciones en narrativas de «buenos contra malos».
  2. Principio del Método de Contagio:
    • Principio: Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo.
    • Fake News: Agrupar diferentes grupos o individuos como una única amenaza facilita la demonización y simplificación del mensaje.
  3. Principio de la Transposición:
    • Principio: Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos.
    • Fake News: Atribuir a otros los fallos o malas intenciones propias es una táctica común para desviar la culpa y la atención.
  4. Principio de la Exageración y Desfiguración:
    • Principio: Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
    • Fake News: Exagerar o distorsionar los hechos para crear miedo o indignación desproporcionados.
  5. Principio de la Vulgarización:
    • Principio: Toda propaganda debe ser popular y adaptada al nivel menos inteligente de los individuos a los que va dirigida.
    • Fake News: Simplificar el contenido y usar lenguaje emocional para hacerlo accesible y fácilmente compartible.
  6. Principio de la Orquestación:
    • Principio: La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente.
    • Fake News: Repetir constantemente las mismas mentiras y desinformación hasta que sean aceptadas como verdad.
  7. Principio de Renovación:
    • Principio: Emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que, cuando el adversario responda, el público ya esté interesado en otra cosa.
    • Fake News: Mantener un flujo constante de desinformación para que la verdad nunca tenga tiempo de asentarse.
  8. Principio de la Verosimilitud:
    • Principio: Construir argumentos a partir de fuentes diversas, incluyendo fuentes que aparentemente son objetivas.
    • Fake News: Usar datos y testimonios parciales o sacados de contexto para dar apariencia de veracidad.
  9. Principio de la Silenciación:
    • Principio: Acallar las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen al adversario.
    • Fake News: Ignorar o desacreditar información que contradice la narrativa deseada.
  10. Principio de la Transfusión:
    • Principio: Aprovechar los mitos, prejuicios y odios tradicionales del público.
    • Fake News: Explotar los prejuicios existentes para fortalecer la aceptación de la desinformación.
  11. Principio de la Unanimidad:
    • Principio: Convencer a mucha gente de que piensan «como todo el mundo».
    • Fake News: Crear una falsa sensación de consenso para presionar a los individuos a conformarse con la opinión mayoritaria aparente.

Reconociendo las Fake News

Identificar las fake news requiere una actitud crítica y un enfoque sistemático:

  1. Verificar las Fuentes:
    • Examinar la credibilidad del medio y del autor. Los medios reconocidos y profesionales tienen estándares de verificación.
  2. Contrastar la Información:
    • Comparar la noticia con otros medios para verificar su coherencia y veracidad.
  3. Analizar el Contenido:
    • Ser escéptico de los titulares sensacionalistas y emocionantes. Las noticias verdaderas suelen presentar los hechos de manera objetiva.
  4. Buscar Evidencia:
    • Comprobar si la noticia incluye datos verificables, citas de expertos y pruebas documentadas.
  5. Fomentar la Educación Mediática:
    • Promover la alfabetización mediática para que los individuos puedan evaluar la información de manera crítica y consciente.

En conclusión, las fake news utilizan tácticas de propaganda que se remontan a principios desarrollados por Joseph Goebbels, quien dirigió el Ministerio de Educación Popular y Propaganda, creada por Adolf Hitler a su llegada al poder en 1933. Comprender estos principios y estar alerta a sus manifestaciones puede ayudar a proteger la verdad y mantener una sociedad bien informada y democrática.

Operativos de basura histórica recorren diversos sectores de Ovalle en junio

Esta iniciativa impulsada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, en conjunto con la empresa SoloVerde, intervendrá zonas urbanas y rurales, con el fin de darle una alternativa a las familias de la comuna, para que se deshagan de materiales en desuso y artículos eléctricos en mal estado.

Durante junio, los operativos de basura histórica recorrerán diversos puntos urbanos y rurales de la comuna de Ovalle. La iniciativa realizada por el municipio local, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, en conjunto con la empresa SoloVerde, se ha convertido en una gran opción para que las familias ovallinas se deshagan de materiales en desuso y, principalmente, de artículos eléctricos deteriorados y en mal estado, que se acumulan en el patio de las viviendas. 

