Inicio Blog Página 1607

Siguen los panoramas dieciocheros: Grupo Red y Yoan Amor animarán las Fiestas Patrias en Ovalle

Serán tres días de celebraciones en el Parque Recreacional Los Peñones.

Se acercan las celebraciones de Fiestas Patrias y el municipio local tiene todo preparado para que los ovallinos y también los turistas disfruten de tres días de diversión y recreación en el Parque Recreacional Los Peñones. Los días 16, 17 y 18 de septiembre se espera recibir a miles de personas que podrán compartir en familia y bailar con la música de los mejores exponentes de la música tropical en Chile.

El día 16 de septiembre, el “plato fuerte” de la jornada será el cantante nacional Yoan Amor, quien ha tenido una vasta trayectoria en la cumbia chilena, tras su paso por el Grupo La Noche y hará bailar al público local con sus éxitos “Amor de vida” y “Yo no sé mañana”. En la primera jornada también estarán los grupos ovallinos Manía Musical y Los Kumbiancheros. En tanto, el día 17, los argentinos del Grupo Red, quienes marcaron a una generación que gozó con la “Onda Sound” y la “Movida Tropical” en el país traerán sus más grandes éxitos en la voz de “Javito” su vocalista original el día 17 de septiembre y compartirán escenario con la Sonora de Joe Palacios y los Pata Negra.

En tanto, la última noche los ovallinos podrán bailar con la música del Grupo Alegría, que estrenará su nuevo vocalista, el ex Rojo Fama Contra Fama, Gabriel Suarez. Este día también estará presente el ritmo de L7, el Grupo Concierto y la participación de agrupaciones folclóricas locales.

La inauguración oficial se realizará el sábado 16 de septiembre a las 19:30 horas, la cual estará presidida por el alcalde Claudio Rentería e integrantes del concejo municipal y luego a las 20 horas se iniciarán las presentaciones artísticas.

Recordemos, que a partir de las 10 la mañana abrirá sus puertas los más de 100 stands que ofrecerán al público comidas y artesanía típica y juegos inflables para los más pequeños.

Pedro Valdivia vuelve a la carrera política por un cupo en el Core

0

El exalcalde de Punitaqui hoy asoma como una de las cartas del PRI para buscar un escaño en el Consejo Regional. “Quiero aprovechar mi energía y pelear un cupo en el Core, ya que hay varios que ya están oxidados, repetidos y la gente necesita un cambio”, asegura

Las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales están a la vuelta de la esquina y los candidatos a los distintos cupos ya se alistan para comenzar con su campaña. Es el caso de Pedro Valdivia Ramírez, ex alcalde de Punitaqui, que hoy busca un escaño en el Consejo Regional (Core) de Coquimbo.

Atrás dejó la elección de alcalde del año pasado, cuando el en ese entonces concejal Carlos Araya le quitó el municipio por una estrecha cantidad de votos, y ahora pone sus ojos en una nueva carrera.

El hombre de 66 años aceptó la invitación del PRI, y es la opción fuerte que tiene este partido para ir en búsqueda de un espacio en el Core.

¿Qué lo motivó para buscar su postulación al Core?

“A uno le pica el bichito político, y como el esperar 4 años para repostularse al municipio de Punitaqui es mucho tiempo decidí ir a la pelea. Quiero aprovechar mi energía y pelear un cupo en el Core”.

¿Qué lo motiva?

“Es algo más que ser el nexo entre las decisiones que se toman en el Gobierno Regional y la provincia, yo conozco toda la Provincia de Limarí y creo ser un aporte bastante fuerte al desarrollo de la provincia, de cada rincón, creo que tengo el conocimiento suficiente y tengo la confianza de la gente para participar en el desarrollo de la comuna”.

¿Y cree que habrá posibilidad de pelear un escaño?

