Inicio Blog Página 1671

No hay excusas para no llevar a su niño el domingo a la Plaza

El municipio de Ovalle convertirá la Plaza de Armas en un parque de diversiones el próximo domingo 6 de agosto, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas, donde habrá espectáculos infantiles, juegos, pintacaritas y una gran cantidad de atracciones, para que los padres compartan con sus hijos en esta jornada especial.

Muchos padres están planificando qué hacer el fin de semana con sus hijos. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle ha preparado un tremendo panorama para celebrar el Día del Niño en familia. Es así como la Plaza de Armas se vestirá de fiesta el próximo domingo 6 de agosto, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas, donde los más pequeños podrán disfrutar de juego inflables, juegos mecánicos, pintacaritas, shows infantiles, recorridos en turistren y muchas sorpresas.

Los amantes del deporte también tendrán la posibilidad de practicar algunas disciplinas en el denominado Rincón Deportivo, que tendrá canchas de tenis futbol, mesas de ping pong, y clínicas deportivas, entre otros atractivos. De igual forma, niños y adultos podrán disfrutar de la compañía de hermosos animales como aves exóticas, cerditos, cabritas, y ponis que darán paseos a los pequeños de la casa como parte de la granja educativa.

El alcalde Claudio Rentería indicó que el municipio de Ovalle “ha preparado con mucho cariño esta jornada que contará con diversas atracciones para los niños y de forma gratuita. Nosotros queremos que sea un día lleno de alegrías y que la familia ovallina comparta entorno a la celebración del Día del Niño”.

En el escenario central, que se instalará en la intersección de las calles Vicuña Mackenna y Victoria, se presentarán shows infantiles, a cargo de artistas locales, los cuales estarán amenizados por la música de los integrantes del Orfeón Municipal, quienes, como todos los años, se disfrazarán de entretenidos personajes infantiles.

Acercando a las personas con discapacidad al mundo laboral

El lunes se realizó un encuentro empresarial con nueve entidades privadas del Open Mall Ovalle con la idea de concientizar a las empresas en temas relacionados con la inclusión laboral de Personas en Situación de Discapacidad de la comuna de Ovalle.

La actividad organizada por la OMIL (Oficina municipal de inserción laboral) que en conjunto con la Oficina Comunal de la Discapacidad Ovalle hicieron una presentación de todo el plan de trabajo que se está llevando a cabo en términos de inclusión.

En la jornada, que contó con la Interprete en Lengua de Señas de la OCD Rocío Gálvez, participó el Director Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad Yuri Gahona quien explicó con detalle la nueva Ley 21.015 de Inclusión Laboral para Personas en condición de discapacidad en nuestro país, que tiene como propósito “incentivar la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral”. Gahona repasó la ley al derecho y al revés, enfatizando que “las empresas de 100 o más trabajadores deberán contratar o mantener contratados, según corresponda, al menos el 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarias de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional, en relación al total de sus trabajadores”, como lo ordena un Reglamento por parte del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Cabe señalar que dicha ley fue publicada en el Diario Oficial el pasado 15 de junio de este año y entrará en vigencia en el mes de diciembre.

ROL DE LA OCD Y OMIL

Desde este año, la Oficina Comunal de la Discapacidad comenzó a trabajar en conjunto con la OMIL  el tema de la inclusión laboral en la comuna, realizando talleres de Apresto Laboral a jóvenes que se encuentran en condiciones de optar a un trabajo, además de llevar a cabo estos acercamientos con el mundo privado, teniendo como meta incluir laboralmente a personas en situación de discapacidad. Estas dos entidades municipales (OMIL-OCD) han sido las intermediarias en este proceso y han sido capaces, en poco tiempo, de generar instancias de cambios visibles en estas materias. Para Claudia Rapanague, Coordinadora del Centro de Rehabilitación Integral ha significado “un gran avance en materia de inclusión laboral y social de las personas en situación de discapacidad de la comuna, ya que como Oficina estamos comenzando el proceso de sensibilización y gestión con la empresa privada, esperamos que en un corto plazo se puedan concretar la incorporación en puestos de trabajo para nuestros usuarios y población con discapacidad certificados por la Omil de la comuna de Ovalle”, señala la funcionaria municipal.