Durante este mes, las intervenciones, que se iniciaron el pasado sábado 1 de junio en Villa Antofagasta y Villa Las Palmas, continuarán en la localidad de Cerrillos Pobres el jueves 6 de junio, en Villa San José de La Dehesa el sábado 8 de junio, en Tabalí el jueves de 13 de junio, Villa El Quiscal y Población Ferroviaria el sábado 15 de junio, la población Carmelitana el jueves 20 y el Parque Inglés el sábado 22 de junio. A estos sectores se suman la localidad de La Torre el jueves 27 y Villa San Luis, en todas sus etapas, el sábado 29 de junio.

“Todos los meses estamos realizando estas labores, porque sabemos que son sumamente necesarias para nuestra comunidad, ya que nos han manifestado que se han convertido en una gran alternativa gratuita, para botar materiales y artículos que, en algunos casos, llevan años en sus viviendas. Es por esta razón, que dividimos estas intervenciones y la estamos realizando con mucho éxito en la zona urbana y rural de la comuna” indicó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

El retiro de basura histórica se realiza los días jueves y sábado y se inician a las 9.00 horas, horario en que empieza el recorrido de las cuadrillas municipales en los sectores favorecidos. “La idea es que las familias dejen sus residuos en el frontis de sus hogares o en algún lugar acordado con su respectiva junta de vecinos, para facilitar la labor de nuestros trabajadores y optimizar los tiempos” afirmó el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo.

Recordemos, que se considera basura histórica a restos de muebles, de demoliciones, artículos eléctricos y materiales en desuso, colchones, restos de madera y en general todos los residuos voluminosos, que, por su tamaño, no pueden ser retirados por el camión de recolección domiciliaria.

Estudiante del Colegio de Artes se prepara con todo para las semifinales de “Got Talent Chile”

Agustín Morales sorteó de buena manera los cuartos de finales del certamen televisivo y ahora alista la presentación con la que espera clasificarse a la final de la competencia

Pese a su corta edad de 9 años, Agustín Morales Rodríguez ya da que hablar. Es que su participación en el programa de Chilevisión “Got Talent Chile” no ha pasado desapercibida por miles de chilenos. No lleva más de 11 meses en el teclado, pero su talento, dedicación y capacidad musical lo han convertido en una verdadera promesa en el mundo artístico de nuestro país.

En el perfil de Instagram del programa (@gottalentchile) el registro de su presentación en cuartos de final de la competencia, suma más de 722 mil reproducciones, superando con creces a otros videos. Su cuenta personal en la misma red social (@agustin.morales.oficial) cuenta con 13 mil 200 seguidores y día a día su popularidad crece más y más.

En su establecimiento educacional, el Colegio Bicentenario de Artes Eliseo Videla Jorquera, es saludado por toda la comunidad, deseándole todo el éxito para lo que viene. Agustín es estudiante de 4ºB y su asignatura preferida es matemáticas. “Mis compañeros se ponen felices de verme representar a Ovalle en la TV, me apoyan, me aplauden, los profesores y el director también están dándome mucha contención. En clases me va bien, me gusta mucho venir al colegio, me gusta mucho la clase de matemáticas”, expresó.

Durante los próximos días, Agustín deberá viajar nuevamente a Santiago, para presentarse en el canal televisivo como protagonista de la competencia de semifinales del certamen, donde espera convencer a los jurados Diana Bolocco, Leonor Varela, Francisco Reyes y Antonio Vodanovic.

“Nos estamos preparando con un show atractivo, Pancho (Francisco Reyes), me pidió más creatividad, así que estamos preparando una presentación así, con mucha novedad y muy entretenida. Estamos trabajando junto a mi papá en la propuesta musical y Michael Ojeda, de Estudios MOD, nos está ayudando con la producción de la pista para la presentación”, comenta.

