Inicio Blog Página 163

Será Ley: se aprueba con amplia mayoría proyecto que consagra el Internet como un servicio público

Con apoyo transversal, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley “Acceso a Internet como un servicio público de telecomunicaciones”, quedando listo para ser promulgado por el Presidente Gabriel Boric. La iniciativa, que se enmarca dentro del Plan Brecha Digital Cero de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, permitirá entre otras cosas, profundizar en la obligatoriedad de las empresas en prestar servicios de conectividad digital en todas las zonas donde tengan cobertura y fortalecer las atribuciones de fiscalización de Subtel.

Tras una larga tramitación, la Cámara de Diputados aprobó con amplia mayoría el proyecto que
consagra Internet como servicio público. Esto significa que una vez que la ley -impulsada durante el
segundo Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet- sea promulgada y los reglamentos
asociados sean aprobados, la provisión de internet podrá ser fiscalizada de la misma forma que la
telefonía móvil, a la vez que se habilitarán una serie de herramientas en pos de acortar la brecha
digital.

“Dimos un gran paso en el reconocimiento de derechos en una sociedad que es cada vez más digital. Cuando este proyecto sea promulgado y se aprueben todos los reglamentos respectivos, las familias de nuestro país recibirán una respuesta clara y oportuna acerca del tiempo que demorarán en acceder a los servicios. No hay cupo o no hay factibilidad técnica no podrá ser una respuesta de las empresas a la hora de llegar con Internet fijo a las diferentes zonas de nuestro país. Avanzamos con más conectividad digital en todo el territorio nacional, de manera equitativa y superando las brechas de acceso”, señaló el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya.

“Uno de nuestros desafíos como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones es acortar brechas y emparejar la cancha en todo el sentido de la frase: queremos que más personas tengan acceso a servicios tan relevantes como Internet, que hoy consideramos es un servicio básico. En nuestra región, hay muchas localidades rurales que hoy quedan fuera de la conectividad digital porque las empresas no tienen incentivos comerciales para llegar. Gracias a este proyecto, lo que está por encima de todo, es la garantía de acceso a la conectividad digital de las personas, independiente de dónde vivan. Eso, obviamente nos alegra mucho porque podremos llegar con más respuestas a las comunidades”, señaló la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Alejandra Maureira.

Algunos de los beneficios que se habilitan con la aprobación de la ley giran en torno a la profundización de la obligatoriedad de las empresas en prestar servicios de conectividad digital en todos los lugares donde tengan cobertura, eliminando el concepto de zonas rojas como un limitante a la hora de llegar con servicios a determinadas zonas del país.

Por otro lado, la Subsecretaría de Telecomunicaciones verá fortalecida su labor fiscalizadora y con ello, podrá incrementar las sanciones y multas por incumplimientos legales y regulatorios por parte de las empresas de telecomunicaciones; además de permitir la creación de mecanismos para otorgar subsidio a la demanda y de esa manera ayudar a las familias a costear los planes de Internet hogar.

Personas cuidadoras valoran proceso participativo de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados

Esta jornada tuvo como finalidad difundir y validar los objetivos de esta iniciativa, así como también recoger opiniones dentro de la Región de Coquimbo.

En La Serena se realizó una jornada de trabajo como parte del proceso participativo de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados (PNAC), que tiene como objetivo discutir y validar los aspectos clave de esta. Junto con lo anterior, también se busca dar cuenta de los acuerdos logrados en torno a Chile Cuida. Esta fue una instancia convocada por la Seremi de Desarrollo Social y Familia y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, destacó que “participamos de una jornada de trabajo analizando objetivos en torno a lo que es la Política Nacional de Apoyos y Cuidados, que está en elaboración, está bien avanzada. Estamos en proceso de validación de algunos conceptos, algunas propuestas, y también en conjunto, va de manera paralela concordándose todo lo que es el plan de trabajo, todo lo que es la intervención pensando en este Sistema Nacional de Cuidados”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, María Fernanda Glaser, explicó que
“estamos en una tercera instancia de participación, donde hemos convocado a diversos actores de la sociedad civil, académicas, cuidadoras, también empresarias a mujeres que son empleadoras para ir generando un lenguaje común con respecto a lo que entendemos como la labor de cuidados en la sociedad. Hoy día ya pudimos revisar los distintos objetivos que nos hemos trazado para lo que va a ser el Proyecto de Ley del Sistema Nacional de Cuidados. Tuvimos alta participación y nos vamos muy contentas del diálogo que se generó”.