Para la Psicóloga de la OMIL Darlanne Muñoz ha sido una buena experiencia: “Personalmente nunca había trabajado con personas con discapacidad, pero ha sido muy enriquecedor para mí en cuanto a lo profesional y personal”.

Se espera continuar con este proceso inclusivo entre el municipio y la empresa privada para seguir abriendo espacios en la sociedad para las personas con algún grado de discapacidad. La Ley 20.015 ya es un hecho y será un avance significativo para el 16,6 % de la región (según la Endisc, 2015) que aún se encuentra sin un trabajo digno y remunerado.

Mayor información sobre esta ley, puede obtenerse en el sitio www.diariooficial.interior.gob.cl/publicaciones/2017/06/15/41784/01/1228427.pdf

Paul Vasquez “El Flaco” se cuadra con bombero ovallino

Paul Vasquez ,“El Flaco”, ex dinamita Show, llega a Ovalle con su espectáculo “Mejor Solo que Mal Acompañado”, a realizarse el sábado 19 de Agosto, a beneficio del joven bombero Sebastian Rivera, de la cuarta Compañía.

Paul Vasquez, también es voluntario del cuerpo de bomberos metropolitano sur, y ha decidido apoyar esta cruzada para Rivera, que se encuentra delicado de salud, aquejado por una enfermedad, ha sido realmente costosa. El voluntario, después de haber estado hospitalizado en dos ocasiones, sus  familiares optaron por llevarlo a una clínica a Santiago para tener un diagnostico más preciso,  lo que ha resultado muy oneroso. Es por ello que sus compañeros de unidad han dejado sus casacas y puesto su cooperación y apoyo a uno de los suyos, y solicitando a la comunidad la vuelta de mano.

El evento de beneficiencia tendrá lugar en la bombonera municipal el próximo 19 de Agosto desde las 20.00 horas y está siendo organizado por un grupo de compañeros de Rivera, y cuentan con el respaldo de la superintendencia de la institución. En el espectáculo animado por Juan John Salfate, el Flaco estará acompañado de la cantante ovallina Johana Tello, del grupo de baile y danza “Encanto Andino de Ovalle”, y el tributo a Rafael a cargo de “Hannael” participante del programa de televisión “Yo Soy…” de Mega.  Habrá además disponible un local de venta de comida rápida para los asistentes y se espera contar con concursos y premios.

Hasta el momento los organizadores han recibido la ayuda y colaboración de algunas empresas de la ciudad como Hotel American, Los Italianos, Botillería Julin, Botillería El Rey, Restaurant Angel Calameño y  Camisetas Económicas de Ovalle.

Eclipse total de sol en Atacama y Coquimbo une a estudiantes chilenos y franceses

Inédita iniciativa educativa, denominada Proyecto  “Sol y Sombra”, corresponde a alumnos de los colegios The International School de La Serena y Collége Antoine de Saint Exupéry-Savenay de Francia).

“Sol y sombra” es el nombre del proyecto educativo de intercambio linguístico, cultural y científico internacional, que unirá a los colegios The International School La Serena (Chile) y Antoine de Saint Exupéry-Savenay (Francia), en torno al eclipse total de Sol del 2 de julio del 2019, que por dos minutos y catorce segundos convertirá el día en noche una extensa franja de la costa, el valle y el desierto de las regiones de Coquimbo y Atacama.

Aunque faltan casi dos años para el espectacular acontecimiento astronómico, los estudiantes de ambos colegios –54 alumnos chilenos y 24 franceses-, ya están trabajando colaborativamente para convertirse en los “embajadores del eclipse” en sus respectivos países y culminar esa iniciativa binacional  con giras de estudios a Francia y Chile, respectivamente.

El proyecto educativo multidisciplinario chileno-francés es inédito a nivel internacional y será lanzado oficialmente el próximo martes 1° de agosto, a las 10:00 horas, en el mencionado colegio serenense, mediante la firma de un convenio entre The  International School La Serena, la Alianza Francesa Región de Coquimbo y la Revista de Astronomía y Astroturismo “Astrovida”.

En la ocasión, el periodista y abogado especializado en astronomía y director de la Revista “Astrovida”, Hernán Julio Illanes, dictará la charla “Sol y Sombra”, durante la cual de manera didáctica e interactiva expondrá sobre las características científicas del eclipse total de Sol del 2 de julio del 2019 y su impacto en el astroturismo chileno y mundial.

