Inicio Blog Página 1608

Ráfaga pondrá el ritmo en la Pampilla de Punitaqui

0

Los Kuatreros del Sur y Paskual y su Alegría, entre otros artistas, darán vida a la fiesta masiva más grande de la provincia de Limarí, que rescata las tradiciones patrias y que se realizará el 20 de septiembre.

Las actividades se inician este viernes 15 de septiembre con una gala folclórica y una fonda preventiva, la cuales se realizarán en el frontis de la casa consistorial. Allí diversas agrupaciones folclóricas mostraran sus números artísticos para darle la bienvenida a las fiestas dieciocheras.

El sábado 16 se efectuará un Te Deum Evangélico en la Casa de la Cultura de Punitaqui. Para el domingo 17 se contempla la realización de una Misa a la Chilena en la Iglesia Inmaculada Concepción. Ese mismo día, se realizará la inauguración de las fondas de Maitencillo, Las Ramadas y La Polvareda.

La ornamentación de las calles también es importante y participan las juntas de vecinos de la comuna. El domingo 17 de septiembre, una comisión evaluadora recorrerá las arterias  para evaluar y buscar el ganador que se adjudicará algunos premios.

El 18 de septiembre se llevará a cabo el Te Deum Ecuménico y posteriormente se realizará el desfile, mientras que para el 19 de septiembre se contempla la ejecución de actividades de Juegos Populares en el sector de El Hinojo. El fuerte de la parrilla se realizará el miércoles 20 de septiembre, en el sector cancha La Higuerita y se espera que como cada año, lleguen unas 30 mil personas.

Los juegos populares como el palo ensebado, buscar la bandera, el emboque, carreras de ensacado, entre otros, también tendrán un rol importante y los ganadores, recibirán importantes premios.

También habrá  alrededor de 300 puestos (de todo tipo) y en el show estará  el grupo argentino Ráfaga, los Kuatretos del Sur, Paskual y su Alegría, entre otros artistas.

El alcalde de la comuna, Carlos Araya Bugueño hizo un llamado a la comunidad a participar y dijo que espera que sean unas fiestas tranquilas y además, destacó la importancia de disfrutar estas fiestas pero con responsabilidad.

Rehabilitación de Embalse San Antonio beneficia a más de un centenar de pequeños regantes

0

La rehabilitación de este embalse ubicado en el sector de localidad de Cerrillos de Tamaya , comuna de Ovalle, requirió una inversión cercana a los mil millones de pesos.

Las obras que fueron inauguradas recientemente por autoridades y regantes de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, que administra este sistema de riego.

“Acá hay un trabajo público-privado que hemos incentivado desde el Gobierno. Hoy estamos revitalizando la agricultura de nuestra provincia con estos pequeños embalses, que a partir de financiamiento público-privado, permite dinamizar la economía local generando empleo y con nuevos productos”, recalcó el Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic.

La rehabilitación de San Antonio se suma a los trabajos de recuperación de los tranques Santa Julieta y Concepción, que también pertenecen al sistema de riego del Recoleta,“ la recuperación de estos tranques nos facilita enormemente el riego, por cuanto en el periodo de primavera –verano cuando se demanda una gran cantidad de agua, los canales no dan abasto y son estos tranques los que nos permiten desarrollar la agricultura”, destacó Luis Pizarro, presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta.

La rehabilitación de este embalse que data del año 1950, requirió una inversión cercana a los mil millones de pesos, donde el 75% fue financiado por el Gobierno a través de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas y el resto por los mismos regantes, “con estas obras hay una optimización de los recursos del sistema de riego del Embalse Recoleta, con regantes que tendrán seguridad riego. Este embalse estaba embancado y sin ninguna obra de seguridad y hoy con estos trabajos queda absolutamente rehabilitado”, señaló la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez Rojas.

Tal como destaca la secretaria regional de OO.PP, los trabajos en el embalse San Antonio, involucraron el retiro del embanque del sector de la cubeta del tranque , mejoramiento de compuertas y accesos, construcción de un desarenador en la parte final del canal que alimenta el embalse y la instalación de geomembrana y geotextíl para la impermeabilización del muro, entre otros trabajos, lo que permitirá almacenar el recurso hídrico sin filtraciones y sin ingreso de sedimentos a la zona del embalse, otorgando disponibilidad de riego a más de 3.900 hectáreas.

