Inicio Blog Página 1524

Un fallecido deja accidente en ruta D-43

El dramático incidente fue una colisión frontal a alta velocidad .

Un violento choque frontal se produjo a eso de las 12:45 horas en la ruta d-43. Específicamente en el sector de Panulcillo. . El incidente involucró dos vehículos; un furgón Peugeot y un jeep Hyundai.

Debido a la violenta colisión las personas afectadas quedaron atrapadas en el interior del vehículo, teniendo que ser rescatadas por personal de bomberos. Fueron exactamente tres personas las que resultaron lesionadas de consideración.

Producto de la gravedad de las lesiones el conductor de uno de los vehículos falleció en el Hospital de Coquimbo a eso de las 15:50 horas de acuerdo a información entregada por Carabineros.

La consideración de las lesiones de los otros des involucrados se encuentra reservada hasta el momento.

Noticia en desarrollo.

EXTRACTO: SOLICITUD DE MODIFICACIÓN DE CAUCES NATURALES

Oscar Lira Valdés, CI N°9.356.334-4, en representación de Pacific Hydro Punta Sierra SpA, Rut N°76.547.592-9, del giro Generación, Transporte y Comercialización de Energía Eléctrica, ambos domiciliados para estos efectos en Isidora Goyenechea Nº 3520, Piso 8, Las Condes, Santiago, Chile,  al Sr Director General de Aguas solicito la aprobación del proyecto y la autorización para modificación de  cauce relativo al Proyecto Parque Eólico Punta Sierra, de conformidad a lo previsto en los artículos 41 y 171 del Código de Aguas, según el siguiente detalle:

I.- PROYECTO: Pacific Hydro Punta Sierra SpA se encuentra desarrollando el proyecto de generación eléctrica “Parque Eólico Punta Sierra”, que se ubica en la región de Coquimbo, Provincia de Limarí, comuna de Ovalle, en el predio identificado como Lote C, Resto Fundo Las Majadas, ubicado en Ruta 5 Norte, Km 316, Comuna de Ovalle, Rol Nº 123-11. El objetivo del Proyecto es la construcción, instalación y operación de una central eólica formada por 32 aerogeneradores de 2,5 MW, ocupando una superficie aproximada de 1.480 há.

II. MODIFICACIÓN DE CAUCES NATURALES: El Proyecto contempla la modificación de un (1) cauce natural que es cruzado o atravesado por el camino interno 1 del Parque Eólico, en el kilómetro 5.475 de dicho camino, lo que requiere de la aprobación del Sr. Director General de Aguas. Dicho cruce se da con una quebrada de flujo intermitente a la cual no se le reconoce nombre. La modificación de cauce se materializará mediante la construcción de una (1) alcantarilla construida con tubo circular prefabricado de hormigón armado. El cruce considera la modificación de la quebrada, de tal forma que las aguas del cauce pasen por bajo la rasante del camino mediante una alcantarilla.

La ubicación de las obras de arte de atravieso de cauce, en coordenadas UTM, Huso 19, Datum WGS-84 (SIRGAS) es: NORTE 6.554.074,2; ESTE: 247.177,1.

Un insólito fenómeno que merece una investigación ¿porqué no se ha hecho?

En las últimas elecciones la comuna de Rio Hurtado ha destacado por un hecho insólito, si no reprobable: que el número de personas que constituyen el padrón electoral es superior en 461 personas a la cantidad de habitantes de la comuna, incluidos los 970 menores de 18 años sin derecho a sufragio.

Según el Censo 2017 los habitantes son 4. 278, en tanto que el padrón electoral del Servel es de 4. 739 electores, todas personas mayores de 18 años. Y, aún más, de este número de electores en la última elección municipal sólo concurrió a cumplir esta obligación el 53, 4 %, esto es 2. 510 electores.

Este extraño fenómeno viene siendo denunciado desde hace varios años en distintas comunas pequeñas del país, entre ellas de la región de Coquimbo, con la sospecha que el excedente de electores proviene de comunas vecinas de mayor población que los días de elecciones es trasladada en buses hasta el lugar de votación. Es el caso de Río Hurtado.