El eclipse solar

El eclipse total de Sol es un espectacular y asombroso acontecimiento astronómico que ocurre cada uno o dos años cuando la Luna llena queda perfectamente alineada entre el Sol y la Tierra.

Durante el eclipse total del 2 de julio del 2019, la Luna proyectará su sombra sobre una amplia región del Océano Pacífico y Sudamérica.

Y, en Chile, el cono de totalidad u oscuridad convertirá el día en noche una franja de 160 kilómetros de ancho entre Guanaqueros y Domeyko, incluidos el valle de Elqui, y los observatorios astronómicos de Tololo, La Silla y Las Campanas, en su trayectoria hasta Buenos Aires (Argentina).

El eclipse durará 1 hora y 54 segundos desde el primer hasta el último contacto de la Luna con el disco solar y la totalidad u oscuridad tendrá en La Serena una duración de dos minutos y catorce segundos cuando alcance su máximo a las 16: 39 horas.

Proyecto educativo

La iniciativa considera a los alumnos del séptimo grado –en los colegios de Chile y Francia-, que a partir de este año y hasta el 2019, conducidos por equipos multidisciplinarios de profesores, investigarán y traducirán materias relativas al eclipse, aprenderán un nuevo idioma –Francés y Español, respectivamente-, y estudiarán la cultura de ambos países.

El proyecto contempla la participación de la Alianza Francesa a través de una Academia de Francés y la Revista de Astronomía y Astroturismo “Astrovida” mediante asesorías, charlas de divulgación astronómica y la publicación de los avances del proyecto en su portal www.astrovida.cl

“Sol y sombra” culminará con la gira de estudios de los alumnos del The International School La Serena a Francia e Inglaterra, donde visitarán el Observatorio de París y el observatorio astronómico megalítico de Stonehenge, en tanto los alumnos del Antoine de Saint Exupéry- Savenay viajarán a La Serena  para presenciar el eclipse del 2 de julio del 2019, visitar los observatorios profesionales y turísticos,  además de conocer los atractivos turísticos y patrimoniales de la región.

Equipos docentes

El proyecto en The International School La Serena es liderado Gabriel Retuert Roe, Coordinador del Área de Formación y de Desarrollo Personal; Valeska Lama Bedwel, Coordinadora de Currículo Complementario; Miguel Angel Torrealba Rojas Jefe de Departamento de Ciencias y Matemáticas; y Liliana Cortes Castro, Jefe del Departamento de Idiomas.

En el caso del colegio francés  Antoine de Saint Exupéry-Savenay, el equipo está liderado por Patrick Fleury, gerente del establecimiento; Bruno Rouzaud, profesor de física y química; Karone Butalt, profesora de castellano; y Cecile Plot, Profesora de francés, latín y griego.

“Lo más importante es unir dos culturas distintas mediante un acontecimiento científico astronómico, en donde la curiosidad despierta en los estudiantes el interés por aprender, siendo  partícipes de su aprendizaje y lo desarrollan en un contexto significativo para ellos, lo que además lo hace tener sentido para sus vidas.” comenta Verónica Opazo Neumann, rectora del colegio  fundado en 1976 inicialmente para educar a hijos de astrónomos avecindados en La Serena y que hoy cuenta con una matrícula de 800 alumnos.

La rectora explica que, además de la transversalidad de los contenidos del proyecto (física, geografía, idioma, literatura, cultura, música, entre otros), la experiencia permitirá a los pequeños alumnos divulgar el acontecimiento astronómico a los estudiantes del colegio u otro establecimiento escolar.

El coordinador del proyecto en el colegio francés, Bruno Rouzaud, plantea que el objetivo es estructurar el conocimiento del universo con un trabajo transdisciplinario de los estudiantes y construir un proyecto de ciencias basado en el intercambio cultural y el lenguaje.

A su vez, el Presidente de la Alianza Francesa, Georges Bonan, reseña que el proyecto binacional permite a los estudiantes encontrarse y conversar por dos años, aprender de las maravillas del universo, incorporar nuevos idiomas en su formación y descubrir la cultura de ambos países.

Finalmente, el editor de la Revista Astrovida, el periodista Iván Fredes Guerrero, subraya que el equipo de esa publicación especializada contribuye a la iniciativa con asesorías y charlas sobre temas astronómicos y la divulgación del proyecto a través de sus canales de comunicación masiva.