“Sí, estoy seguro de eso, la gente espera un cambio en la parte regional, de los actores políticos, ya que el desarrollo ha sido bastante pálido, no se ha visto un crecimiento de la provincia,  así que queremos trabajar para crear  las figuras necesarias para una política regionalista”.

¿Qué áreas de la provincia pretende potenciar?

“Quiero ir a buscar respuesta a los requerimientos que necesita toda la gente de nuestra provincia. Creo que hay un inmenso potencial que debemos trabajar, como lo son los recursos hídricos, mineros, la costa, la agricultura y la energía eólica”.

¿Qué proyectos propone?

“Hay mucho que hacer por nuestra provincia, hay desarrollos menores pendientes, sabemos que en el sector cordillerano hay varios yacimientos mineros y hoy podemos dar una expectativa de crecimiento con ello, además hay que mejorar la relación al precio de cobre. También se puede seguir levantando las fuentes eólicas, proyectos de energías limpias, la basura y la geotérmica”.

¿Cómo cree que será la competencia?

“Sin lugar a dudas será una gran competencia, pero que estamos dispuestos a enfrentar. Creo que va a ver un recambio de los Cores (5 cupos), ya que hay varios que ya están oxidados, repetidos y la gente necesita un cambio, necesitan un apoyo directo y mi idea es que debemos potenciar esta provincia.

Hay que levantar el mundo campesino y caprino, donde hay un fuerte potencial que trabajar relacionado como las veranadas”.

A casi un año de su salida del municipio de Punitaqui, ¿Cómo cree que lo ha hecho la nueva administración?

“Creo que es bastante prematuro dar una opinión, pero se ve que no hay una aceptación fuerte de la administración de parte de la gente. Es lamentable porque la gente no está recibiendo lo que se les ofreció, no se ve un avance fuerte”.

El horario especial que tendrá el Mercado Municipal durante las Fiestas Patrias

0

Si bien el tradicional recinto comercial del barrio Independencia, cerrará sus puertas los días 19 y 20 de septiembre, los días anteriores atenderá a sus clientes y a visitantes con horarios especiales.

La atención los días 15 y 16 será el habitual, pero los días domingo 17 y luns 18, si bien abrirá sus puertas, lo hará en un horario entre las 09.00 a las 16.00 horas.

El remozado inmueble de calle Independencia tendrá en estos días una variada oferta de frutas y verduras, carnicería, pescaderías, abarrotes, librería, artesanía, y además la habitual atención de restaurantes que en esta oportunidad pondrán enfasis en la gastronomía local.

Se espera que durante estos días recibir la visita de numerosos turistas y ovallinos que residen por motivos laborales en otros puntos del país y que regresan con sus familias durante este feriado largo.

Sabores diferentes llegan a Ovalle con los inmigrantes

Los inmigrantes que han llegado a Ovalle han debido buscar diversas formas de ganarse la vida. De esto modo han  surgido entre otros negocios, locales de comida que entregan sabores distintos a los que estamos acostumbrados.

La gastronomía es uno de los grandes aspectos favorecidos por la inmigración. Aquellos sibaritas que les gusta deleitarse con sabores nuevos, con comidas distintas, y sensaciones diferentes a la hora de comer aprecian el valor de la variedad.

La bandeja paisa, los frijoles guisados, el pollo apanado, arroz de pollo, pollo al champiñón, dedos de harina, empanadas con harina de maíz, agua de panela, sancocho, papas rellenas, arepas de huevo. Entre otros muchos platos se ofrecen el restaurante colombiano Sabor Costeño, ubicado en calle Ariztía #357.

Su encargado, Alexander Barraza de 31 años, lleva 5 años viviendo en Chile y le ha ido bien con el local “aquí le damos otro sabor a la comida que ustedes. Preparamos de diferente manera los productos y el resultado es otro, con sabores de Colombia. Esta diferencia se puede ver en la forma de cocinar los frijoles, en la masa de las empanadas, en el condimento de los guisos.”