Al respecto el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, manifestó que “es un verdadero orgullo para nuestra ciudad que Agustín, quien además es estudiante de un establecimiento municipal, esté representándonos en este destacado programa de televisión, donde talentos de todo Chile están en carrera. Como administración municipal le deseamos el mayor de los éxitos en la etapa que debe enfrentar y llamamos a toda la comuna a apoyarlo como corresponde”.

El talentoso tecladista ovallino espera continuar en carrera en el certamen televisivo y contar además con el apoyo del público. “Estoy feliz de estar en el programa de TV Got Talent, contento de estar en la Semifinal, espero poder pasar a la final y que la gente me apoye.

Ir a la TV es una tremenda experiencia, conocer a gente famosa, estar ahí en la tv me pone muy feliz. Espero poder pasarla bien en el concurso y ojalá poder ganar. Más adelante quiero seguir especializándome, aprender y cuando sea más grande quiero ser productor musical, tocar en varias agrupaciones, orquestas y poder dedicarme por competo a la música”.

SUS REFERENTES MUSICALES

El principal referente musical de Agustín es su padre, Hugo Morales, también tecladista y quien se ha desempeñado durante años como músico de diferentes agrupaciones tropicales. Actualmente es parte de “Entre Diablos”, donde además comparte escenario junto a su tío, el mítico Jorge “Coscacho” Morales.

“Mis referentes son mi padre, el Grupo Alegría, Grupo Fantasía, Hechizo, Amerikan Sound, Paskual y su Alegría y Américo. Sueño con tocar con Américo”, remarcó.

Pero no sólo el teclado es el instrumento favorito de Agustín, “toco batería, he cantado y ahora estoy a prendiendo a tocar trompeta”, finalizó.

53 montepatrinas egresaron con éxito del Programa Mujeres Jefas de Hogar

Solo durante el año 2023 el programa benefició a más de 105 mujeres, las que han podido optar a atención dental, talleres de rehabilitación laboral, nivelación de estudios, entre otros servicios.

La ceremonia de egreso del programa Mujeres Jefas de Hogar Monte Patria, propuesta que desde el año 2007 ha entregado herramientas a las mujeres de todo el país se realizó el pasado viernes en la comuna de los Valles Generosos. Este programa ha apoyado con talleres de fortalecimiento, habilitación laboral, capacitaciones de autonomía económica, capacitaciones de oficio, alfabetización digital, nivelación de estudios, entre otras propuestas.

Durante la ceremonia, 53 mujeres fueron las egresadas y 99 son las que ingresan como nuevas usuarias del programa, entre ellas hay mujeres de sectores como Las Mollacas, Cerrillos de Rapel, Pedregal de Rapel y Monte Patria.

El Programa Mujeres Jefas de Hogar del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, tiene como objetivo entregar herramientas para mejorar las condiciones laborales de aquellas mujeres que mantienen económicamente a sus familias, a través de un programa integral, de coordinación intersectorial y de ejecución municipal.

Gracias al convenio entre el Municipio de Monte Patria y SernamEG se está entregando apoyo a mujeres trabajadoras jefas de hogar, quienes son el sustento económico en sus familias. En esta misma línea, solo durante el año 2023, el programa benefició a más de 105 mujeres a nivel comunal, las que han podido optar a atención dental, talleres de rehabilitación laboral, nivelación de estudios, cuidado infantil, entre otros servicios.

Paola Campusano, usuaria de Semita, destacó la iniciativa y expresó lo benéfico que ha sido el programa para ella y su entorno, entregándole no solo herramientas para desarrollar oficios, sino también por la red de apoyo que pudo construir junto a las compañeras que conoció.

“Para mí ha sido muy importante participar del programa, ahí se me abrieron puertas. Tengo mi empresa de resina epóxica, he tenido la posibilidad de darme a conocer con mi huerta ‘La huerta de Paola’ en mi canal de Youtube, he conocido a mis compañeras y a tantas autoridades. Estoy muy agradecida y con penita de salir del programa que me abrió tantas puertas”.