Obituarios de hoy martes 01 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

AMÉRICO ADOLFO MALEBRÁN OSSANDÓN  Q.E.P.D

Sus restos son velados en la parroquia El Divino Salvador, la misa se realiza hoy (martes) a las 15:30 hrs en la misma Parroquia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

RIGOBERTO DEL ROSARIO FLORES OLIVARES Q.E.P.D

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Pichasca s/n, Río Hurtado,  la misa se realiza hoy (martes) a las 10:00 hrs en la Iglesia de Pichasca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de MERCEDES LUISA CORTÉS LEIVA(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Huamalata. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de JOSÉ MOISES JIMENEZ ROJAS(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Las Lomas de El Peralito, Monte Patria. Agradece la Familia.

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

Aunque la desocupación regional registró aumento Limarí muestra un leve descenso

La provincia en el trimestre abril-junio registró una disminución de 1,5 puntos porcentuales, exhibiendo una tasa de 5,4%, mientras que los ocupados aumentaron en un 1,8%.  La ciudad de Ovalle sin embargo exhibió un aumento en el desempleo.

Una tasa de un 7,8% es la que registró el desempleo en la Región de Coquimbo durante el trimestre móvil abril-junio, lo que muestra una disminución 0,2 puntos porcentuales en un año y un leve aumento de 0,1 p.p. respecto al período marzo-mayo, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) regional. Con ello, la región continúa por sobre la media nacional que alcanza nuevamente un 7,0% en este índice.

En términos trimestrales, el aumento de esta tasa significa que en el período de estudio unas 29.170 personas están desocupadas, mientras que otras 347.130 se encuentran ocupadas. Ahora bien, la variación anual de -0,2 puntos porcentuales en la tasa de desempleo muestra que la región presenta una menor disminución en la Ocupación (-1,5%) respecto a la variación negativa de la Fuerza de trabajo (-1,7%).

La directora regional del INE Coquimbo, Marcela Puz, indicó que “con este 7,8% continuamos fuera de los primeros lugares en desocupación, pese a las pérdidas ocupacionales registradas en Enseñanza en donde se perdieron 6.360 puestos laborales, seguida de Construcción (-3.780) y Comercio (-2.500)”.

En tanto, los principales aumentos ocupacionales en doce meses se concentraron en Actividades Profesionales (4.540), le sigue Agricultura y Pesca (3.720), y, en tercer lugar se ubica Actividades artísticas (1.840).

POR PROVINCIAS

Al hacer el análisis por provincia, se muestra que dos de las tres zonas geográficas experimentó un descenso en su tasa de desempleo respecto al trimestre anterior, registrándose en Limarí una disminución 1,5 puntos porcentuales, mostrando una tasa de 5,4%, mientras que los ocupados aumentaron en un 1,8%. (1.480 ocupados).

Por su parte, Elqui disminuyó su tasa de desocupación en términos anuales  de 0,2 pp., quedando en 8,6%, aun cuando experimentó una variación negativa anual de 3,0% en la ocupación. En tanto, Choapa presentó un aumento de 2,4 pp. en la tasa de desocupación, situándose en un 7,8%, pese a ello presentó una variación positiva de los ocupados en relación al año anterior (230 ocupados).

EN OVALLE

Al desagregar las cifras, en el trimestre móvil abril-junio 2017, Coquimbo que presentó una tasa de 9,6%, aumentando en este índice en 0,7 puntos porcentuales, en tanto que La Serena se situó en un 7,6% presentó una disminución de 0,9 pp. en doces meses. En tanto, Ovalle registró también un aumento 1,2 pp. en la desocupación quedando con una tasa de 7,2%.

La directora del ente estadístico señaló que “La Serena y Coquimbo son reflejo de lo ocurrido en la región, sobre todo en las actividades vinculadas a servicios”.

GÉNERO

Cabe destacar que, la desocupación femenina (8,4%) tuvo un aumento anual de 1,7 pp. debido al descenso de las ocupadas (-2,6%) en mayor magnitud a la disminución de la Fuerza de trabajo (-0,8%). A su vez, las  Desocupadas aumentaron 24,1%, influidas por el alza de Cesantes (29,8%). En tanto, la tasa de desocupación masculina registró un 7,3% descendiendo 1,5 pp. resultado de la menor contracción de Ocupados (-0,6%) respecto al descenso de la Fuerza de Trabajo (-2,3%).