Por ejemplo, la preparación de los porotos en Chile es meter en una olla los ingredientes a cocinarse juntos, poniendo unos antes que otros, pero todo junto en una especie de caldo. El frijol colombiano, en cambio se prepara cocinando todo aparte y después mezclándolo como un guiso que se puede usar de acompañamiento de la carne.

Además la comida la acompañan con un manjar para los días calurosos. Agua de panela o caña de azúcar. Totalmente recomendado. Siempre es bueno probar cosas nuevas y en la variedad está el gusto.

No es la intención de esta nota restarle valor a los sabores típicos de la zona del Limarí, ya que estos son inigualables. La intención es llamar a las personas a atreverse con cosas nuevas y que están al alcance de la mano o en este caso, del paladar.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Ovallinos le sacan provecho a la biblioteca pública

0

Un alto número de personas lee en la perla del Limarí. Son muchos los lectores que buscan libros con información y la biblioteca pública es un deleite para quienes gustan mantener el cerebro funcionando

Los últimos estrenos en libros son adquiridos apenas salen al mercado por la biblioteca municipal de Ovalle. Con el carnet de identidad y un documento que acredite domicilio (boleta de luz, agua, papel de cobranza, etc) cualquier persona se puede hacer socio y sacar libros.

El recinto funciona gracias a un gran sincronía entre el Estado y el Municipio. Ambas entidades cooperan para el lugar que alberga miles de libros y que son deleite de los adictos a las letras.

“Entre 350 a 400 libros mensuales se prestan acá en la biblioteca. Los mas solicitados son los estrenos. Los últimos en novelas de ficción, novelas románticas, libros chilenos que están muy de moda.” Señala Reina Perez quien facilita a los lectores el préstamo de libros.

Respecto al tipo de lector predominante en Ovalle son dos tipos: personas de la tercera edad y jóvenes. Los primeros ávidos lectores desde tiempos remotos y que siguen vigentes. Y por otro jóvenes que son fanáticos de novelas románticas, literatura inglesa o libros populares a nivel mundial. Por supuesto tienen ambos segmentos en común el gusto por la literatura en general, pasando por los más diversos temas.

María Malebrán Gallardo es la directora de la biblioteca Pública de Ovalle y señala que “Hace unos quince años esto estaba lleno. Teníamos una cantidad increíble de escolares. Entre doscientos y trecientos niños diarios. Pero ahora con la masificación de  internet esa cifra ha bajado muchísimo, porque en internet está todo. Y hacen las tareas desde ahí”

El recinto se encuentra ubicado en calle Covarrubias #240 y no sólo alberga libros, ya que también cuenta con salón para actividades de instituciones, computadores destinados a adultos que quieran aprender computación y un acogedor espacio para leer en tranquilidad.

Por : Ignacio Zuleta Pereira.

 

 

 

Fonda preventiva advierte sobre el consumo excesivo de alcohol y drogas durante estas celebraciones

0

No beber alcohol si se está manejando, evitar subir a un automóvil conducido por una persona en estado de ebriedad y evitar transitar en estado de ebriedad para prevenir accidentes, son algunos de los concejos entregados durante la jornada.

Con la presencia de autoridades locales se llevo a cabo la primera versión de la Fonda Preventiva , organizada por Senda y la municipalidad de Ovalle. La jornada que tuvo inicio  a las 12:00 horas, contó con números artísticos de diferentes establecimientos educacionales de la comuna, además de stans de distintas instituciones limarinas como: Psircoutopía, Paicabí, Instituto Santo Tomás y Carabineros, entre otros.

35 personas fallecieron el año pasado en la celebración de fiestas patrias, a lo largo de todo el territorio nacional, según cifras entregadas por Carabineros. Sin embargo, se pretende que este año este cifra se reduzca a cero, como manifestó el Gobernador de la provincia del Limarí «es necesario promover acciones que fomenten la responsabilidad en fiestas patrias y la celebración prudente, ya que, hemos visto como el alcohol y drogas provocan accidentes. El año pasado no tuvimos ninguna victima fatal en la provincia y por supuesto que este año queremos que se mantenga en cero, es por esto que se están realizando estas actividades que nos permiten tener cercanía con la ciudadanía para entregarles el mensaje».