Esta jornada tuvo como finalidad difundir y validar los objetivos de la Política Nacional de Apoyos y Cuidados. Es así como, se abordaron los lineamientos para las prestaciones que se desarrollen en beneficio de las personas, además de recoger las opiniones, dentro de la región, acerca de las principales temáticas que abordan los ámbitos de acción de esta iniciativa de Gobierno.

Solange Pastén es la coordinadora regional de la Asociación Yo Cuido, tras su participación en la jornada dijo que “para mí es súper gratificante que existan estos espacios de conversación, de diálogo, porque a través de eso se va catastrando mucha información que es relevante; el saber lo que realmente necesitamos las personas cuidadoras, cuál es nuestra realidad, lo que en sí se necesita trabajar y reforzar. Como Asociación Yo Cuido puedo decir que veo en el día a día, acá en la región, que se están teniendo muchos avances”.

En este sentido, las autoridades reiteraron el llamado a identificarse como personas cuidadoras a través del Complemento por Cuidados del Registro Social de Hogares. Esta tramitación se puede realizar en la página www.registrosocial.gob.cl o en las oficinas municipales.

PDI intervine domicilio de adulto mayor por microtráfico de drogas en La Serena

Un grupo de sujetos y adictos aprovechaban la ubicación del inmueble para vender diversas sustancias ilícitas, alojando de manera informal en la vivienda ubicada en calle México, en el sector Las Compañías.

La alerta ciudadana llegó a través del Fono Denuncia Seguro *4242 y también directamente hasta un
complejo de la PDI, donde la comunidad reportó que un domicilio del sector Las Compañías, era frecuentado por diversos sujetos desconocidos, de día y de noche, para conseguir drogas.

Con estos antecedentes, los detectives del Modelo Territorial Cero de la PDI, trabajan en la investigación, en conjunto con la Fiscalía de La Serena, y reúnen la evidencia que confirman los delitos cometidos en el inmueble, donde reside un adulto mayor de 77 años de edad.

“Detectives de esta unidad especializada mediante diversas técnicas de investigación, de análisis criminal e inteligencia policial, logran establecer el microtráfico de drogas en un domicilio de calle México, en La Serena. En coordinación con el Ministerio Público planificamos la Operación Jalisco para dar cumplimiento a la Orden Judicial de Entrada y Registro al inmueble donde incautamos cocaína base, dosificada y a granel, cannabis procesada, clorhidrato de cocaína y municiones de diverso calibre”, señaló el subprefecto Miguel Cabezas, jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena.

Al momento de la intervención policial, además del dueño de casa, había cuatro sujetos en el interior de la vivienda y, tras el registro, los detectives del Programa MT0 detuvieron a un chileno mayor de edad, por los delitos de microtráfico de drogas e infracción a la Ley de Armas al encontrar las evidencias dentro de una habitación que el sujeto usaba como laboratorio artesanal, para dosificar las sustancias ilícitas.

El imputado quedó a disposición del Ministerio Público, y fue formalizado en el tribunal de Garantía autorizando la prisión preventiva y 120 días para concluir las diligencias de la investigación.

Ánimas de Día Claro: Llega un clásico del teatro nacional al TMO

Este viernes a las 20:00 hrs se presentará en el Teatro Municipal la compañía de teatro La Originaria con la obra “Ánimas de día claro”, dirigida originalmente por Víctor Jara y escrita por el reconocido dramaturgo Alejandro Sieveking.

El Comité Programático Ciudadano en su última gestión nos trae «Ánimas de día claro», una historia que surge a partir de la creencia popular de que el espíritu de un muerto no puede acceder al descanso eterno si aún conserva un deseo que no se cumplió en vida. Así, cinco hermanas muertas aún penan en una casona de campo donde solían habitar.

Esta obra catalogada como “Realismo Folklórico” está inspirada en las alegres costumbres populares de Talagante, una de las tantas localidades chilenas caracterizadas por sus leyendas y creencias sobrenaturales, del mismo modo, ocupa un lenguaje que imita el habla campesina intercalando el montaje con canciones y bailes. 

“Ánimas de día claro” fue montada por primera vez en 1961 bajo la dirección de Víctor Jara como examen de egreso de la carrera de Dirección Teatral de la Universidad Católica, este hito logró dar soltura a los personajes populares, alejándose de la rigidez costumbrista que entonces era habitual. 

Aún quedan tickets gratuitos disponibles en TMO.cl o puedes retirarlos en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle ubicado en Independencia #479. 

Invitan a actividades protocolares del aniversario 193 de Ovalle

A las 10.00 de la mañana se iniciará el Te Deum en la parroquia San Vicente Ferrer y a las 11.00 horas comenzará el acto y Desfile de Aniversario en la plaza de armas. En la oportunidad se destacará a diez personas, quienes serán homenajeados y recibirán el título de Ciudadana y Ciudadano Distinguido.