Según sexo, los hombres constataron aumentos anuales focalizados en Actividades profesionales (111,5%), y Agricultura y Pesca (4,7%). En tanto, los aumentos anuales en la ocupación femenina repiten la situación de los hombres, y estos se registran en Actividades profesionales (107,9%), y Agricultura y Pesca (17,5%).

En cuanto a categoría ocupacional, en el descenso anual de Ocupados (-1,5%) incidieron los Asalariados (-3,6%) y Familiar no Remunerado (-24,4%). En tanto, las categorías Ocupacionales de Trabajadores por Cuenta Propia (4,2%), Empleadores (12,5%) y Personal de Servicio Doméstico (6,8%) registraron aumentos.

OTRAS REGIONES

En comparación a la media nacional (7,0%), la región comparte el tercer lugar en materia de desocupación con la Región de O’Higgins, mientras que la mayor tasa a nivel país la obtiene la Región de Antofagasta con un 9,0%. En tanto, la menor tasa de desocupación la obtiene Magallanes con un 0,9%.

La comunidad de Huamalata se unirá con su Cuarta Maratón Inclusiva

El programa de Integración Escolar de la Escuela Heberto Velásquez Velásquez, de Huamalata, se encuentra organizando su CUARTA CORRIDA FAMILIAR INCLUSIVA,  a realizarse el día jueves 03 de agosto. Las inscripciones comienzan a las 12:30 horas del mismo día, para dar paso a la corrida a partir de las 13:30 hrs.

Se dará inicio a la carrera  en el frontis de la iglesia de la localidad ubicada a un costado del establecimiento. Inmediatamente, se subirá por calle Riquelme, hasta llegar a Tarapacá, para luego bajar por calle Baquedano. El retorno será por calle  Arturo Prat, subiendo en calle Condell, para volver a pasar por Tarapacá, bajar en Riquelme, y finalizar  en la plaza de la localidad.

Se contemplan 7 categorías de competidores, destacando con diversos estímulos a los primeros tres lugares femeninos y tres primeros lugares masculino. Por categoría:

    Primera categoría:  Pre Kínder, Kínder, 1° Básico
    Segunda categoría:  2° y 3° Básico
    Tercera categoría:  4° y 5° Básico
    Cuarta categoría:  6°, 7° y 8° Básico
    Quinta categoría: Profesores y Asistentes de la Educación
    Sexta categoría:  Padres (solo escuela Heberto Velásquez)
    Séptima categoría: Todo competidor

La actividad tiene como objetivo principal fomentar y generar un espacio de encuentro deportivo en pro de la inclusión. Es por ello, que la invitación se extiende a quien desee pasar un grato momento recreativo con nuestra comunidad educativa.

Club Rodabike obtiene podio en fecha nacional de ciclismo de montaña

0

En la comuna de Salamanca se desarrolló una fecha de la Liga Nacional de Mountain Bike maratón y el club ovallino se anotó con dos podios.

Con una  buena actuación regresó desde la provincia del Choapa el club de ciclismo de montaña ovallino Rodabike. Quien obtuvo podios en la carrera de la liga nacional de mountainbike maratón realizada en la comuna de Salamanca.

El club obtuvo el segundo y tercer lugar en la categoría de 30 a 39 años. Siendo Alejandro Olave quien tuvo un segundo lugar y Carlos Villablanca, el tercero de la categoría  en la prueba de 25 kilómetros.

También destacó en los 50 kms con un cuarto puesto David Garrido (categoría Master A1), quien hace un mes se integró al club ovallino para aportar su experiencia. De la misma manera tuvo buena actuación Alexis Castro en los 25 kms en la categoría 30 a 39 años.

Fecha regional en Ovalle

EL Club Rodabike está a cargo de la organización de una fecha del Campeonato Regional Cross Country Olimplico la que se desarrollará el próximo 26 de agosto en la comuna de Ovalle.

Alejandro Olave, presidente del club, mencionó que actualmente “se está trabajando en un trazado especial para esta fecha de manera tal de dejar bien puesto el nombre de Ovalle y del club no solo en términos competitivos sino que también en la organización de esta fecha del campeonato de cross country olímpico, competencia a la que vendrán ciclistas provenientes de toda la Región de Coquimbo.”