A su vez, Fernanda Alvarado Muñoz, directora regional de Senda, expresó que, «hoy día estamos dando inicio a la campaña preventiva en la provincia del Limarí, con una fonda organizada en forma conjunta con el municipio y con distintos actores, lo que quiere decir que estamos todos unidos en este iniciativa de celebración responsable. Nosotros estamos entregando una serie de consejos para disfrutar en familia».

Finalmente, Ricardo Ocaranza de Psicoutopía -organismo que estuvo presente en la actividad y que trabaja en la prevención de consumo de drogas y rehabilitación de personas menores de 20 años con problemas de adicción- indicó que «La forma de prevenir el consumo excesivo de estupefacientes durante estas fechas, son las familias, porque por lo general se normaliza el consumo de drogas y alcohol y los jóvenes replican una practica que es normal en los hogares».

 

Agrupación protectora de animales de Punitaqui celebra su primer aniversario

0

Jornadas de adopción, reencuentros de dueños con sus mascotas extraviadas y operativos de desparasitación interna y externa, son algunas de las actividades realizadas por la agrupación independiente, durante su primer año de funcionamiento.  

El 15 de septiembre de 2016 se concretó la iniciativa gestada desde hace un tiempo por un grupo de punitaquinas y punitaquinos que, habían detectado el abandono y mal cuidado de muchos animales en la comuna. Actualmente, la Agrupación Protectora de Animales de Punitaqui precedida por Carla Laguna, cuenta con 15 socios que organizan constantemente diversas actividades.

Con una organización mediante redes sociales y autogestión para el financiamiento es que han logrado llevar a cabo diferentes operativos, como la atención de emergencia para perros callejeros, o las ferias de adopción de mascotas. “No tenemos un lugar de atención, las atenciones son de manera virtual facebook, whatsap y llamadas telefónicas, para posteriormente ejecutar un plan de acción», manifestó Carla Laguna, presidenta de la entidad más conocida como «Ponte es sus patitas».

Asimismo, Laguna agregó que » en esta oportunidad queremos agradecer a la municipalidad de Punitaqui, ya que, gracias a un proyecto de la SUBDERE tenemos 400 esterilizaciones de las cuales 194 se han realizado».

Por su parte Iris Rivera, voluntaria de la agrupación señaló que “es una labor muy importante en la comuna, porque lamentablemente el cuidado de las mascotas es muy poco apreciado por los mismo dueños, entonces, todas las gestiones que hace la agrupación es en beneficio de las mascotas”.

Rivera, a su vez añadió que,  “pero falta, falta mucho por hacer, falta mucho por educar a los dueños para que sean responsable y esa es la idea, seguir trabajando y educando a las personas para el cuidado responsable de sus mascotas».

Para conmemorar este primer año, «Ponte en sus patitas», participará con un carro alegórico en el Carnaval de Primavera que se realizará este 19 de septiembre en la comuna de Punitaqui.

 

Concejal denuncia pagos ilegales a personal de apoyo en celebración del Día del Niño en Ovalle

0

Carlos Ramos se percató que en el informe de la actividad realizada en agosto pasado, un funcionario de la  misma casa consistorial, quien «a petición de un jefe de Departamento», emitió una boleta por $700.000 pesos, dineros que habrían servido para cancelar honorarios a varias personas. 

Todo parecía tranquilo en la Sesión de Concejo Municipal de este martes 12 de septiembre en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Ovalle. Pero al momento de exponer los puntos varios, un tema encendió la alarma. El concejal Carlos Ramos denunció un grave hecho que tiene relación con la celebración del Día del Niño, el domingo 6 de agosto pasado.

