Inicio Blog Página 1523

Carabinero oriundo de Ovalle es viral con su dominio de inglés

Sebastián Boyds Pastén se volvió tendencia en redes sociales por un particular registro de video.

Este miércoles se dio a conocer a nivel nacional un registro de video en que un carabinero demostrando dominio del idioma ingles entregaba información a turistas extranjeros en la ciudad de Arica.

Resulta que el protagonista del video se llama Sebastian Boyds Pastén y es oriundo de Ovalle. El carabinero estudió en el Colegio Fray Jorge y Santa Teresa,  para luego hacer su formación policial en la escuela de carabineros de Ovalle, donde fue designado a la ciudad de Arica.

 

Según reveló a Bíobío, cuando Sebastián sólo era un niño, su abuelo tenía una biblioteca llena de libros para la familia.“Yo pasaba mucho tiempo solo y encontré un diccionario de inglés”, dijo.

Desde ese momento, de forma casi automática, el cabo comenzó a leer el diccionario y a aprender palabras del idioma, lo cual se extendió por años, generando un hábito autodidacta y empezó a poner en práctica con películas o series.“No hice ningún tipo de curso. Aprendí por mi cuenta”, aseguró al medio nacional.

El carabinero que se declara de bajo perfil ha sido felicitado por miembros de la institución debido a su habilidad con el idioma y hoy goza de fama a nivel nacional. Ovalle vuelve a hacer noticia por uno de sus hijos que anda por el mundo.

Punitaqui celebró la Fiesta de La Churrasca 2018

Adultos mayores fueron los protagonistas en una de las actividades que se convierte en tradición de verano.

La Fiesta de la Churrasca Punitaqui 2018 se llevó a cabo en el frontis de la Municipalidad de la “Tierra de los Molinos”, que además fueron los encargados de la organización.

La fiesta incluyó la participación de diversos clubes de ancianos, los que participaron en un concurso culinario, luciéndose con preparaciones como  hervido de ganso, humitas, pastel de choclo y mote con huesillos, entre otros.

Los ganadores del concurso, elegidos por un jurado profesional, fueron los miembros de la tercera edad pertenecientes al Club Adulto Mayor “Los nobles” de la localidad de Las Cruces.

El alcalde de la comuna Carlos Araya Bugueño, destacó la participación de los adultos mayores en las actividades de verano,  “esta fue una actividad donde los adultos mayores como cada año, pudieron compartir y disfrutar en tono a la ya conocida y denominada fiesta de la churrasca que reúne a todos los clubes de adulto mayor de la comuna.”

Ovallino sorprende con cremas humectantes y licor a base de oliva

0

La innovación de Adrian Tello destaca a nivel nacional.

Los productos de Adrián Tello se lucieron en la Expo Región de Coquimbo 2018

Frutos del Encanto es el nombre del emprendimiento con el que Adrian Tello da origen a elaboraciones tan novedosas como el licor de oliva, un producto bastante poco común en el país y que tiene como principal característica el ser usado de aperitivo o bajativo.

La oliva y sus derivados contienen significativas propiedades para la salud, basadas principalmente en su alto contenido en omega 3 y 6, fibra y vitamina E.

“El licor fue una idea de mi señora y es una preparación 100% artesanal, tiene cerca de 21 grados de alcohol y ha sido cotizado por muchas personas, incluso me han propuesto la posibilidad de venderlo en el casino de Ovalle. Actualmente solo son las primeras partidas y a modo de prueba lo han consumido conocidos y particulares, para recibir sus comentarios y recomendaciones, por lo que aún no está a la venta”, cuenta Tello.

Al licor se suman el aceite de oliva extra virgen y crema humectante a base del mismo. En la línea de la cosmetología natural Adrián pretende incorporar a su gama de preparaciones jabones y labiales. Por otra parte, el ámbito gastronómico no lo deja atrás, ya que busca introducir a su carta aceitunas bañadas en chocolate.

“Hace cerca de 14 años empezamos con los olivos, actualmente tenemos cerca de 1.980 árboles en un predio de aproximadamente 5 hectáreas y que está ubicado a 600 metros del Valle del Encanto, situación que le agrega un toque un poco místico a mis productos y al camping que yo también tengo y con el cual me encantaría realizar agroturismo”, comenta el emprendedor.

Los interesados en alguno de los productos de Adrián Tello pueden comunicarse con el productor al número +56962299611.