 

La cumbia regional se une en beneficio de un histórico de la movida tropical limarina

0

Grupo Alegría, Grupo Hechizo, Los Dados y Súper Trilogía X se presentarán en un gran evento a beneficio de un histórico de la cumbia: Tito Pereira.

Juan Humberto «Tito» Pereira Araya es el animador del grupo Fantasía de Punitaqui con 27 años en los escenarios ha recorrido prácticamente todo Chile representando a la provincia del Limarí.

Desde hace 15 años padece diabetes, hace unas semanas sufrió una herida que por la enfermedad no pudo sanar y debió ser intervenido con la amputación de uno de sus dedos del pie. La recuperación no fue la esperada, la infección continuó avanzando y le debieron amputar otro de sus dedos.

La larga recuperación lo tiene hospitalizado sin poder trabajar ni llevar sustento a su familia. Es por esto que grandes agrupaciones de a música tropical, tan popular en el Limarí, se unirán en un evento a beneficio.

Grupo Alegría, Grupo Hechizo, Los Dados y Súper Trilogía X se presentarán en una inolvidable noche en el Casino Medialuna el viernes 4 de agosto. La preventa de la entrada tiene un valor de $5000 y puede ser adquirida en la Radio Caramelo de Ovalle, ubicada en Riquelme #108.

“Quiero dar las gracias a los grupos que sin fines de lucro aceptaron la invitación para ayudar a mi hermano. Además estamos por confirmar a un grande de la música tropical que posiblemente se presente también el fin de semana”, señaló Neftalí Pereira, organizador del evento y animador del Grupo Alegría.

Documental sobre «caso degollados» se presentará en Ovalle

Miradoc 2017 trae un documental histório sobre uno de los casos más controversiales de la dictadura militar chilena.

El próximo jueves 10 de Agosto el director Sebastián Moreno presentará el documental de su autoría «Guerrero» y compartirá con el público en  un conversatorio inmediatamente después de la exhibición, que comienza a las 19:30 hrs, en el Microcine del Centro Cultural Municipal.

El documental pertenece a una larga investigación que realizó Sebastián Moreno junto con Claudia Barril sobre la dictadura, y que dio como resultado una trilogía que aborda el período desde distintas miradas, y que comenzó con “La ciudad de los fotógrafos”, continuó “Habeas Corpus” y termina ahora con “Guerrero”.

El asesinato de tres profesionales comunistas en marzo de 1985, conocido como el “caso degollados”, fue uno de los crímenes de mayor impacto ocurridos durante la dictadura chilena. Manuel Guerrero Ceballos era una de la víctimas y ese día la vida de su hijo Manuel Guerrero Antequera cambia para siempre.

 

RN ya tiene candidatos al Consejo Regional y al Parlamento por la región de Coquimbo

0

 Este sábado se desarrolló el Consejo Regional de Renovación Nacional en la comuna de La Serena, oportunidad en que se efectuó la votación para priorizar a los candidatos que llevará a la colectividad para la elección de diputados y de Consejeros Regionales.

Los candidatos Carlos Cruz-Coke, Roberto Vega y Francisco Eguiguren fueron ratificados como candidatos al parlamento, los que luego serán validados en una instancia nacional.

Además se eligieron los candidatos a Consejeros regionales del Elqui, Limarí y Choapa, donde destacan la ex Alcaldesa Adriana Peñafiel y el actual Core Marcelo Castagneto en el Elqui, la abogada Vinka Pusich por el Choapa y el conocido dirigente José Manzano por el Limarí.

“Estamos muy contentos por la oportunidad que se nos entrega como candidatos de representar al Presidente Piñera en la región para juntos brindar mejores oportunidades a las personas” expresó Carlos Cruz-Coke.

José Manzano manifestó su alegría de enfrentar esta campaña y llevar la propuesta de Chile Vamos en la provincia del Limarí.

“Estoy muy agradecida por el apoyo y confianza que me brindó el consejo, espero cumplir con todos los desafíos que me esperan como candidata por RN en la provincia del Choapa” señaló la abogada Vinka Pusich.

El próximo 12 de agosto será el Consejo General de RN que proclamará oficialmente a los candidatos de la colectividad con miras a las elecciones del 19 de noviembre.