En una comuna pequeña como Río Hurtado esta es una situación grave-gravísima, ya que 400 votantes más podrían incidir de manera directa en la elección de sus autoridades. Recordemos que en la elección del año 2016 el concejal que obtuvo la más alta votación fue 366 sufragios, dándose el caso poco habitual que dos de los candidatos igualaran en 80 votos debiendo resolverse en las semanas siguientes por sorteo quien sería el concejal electo. Es decir, los margenes que se manejan son muy estrechos.

Lo que llama la atención es que no obstante las denuncias directas y las informaciones sobre el tema aparecidas en los medios de comunicación, no hubiere existido interés de las autoridades comunales, provinciales y  centrales, en especial del SERVEL, de investigar esta situación y las razones de este extraño fenómeno. No es una tarea demasiado exigente, atendiendo al escaso número de electores, lo que permitiría despejar dudas de la honestidad del proceso electoral en la comuna.

En mi impresión, una comuna merece que sean sus propios habitantes – esos que residen en el lugar y conocen de sus necesidades y carencias, y saben quienes podrían contribuir mejor a solucionarlas – , los que elijan a sus representantes. No que lleguen personas desde el exterior, manipuladas por terceros, para tomar esta decisión.

M.B.I.

En el 2018 inversión en obras públicas en la región podría alcanzar los $ 130 mil millones

Durante el 2017 fueron más de 116 mil millones de pesos los invertidos en diversas iniciativas de infraestructura. Entre estas la ejecución de la doble vía de la ruta D- 43, la construcción del Embalse Valle Hermoso en Combarbalá y la reposición del estadio de Ovalle.

El presupuesto regional 2017 fue incrementado en más de 12 mil millones de pesos, respecto al año anterior, principalmente por el aumento en la inversión en concesiones, con las obras de ejecución de la doble vía en la Ruta D43 y la inversión sectorial de Obras Hidráulicas, con la construcción del Embalse Valle Hermoso en la comuna de Combarbalá.

Asimismo, destaca en este presupuesto, la inversión en obras mandatadas, principalmente del Gobierno Regional y ministerios sectoriales, donde la inversión superó los 21 mil millones de pesos.

“Por cuarto año consecutivo logramos una ejecución presupuestaria del 100% en nuestra región. Acá hay un gran trabajo de los servicios del MOP presentes en la región, los que han logrado revitalizar sus carteras de proyectos como es el caso de Arquitectura y Obras Portuarias y el impulso que el gobierno ha generado en la cartera de concesiones y la ejecución de obras emblemáticas y de gran envergadura a través de Obras Hidráulicas y Vialidad”, destacó la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez.

La ejecución del programa de Pavimentación de Caminos Básicos y de Agua Potable Rural (APR), las obras del Embalse Valle Hermoso, la ejecución de la doble vía en la Ruta 43, la reposición del Estadio de Ovalle, la construcción de los nuevos CESFAM de Ovalle y Tierras Blancas, la nueva Biblioteca Regional, la remozada Caleta de Tongoy y nuevo muros de contención en el borde costero de Los Vilos y el Plan de Caletas Rurales, entre otras iniciativas, son algunos de los ejemplos en la Región de Coquimbo y que explican esta histórica ejecución presupuestaria.

Para 2018 el Ministerio de Obras Públicas en la Región de Coquimbo podría alcanzar los 130 mil millones de pesos.

Lo ocurrido con Deportes Vallenar no ha dejado indiferentes a los ovallinos

Todo como consecuencia de un presunto error del árbitro Eduardo Gamboa en el partido que definía al equipo que ascendería a la Primera “B”, que hizo repetir uno de los lanzamientos penales en el que el ejecutor de Vallenar, antes de golpear al balón, hizo una pausa y luego que el arquero se lanzó a un costado, envió la pelota al lado opuesto del arco. El arbitro hizo repetir el lanzamiento “por adelantamiento del guardavallas”, y en definitiva se impuso Vallenar , clasificando a la división superior,
La Copa fue entregada en el mismo estadio, y la ciudad nortina en las horas siguientes se desbordó para celebrar el logro.