Al mismo tiempo, Paola Campusano hizo la invitación a otras mujeres del territorio para participar del programa Mujeres Jefas de Hogar. “Lo recomiendo a toda mujer que no tiene esta participación que ingrese a jefas de hogar para que postule, para su empresa o emprendimiento, porque SERCOTEC te ayuda bastantes. Me ha servido mucho, con mis compañeras tenemos buena comunicación y he conocido a varias profesoras también, me voy muy contenta y gracias por la oportunidad”.

Por su parte, el alcalde de la comuna, Cristian Herrera Peña, expresó estar feliz por el desarrollo del programa y los resultados que puede ver en las jefas de hogar que egresan del proceso formativo.

“Es un programa que por un año más tiene mujeres egresada y el egreso viene relacionado a que ellas son distintas a cuando ingresaron, hoy tienen capacitaciones, con programas de emprendimientos, con oficios que aprendieron y que les permitan tener una solvencia económica distinta para ayudar a su familia. Ellas no querían irse, como pasa desde el 2007, es necesario para que ingrese un nuevo grupo”.

La autoridad también añadió que “estamos contentos por el trabajo que hemos ido haciendo con SernamEG, su directora subrogante se  había impresionado porque nosotros hicimos un compromiso con las mujeres jefas de hogar y nuestros programas de Monte Patria Emprende por ejemplo, ellas parten con un puntaje adicional, o sea tienen mayores posibilidades de adjudicarse estos programas, esto habla de que cuando hay programas exitosos tiene  que ser complementados con políticas que es lo que hacemos en el programa jefas de hogar”.

En este encuentro, se despidieron aquellas mujeres del año 2023 que culminaron con éxito su paso por el programa, tuvieron su cierre de ciclo y ya están listas para enfrentarse a distintos desafíos con las herramientas que desarrollaron durante un año. En esta ocasión también se hace el recambio para el nuevo grupo que formará parte del Programa Mujeres Jefas de Hogar y transformará su vida.

Obituario de hoy jueves 06 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GERMÁN ALVARADO Q.E.P.D.
Está siendo velado en Blas Álvarez Jofré 1526 villa Tuquí, Ovalle. Hoy jueves 6 de junio será su funeral a las 14:40 horas en el cementerio parque de la ciudad.

LUIS CARLOS PLAZA LÓPEZ Q.E.P.D.
Está siendo velado en Pichasca, calle única s/n población Cerro Amarillo, comuna de Río Hurtado. El Viernes 7 de junio se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ZOILA ESMENIA ROJAS DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en Avenida La Rampla s/n Manquehua, comuna de Combarbalá. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Día del criancero en Tulahuén: una experiencia cultural y patrimonial que vive al interior de los valles generosos

El evento reunió a más de 500 personas en su jornada diurna, momento donde los juegos populares y las presentaciones artísticas fueron los protagonistas.

A eso de las 11.00 de la mañana de este sábado 01 de junio, la comunidad de Rio Grande y alrededores se preparaba para dar comienzo a una nueva Fiesta del Criancero en la media luna de Tulahuen, esta tradicional festividad que se realiza todos los años en estas fechas, conmemorando las bajadas de las veranadas y los preparativos para el invierno en las praderas bajas.

Este evento congregó a cerca de 500 personas de forma permanente durante la jornada diurna. Allí se desarrollaron juegos populares, competencias ecuestres, pillar la gallina, presentaciones artísticas, sacar la lecha, entre otras actividades recreativas.

Desde tiempos inmemorables, las comunidades ganaderas de los valles interiores de toda la región de Coquimbo han mantenido esta tradición; para el Limarí y Choapa la tradición es aún más fuerte, esto se evidencia en la alta concentración de ganado caprino en la zona; actualmente la comuna de Monte Patria concentra un total de 80 mil cabezas de ganado caprino, correspondiente al 40% de las cabezas de ganado de toda la región (200.000).