Adrián ha sido apoyado en el trayecto de su historia de emprendemiento por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP. Instituto del gobierno que le entregó capacitaciones y espacios para dar a conocer su novedoso trabajo.

Delincuente es detenido luego de robar en jardín infantil

Funcionarios de la Tercera Comisaría de Carabineros “Ovalle” detuvieron a un hombre que ingresó a robar a jardín infantil “Agua y Manto”.

Durante la madrugada de este jueves 22 de febrero un sujeto ingresó a robar al jardín infantil “Agua y Manto” ubicado en calle Gabriela Mistral. El personal de la Tercera comisaría de Ovalle se trasladó de inmediato al lugar en donde el encargado del recinto señaló que había recibido un llamado de la empresa de seguridad indicando que se había activado la alarma.

Los carabineros hicieron ingreso al lugar y revisaron las cámaras de seguridad, observando en ellas que un hombre había saltado el cierre perimetral por calle Tocopilla, revisó todas las dependencias e ingresó a una sala de clases por una ventana a sustraer especies. Los funcionarios efectuaron un patrullaje por el sector logrando ubicar al sujeto sospechoso en calle Arturo Prat con Benavente, donde se procedió a su detención.

El detenido fue identificado como E.R.A.C., Carabineros recuperó un hervidor eléctrico y mercaderías avaluadas en 180 mil pesos; las que fueron devueltas al propietario bajo acta. El imputado pasa a control de detención.

Información generada por Carabineros de Chile

Más de 119 mil personas convocó Aguas del Valle en actividades con la comunidad durante 2017

El objetivo de la empresa es mantener cercanía con sus clientes a través de sus líneas de acción que van en directo beneficio de la comunidad y su calidad de vida.

Talleres de uso responsable del agua, la obra educativa “Las Maravillas del Agua” presentada por las Gotitas de Aguas del Valle en jardines infantiles y colegios, visitas guiadas a recintos productivos y disposición de puntos de hidratación, son sólo algunas de las iniciativas que desarrolló la sanitaria durante el año pasado, con un total de 1.224 actividades.

“Estamos comprometidos con las comunidades y clientes, es porque mediante una serie de acciones permanentes que desarrollamos durante todo el año nos permitió vincularnos con 119.877 personas de diferentes ciudades de nuestra región, permitiéndonos apoyar actividades ligadas a la vida sana o promover nuestro mensaje de consumo responsable”, destacó el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Foto: cedida

El ejecutivo señaló que “cada año aumenta el número de contactos con la comunidad y por ello, el balance es muy positivo, estamos muy satisfechos, porque este trabajo lo hacemos con gran dedicación” señaló el ejecutivo, agregando que, “sabemos que somos una de las empresas más importantes de la región y estamos muy interesados en seguir creciendo todos los años”.

En el ámbito educativo, Aguas del Valle visitó 158 establecimientos educacionales, entre jardines infantiles, escuelas y colegios, donde se exhibió la obra de teatro “Las Maravillas del Agua” y participaron 15.604 alumnos.

A lo anterior se suma la permanente presencia y apoyo de Aguas del Valle a eventos deportivos, recreativos y de índole social, como maratones, cicletadas, ferias educativas, talleres de cuidado del medioambiente y el desarrollo de la tercera versión de sus fondos concursables, Contigo en cada Gota.

 

Obituarios de hoy jueves 22 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera:

+ Raúl del Carmen Cortés Arena Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa habitación en Caupolican 1695, Punitaqui. La misa y funerales se comunicarán oportunamente.

Gentileza

Funeraria Sta Rosa

Reencuentro de los Hijos de Los Mantos en el 20º aniversario de su fundación 

0

Frente a la iglesia San Vicente Ferrer de Ovalle, esperaba una micro engalanada asemejando a los transporte que utilizábamos de pequeños desde Los Mantos a Ovalle, conducido por don Jorge Roco Pereira.

Al ver tantas caras conocidas después de cuarenta o cincuenta años y más, nuestros corazones, latieron más fuertemente, nuestros ojos se inundaron de lagrimas, nuestros cuerpos se abrazaron y emergen del fondo del alma recuerdos de antaño.