Sin embargo un reclamo del equipo perdedor, Melipilla, por la ilegalidad de la sentencia referil, hizo que la ANFP acogiera el reclamo, y resolviera que la tanda de lanzamientos penales se repitiera el pasado miércoles en el estadio La Portada de La Serena. Vallenar, en señal de protesta no se presentó y la ANFP dio como ganador a Melipilla y como nuevo integrante de la Primera “B” a los Potros.

Ahora los perdedores recurrirán a todas las instancias que tiene el futbol profesional para revertir una situación que considera injusta.

EN OVALLE

Esta situación no ha dejado indiferentes a los ovallinos por una relación directa con el club nortino. La presencia de dos jugadores que militaron en Deportes Ovalle: Diego Cuellar (designado días antes como Mejor jugador 2017 en su categoría) y Marco Robles. Además de la presencia en la banda técnica de Ramón Climent, quien dirigió un par de temporadas al equipo del CDO.

Y en las últimas horas las manifestaciones de solidaridad de los hinchas a través de las redes sociales han abundado.

También en el mundo técnico entrenadores locales  han emitido su opinión .

Por ejemplo Ramón Contreras, ex DT de Provincial Ovalle y quien fue ayudante técnico de Ramón Climent en Deportes Ovalle opina que la directiva de Vallenar se equivocó al retirar a su equipo de la instancia de los lanzamientos penales, porque ha expuesto a su club a una sanción mayor, que podría haber revertido legalmente en las semanas siguientes, cualquiera hubiera sido el resultado de los lanzamientos penales en La Serena.

En lo que se refiere a los lanzamientos penales, él es de la opinión que sicológicamente estaban mejor preparados los jugadores de Vallenar, que los de Melipilla. “Los de Vallenar llegaban con el sentimiento de una injusticia que se estaba cometiendo en contra de ellos, en tanto que los Melipilla lo hacían presionados por la obligación de acertar los penales pues sentirían sobre ellos los ojos de todo del mundo deportivo”, explica.

Por otra parte Edmundo “Kico” Rojas , que está claramente con Vallenar, cree además que el problema principal de esto es que se ha sentado un gravísimo precedente en el futbol. “Ahora cualquier club pretenderá anular el resultado de un partido aduciendo un error del árbitro o al supuesto vicio de una jugada o de un procedimiento“, señala.

La pregunta es ¿Donde vamos a llegar?

Primero fue el TAS en el que hay que esperar cinco minutos para revisar las cámaras y comprobar la validez de un cobro referil sobre una jugada específica en un partido, y ahora esto en lo que la hinchada de un equipo, para empezar a celebrar el triunfo o un campeonato, va a tener que aguardar que los abogados del equipo contrario revisen el video del juego para intentar descubrir un error que obligue anular el resultado.

¿Pero qué pasó con la celebración de los jugadores nortinos, de la hinchada en el estadio al finalizar el partido? ¿Qué pasó con los festejos de toda una ciudad durante la tarde y la noche en las calles? ¿Que sucederá con todos esos rituales que ponen sabor, color y sentimiento al fútbol?

No. Lo ocurrido ahora no puede dejar indiferentes no solo a los vallenarinos y a los de Ovalle, sino a todos los hinchas del futbol en general que sienten que algo está afectando el espíritu de este atractivo deporte, con sus aciertos y sus errores.

M.B.I.

¿Cómo utilizar correctamente los servicios de urgencias en fiestas de fin de año?

Sencillas recomendaciones son las que usted debe conocer antes de viajar en temporada de vacaciones. Accidentes, enfermedades o inconvenientes de salud inesperados no son los elementos que queremos llevar en la maleta pero debemos estar informados para hacerle frente en caso de que ocurra.

Son comunes las enfermedades gastrointestinales en periodos de fiestas, como son el caso de estas de fin de año. Es por ello, que la Superintendencia de Salud de Coquimbo hace un llamado a utilizar de manera correcta los servicios de urgencia, teniendo en consideración el modelo de categorización ESI, implementado por el Ministerio de Salud.

