Las víctimas halladas en sus domicilios particulares tenían 66 y 84 años de edad y habrían fallecido por enfermedades preexistentes.
(Foto: Cedida)
Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, debieron concurrir por orden del Fiscal de Turno a investigar el hallazgo de dos cadáveres en esa ciudad.
El primero de ellos correspondía a una persona de 66 años de edad, quien fue identificada, como Rigoberto Ortega Marambio, domiciliado en pasaje Álvarez de la ciudad de Ovalle, quien se encontraba aquejado de cáncer.
El comisario Raúl Muñoz de la Bicrim Ovallle, señaló al respecto de esa muerte que “a la revisión del examen externo policial no se encontraron lesiones atribuidas personas y la causa probable de muerte seria por una enfermedad preexistente”, indicó el Oficial Policial.
En otro procedimiento realizado en la ribera del rio Limarí, los Detectives realizaron las diligencias para investigar la muerte de un hombre de 84 años de edad, identificado como Martiri
ano José Ramos. El hombre, quien habitaba en una vivienda de material ligero, presentaba una data de muerte de 18 a 20 horas y fue encontrado por lugareños del lugar.
“A la revisión externo policial no se encontraron lesiones atribuidas a terceras personas, siendo la causa probable de muerte una falla Multisistémica debido a su avanzada edad”, indicó el Comisario Raúl Muñoz de la Bicrim Ovalle. Ambos cadáveres, fueron trasladados al Servicio Médico Legal para realización de la autopsia de rigor.
Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
MERCEDES LUISA CORTÉS LEIVA
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Patricio Linch s/n, Huamalata, la misa se realiza hoy (lunes) a las 16:30 hrs en la Capilla de Huamalata, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
RIGOBERTO DEL ROSARIO FLORES OLIVARES
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Pichasca s/n, Río Hurtado, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
JOSÉ MOISES JIMENEZ ROJAS
Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitacion ubicada en Independencia n° 482, Vista Hermosa, Monte Patria, la misa se realiza hoy (lunes) a las 12:00 hrs en la Capilla de El Peralito, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Las Lomas de El Peralito.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de PEDRO EMILIO DIAZ ALVAREZ(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Tulahuén. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de WALTERIO SAAVEDRA NAVARRETE (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Ovalle. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de HAMIDA INES LAGUNAS(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el Viernes en Manquehua Agradece la Familia.
En su séptima versión, la actividad se realizará entre el 08 y el 11 de agosto en la comuna de los Valles Generosos y es organizado por la Especialidad de Servicio de Gastronomía del Liceo Eduardo Frei Montalva.
Con el objetivo de proporcionar a los alumnos de la Especialidad de Servicio de Gastronomía del Liceo Eduardo Frei Montalva una instancia de intercambio de culturas así como también de técnicas de cocina y experiencias profesionales, se realizará el VII Seminario Gastronómico Intercultural para Estudiantes 2017, organizado por el mismo establecimiento educacional y que se desarrollará entre el 08 y el 11 de agosto, en la comuna de Monte Patria.
La actividad, que contará con la presencia y participación de chefs dedicados a la cocina ancestral, es una forma de destacar la cultura de los pueblos originarios y busca que los educandos sean capaces de organizar, participar, intercambiar y aportar ideas con los profesionales.
Destacados profesionales como Jorge Quizhpe, chef ejecutivo de la Embajada de Ecuador mostrará la cocina del país hermano; Cristian Urrutia, del hotel Las Torres de Punta Arenas, presentará el tema de la cocina chilena en el fin del mundo; también estará el presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía, Sebastián Salas y Alonzo Barraza, Chef Top Blanche, de Futaleufú.
(Foto: Cedida)
El seminario está orientado a docentes y alumnos de 3º y 4° año de la especialidad de Gastronomía, productores agrícolas, maestros de cocina, ex-alumnos, apoderados y alumnos de escuelas básicas, productores y vendedores de hortalizas, emprendedores gastronómicos de la comuna de Monte Patria, además de estudiantes de los liceos técnicos de la región.