Una exposición que apunta a sorprender a un público distinto

Abierta al público quedó ayer al mediodía la muestra del artista visual «SANKA», seudónimo de Augusto Salazar, reconocido integrante del Grupo Neo-Limarí de Ovalle.

La exposición consta de 20 cuadros en oleo, en dos tamaños (150×110 cms. y 140×100 cms.), en los que el artista , sin abandonar su carateristico estilo, se mueve entre dos temáticas distintas: una con recreaciones de paisajes del Valle del Limarí y la otra con creaciones más surrealistas, algunas ya conocidas.

La presentación de la muestra estuvo a cargo de Marco Díaz, encargado del Rincón Jasi de Ovalle Casino Resort, quien dio la bienvenida a los asistentes, así como hizo notar la existencia de este espacio disponible para relevar el arte y la cultura de los creadores de Ovalle y la provincia del Limarí.

A su vez el artista , Augusto Salazar, se manifestó muy satisfecho con su obra, así como agradeció a Ovalle Casino Resort la posibilidad de mostrarla a un público distinto al habitual, que es aquel que llega no sólo desde la ciudad de Ovalle, sino que desde distintos puntos de la región y el país, incluso del extanjero, y que tendrá acceso a ella.

También intervino en la ceremonia el Director de la Corporación de Cultura de Ovalle, Ifman Huerta, quien además de felicitar a Sanka por la calidad de su trabajo y a los organizadores, puso también de relevancia este espacio que se abre para los creadores locales, sumándose a los salones del Centro Cultural Municipal y al del Museo del Limarí.

Finalmente lo hizo el escritor Mario Banic, el que además de recordar los años de amistad que lo unen con el artista y la admiración por su trabajo, recordó las primeras exposiciones de pintura de artistas ovallinos, organizadas por él en conjunto con el Municipio en la década de los 90 , en la que se fueron forjando las actuales generaciones de artistas limarinos. «Ahora, con esto, se abre la posibilidad que aparezcan nuevos artistas que vengan a relevar a los actuales renovando el medio cultural».

La exposición estará disponible al público gratuitamente desde esta semana hasta fines de octubre en el Espacio Jasi del casino de Ovalle, de jueves a sábado de 15 a 23 hrs. y los domingo de 11 a 17 hrs.

 

Preocupación por estado de salud de destacado escritor ovallino

Eladio Jofré Canivilo la semana recién pasada sufrió un severo accidente cerebrovascular que lo tiene en grave estado en una clínica de la Quinta Región a la que fue trasladado por su familia.

Eladio Jofré se encuentra internado en la Clinica Valparaíso donde se hacen los esfuerzos por su recuperación.

«Los médicos hacen esfuerzos para su atención, pero no queremos quedarnos con eso y necesitamos apoyarlo también a traves de una fuerza más poderosa, que es la oración. Así que invitamos a sus amigos a sumarse a una cadena de oración en los días siguientes para pedir por su recuperación», nos serñaló un amigo que lo visitó el fin de semana en la clínica .

Eladio Jofré, 66 años, tecnico agrícola, es además un destacado escritor y hasta el momento ha publicado los libros «El Ocaso del pastor y otros relatos ( 2012), «El hijo del viento costino» (2014), y recientemente el libro «Vivencias de la Reforma Agraria».

Tíos y tías del transporte escolar ovallino recibieron capacitación

0

Los encargados de llevar y traer a miles de niños a sus colegios y escuelas fueron instruidos para mejorar su trabajo.

Tres jornadas de talleres recibieron los integrantes de la Asociación de Transportistas Escolares de Ovalle enfocadas en instruirlos en la Ley de Tránsito, primeros auxilios, el buen trato con los pequeños y Prevención de Riesgos. Este es parte del compromiso asumido por el municipio local en el Consejo Comunal de Seguridad Pública con este gremio.