Lo anterior refuerza la importancia y el valor de este fenómeno, pues las tradicionales fiestas del criancero más que un evento de consumo, es un ritual colectivo. Así lo reforzó Maria Ochoa, presidenta de la Agrupación de Crianceros del sector de Tulahuén e integrante de equipo organizador. “Para nosotros es muy importante, es una vez al año que nos juntamos, la pasamos bien, estamos felices. Tenemos varios juegos populares, los niños juegan y se entretiene, la gente es muy participativa. A la comunidad, les invito a que se sumen, que se unan y quesean pare de nuestra cultura”.

El evento lo realizó la Agrupación de Crianceros de Tulahuén en conjunto con el municipio de Monte Patria; en representación de dicha institución y a nombre d oda la comuna, el alcalde Cristian Herrera Peña recalcó el valor de estos momentos de encuentro “hemos terminado el mes del patrimonio y partimos el mes de junio con uno de nuestros patrimonios más importantes, la trashumancia de nuestros crianceros y crianceras. Felicitar a la Sra. Maria, presidenta de los crianceros, saludar a toda la gente que legó a este evento. En las próximas semanas estaremos con varios eventos, Las Ramadas, Pejerreyes, Cárcamo y bueno, decirles a las familias montepatrinas que seguiremos apoyando este patrimonio de nuestra comuna”.

Las fiestas del criancero responden a un patrimonio regional, provincial y comunal, así bien lo sabe la concejala Mery Mora, quien desde su posición articuladora social valora la realización de esta fiesta, “la verdad es que un honor participar cada año con nuestros crianceros, soy una de la conejeadas que siempre asiste. Rescatar las tradiciones es importante, pillar el chancho, pillar el gallo, que ellos nos muestren este valor, la trashumancia”.

La jornada culminó con un evento bailable entre todos los asistentes; por otro lado, el circuito de día del criancero continuará en la comuna, con agenda en las localidades de Las Ramadas (8 junio), Pejerreyes (15 de junio) y en Cárcamo (13 de julio).

Vecinos de Limarí y Choapa participan en talleres sobre el buen uso del alcantarillado

En las jornadas se expone a la comunidad las consecuencias que provocan las malas prácticas en el sistema de recolección de aguas servidas.

Aguas del Valle continúa con el ciclo de talleres sobre el correcto uso del alcantarillado, en esta ocasión, con jornadas de trabajo con vecinos y dirigentes sociales de las provincias de Limarí y Choapa.

El subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salazar, explicó que “el objetivo de los talleres es generar conciencia y conocimientos sobre los efectos que tienen las malas prácticas en el sistema de recolección de aguas servidas, tanto en nuestros hogares como a nivel industrial, que obstruyen las tuberías y afectan el día a día de la comunidad”.

Para la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Los Naranjos de Ovalle, Yanina Gutiérrez, “la actividad reunió a más de 25 personas de nuestro sector, todos quedaron contentos por la información que se entregó”.

En la misma línea, del Centro Diurno del Adulto Mayor de Illapel, Laura Rojas, agradeció a Aguas del Valle por la instancia. “Todos los participantes se mostraron muy interesados en aprender y esperan repetir la actividad en otros sectores de la comuna”, indicó.

En estos encuentros se entregan conceptos básicos sobre el sistema de aguas servidas y su mantención y operación. Además, Aguas del Valle comparte consejos y recomendaciones para evitar obstrucciones del alcantarillado, recordando que este está preparado solo para recibir aguas servidas. Materiales como palos, aceite, grasas, residuos líquidos industriales son muy dañinos para la red.

Las agrupaciones que quieran sumarse a esta iniciativa podrán escribir al correo electrónico comunidad@aguasdelvalle.cl para agendar en conjunto la fecha de la capacitación en terreno.