Simulación de Contextos Laborales
Para los organizadores, la actividad se considera relevante para generar una instancia de intercambio entre profesionales de la gastronomía con alumnos de pertenecientes a la especialidad, orientado en un intercambio cultural entre representantes de las gastronomías mapuches y aymará, produciendo un rescate de preparaciones ancestrales.
El programa de la actividad es el siguiente:
Martes 08 de agosto
08:30 a las 09:00.-desayuno con los expositores, alumnos, docentes de la especialidad y autoridades del establecimiento.
09:00 a 16:00.-Elaboración de almuerzo para alumnos y expositores ( Jorge Ecuador )
09:00 a 16:00.-Asistentes para chef que exponen (alumnos de tercero medioson sus ayudantes de cocina encargado Eduardo Toledo.
09:00 a 15:00.-Elaboración de cena para chef, alumnos de tercero mediocargo de chefPaola Díaz.
09:00 a 13:00.- Elaboración de desayuno y coffee , con chef Gustavo Godi
09:00 a las 09:10.- inauguración de seminariocon discurso de autoridades (el discurso será dado por la autoridadmáxima de liceo y un integrante de la especialidad).
09:20 a las 10:30.- clase magistral Dulce abrazoexpositor 1
10:30 a las 11:00.-coffeebreak “ Cocina Patrimonial Diaguita”
11:00 a las 12:30.-clase magistral Dulce abrazoexpositor 2
12:30 a las 13:00.- coffeebreak “ Cocina Patrimonial Diaguita”
13:00 a las 14:30.-Presentación Hugo Ruiz“ Zona norte ”
15:00 a16:30 Almuerzo para todos los asistentes de la región.
Miércoles09deagosto
08:30 a las 09:00.-desayuno con los expositores, alumnos, docentes de la especialidad y autoridades del establecimiento.
09:00 a 16:00.-Elaboración de almuerzo para alumnos y expositores ( Jorge Ecuador )
09:00 a 16:00.-Asistentes para chef que exponen (alumnos de tercero medioson sus ayudantes de cocina encargado Eduardo Toledo.
09:00 a 15:00.-Elaboración de cena para chef, alumnos de tercero mediocargo de chefPaola Díaz.
09:00 a 13:00.- Elaboración de desayuno y coffee , con chef Gustavo Godi
09:00 a las 09:10.- inauguración de seminariocon discurso de autoridades (el discurso será dado por la autoridadmáxima de liceo y un integrante de la especialidad).
09:00 a las 11:00.- Talleres infantilesescuelas básicas de la comuna, alfarería, orfebrería, danza, juegos típicos.
09:20 a las 10:30.- clase magistral impartida porchefCristian Urrutia “La cocina chilena al fin del mundo”.
10:30 a las 11:00.-Presentaciónde Paula Troncoso mixóloga. Coffeebreak “ Cocina Patrimonial Diaguita”
11:00 a las 12:30.-PresentacióndeSebastián Salas,“Cocina Criolla”.
12:30 a las 13:00.-Presentaciónde Paula Troncoso mixóloga. Coffeebreak “ Cocina Patrimonial Diaguita”
13:00 a las 14:30.-Presentación Nicolás Garate , Dulce Abrazo
15:00 a16:30 Almuerzo para todos los asistentesdel seminario.
Jueves 10 deagosto
08:30 a las 09:00.- Desayuno con los expositores, alumnos, docentes de la especialidad y autoridades del establecimiento.
09:00 a 16:00.-Elaboración de almuerzo para alumnos y expositores
09:00 a 16:00.-Asistentes para chef que exponen (alumnos de tercero medioson sus ayudantes de cocina encargado Eduardo Toledo.
09:00 a 15:00.-Elaboración de cena para chef, alumnos de tercero mediocargo de chefPaola Díaz.
09:00 a 13:00.- Elaboración de desayuno y coffee , con chef Gustavo Godi
09:00 a las 09:10.- inauguración de seminariocon discurso de autoridades (el discurso será dado por la autoridadmáxima de liceo y un integrante de la especialidad).