El presidente de la Asociación de Transportistas Escolares de Ovalle, Patricio Plaza indicó que esta capacitación ha sido muy fructífera y nos sentimos muy agradecidos por esta oportunidad y creo que somos pioneros en la región en generar esta iniciativa. Nosotros somos continuadores y formadores de los niños que transportamos y eso es una gran responsabilidad”.

Esta iniciativa es “un compromiso que asumimos con los transportistas escolares, a través del Consejo Comunal de Seguridad Pública, porque sabemos que siempre es bueno que aprendan y se interioricen en materias que tienen que ver con su trabajo diario. Estamos contentos con los resultados obtenidos, porque ellos lo agradecieron, por lo mismo seguiremos generando este tipo de instancias con un grupo de expositores profesionales” indicó el alcalde Claudio Rentería.

La tercera y última jornada se inició con la exposición del prevencionista de riesgos, Wilson Araya, quien se refirió a las principales recomendaciones, para entregar un servicio correcto y sin mayores complicaciones para los pequeños. Posteriormente, fue el turno de la psicóloga Nancy León, quien expuso sobre los tipos y estilos de comunicación que existen con los niños. La profesional afirmó que lo principal “es que hayan normas y quienes las hacen valer sean consecuentes con su cumplimiento”. Cerró la jornada el sargento de Carabineros, Nelson Espinosa, quien hizo un llamado a la conciencia y a respetar la ley de Tránsito, más aún quienes trabajan, directamente, con menores de edad.

Finalmente, el alcalde Claudio Rentería y el presidente del gremio de transportistas escolares, Patricio Plaza fueron los encargados de entregar los certificados que acreditan esta capacitación.

 

 

Consejos para disfrutar sanamente de estas Fiestas Patrias

0

La SEREMI de Salud Coquimbo entregó una serie de recomendaciones para que la población pueda disfrutar en familia  cocinando y compartiendo, de forma saludable durante la celebración de Fiestas Patrias.

De acuerdo con la Nutricionista Natalia Alaniz, del Departamento de Promoción de Salud de la SEREMI de Salud Coquimbo “Lo primero es mantener los tiempos de alimentación, sucede que se almuerza muy tarde y también los niños pasan muchas horas sin comer, lo que se traduce en muchas horas de ayuno y las personas terminan picoteando otros alimentos”.

En relación a los asados, la profesional sugiere acompañar el asado con abundantes ensaladas «Existen hartas verduras en la estación, se recomienda comer ensalada a la chilena, y en el caso de las “papas mayo” se puede pero ojalá una porción que no sea excesiva, además, recodar que las papas nutricionalmente son iguales que el arroz, es por ello que si vamos a comer papas no comer arroz, y viceversa”.

En cuanto a los aderezos, la nutricionista señaló que el pebre o el chancho en piedra son buenas alternativas para acompañar a las comidas “Son bastantes saludables en comparación de la mayonesa, mostaza o kétchup”.

La profesional agregó que en relación a las empanadas “siempre va ser mejor al horno que frita, pues nos evitamos la cantidad de aceite al freírse. Si la comeremos como entrada, idealmente es que sea pequeña considerando que posteriormente comeremos un plato principal”. Sostuvo Alaniz.

Finalmente, el SEREMI de Salud Rosendo Yáñez hizo un llamado a disfrutar de forma responsable “Es recomendable seguir las pautas de nutrición, es un llamado a preocuparnos de los más pequeños, lo que queremos es incentivar a que ellos tengan hábitos saludables”.

Senado aprueba proyecto que establece como feriado regional el día 20 de septiembre

0

Congreso despacha proyecto de feriado regional por Fiesta de La Pampilla y queda listo para convertirse en Ley.

Por 23 votos a favor, este martes 12 de septiembre, el Senado aprobó y despachó el proyecto que establece el feriado regional del 20 de septiembre para la Región de Coquimbo, con motivo de la Fiesta de La Pampilla. Así, la iniciativa quedó en condiciones de convertirse en ley y ser aplicada durante las celebraciones de este año.

Un motiva más para seguir celebrando estas fiestas patrias, tendrán los habitantes de la región, tras la aprobación de la moción impulsada por el bloque de diputados por la región de Coquimbo.