El próximo viernes 19 de abril se conmemorará el 193°aniversario de Ovalle. Las actividades se iniciarán a las 10.00 de la mañana con el tradicional Te Deum, que se llevará a cabo en la Parroquia San Vicente Ferrer y será presidido por el párroco Jorge Arancibia Mancilla y que contará con la presencia de autoridades locales y regionales y representantes de los establecimientos educacionales de Ovalle.

A las 11.00 horas se realizará el Desfile Oficial de Aniversario en la plaza de armas, que partirá con la lectura de una reseña sobre la historia y el proceso de fundación de la denominada “Perla del Limarí”, que se llevó a cabo el 21 de abril de 1831. Luego, se dará paso al acto de nombramiento de Ciudadanas y Ciudadanos Distinguidos, en el que se destacará a 10 personas que fueron elegidas por el alcalde Jonathan Acuña Rojas y los ocho integrantes del Concejo Municipal, quienes recibirán un presente y este importante título por contribuir desde diferentes ámbitos de la comunidad local.

Las tradiciones y costumbres se harán presente con un especial “Esquinazo”, que estará a cargo del Conjunto de Proyección Folclórica Magisterio de Ovalle, en el que participarán diversas agrupaciones folclóricas locales. Posteriormente, se dará paso al Desfile Militar, en donde estarán presentes un escuadrón del Regimiento 21 Coquimbo de La Serena, una Delegación de la Gobernación Marítima de Coquimbo y representantes de Carabineros de Chile, para concluir con el desfile de organizaciones sociales y los establecimientos educacionales de Ovalle.

El alcalde Jonathan Acuña hizo extensiva la invitación a la comunidad “para que participe y nos acompañe en la conmemoración de nuestro aniversario 193°, en el desfile oficial, donde además entregaremos el título de Ciudadana y Ciudadano Distinguido a 10 personas que han contribuido con el desarrollo de nuestra comuna”.

Aguas del Valle invierte $ 87 millones en renovación de red de alcantarillado en La Serena

Esta obra se realizará en calle Monseñor Ramon Ángel Jara y beneficiará a 300 familias del sector.

Aguas del Valle comenzará con la renovación de 74 metros de alcantarillado en calle Monseñor Ramón Ángel Jara, entre Manuel Magallanes e Isabel Bongard, en la comuna de La Serena. Los trabajos tendrán una duración aproximada de 40 días y beneficiará a 300 clientes.

El subgerente zonal Elqui de Aguas del Valle, Juan Pablo Jacob, detalló que “nuestro objetivo es continuar robusteciendo el sistema de recolección en la comuna. Estos proyectos son vitales para poder reforzar, optimizar y fortalecer nuestro servicio para nuestros clientes”.

Al respecto, el vecino del sector, Domingo Cerda, sostuvo que “es algo súper necesario, yo que soy trabajador del rubro, conozco y sé que tan necesario es realizar este cambio para mantener los colectores en buenas condiciones. Estas reparaciones van a ser muy beneficiosas para el futuro”. A su vez, agregó que “Aguas del Valle renovó el colector de la primera cámara hasta el colector con el nuevo sistema y ha funcionado sin ningún problema, quedamos conformes».

Los trabajos se ejecutarán bajo la modalidad de zanja abierta, de lunes a viernes entre las 08:00 y las 18:00 horas. Esta obra contempla la rotura y reposición de calzada, razón por la cual se encontrará cerrada la calle. El plan de desvíos, que estará debidamente señalizado, y la comunicación para las familias de la zona fue realizada a través de puerta a puerta con una entrega de volantes informativos.

Aguas del Valle recuerda que, ante cualquier consulta, los clientes pueden comunicarse directamente al Fono Servicio 600 400 4444 y también a través de la cuenta de X @aguasdelvalle.

Obituarios de hoy jueves 18 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

INGRID VIVIANA ARAYA VEGA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Los Morales s/n Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

EDUARDO FRITIS POBLETE Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla Santiago Apóstol de La Serena. Misa y funeral a confirmar.

GISELLE CAROLINE ZAMBRA ZAMBRA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Mar Adriático 1376 villa Portugal, Coquimbo. Hoy jueves 18 de abril se realizará una misa a las 08:00 horas en la iglesia San Juan Bautista, luego será trasladada al cementerio católico de la ciudad.