“Este selector de demanda busca mejorar la categorización y tiempos de espera de los pacientes que concurren a los servicio de urgencia” aseguró la agente regional Viviana Novoa.
La categorización se divide en cinco grupos, con riesgo vital (ESI 1); mediana gravedad (ESI 2); y menos grave (ESI 3) tengan una atención priorizada; mientras que los casos leves (ESI 4) y de atención general (ESI 5) deberán esperar a que se resuelvan las situaciones más agudas.

La Agente indicó que ”la recomendación es que en aquellos casos categorizados en ESI 4 y ESI 5 deben preferir los servicios de atención primaria de urgencia (SAPU) o los centros de salud familiar (CESFAM), para resolver sus problemas de salud”.

Aquellos casos prioritarios, deberán tener en consideración los beneficios contemplados en la Ley de Urgencia. Si usted es afiliado a FONASA, idealmente deberá acudir a un establecimiento público de salud. “Si dada la circunstancia de Urgencia Vital se atiende fuera de esta red, vale decir, un centro de salud privado, se deberá gestionar por parte de FONASA el traslado del paciente a un establecimiento de la red, una vez se encuentre estabilizada la persona”, recalcó Novoa.

Si es beneficiario de alguna Isapre, idealmente deberá acudir a la Clínica u Hospital establecido en su plan de salud, si tiene un prestador preferente. Si dada la circunstancia de Urgencia Vital se atiende en otro centro de salud, un representante del paciente debe avisar de inmediato a la Isapre para así gestionar el traslado a la red establecida.

En el caso de quienes deciden tomar sus vacaciones fuera del país la autoridad regional advierte que “no es obligatorio para las Isapres incluir una cobertura internacional en los planes, pero en algunos casos si lo tienen y ofrecen al afiliado contratar dicho seguro como adicional”.

Viviana Novoa invitó a las personas a informarse sobre estas materias, sobre todo en tiempos de vacaciones, cuando viajan a otras ciudades del país. Para ello la Superintendencia de Salud dispone de canales de contacto a través de la página web www.supersalud.gob.cl, o a través de la agencia regional ubicada en Cordovez N°588, oficina 310, La Serena.

Miles de ovallinos recibieron el Año Nuevo en la Avenida La Chimba

Luego de observar el espectáculo de fuegos de artificio que fueron lanzados desde el Complejo Deportivo La Higuera, en la ribera del río, los asistentes disfrutaron de la actuación del grupo Manía Musical.

Desde temprano comenzaron a llegar los asistentes desde diferentes puntos de la ciudad en sus vehículos para instalarse en la avenida La Chimba, entre la avenida Costanera y la calle Yungay, frente al estadio Diaguita. Solitarios, en parejas o grupos familiares completos (incluida la abuela)  desplegaron sillas y mesas portátiles,  con botellas de champaña y copas, y durante casi una hora aguardaron la llegada del año nuevo. Incluso una familia aprovechó la corcunstancia para ferstejar el cumpleaños de uno de los suyos que conicidía con la fecha. «No a cualquiera le celebran con fuegos artificiales», aseguraba muy feliz, con la esperanza que este año le fueran cumplidos todos sus mejores deseos. «Incluso aquel , usted sabe cual es», agregó.

Luego de anunciarse la llegada del 2018, vinieron los abrazos entre familiares, amigos e incluso entre desconocidos para expresar los deseos de un venturoso año nuevo, y festejar con las copas de champaña, lanzando al aire el cotillón para expresar su júbilo.

Enseguida vino el espectáculo pirotécnico que los asistentes observaron con admiración durante más de 25 minutos, hasta que finalmente, la fiesta continuó con el Grupo Manía en el escenario montado al final de la calle.

El único detalle fue que este año la avenida La Chimba no fue cortada para el tránsito vehicular lo que impedía a los transeuntes, en especial ancianos y niños, circular con seguridad por el sector.