El bus emprende rumbo hacia el campamento mágico de Los Mantos, en Punitaqui. A la caravana, se suman nuevos mantinos, esos niños que ahora son hombres, profesionales con sus familias, conducen sus propios vehículos, que de todo Chile, viajan a este campamento: Viña del Mar, Copiapó, Santiago, La Serena, Coquimbo, Villa Alemana, Ovalle, Calama, Vallenar, Quintallaco, Valle de Elqui, Punitaqui y alrededores.

Algunas asistentes posan con el párroco José Pérez Valencia de Punitaqui (foto: cedida)

De pronto, ante nuestras pupilas, como un espejismo, emerge la planta con su sonido que desde pequeños, era familiar.

Llegando a la quebrada, ya no existe la casa de los Quillot, a un costado aparece un puente, que no estaba en nuestra memoria, nos recibe el prevencionista de riesgos de la empresa Altos de Punitaqui, para la sorpresa de este Vigésimo Aniversario del Círculo de Hijos de Los Mantos “Hernán Rojas Cortés”. Gracias a gestión efectuada por el concejal y gran hijo mantino, José Palma Gallardo, se nos autoriza el ingreso.

Nuevamente se abrazan, sonríen, gritan, se reconocen. como niños que alguna vez caminaron por aquellas calles polvorientas. Miramos y miramos, ya no está la escuela, maestranza, retén, fundición, los pinos, etc. Nuestros pies nos llevaron por la oficina de pago, casino, los camarotes de solteros, de repente por una calle, vimos la añosas moras, que a pesar del tiempo son mudo testigo de nuestras vidas. Sin darnos cuenta nos adentramos en la casa de huéspedes, lugar que antaño, era exclusivo para la gerencia, los Hijos de Los Mantos, corrían cual niño por aquel lugar.

(Foto: cedida)

Se plasman los momentos en fotografías que cada uno quería guardar.

En un instante, esas moras añosas, con un fondo de borra gris, cada uno viajó en un portal del tiempo, reviviendo el calor de hogar que se vivió en ese campamento y que ahora yace, sepultado, destruido, bajo toneladas de riqueza: oro, mercurio, cobre.

Cada esencia, revivió sus primeros años, primeros pasos, aromas, letras, amores, desamores, tristezas, alejamientos, bailes en el corral del sindicato, amistades, tardes de domingo, con deportes, música, cine, besos a la luz de la luna o bajo el pimiento, bosque y quebrada y tantos y tantos recuerdos que llevaremos por siempre.

Regresamos a Punitaqui, para unirnos en misa y dar gracias al creador, e invocar la bendicion para seguir unidos. El sacerdote José Pérez Valencia, destacó la asistencia de nuestras queridas “reinas madres”, que siempre, nos demuestran su sabiduría y amor por sus hijos, en ellas, vemos representadas a nuestras propias madres ausentes.

Una imagen de los antiguos mineros de Los Mantos (foto: cedida).

Las ofrendas, entregadas en el altar consistieron en elementos del diario vivir, para finalizar la eucaristía, se entono el himno escrito por Iván Araus Mancilla, la arenga de ¡Viva Los Mantos! a cargo del sacerdote y replicado a todo pulmón por los emocionados asistentes.

Para concluir este maravilloso encuentro se compartió un almuerzo de camaradería, entre los cerca de trescientos asistentes a este magno acontecimiento, donde continuamos las muestras de afecto, cariño y fraternidad que tan bien caracteriza a los Hijos de Los Mantos.

Los Mantos, Punitaqui, 17 de Febrero de 2018

Internos del Centro de Detención Preventiva de Ovalle realizan talleres de voluntariado

0

La actividad fue parte de la campaña de verano que la Oficina SENDA Previene y el municipio local están realizando en la comuna.

Con el módulo “El significado de la importancia del voluntariado” se efectuó un taller a internos e internas en el Centro de Detención Preventiva de Ovalle en el marco del trabajo que desarrolla el Programa Ecológico Multifamiliar.

La actividad estuvo a cargo de los profesionales de la Oficina SENDA Previene, con el propósito de fortalecer el sentido y el significado del rol del voluntariado que cumplirán los internos, promoviendo así la visión como futuros trabajadores comunitarios de salud mental.

Los encargados de la Oficina SENDA Previene explicaron que uno de los objetivos de esta iniciativa es poder intervenir con historias de consumo de alcohol y drogas, aconsejando y motivando a los presentes a tener estilos de vida más saludables, alejados de los consumos perjudiciales.