CRISTIAN ANDRÉS VILLARROEL CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Avenida La Paz 525 población Carmelitana, Ovalle. Hoy jueves 18 de abril se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia Nuestra Señora Del Carmen, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

El jazz y la gastronomía revolucionan el Club de Pádel Entre Sauces

Con una nueva administración y un evento musical de primer nivel para este viernes 19 de abril, el recinto deportivo inicia una renovada etapa.

El Club de Pádel Entre Sauces se prepara para una emocionante transformación bajo la dirección de los nuevos encargados, Pablo Díaz y Sebastián Villalobos. Con un enfoque en impulsar el deporte en la comunidad ovallina, el club ofrece un ambiente único que combina naturaleza, gastronomía y entretenimiento.

El club, abierto tanto para damas como varones, acoge a jugadores de todos los niveles, desde novatos hasta expertos. Sebastián Villalobos, quien también se desempeña como entrenador, ha sido fundamental en ayudar a los interesados a comprender y mejorar su juego.

Con diversas categorías que van desde jóvenes hasta mayores de 50 años, el Club de Pádel Entre Sauces promete una experiencia inclusiva y enriquecedora para todos los participantes. Además de las instalaciones deportivas de primera clase, el club ofrece un servicio gastronómico a cargo del talentoso cocinero Pablo Díaz.

No solo es un lugar para practicar deporte, sino que el club también está disponible para eventos especiales, desde cumpleaños hasta matrimonios. Como parte de su inauguración bajo nueva dirección, el club presenta un espectáculo musical de primer nivel este viernes 19 de abril.

El cuarteto de jazz, reconocido por acompañar a Cristian Cuturrufo en los últimos 10 años en festivales de este estilo, será el plato principal de la noche. Además, se contará con la actuación de los teloneros locales, Faramajazz, quienes han ganado renombre en la ciudad.

La velada estará acompañada de exquisita gastronomía y un servicio de bebidas de primer nivel, con una variada selección de cócteles y destilados.

Con esta nueva dirección y una oferta de actividades tan variada, el Club de Pádel Entre Sauces busca convertirse en un punto de referencia en la comunidad ovallina, brindando oportunidades deportivas, sociales y culturales para todos sus miembros.

Para contacto e informaciones del evento del próximo viernes 19 de abril,  pueden comunicarse al teléfono +56983104945 o al +56928586167

Por Equipo OvalleHOY.cl

Gobierno Regional de Coquimbo extiendo plazo para postular a Fondos Concursables 2024

Organizaciones podrán presentar sus proyectos hasta el viernes 19 de abril.

Tomando en cuenta el alto interés de la comunidad, el Gobierno Regional de Coquimbo, determinó extender hasta el 19 de abril a las 13 horas, el plazo de postulación de los proyectos para el Fondo Concursable Tradicional 2024.

Esta iniciativa se enmarca en la política de desarrollo de las organizaciones comunitarias e instituciones privadas sin fines de lucro y cuyo marco presupuestario para este año es más de $ 6 mil 500 millones de pesos.

De acuerdo con lo anunciado por la Gobernadora Krist Naranjo para este año, el fondo contará con 8 líneas de financiamiento para su respectiva postulación, los que se consideran proyectos relacionados con cultura, deportes, seguridad ciudadana, social, medio ambiente, cuidado de la infancia, adolescencia y juventud, adulto mayor y por primera vez la tenencia responsable de mascotas.

Sobre la iniciativa la autoridad regional hizo un llamado a la comunidad de la región a postular y utilizar las herramientas para financiar sus proyectos. «Tenemos más de 6 mil 500 millones de pesos de inversión este año, nuevas líneas de desarrollo como lo es el fondo de tenencia responsable de mascotas, y la línea de equidad de género en el fondo social, queremos que participen todos y todas».

También explica que, “hemos tenido una gran convocatoria que ha superado todas nuestras expectativas, con muchos requerimientos de información. A raíz de lo dicho, tomamos la decisión de ampliar el plazo de recepción de los proyectos para el viernes 19 de abril hasta las 13 horas”, sentenció.

Bases ¿Cómo postular?

Consultas sobre las bases y proceso de postulación, escribir al correo fondos_concursables@gorecoquimbo.cl, o llamar al fono 51-2332165

Estudiantes ovallinos viajarán a Colombia para representar a Chile en competencia de Robótica

Los alumnos del Liceo Alejandro Álvarez Jofré esperan demostrar todo el trabajo desarrollado con una correcta presentación de “Atom”, un robot que deberá sortear un complejo circuito de carrera. La competencia internacional se realizará entre el 24 y 26 de abril próximo.

A finales del año pasado, estudiantes del Liceo Alejandro Álvarez Jofré fueron protagonistas de la Liga Nacional de Robótica, llegando a la final del certamen. Pese a no conseguir el título por un estrecho resultado, fueron reconocidos por su destacado proyecto, obteniendo el derecho de participar en el Campeonato Internacional Escolar “Runibot, Bogotá, Colombia 2024”.