Tras la votación, Miguel Ángel Alvarado,  uno de los impulsores de la iniciativa, comentó que «esto viene a normar una situación que se asume de hecho en la zona, ya que el feriado del 20 de septiembre es una tradición histórica que se ha extendido más allá del eje La Serena-Coquimbo, abarcando a toda la Región».

» Es bueno porque permite que la gente de la región tenga más trabajo y más ingreso por lo menos por 24 horas, y también por ser un hecho de trascendencia histórica regional , ya que, el lugar de la Pampilla de Coquimbo,  es un lugar patrimonial, cultural que ha sido un sitio de recreación para los habitantes del lugar desde hace muchos años», como indicó el historiador y encargado de Patrimonio de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle Segio Peña.

 

Invitan a jornada de diálogo ambiental ciudadano en Ovalle

0

El propósito es conocer las principales inquietudes de los vecinos y prácticas ambientales que quieren implementar las autoridades en la comuna.

El próximo jueves 14 de septiembre se llevará a cabo la Primera Jornada de Dialogo Ambiental Ciudadano en el Salón Auditorium Municipal, a partir de las 17:45 horas, donde se darán a conocer las orientaciones ambientales, que tiene la actual administración para tratar la temática medioambiental.

Cabe destacar, que esta actividad se realiza en el marco del Sistema de Certificación Ambiental Municipal SCAM Nivel Intermedio Ovalle. El encargado del departamento de Medio Ambiente, Cristofer Flores sostuvo que la participación de la comunidad “resulta ser del todo relevante, ya que nos permitirá construir un espacio participativo, pluralista, y ciudadano en el cual, colectivamente, avancemos hacia el desarrollo sustentable de nuestra comuna. Además, esto nos servirá para alcanzar los objetivos establecidos por el Sistema de Certificación Ambiental Municipal Nivel Intermedio y a la vez sentar las bases, para el siguiente paso, que es el Nivel de Excelencia”.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que es “muy importante que nuestra comunidad plantee sus inquietudes en el tema medio ambiental, por eso queremos que aprovechen esta instancia, porque les permitirá conocer las políticas que tiene el municipio en este aspecto, las cuales podrán ser complementadas con el aporte que hagan los vecinos y así seguiremos avanzando en estas materias”.

Recordemos, que en el mes de junio de este año el municipio creó el departamento de Medio Ambiente, tras la aprobación del concejo municipal, lo que significa que el municipio contará con un equipo profesional multidisciplinario, que desarrollará funciones en las áreas de Reciclaje, Educación Socio-ambiental, Tenencia Responsable y Gestión Ambiental Local.

Artistas locales realizarán exposición en torno a la cerámica en Museo del Limarí

La muestra colectiva de artes visuales será inaugurada este jueves 14 de septiembre a las 18:00 horas, en la salón de Extensión Patrimonial.

«Con los pies en la tierra» es el nombre de la muestra que reúne obras de los artistas Irlanda Rojo, Jonas Vergara , Ángelo Parada, Julio Ibacache, Juan Vicente Vega e Isaac Vergara, quienes en esta oportunidad expondrán un trabajo que se encuadra en el lenguaje primario, desde  la  tierra,  siendo la cerámica el elemento transversal en cada una de las piezas exhibidas. La muestra tendrá lugar en el Museo del Limarí y podrá ser visitada desde el día jueves 14 de septiembre, hasta el 1 de octubre.

Una iniciativa que se logra llevar a cabo gracias a la autogestión realizada por los seis artistas visuales ovallinos, que han recibido el apoyo del Museo que, «nos facilita la sala y el colegio de Artes que nos ha permitido usar el horno, como señaló Isaac Vergara, añadiendo,  «esto termina con la idea que  en Ovalle no pasa nada. Acá hay  excelentes creadores», puntualizó Vergara.

Respecto a las obras, el Artista y ceramista Ángelo Parada manifestó que «he querido expresar, como quién amasa este caleidoscopio de tierra las palabras que de ésta derivan en el hacer en mi encuentro con la técnica y la expresión. La obra consta de vasijas figurativas inspiradas en el valle, sus seres y relatos así a la vez funcionan como objeto vivo de uso de trabajo, validando así su calidez como objeto folclórico adosando al arte de vivir».