Obituario de hoy miércoles 05 de junio

Comunicamos el deceso de quienes en vida fueran:

DAVID VELÁSQUEZ GODOY Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida Los Libertadores, Chañaral Alto comuna de Monte Patria. Mañana jueves 6 de junio se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia católica del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

SERGIO ALFREDO SÁEZ ROJAS Q.E.P.D.
Fue velado en la localidad de Chilecito, comuna de Monte Patria. Hoy miércoles 5 de junio se realizó una misa en la iglesia del lugar, luego fue trasladado al cementerio de la localidad.

EDITH DEL PILAR OTÁROLA DÍAZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia del Buen Pastor en El Llano, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

DAVID VELÁSQUEZ GODOY Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida Los Libertadores, Chañaral Alto comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GERMÁN ALVARADO Q.E.P.D.
Está siendo velado en Blas Álvarez Jofré 1526 villa Tuquí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MIREYA DEL CARMEN VILLEGAS ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Los Cerezos 4807 La Serena. Misa y funeral a confirmar.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Ovalle: Entregan 27 millones de pesos en subvenciones al Transporte Escolar Rural y Fondo de Libre Disponibilidad

0

Las juntas de vecinos de Buenos Aires de Punilla, Nueva Aurora, Tabalí y Los Canelos y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas recibieron, de manos del alcalde Jonathan Acuña y el Concejo Municipal, esta mañana los documentos que los acreditan como beneficiarios.

Un importante paso en apoyo a los estudiantes de sectores rurales de la comuna de Ovalle se concretó la mañana de este martes en el salón auditorio del Municipio de Ovalle con la entrega de subvenciones al Transporte Escolar Rural a las Juntas de Vecinos de las localidades de Buenos Aires de Punilla, Nueva Aurora, Tabalí y Los Canelos.

Además, se otorgó un Fondo de Libre Disponibilidad a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas para la reposición de implementación de la sede social, fortaleciendo así nuestros espacios comunitarios.

La entrega fue encabezada por nuestro alcalde Jonathan Acuña, quien estuvo acompañado por la concejala Fanny Vega y los concejales Blas Araya, Carlos Ramos, Patricio Reyes, Cristian Rojas, Ricardo Rojas y Nicolás Aguirre.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas destaca que “estamos muy contentos que se hayan aprobado estos recursos, porque no queremos que ningún estudiante del sector rural interrumpa sus estudios básicos y medios por la falta de locomoción. Desde el primer día de nuestra gestión, hemos puesto en el centro de nuestro trabajo el potenciar el sistema educacional, tanto en materia de infraestructura, materiales y en general, en todas las necesidades de las comunidades educativas de nuestra comuna”, indicó.

María González Munizaga, presidenta de la Junta de Vecinos de Nueva Aurora, señala que “para nosotros es una solución muy buena, porque tenemos bastante niños. Tuvimos que pedir una doble subvención, por qué este año tuvimos muchos niños acá, en el tanto la enseñanza como en la media. Son aproximadamente 60 estudiantes, así que para nosotros es muy buena iniciativa esta del transporte escolar. Estamos muy agradecidos de todos”, puntualiza.

Por su parte, Diana Jofré Castillo, presidenta de la junta de vecinos Los Canelos, remarca que “para nosotros, como padre y como apoderados, es un gran beneficio, porque en nuestro pueblo, al ser tan rural y alejado de la zona urbana, la escuelita llega hasta sexto básico y no tenemos más cursos. Entonces, nuestros hijos necesitaban enormemente ser trasladados a la escuela de Chalinga o a la Alcones, para poder seguir con su educación. Le damos las gracias al alcalde, a todos los concejales, que nos apoyaron. Para nosotros, es una bendición de verdad, porque si no nos daban la subvención, nuestros hijos quedaban prácticamente sin nada, así que le agradecemos mucho sobre todo al alcalde por todo su esfuerzo y su disponibilidad para apoyarnos en la educación de nuestros 12 niños, que son de dos sectores: Los Canelos y Cerro Blanco. Estamos muy contentos porque ya podemos subvencionar dos pueblos y no solamente a uno”, manifiesta.