En los talleres participaron 5 internas de Ovalle, 3 internos de La Serena y 2 del Centro de Detención Preventiva de Illapel, quienes seguirán formándose como voluntarios en escuelas de nivel superior, coordinando con grupos de autoayuda y contribuyendo a la reinserción social de quienes están actualmente en unidades penales.

La instancia se enmarca en el programa de actividades que la Oficina SENDA Previene y el municipio ovallino están desarrollando por la campaña “Verano Libre de Drogas” en la comuna.

Estación Espacial Internacional será visible esta noche en los cielos del Limarí

El paso de la EEI será visible en el territorio nacional y en Argentina esta noche, para que pueda disfrutarlo con los niños e incentivar la curiosidad y el conocimiento acerca de la incipiente aventura espacial del ser humano.

Esta noche la Estación Espacial Internacional cruzará los cielos de Chile y Argentina y será visible a simple vista. El paso será entre las 21:15 y las 21:22 horas (la misma hora en ambos países) y se podrá ver en toda la zona marcada con un círculo gris en la imagen que publicamos en esta nota, basada en la información entregada por el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines, CATA.

La Estación Espacial Internacional cruzará el cielo de noroeste a sudeste y se verá como una estrella muy brillante moviéndose rápidamente

Esperamos que compartas esta nota para que todos los limarinos puedan verla y, de esta manera, incentivar  la curiosidad y el conocimiento acerca de la incipiente aventura espacial del ser humano.

Ahhh!!! Algo muy importante: no te olvides de saludar a los 6 astronautas que van a bordo.

¿Qué es el CATA?

Es la mayor entidad nacional dedicada a la investigación y desarrollo de tecnologías vinculadas a la astronomía en Chile. Está emplazado físicamente en el Departamento de Astronomía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. (Cerro Calán).

El centro esta compuesto por la  Universidad de Chile como institución albergante y las Universidades Católica de Chile y la Universidad de Concepción, como instituciones asociadas. El CATA reúne 35 investigadores asociados, más de 50 investigadores postdoctorales y docenas de estudiantes de postgrado, repartidos entre las tres instituciones que lo componen.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Obituarios de hoy miércoles 21 de febrero

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

Defunción
Párvulo
Maikel Jesús Carvajal López
                Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Los Pinos 268 El Trapiche.
La misa se realizará hoy a las 15:00 horas en la capilla del Trapiche, luego será trasladado al Cementerio de la Placa.
Defunción
Jesús Leocadio Cortés Bruna
                   Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Los Carreras 53, Punitaqui.
La misa se realizará el día Jueves a las 9:00 horas en la Iglesia de Pueblo Viejo, luego será trasladado al Cementerio de Punitaqui.
Gentileza Funeraria Sta Rosa

Torneo de verano de ajedrez infantil en la Plaza de Armas

El ajedrez hace rato se tomó la plaza de armas y la academia municipal de la especialidad el corazón de la ciudad como su sede, lo que sirve para que los niños y jóvenes se interesen en el deporte ciencia, algo más productivo que estar entre cuatro paredes frente a la consola de juegos.

Durante el año los miembros de la academia se reúnen todos los sábados en la plaza, durante el verano los entrenamientos se intensifican con juntas tres días a la semana. Para coronar la temporada estival la academia se encuentra en pleno torneo de ajedrez infantil con niños entre 1ro y 3ro básico. Separados en categorías de avanzado y novatos.

Compitiendo

José Araya encargado de la Academia Municipal de Ajedrez. Es el encargado de llevar el conocimiento del deporte ciencia a los niños “se hace un balance positivo.  Llegaron muchos niños que con entrenamiento  nos representaran  a todo Ovalle en torneos regionales o nacionales.

Patricio Musalem trae a su hijo Martín de 8 años a jugar ajedrez a la plaza “él (Martín) jugó en la casa una vez con el abuelo y dijo que le gustaba. El año pasado como estaban jugando en la plaza se acercó y vino a jugar. Regularmente viene y me gusta mucho p traerlo lo más posible para que aprenda cosas diferentes”

Patricio y Martín Musalem. Padre que lleva a su hijo a practicar ajedrez.

El entusiasta niño dice que su afición por el ajedrez es debido “a las piezas,  la mentalidad y la inteligencia que pueda obtener. Siempre intento dar lo máximo.”

Cualquier niño desde los 6 años puede acercarse a la plaza a aprender este deporte que hará funcionar el pensamiento y estimular la inteligencia.

Por Equipo OvalleHOY.cl