Por su parte, Julio Ibacache, expresó que, «mi trabajo está relacionado con los elementos: fuego, agua, tierra, aire y de alguna manera como ello se conjuga a través de la cerámica para generar nuevas ideas, imágenes y conceptos. Esto intento expresarlo en la forma que se fusionan: el fuego a partir del carbón, a partir del cocido de la cerámica, el agua cuando se hace la greda y también como parte de la sequía, que es parte implícita de que hago, que es una forma contemporánea de mostrar la zona rica en diferentes elementos naturales».

Una muestra que exhibirá obras trabajadas en la tradicional técnica de la cerámica, pero que mostrará seis visiones diferentes, ya que como manifestó Isaac Vergara, «la verdad no hay una temática común establecida, sólo el material lo cual es super potente, puesto que la greda es el elemento primario para la creación transversal en la historia del arte y de la humanidad».

 

 

 

Adultos mayores ovallinos ahora cuentan con bus que los llevará a todos lados

0

El municipio local invirtió 165 millones de pesos, con recursos propios, en un bus completamente equipado..

Se cumplió uno de los compromisos asumidos por el municipio de Ovalle, para este año, que era la compra de un bus para los clubes de adultos mayores de la comuna. Esta adquisición, que se logró gracias a la inversión, con recursos propios, por un monto de 165 millones de pesos fue presentado a la comunidad por el alcalde Claudio Rentería y los integrantes del concejo municipal, en la Plaza de Armas.

El bus está asignado para los clubes de adultos mayores, quienes podrán viajar a distintos sectores de la comuna, de la región y el país, previa coordinación con la Oficina Comunal del Adulto Mayor del municipio, quienes serán los encargados del funcionamiento y el traslado de esta máquina.

Se trata de un bus Mercedes Benz semi cama con carrocería Marcopolo, con una capacidad para 42 pasajeros, que, además, cuenta con un área de cafetería, servicio higiénico, cómodos asientos, sistemas de televisión y audio de última generación y la más alta tecnología para su conducción, a lo que se suman sistemas de emergencias automáticos en caso de cualquier problema.

“Esta iniciativa la presentamos en el concejo municipal y recibió la aprobación de los concejales. Creo que es importante que el municipio genere este tipo de instancias para nuestros adultos mayores y me siento orgulloso de concretar la adquisición de este bus, porque ellos tienen que disfrutar, pues ya fueron formadores de varias generaciones de ovallinos” sostuvo el alcalde Claudio Rentería. La autoridad comunal agregó que “nosotros nos encargaremos de que el bus funcione correctamente y para eso dispondremos de conductores y asistentes y financiaremos el petróleo y los peajes, así es que los adultos mayores sólo deberán llevar recursos para divertirse en los viajes”.

La presidenta de la unión comunal de adultos mayores, Delicia Fernández afirmó que este es “un tremendo regalo y una gran alegría para todos nosotros. Creo que es histórico para todos los clubes y estamos muy agradecidos de nuestras autoridades, porque hay adultos mayores que nunca han salido desde sus casas y ahora tendrán la oportunidad de viajar sin problemas”.

Obituarios de hoy martes 12 de septiembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas: 

RAÚL DEL ROSARIO LAZO LEYTON
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Campo Lindo, Casa 10, la misa se realiza hoy (martes) a las 11:00 hrs en la capilla de Campo Lindo, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Chalinga.

SILVIA CORTÉS PIZARRO
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Colliguay, en La Villa s/n, Monte Patria, la misa se realiza hoy (martes) a las 17:30 hrs en la Iglesia de Colliguay, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Carén.

LEMUEL EDGARDO RODRIGUEZ CAMPUSANO
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en La Rinconada n° 804 de Pueblo Hundido, Monte Patria, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

GERMÁN ANDRES REYES GALLARDO
Q.E.P.D
Sus restos son velados en la capilla San Agustín, Huechuraba, Santiago, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

 

CARMEN AMALIA CORTÉS VALDERRAMA
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la Parcela n° 64, Flor del Valle bajo, Monte Patria, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA
Confianza y Calidad a su Servicio
Fonos 53 2633537 / 53 2622814
www.funerariastarosa.cl