Patricia Alfaro, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de Ovalle, que agrupa a las 48 organizaciones vecinales de la ciudad, asegura que “es súper importante la subvención que hemos recibido en este minuto. Agradecer primero que todo, el alcalde, al Concejo Municipal, por haberlo entregado. Fuimos desmantelados por antisociales que andan robando y lo primero que vamos a hacer es poner un cierre, una protección a todas las puertas de acceso electrónico a la sede y vamos a comprar algunas cosas que nos faltan de implementación porque nos dejaron casi sin nada. Con esto, algo vamos a paliar lo que nos robaron”, subrayó.

Desalación y turismo son temas prioritarios en la agenda de inversiones del Ejecutivo

Iniciativas cruciales para la región de Coquimbo, como la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales; la creación de la Agencia de Financiamiento el Desarrollo y las iniciativas de Regulación de Desaladoras y Reactivación Turística, forman parte del denominado Fast Track legislativo. Gracias al acuerdo alcanzado entre el Ejecutivo y el Congreso, los parlamentarios priorizarán el análisis, tramitación y votación de los proyectos. 

Uno de los temas destacados en materia económica en la Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, fue el proyecto de Fast Track legislativo que, a través de un acuerdo entre el Ejecutivo y el Congreso, busca priorizar el análisis y tramitación de diversos proyectos de inversión, que impulsarán la productividad, la inversión y el empleo.

En total, el Fast Track legislativo contiene 21 proyectos de ley, que forman parte del Pacto Fiscal por el Crecimiento Económico, todos en distinto estado de tramitación y avance en el Congreso. El análisis de éstos será priorizado por parte de los parlamentarios para así, materializar mejores condiciones para la inversión, el crecimiento económico y el empleo.

Esta iniciativa incluye temáticas de especial interés para la Región de Coquimbo, como los proyectos de ley de regulación de desaladoras; de reactivación turística; cabotaje marítimo y normas sobre financiamiento regional, descentralización y responsabilidad fiscal.

Además, entre sus proyectos de ley más relevantes, están la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, que mejorará la regulación, promoverá la inversión y reducirá significativamente los tiempos de tramitación, iniciativa que fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Economía de la Cámara y que hoy se encuentra en su discusión en particular.

Además, se crea la Agencia de Financiamiento para el Desarrollo, cuyo objetivo es crear una institución del Estado que permita tener un sistema financiero que acelere la transición hacia nuevas tecnologías.

Acuerdos para potenciar la inversión

Pía Castillo Bosselaar, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo, explica que “el compromiso es acelerar la tramitación legislativa de este paquete de proyectos con el propósito de que estén aprobados antes de fines de septiembre. Existe voluntad por parte del Congreso de tramitar estas iniciativas y el llamado a los parlamentarios, es a continuar trabajando para priorizar esta agenda, cuyo objetivo es la reactivación económica sostenible, por medio de inversiones que mejoren la productividad”.

Recordemos que, en la Región de Coquimbo, según información de la División de Fomento, Inversión e Industria del Ministerio de Economía y la Corporación de Bienes de Capital (CBC), existen cerca de 55 proyectos de inversión privada en la Región de Coquimbo, con un monto superior a los US$ 10.000 millones, que generarán más de 8.800 empleos en su etapa de construcción y más de 3.400 en su etapa de operación.

Fortalecer el crecimiento económico

Con la finalidad de potenciar el rol del Estado en el fomento al crecimiento y reactivación económica, entregando certezas para la inversión y creación de empleo, el proyecto de Fast Track considera la creación de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, la Agencia de Calidad de Políticas Públicas, el Servicio de Auditoría Interna de Gobierno; además de los proyectos de ley de Integridad en Municipios; y la modificación a la Ley General de Urbanismo y Construcciones en materia de plazos y sanciones.

Además, se crea la Agencia de Financiamiento para el Desarrollo (AFIDE) y creación de un Fondo de Fondos para incentivar la inversión en empresas de capital de riesgo y en etapas iniciales de su desarrollo.