La competencia se desarrollará en tierras cafeteras a finales de mes (24-26 de abril), y los alumnos, que son parte de la Academia de Robótica del establecimiento, alistan los últimos detalles para representar a Ovalle y a Chile, de la mejor manera.

Se trata de Dylan García Mundaca (1°B), Rodrigo Cortés Pérez (2°A), Maximiliano Soza Rojas (2°A) y Hugo Pastén Pastén (2°B), acompañados por el profesor a cargo, Alex Álvarez Díaz, quienes emprenden viaje este fin de semana.

Los representantes de nuestro país en la competencia “Runibot”, deberán participar de una competencia donde pondrán a prueba diversas habilidades de robótica, física, mecánica, electrónica, programación e inglés, a través de un circuito que deberá sortear el robot que han confeccionado.

El robot “Atom” deberá transitar, en el menor tiempo posible, un circuito que cuenta con rampas, curvas y ángulos rectos, para finalmente recoger objetos que posteriormente serán depositados donde corresponda.

El estudiante Maximiliano Soza, explica que “estamos un poco ansiosos, queremos que llegue pronto el día de competir. Yo estoy a cargo de la programación, de hacer funcionar el robot y espero que nos vaya muy bien. Esta sería nuestra primera competición a nivel internacional y vamos con todo, esperamos poder plasmar de la mejor forma todo el trabajo que hemos desarrollado durante mucho tiempo”.

Por su parte, Rodrigo Cortés, también parte del equipo, detalló que “yo veo el armado de `Atom’, y si bien hemos tenido algunas dificultades con los cambios que tenemos que realizar, creemos que estamos capacitados para poder reaccionar de buena manera ante una situación que amerite desafíos. Sabemos que solo depende de nosotros poder cumplir un buen papel en la competencia, así que esperamos tener un buen rendimiento”.

El profesor tutor, Alex Álvarez, expresó que “el robot que ha sido construido por los propios estudiantes, cuenta con un diseño muy similar a un automóvil, siendo ocupado como una herramienta para que los alumnos desarrollen distintas capacidades. Se ha trabajo mucho en este proyecto, sobre todo los estudiantes, así que esperamos poder cumplir un buen papel en el certamen y representar de la mejor manera a nuestro liceo y al país”.

Mientras que el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, comentó que “como administración municipal estamos muy felices de que nuestros estudiantes puedan representar al país en este importante certamen internacional, felicitamos a quienes competirán y agradecemos a la comunidad escolar por apoyarlos. Por nuestra parte, a solicitud del Centro de Padres y Apoderados del establecimiento, el Concejo Municipal aprobó una subvención económica que permitirá cubrir parte de los gastos que ameritan viajar a este campeonato.

La academia

El profesor de informática Alex Álvarez Díaz está a cargo de la Academia de Robótica desde el año 2017, recibiendo a estudiantes de 7° y 8° año, además de enseñanza media. Pese al poco tiempo de existencia, el 2019 participaron de la competencia nacional de robótica, obteniendo el primer lugar, pero producto de la pandemia sanitaria del Covid 19, los escolares no pudieron competir a nivel internacional.

“Estamos muy contentos por contar con esta academia en nuestro liceo, desde que se creó ha contribuido mucho en el crecimiento de los alumnos. Hoy, una de las grandes habilidades que debe tener un estudiante es resolver problemas, y la robótica les presenta ese desafío, de tener que enfrentarse diariamente a problemas”, expresó el director del establecimiento, José Araya Vergara.

Obituarios de hoy miércoles 17 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ANA AMELIA TELLO JUICA Q.E.P.D.
Fue velada en la capilla de población Fray Jorge, Ovalle. Ayer martes 16 de abril se realizó una misa en su recuerdo, luego fue trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

MIGUEL ROQUE ASTUDILLO CASTILLO Q.E.P.D. (más conocido como «CACHITO»). Está siendo velado en la iglesia San Francisco de Asis de población Limarí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

TOMASA DE LAS MERCEDES ARAYA ARAYA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Gregorio Urrutia 509 Huamalata, Ovalle. Funerales por confirmar.

CRISTIAN ANDRÉS VILLARROEL CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velado en Avenida La Paz 525 población Carmelitana, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

RAMONA IRELBA ANGEL CORTÉS Q.E.P.D.
Está siendo velada en El Peral de Punitaqui s/n. Hoy miércoles 17 de abril se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladada al cementerio de Punitaqui.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA