Inicio Blog Página 166

Hasta 30 cm de nieve en la cordillera dejó el paso de evento meteorológico por la región pero con escazas lluvias

Tras el paso de evento meteorológico por la Región de Coquimbo, hoy lunes continúa el registro de lluvias débiles en algunas zonas, según informaron las estaciones meteorológicas del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).

El meteorólogo de CEAZA, Tomás Caballero, destacó los montos acumulados en diversas localidades de la región. En Pisco Elqui y Salamanca, se registraron 16 mm de lluvia, mientras que en Hurtado cayeron cerca de 10 mm. Por su parte, en las zonas de Vicuña y Rapel se acumularon alrededor de 8 mm de precipitación. En el resto de la región, las lluvias fueron de menor intensidad, con acumulados que oscilaron entre 1 y 3 mm.

Además, se reportaron datos interesantes sobre la cantidad de lluvia en lugares específicos. En el embalse La Laguna, la estación de la Dirección General de Aguas (DGA) registró un total de 29.9 mm de precipitación. En la cordillera, los sensores de nieve reportaron entre 20 y 30 cm de nieve caída durante el evento.

A continuación el registro de precipitaciones elaborado por CEAZA MET.

Jonathan Acuña Rojas es proclamado como candidato a alcalde por Ovalle en la DC

El actual jefe comunal será el candidato único del oficialismo, en las municipales de Octubre.

En un emotivo acto realizado en el Club de Artesanos de la ciudad, Jonathan Acuña Rojas fue proclamado como candidato a alcalde por Ovalle por la Democracia Cristiana (DC). La proclamación contó con la presencia de más de 30 personas militantes de la DC, entre ellas destacaron la presencia del diputado Ricardo Cifuentes, el presidente de la colectividad en la comuna, Sergio Bugueño Flores, el candidato a Gobernador Regional Wladimir Pleticosic y el concejal Cristian Rojas, entre otros.

Durante la ceremonia, Jonathan Acuña Rojas expresó su agradecimiento por la confianza depositada en él para representar a la DC en las próximas elecciones municipales y destacó «mi compromiso con nuestra comunidad, con todos los sectores de Ovalle y mi intención de trabajar incansablemente por el progreso y bienestar de la ciudad».

Los intervinientes elogiaron la trayectoria y el compromiso de Acuña Rojas con los valores de la colectividad y con Ovalle y resaltaron su juventud, su capacidad de liderazgo y su visión de futuro para el territorio comunal, además de su capacidad de trabajo en equipo y su dedicación a la labor social y comunitaria.

La proclamación de Jonathan Acuña Rojas como candidato a alcalde por Ovalle busca iniciar una nueva etapa en la política local, con un enfoque centrado en el servicio público y el bienestar de la comunidad.

Por Equipo OvalleHOY.cl

#JonathanAcuñaRojas #DC #Ovalle #EleccionesMunicipales

Obituarios de hoy lunes 15 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

LILA DEL ROSARIO MIRANDA ESPINOZA Q.E.P.D.

Está siendo velada en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy lunes 15 de abril se realizará una misa a las 10:30 horas, luego será trasladada al crematorio Guayacán.

LUCILA DEL CARMEN ZAMBRA DÍAZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje 21 de mayo 2915 Guanaqueros, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Citación Comunidad de Aguas del Canal Quebrada Honda

Se cita Sesión Ordinaria a los accionistas de la Comunidad de Aguas del Canal Quebrada Honda, para el día miércoles 24 de abril 2024, a las 17:45 horas en primera citación y a las 18:30 horas en segunda citación, en la Sede Social El Maqui.

Temas a tratar: elección Directorio, Ley 18.450 y Otros.

El Presidente

Obituarios de hoy sábado 13 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

GUILLERMO RICARDO MARÍN GODOY Q.E.P.D.
Está siendo velado en Las Ramadas de Punitaqui, camino a San Julián, parcela 32. Misa y funeral a confirmar.

LAURA DÍAZ TAPIA Q.E.P.D.
Fue velada en la iglesia del Buen Pastor en El Llano, Coquimbo. Hoy sábado 13 de abril se realizó una misa, luego fue trasladada al cementerio católico de la ciudad.

JUAN PABLO POBLETE PLAZA Q.E.P.D.
Fue velado en Los Alerces 1322 Sindempart, Coquimbo. Hoy sábado 13 de abril se realizó una misa en la iglesia Sagrada Familia, luego fue trasladado al cementerio parque La Foresta de La Serena.

VERÓNICA DEL CARMEN TIRADO ARAYA Q.E.P.D.
Fue velada en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Hoy sábado 13 de abril se realizó una misa en su recuerdo, luego fue trasladada al cementerio de El Soruco, en la comuna de Combarbalá.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Aguas del Valle invita a organizaciones de la provincia del Limarí a postular a Fondo Concursable

Agrupaciones interesadas tendrán hasta el 25 de mayo para ingresar sus proyectos sobre educación, medioambiente, desarrollo sostenible e infraestructura.

Con un máximo de $2 millones para cada entidad, Aguas del Valle invita a comunidades educativas y organizaciones sin fines de lucro de la provincia del Limarí a postular a su Fondo Concursable “Contigo en Cada Gota”. El programa tendrá un foco especial en iniciativas que promuevan el cuidado el agua, en el marco de la grave escasez hídrica, bajo las categorías de educación, medioambiente, desarrollo sostenible e infraestructura comunitaria.

El subgerente zonal de la sanitaria, Alejandro Salazar, señaló que “cada año ofrecemos este espacio para que los vecinos puedan realizar proyectos que aporten en su calidad de vida, enfocándonos en el cuidado del recurso hídrico. Invitamos a todos los vecinos de la provincia a ingresar sus proyectos antes del 25 de mayo. Juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de madres, fundaciones, corporaciones y clubes de adultos mayores, todos con personalidad jurídica vigente, están invitados a participar”, indicó.

Para la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Monte Patria, Ana Bernarda Herrera, “estos fondos vienen a ayudar a las organizaciones para que se puedan desarrollar en distintos aspectos, con proyectos que beneficien a los habitantes de los distintos sectores de la provincia”.

Mismo llamado realizó la representante de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Punitaqui, Esperanza Castillo, quien comentó que “queremos postular con un proyecto de cuidado de la plaza del sector, mantenerla con un sistema de riego tecnificado, que permita cuidar el agua”.

Las bases se pueden descargar en el sitio www.aguasdelvalle.cl, donde además podrán encontrar el detalle de los requisitos, criterios de evaluación y características de los proyectos que se pueden presentar. Quienes deseen realizar consultas o solicitar orientación, se ha habilitado el correo electrónico comunidad@aguasdelvalle.cl.

Hospital de Ovalle logró realizar más de 13 mil cirugías durante el 2023

La institución aumentó en un 20,9% sus intervenciones quirúrgicas y profundizó sus estrategias para dar soluciones de salud a los pacientes y sus familias.

El principal recinto asistencial de la provincia de Limarí, consciente de la importancia de fortalecer la transparencia y la participación ciudadana, llevó a cabo su Cuenta Pública correspondiente a la gestión del 2023. Este evento, involucra no sólo a los directivos y equipos de salud, sino que también a la comunidad y organizaciones que trabajan con el Hospital para mejorar sus procesos de atención y conectar la institución con sus pacientes.

Durante la presentación se destacaron los avances logrados en el último año, como la baja en la mediana de los tiempos de espera por cirugías, el cual descendió a 194 días. Esto debido a que el año 2022 este indicador era de 383 días.

Otro de los puntos destacables de la cuenta pública fue el número de intervenciones quirúrgicas, el cual fue de 13.138 cirugías, lo que corresponde a un aumento de un 20,9% respecto del año 2022.

En este sentido, el director del Hospital Provincial de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, resaltó que “uno de los puntos más relevantes que pudimos entregar en la cuenta pública fue la reducción de la mediana de tiempos de espera por cirugías con especialistas, lo cual es un logro muy importante, ya que después de la pandemia nos costó retomar con normalidad el trabajo y estas noticias son las que realmente tienen un impacto en los pacientes.”

Por su parte, el director (s) del Servicio de Salud Coquimbo, Dr. Gabriel Sanhueza, comentó que “lo más interesante es como la comunidad y el voluntariado a través de su consejo consultivo participan de esta actividad, además, valoro mucho el esfuerzo y el trabajo de todos los funcionarios y del equipo directivo para conseguir sus logros institucionales.”

Voces regionales opinan sobre gestión

Hasta el recinto de salud llegaron las autoridades regionales, que destacaron la importancia de seguir trabajando de manera conjunta para construir un sistema de salud más equitativo, eficiente y respetuoso de los derechos los pacientes.

En este sentido, la gobernadora de la región de Coquimbo, Krist Naranjo, declaró que “ha sido muy nutritiva la cuenta pública que nos ha ofrecido el director, nos ha puesto al día en la situación que tiene el Hospital de Ovalle para la provincia del Limarí que finalmente es donde confluyen todas las urgencias de distintas comunas de Limarí. Fue muy importante clarificar las cifras en diferentes ámbitos, por ejemplo, las intervenciones médicas que han subido, lo que nos preocupa son las listas de espera que como comentó el director son un tema de la región, que es un tema contingente que debemos resolver de la mejor forma para toda esta población.”

A su vez, la delegada presidencial provincial de Limarí, Marily Escobar, señaló que “es importante destacar el apoyo que hace el Hospital a la equidad territorial ya que brinda atención a usuarios de otras comunas que están en lejanías como Combarbalá, Río Hurtado, el interior de Monte Patria, Punitaqui. Uno de los principales ejes como gobierno es fortalecer la salud, no sólo como una mirada clínica sino que al servicio comunitario en donde la contención es una de las cosas primordiales, en este sentido el apoyo de las voluntarias es una tremenda labor.”

En la instancia participó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, quien expresó que “fue una cuenta pública bastante completa de todo el trabajo que ha desarrollado durante el 2023, con proyecciones bastantes positivas con respecto de lo que se plantea realizar y los desafíos comunitarios que tiene el hospital. Nosotros como municipalidad hemos tenido una alianza permanente con el Hospital que ha beneficiado a una cantidad de usuarios, hemos intervenido en diferentes colegios, tenemos programas activos con los cuales creemos que es la manera de crear justicia territorial.”

Alerta de precipitaciones en la Región de Coquimbo y Atacama

La Región de Coquimbo y Atacama se preparan para recibir un evento meteorológico de importancia, según informaron las autoridades locales. Se pronostica que entre el viernes 12 y el lunes 15 de abril, estas zonas experimentarán precipitaciones asociadas al paso de una baja segregada, lo que conllevará también a una disminución de las temperaturas.

Se anticipa que las precipitaciones iniciarán durante la noche del viernes en la zona cordillerana, extendiéndose durante el sábado y domingo por toda la región. Se esperan acumulaciones considerables de nieve en la cordillera, con cerca de 20 cm previstos, mientras que en los valles interiores se podrían registrar entre 10 y 20 mm de lluvia al finalizar el evento. En la costa, se esperan chubascos de menor intensidad.

Este fenómeno, de naturaleza convectiva, podría generar descargas eléctricas en la zona cordillerana. Se prevé que la isoterma alcance los 2600 msnm en la Región de Coquimbo, lo que podría resultar en nevadas hasta los 2400 msnm. Además, se esperan precipitaciones de nieve y lluvia en la Región de Atacama, con una isoterma que podría alcanzar los 2700 msnm.

Las autoridades han emitido recomendaciones de precaución a la población, especialmente a aquellos que residen en áreas de mayor riesgo. Se sugiere mantenerse informados a través de los canales oficiales y tomar las medidas necesarias para resguardar la seguridad personal y de los bienes materiales ante estas condiciones climáticas adversas.

Obituarios de hoy viernes 12 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de la siguientes personas:

OCTAVIO DE LA CRUZ ARACENA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de La Chimba, Ovalle. Hoy viernes 12 de abril se realizará una misa a las 16:00 horas en el mismo lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Reunión Naranjo – Acuña: los temas clave para Ovalle

La cita realizada entre ambas autoridades fue un espacio para abordar los desafíos y proyectos prioritarios para la Perla del Limarí: Crisis Hídrica, Seguridad Pública, el saneamiento sanitario de Recoleta y las escuelas El Crisol y de Barraza, entre otros temas, fueron parte de la agenda.

En una reunión de trabajo, la Gobernadora Krist Naranjo junto con el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, pudieron conversar, analizar y buscar alternativas para concretar asuntos fundamentales para la comunidad ovallina. Entre los temas principales abordados se encontraron la emergencia hídrica, la salud, la seguridad pública y la empleabilidad, destacando la importancia de estas áreas para el desarrollo y bienestar de la población.

Durante el encuentro, el alcalde Acuña expresó que “planteamos una serie de inquietudes y proyectos que estamos llevando de la mano con el Gobierno Regional y nos encontramos con una muy buena disposición”.

El jefe comunal señaló que fueron “distintos temas que a la comunidad le preocupan, hablamos de la sequía, de proyectos emblemáticos desarrollándose en la comuna, el edificio consistorial avanzando también de forma normal y buscar también, la manera de cómo logramos, por intermedio del Gobierno Regional, generar recursos que a la comunidad le interesa que lleguen a nuestra comuna”.

El jefe comunal ovallino destacó que la voluntad de la gestión de la Gobernadora y que hoy la comunidad espera saber con qué tipo de ayuda se llega especialmente al sector rural para enfrentar la dura sequía que afecta especialmente a los sectores rurales. “Le presentamos modelos y proyectos innovadores para poder instalar dentro de la comuna y nos ha manifestado las vías, cómo proceder, la manera de cómo hacer llegar esos recursos. Hemos presentado una serie de proyectos de interés regional que queremos ejecutar en Ovalle, proyectos pioneros y nos encontramos con una muy buena disposición de su parte, con muy buenas orientaciones que van a permitir a nuestros equipos técnicos, ponerse en marcha absoluta para poder ejecutar y también, terminar una serie de proyectos que tenemos a la fecha en la comuna”.

Por su parte, la Gobernadora Naranjo destacó la importancia de la articulación entre el Gobierno Regional y los municipios para abordar los desafíos regionales. Se comprometió a entregar recursos urgentes para enfrentar la crisis hídrica y avanzar en proyectos esenciales como el saneamiento sanitario de Recoleta y la finalización de las escuelas El Crisol y de Barraza. “Hemos podido ver temas que tenemos en común de una forma mucho más tangible, en algunos aspectos que nos interesan. Por ejemplo, la crisis hídrica, también el tema de Seguridad y proyectos emblemáticos para los ovallinos y ovallinas y que hoy están algunos con problemas. Sabemos que son muy esperados, como el saneamiento sanitario de Recoleta y que queremos que salgan adelante; la Escuela El Crisol, la Escuela de Barraza, que son compromisos que me he hecho con las mismas personas, que necesitan estos espacios en funcionamiento”.

Naranjo puntualizó que “la articulación ha sido muy buena y principalmente también nos pusimos de acuerdo para la entrega importante que tenemos de recursos desde el Gobierno Regional en conjunto con los municipios, para poder llegar a la crisis hídrica, de manera urgente, porque lo ameritan las personas. Pronto vamos a estar también haciendo entrega de estos recursos que ya están licitados por el municipio”.

La cita entre el alcalde Jonathan Acuña y la Gobernadora Krist Naranjo, se realizó en el salón de reuniones de la casa consistorial ovallina.

CONVENIO DE SALUD

Uno de los puntos centrales de la reunión fue el convenio de salud entre el Gobierno Regional y los municipios. La autoridad regional destacó los recursos asignados.

El alcalde Jonathan Acuña resaltó la importancia de estos proyectos para mejorar la atención primaria y la calidad de vida de los ciudadanos, mencionando la necesidad de agilizar los procesos para satisfacer las demandas de la comunidad. “Tenemos proyectos emblemáticos y prioritarios dentro de la gestión municipal, que la comunidad hace muchos años está esperando. Y como también lo señala la gobernadora, queremos ir agilizando esos procesos. Tenemos 2 proyectos que estamos a la espera también de poder concretar dentro este convenio, como es el Cesfam de Cerrillos de Tamaya, el Cesfam Jorge Jordán, porque creemos que además, es una necesidad sentida”.

Remarcó que “tenemos servicios de atención primaria bastante colapsados y la comunidad nos lo menciona a diario, y es la forma de, además, en conjunto con este convenio, la voluntad que tiene la Gobernadora para ir agilizando esos procesos”.