Se trata de una boleta de honorarios que habría cobrado un propio funcionario municipal por el trabajo prestado durante aquella jornada, situación ilegal según Ramos, ya que el evento contaba con una organización externa contratada.

“Aquí hay algo extraño y en mi rol de fiscalizador no puedo dejar pasar. Como es costumbre, tras cada actividad que realiza el municipio solicito los informes de los gastos, y fue ahí cuando me percaté de un ítem de honorarios que no corresponde”, señala el concejal.

Ramos hace alusión a un cobro, a través de una boleta de honorarios, que asciende a 700.000 pesos, a nombre de un funcionario municipal. “Me llamó la atención que se le pagara esta cantidad de dinero a una sola persona, teniendo en cuenta que la jornada fue un sólo día y sólo durante una media jornada”.

Según Ramos, “acá hay una situación ilegal, como municipio estamos sujetos a la Ley 19.886, para transparentar la adquisición de bienes, y esta boleta de honorarios está fuera de ello”.

El concejal dio a conocer el caso en medio del Concejo Municipal de este martes 12 de septiembre.

LA RAZÓN DEL PAGO

Luego de exponer el caso ante el Concejo Municipal, el propio Ramos aseguró que se logró entrevistar con el funcionario aludido, quien le habría indicado el motivo de la boleta de honorarios.

“Conversé con él y me señaló que un Jefe de Departamento le había pedido que hiciera la boleta, indicando que el monto se repartiría en algunas personas que habían trabajo durante ese día, pagándoles como apoyos del evento. La orden era que esta persona repartiría el dinero en efectivo”, sostuvo el concejal.

Para mayor sorpresa del fiscalizador comunal, el pago de los 700.000 ya se había realizado y los dineros ya habían sido repartidos.

El edil Carlos Ramos asegura que tras su exposición en el Concejo Municipal, el alcalde habría anunciado que iniciaría un sumario administrativo en torno al caso. “El alcalde me agradeció públicamente que denunciara este hecho y aseguró que iniciaría una investigación. Por mi parte llevaré estos antecedentes a Contraloría para que tome cartas en el asunto”, remató.

 

Bebeto Chupeta y Miguelo estarán en Ovalle este fin de semana

0

Con un gran despliegue humorístico y musical, Ovalle Casino & Resort ofrecerá imperdibles panoramas y se vestirá de fiesta para conmemorar las fiestas patrias.

Solo restan días para una nueva conmemoración de nuestras fiestas patrias, ocasión que para muchos chilenos es la celebración más esperada del año. Por ello, Ovalle Casino & Resort pondrá a disposición de sus visitantes diversos panoramas para que todo el Valle del Limarí pueda celebrar estos 207 años de Chile. 

Este viernes 15 de septiembre a las 22:00 horas, se presentará la doble chilena de Paulina Rubio. La artista desplegará toda la sensualidad y energía de la cantante mexicana, cautivando a los asistentes con sus grandes éxitos, tales como: “El último adiós”, “Ni una sola palabra”, “Y yo sigo aquí”, entre otros. 

Por su parte, el sábado 16 y domingo 17 de septiembre el humor y la música nacional se apoderarán de Ovalle Casino & Resort. Este sábado a las 22:00 horas se presentará  Humberto Espinoza, actual participante de Morandé con Compañía, quien dio vida a su personaje ícono, Bebeto Chupeta, donde deslumbrará a todo el público de Ovalle con su irreverente rutina de humor. Lo mismo hará el cantante nacional Miguelo, quien exhibirá su lado artístico con su Café Concert que ofrecerá este domingo a las 22:00 horas en Sala de Juegos.

Por último, el lunes 18 de septiembre a las 22:00 horas se realizará una gran fiesta guachaca a cargo del grupo Sandunga, quienes inmortalizarán OCR con canciones de cuecas y música tropical, culminando así una gran celebración de estas fiestas patrias.

Los espectáculos mencionados anteriormente se realizarán de forma gratuita en  la Sala de Juegos. Los asistentes sólo deberán adquirir la entrada del casino para disfrutar de estas imperdibles presentaciones.

Obituarios de hoy miércoles 14 de septiembre

0

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LEMUEL EDGARDO RODRIGUEZ CAMPUSANO
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en La Rinconada n° 804 de Pueblo Hundido, Monte Patria, hoy se realiza un responso en el domicilio a las 09:30 hrs, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

CARMEN AMALIA CORTÉS VALDERRAMA
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la Parcela n° 64, Flor del Valle bajo, Monte Patria, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 14:00 hrs en la Iglesia de Carén, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de SILVIA CORTÉS PIZARRO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Carén. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de RAÚL DEL ROSARIO LAZO LEYTON (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Chalinga. Agradece la Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA
Confianza y Calidad a su Servicio
Fonos 53 2633537 / 53 2622814
www.funerariastarosa.cl

 

Estudiantes de Liceo Agrícola de Ovalle aprenden labores de trilla de quinua

0

Alrededor de quince alumnos, docentes y jornales del Liceo Agrícola de Ovalle Tadeo Perry Barnes, vivieron una jornada de aprendizaje trillando quinua, a cargo de profesionales del centro científico CEAZA

Este trabajo se realizó con el fin de incorporar mayor conocimiento y habilidades técnicas sobre la siembra y cosecha en los integrantes de ese establecimiento educacional.

“Estamos desarrollando un Programa de Transferencia de Conocimientos Científico Técnico en el cultivo de la quinua y este es uno de los procesos de poscosecha junto el pelado del grano. La empresa Agrodynamis nos apoya con aspectos técnicos. Además, el INIA Intihuasi, que colabora permanentemente en este programa, esta vez facilitó la trilladora”, explica Pilar Molina, encargada de Transferencia del Conocimiento del centro de investigación de la Región de Coquimbo.

La representante detalla que dentro del Programa del CEAZA, las etapas de poscosecha y venta del grano están a cargo el Liceo Agrícola de Hurtado, Jorge Iribarren Charlin.

Explica que el conocimiento y la infraestructura para este proceso son parte de las capacidades instaladas en el territorio, concretamente en la sala de procesos de poscosecha de quinua del Liceo Agrícola de Hurtado, que además cumple con el propósito de descentralizar el trabajo en torno al cultivo y fortalecer el desarrollo de la localidad. “Este trabajo de desarrollo territorial lo hemos ejecutado en conjunto con la Alcaldía y el Departamento de Educación de la Municipalidad de Río Hurtado”.

“Con el proceso de trilla y posterior pelado de grano finaliza la segunda etapa y ya estamos comenzando la tercera con los liceos agrícolas Valle del Elqui de Gabriela Mistral, Tadeo Perry Barnes de Ovalle y Jorge Iribarren Charlin de Hurtado”.

Programa de Transferencia de Conocimiento y proyecto CONICYT

CEAZA desarrolla un Programa de Transferencia de Conocimientos Científico Técnico desde el 2015.  El plan de trabajo se desarrolla en los tres liceos mencionados y busca traspasar el conocimiento científico/tecnológico del cultivo para fortalecer la competitividad y la adaptación productiva a zonas áridas de estudiantes y pequeños agricultores de la región de Coquimbo, con apoyo en el encadenamiento productivo. A este trabajo también se han sumado los productores conectados con los municipios de Río Hurtado, Monte Patria y Los Vilos, que en la etapa piloto de la iniciativa conocieron del cultivo de quinua directamente en sus campos, a través del apoyo del CEAZA.

Además, la labor del programa es uno de los componentes del proyecto Fortalecimiento y Desarrollo de Centros Regionales de Desarrollo Científico y Tecnológico 2016, que financia la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) al CEAZA.

La iniciativa busca realizar intervenciones territoriales en la zona precordillerana, valles transversales e islas costeras. La labor se efectúa con el objetivo de mejorar el desempeño de las comunidades en los ámbitos social, ambiental y productivo.