El tenis ovallino finalizó su actividades pensando en los grande desafios para el 2018

Con un excelente Torneo de Dobles y la participación de 16 parejas el Club de Tenis de Ovalle finalizó las actividades deportivas , correspondientes al año 2017 .

Durante el año recién pasado sus jugadores llevaron los colores limarinos, tanto en el ámbito internacional en la participación de Campeonatos ITF Seniors, así mismo, en los Interregionales con equipos de la provincia del Choapa, que cada vez van cobrando una real importancia a nivel de provincias , ya que en esta zona del norte chico , el tenis no ha perdido , el entusiasmo de quienes lo practican y es un polo positivo, en el alicaído tenis nacional.

En el plano local , a partir del mes de octubre , la directiva que Preside Alcides Aguilera e integrantes de su equipo, integraron a Milton Guerrero Ortiz , en la Comisión Deportiva , con la finalidad de darle una nueva impronta al deporte blanco. En primer lugar se volvió a las competencias tanto de singles , como de dobles a realizarse por simple eliminación y cuando se den las condiciones serán por doble eliminación.

Otro hecho importante fue que se contó con el valioso apoyo de instituciones ovallinas , como “ Centro Médico Limarí “ , “ Comercial Mirador “ y recientemente “ Botillería Álvarez “, auspiciadores de los últimos eventos. Como también un hecho meritorio se otorgaron becas deportivas a jugadores jóvenes , para solventar gastos de inscripciones, traslado y estadía , contándose también con el apoyo de familiares y jugadores adultos.

TORNEO DE CLAUSURA: EL BROCHE DE ORO

Remitámonos al Evento de Clausura , en el que de acuerdo al número de inscritos, se dio la posibilidad que se generaran dos Cuadros en la competencia ; uno lo conformaron 8 parejas que fueron saliendo de Ganadores y la otra de Repechaje conformada por los perdedores.

Resultados :

Grupo de Repechaje : Campeones : Guillermo Zuleta y Nicolás Yáñez.
Grupo de Ganadores : Campeones : Raúl Morales – Jonathan Pérez
Vice-Campeones : Janko Pinto – Adolfo Hadler.

Los Ganadores de ambos grupos se hicieron merecedores de hermosos trofeos donados por el auspiciador “ Botillería Álvarez».

“Hemos vuelto a vivir , este último trimestre, verdaderas fiestas tenísticas , las competencias por simple eliminación dan la posibilidad de ver buenos partidos , de que los jugadores se acostumbren a asumir las reglas del Torneo, ser respetuosos en el cumplimiento con las programaciones y los horarios de los partidos , usar material de juego de primera calidad , como también fortalecer el trabajo en equipo”, señaló Milton Guerrero Ortiz, al ser consultado por nuestro diario.

Agregó que para el año 2018 , con la colaboración de la gente del Rancho Peñasco , la Academia de Tenis de Herman Jopia y el Club de Tenis de Ovalle , tienen programado formar con los colegios de la comuna una Liga Estudiantil de Tenis , que comenzará con inicio del año escolar. Otro aspecto importante es la planificación de los Campeonatos tanto para Menores y Adultos , en los recintos anteriormente nombrados.

Finalmente el profesor Guerrero, no quiso dejar pasar la oportunidad de agradecer a quienes siempre han apoyado en la motivación y difusión del Tenis ovallino , como “ Ovalle Hoy “ , “ Radio Comunicativa y recientemente “ Nortevisión»; y aprovechó la oportunidad de enviar un afectuoso saludo a toda la comunidad ovallina para “que este 2018 , corone con el éxito todos sus sueños esperanzas”, concluyó.

Comuna de Río Hurtado lo hizo de nuevo: número de votantes supera al de habitantes

Los resultados del último censo de población permitió despejar las dudas existentes en la región acerca de cuanto hemos crecido en lo que se refiere a población, lo que permitirá a las autoridades orientar los recursos económicos en uno u otro sentido: escuelas, consultorios, carreteras, etc.

Sin embargo además el Censo develó un tema que ya había venido siendo denunciado en los últimos meses por partidos políticos: el excesivo tamaño del padrón electoral de la comuna en relación a la cantidad de habitantes.