El alcalde Jonathan Acuña destacó que “proyectamos, además, la posibilidad de evaluar otro centro de salud en el sector de Huamalata, porque además, la población en ese sector ha crecido durante los últimos años y creemos que con este convenio, damos solución absoluta a muchos servicios que esa comunidad espera. Hemos tenido visitas técnicas con el Gobierno Regional, con el equipo municipal, para ir haciendo el levantamiento respectivo, los compromisos de compra de terrenos y creemos que de esa forma, acortamos los plazos que ya han sido excesivos durante muchos años. Hoy, en base a la gestión y colaboración que tenemos del Gobierno Regional y del ministerio también, esperamos concretarlos en el corto plazo”.

PDI y Fiscalía «golpean» las ganancias de clan dedicado al tráfico de drogas en Ovalle

Durante tres días se desarrolló la labor de un amplio contingente de la PDI, en el sector de Mantos de Hornillos, una zona ubicada entre las comunas de Ovalle, Punitaqui y Canela, donde una estructura criminal se dedicaba a la producción y comercialización de cannabis.

El despliegue de 100 detectives y la Sección Aeropolicial de Antofagasta en zonas rurales de difícil acceso al sur de Ovalle, es parte del Programa Combate del Cultivo Ilícito Plan Cannabis de la PDI.

Durante tres días se desarrolló la labor de un amplio contingente de la PDI, en el sector de Mantos de Hornillos, una zona ubicada entre las comunas de Ovalle, Punitaqui y Canela, donde una estructura criminal se dedicaba a la producción y comercialización de cannabis.

Un centenar de detectives dispuso la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Centro con el apoyo clave del equipo de la Sección Aeropolicial de Antofagasta, a bordo del helicóptero institucional para facilitar el acceso de la policía civil entre cerros y quebradas, donde incautaron un total de 1.663 kilos de cannabis procesada y en proceso de secado.

“Es un trabajo constante del Plan Cannabis de la PDI, a través de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena en coordinación con el Ministerio Público, más el refuerzo de varias unidades del país, logran incautar más de una tonelada y media de sumidades floridas procesadas que permanecían escondidas, listas para su venta. Esta organización criminal usaba diversas técnicas de ocultamiento, de manera subterránea, en socavones, dentro de contenedores, en bolones envueltos de plástico, debajo de mallas raschel y también en proceso de secado, al aire libre”, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo.

Una subametralladora, una escopeta, una pistola y 2 revólveres, alrededor de 300 municiones de diverso calibre y un sistema de comunicación radial, son parte de la evidencia que incautaron los detectives, y que da cuenta de la peligrosidad y preparación para resguardar los “narco cultivos” de bandas rivales o para advertir y eludir la acción policial.

“Es un golpe a las personas que se dedican a este negocio ilícito, son más de 8 mil millones de pesos en pérdidas que impactan en su patrimonio y este trabajo representa menos droga circulando en las poblaciones y menos recursos para estos clanes que estaban armados, lo que da cuenta que detrás de esto hay Crimen Organizado. Esta labor en conjunto se enmarca dentro del Plan Cannabis de la PDI y de las investigaciones que desarrolla el Ministerio Público a través del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, que son procesos de largo aliento con la policía especializada”, explicó Patricio Cooper, Fiscal Regional de Coquimbo.

“Nuevamente estamos viendo un trabajo muy metódico y profesional importante en la provincia de Limarí, porque más de un millón 600 mil dosis de cannabis dejan de circular en las calles, entregando más seguridad y menos daño a la población, porque sabemos que el tráfico altera la vida de los vecinos y vecinas en los barrios. Este es un trabajo coordinado entre las instituciones comprometidas contra el Crimen Organizado y narco cultivos aquí en la región y vamos a seguir con más recursos para fortalecer estas investigaciones”, expresó Galo Luna, Delegado Presidencial Regional de Coquimbo.

Esta multimillonaria incautación y todas sus evidencias fueron exhibidas a las autoridades y medios de comunicación en el Estadio Municipal Diaguita de Ovalle. Aquí se destacó a los funcionarios y se presentaron todos los recursos desplegados para el éxito de la operación, especialmente la importancia del equipo de la Brigada Aeropolicial con el helicóptero institucional de la PDI, que cumple un rol estratégico en el Programa Combate del Cultivo Ilícito Plan Cannabis 2024, que se extiende entre las regiones de Atacama y La Araucanía.