Antes de las elecciones de alcalde y concejales en octubre del 2016 el Partido Por la Democracia había advertido a través de los medios de comunicación que el padrón electoral de la comuna tenía un excedente de alrededor de 400 electores que tenían domicilio en otras comunas y que al momento de las elecciones son trasladados en buses.

Este año según las cifras del Censo de población dados a conocer por el INE, Rio Hurtado tiene 4. 278 habitantes, de los que 2. 138 varones y 2. 140 mujeres. Es decir, dos mujeres más. De esos 970 son menores de 18 años, es decir, no tienen derecho a sufragio.

Sin embargo en la última elección Presidencial el padrón electoral de la comuna dado a conocer por el Servicio Electoral señalaba la existencia de 4. 739 electores, es decir 461 personas más que el total de la población … sin contar con los 970 menores de edad.

¿Es una irregularidad grave, o sólo algo anecdótico que ocurre en la más pequeña comuna de la región de Coquimbo y que a nadie parece importarle?

¿Usted usó un calzón amarillo para esperar el Año Nuevo?

Si no lo hizo tal vez se perdió la oportunidad de haber empezado con el pie derecho el año 2018 y haber visto cumplidas sus aspiraciones inmediatas, por ejemplo salud, dinero, amor y otras.

Según la creencia popular el color amarillo está asociado al color del sol, un elemento que representa la eternidad y la energía vital de nuestro planeta. En algunas culturas este color es significado de la madurez del otoño y para otros es la representación del oro, el metal más noble que por siglos ha sido el símbolo de la riqueza.

Por eso , al momento de usar un calzón amarillo para esperar el Año Nuevo se ha convertido en el ícono para atraer la abundancia en todos los sentidos, la fecundidad, la pasión y por sobre todo, la energía vital para enfrentar un nuevo año en nuestras vidas.

Por eso no llamó la atención en los últimos días en el comercio local y callejero la oferta de ropa interior de ese color, de distintas características. Pequeños, grandes, con encajes o de algodón, conservadores para damas más rellenitas y maduras, o esos diminutos y sexis que casi no dejan nada a la imaginación.

El tamaño o las características no importan, según nos señala el propietario de la tienda La Erito, de calle Benavente que los luce en exhibición en la acera. “Todos sirven igual y la gente los lleva porque tienen la seguridad que sus deseos de tener salud, amor, dinero, trabajo se cumplirá si lleva uno y lo pide al momento de la medianoche”, explica.

Contrariamente a lo que se pueda creer, agrega, esta es una creencia que cruza transversalmente a la sociedad. “Aquí vienen gente del campo, de las poblaciones, ricas, pobres, del norte o del sur. Ayer nomas vino una señora de Iquique que pasa la fiestas con su familia en Ovalle”, dice.

Y mientras algunos transeúntes miran con ironía la exhibición, al parecer incrédulos de esta costumbre, otros en cambio se detienen para examinarlos y preguntar precios, hombres y mujeres.

¿Y usted, lector … usó los suyos para este Fin de Año? ¿No? Pues tal vez se perdió la oportunidad de haber cumplido sus deseos mas queridos.

Automóvil derriba semáforo de nudo vial

0

Un accidente de tránsito terminó con una señal de tránsito en el suelo.

En horas de la tarde de este domingo 31 de diciembre, un automóvil Chevrolet de color rojo se salió del camino impactando de frente contra un semáforo que quedó en el suelo. Afortunadamente no hay graves daños que lamentar, aunque el semáforo es parte importantísima de un nudo vial de consideraciones.

Se trata de la intersección ubicada al comienzo de avenida La Paz, la Avenida Manuel Peñafiel y Ariztía. EL lugar hace poco había sido intervenido para una nueva automatización. Se desconocehasta el momento cómo se dieron los hechos que cocluyeron con el semáforo en el suelo. Lo cierto es que en una fecha de gran movimiento de personas será una situación que los automovilistas y las autoridades deberan poner especial atención.