09:00 a las 11:00.- Talleres infantilesescuelas básicas de la comuna, alfarería, orfebrería, danza, juegos típicos.
09:20 a las 10:30.- clase magistral impartida porchef Mauricio Pérez
10:30 a las 11:00.-Presentaciónde paula Troncoso mixóloga
11:00 a las 12:30.-PresentacióndeSebastián Salas,“Cocina Criolla”.
12:30 a las 13:00.-Presentaciónde paula Troncoso mixóloga
13:00 a las 14:30.-Presentación Axel Manríquez“ Cocina Chilena Gourmet ”
15:00 a16:30 Almuerzo para todos los asistentes de la región.
Viernes 11deagosto:
08:30 a las 09:00.-desayuno con los expositores, alumnos, docentes de la especialidad y autoridades del establecimiento.
09:00 a 16:00.-Elaboración de almuerzo para alumnos y expositores ( Jorge Ecuador )
09:00 a 16:00.-Asistentes para chef que exponen (alumnos de tercero medioson sus ayudantes de cocina encargado Eduardo Toledo.
09:00 a 13:00.- Elaboración de desayuno y coffee , con chef Gustavo Godi
09:20 a las 10:30.- clase magistral impartida porAchiga Chef .
11:00 a las 12:30.- clase magistral impartida porAchiga Chef .
12:30 a las 13:00.- clase magistral impartida porAchiga Chef .
13:00 a las 14:30.-Almuerzo para todos los asistentes al seminario.
Nómina de chef expositores
Nombre
Procedencia
cargo
Tema
Jorge Quizhpe
Santiago
Chef ejecutivo embajada de Ecuador
Comida típica de Ecuador
Cristian Urrutia
Punta Arenas
Chef ejecutivo Hotel Las Torres, Punta Arenas
Cocina Chilena al Fin del Mundo
“La pasión por la Cocina Palestina”
Sebastián Salas
Santiago
Chef Presidente ACHIGA
“Cocina Criolla”.
Paula Troncoso
Santiago
Mixóloga, Campeona Nacional de Bar 2015
Cocteles y comida: técnicas de bar
Mauricio Pérez
Santiago
Chef instructor
“Cocina y Patrimonio: entre lo propio y lo ajeno”
Hugo Ruiz
Arica
Chef instructor
“Cocina Norte”
Alonzo Barraza
Futaleufú
Chef Top Blanch
Miguel González
Santiago
Maldito Barman
clase magistral técnicas de Bar: “Líquidos que Hablan”
La conocida cantante Sonia Robles Rivera (Tormenta Ovallina) acaba de grabar su volumen nº6 con el sello discográfico local “Sonido Estrella, esta vez, con un nuevo estilo de música tropical ranchera.
La artista adelanta que el lanzamiento de la nueva colección se efectuará en agosto del presente año, en las distintas emisoras del país, y junto con ello un video promocional que será compartido en las redes sociales.
Este álbum cuenta con 16 temas en versión tropical ranchera, entre ellos el conocido tema “Adiós chico de mi barrio”.
Tormenta Ovallina se siente muy agradecida de su público por el apoyo recibido en todas sus presentaciones, tanto en Ovalle como en otras ciudades del país.
Ella es una artista de larga trayectoria musical que siempre está trabajando en la música y con mucha pasión se muestra en los escenarios con su estilo auténtico y romántico.
Nueve tantos tuvo el cotejo que terminó con el triunfo del cuadro ovallino ante el equipo de la quinta región por cinco goles a cuatro.
Un partido de meta y ponga, no apto para cardíacos, con grandes acciones en ambos pórticos fue la tónica del partido entre Club Social y Deportivo Ovalle y Unión Casablanca, el que terminó con la ventaja del cuadro limarino por cinco goles a cuatro, que se jugó al medio día de este domingo en el estadio municipal de Monte Patria.
A los 26′ minutos del primer tiempo, Nicolás Orrego abrió la cuenta en Monte Patria y así el equipo de la gente se ponía en ventaja por uno a cero. Cuatro minutos más tarde es la visita, la que marca el empate en el reducto deportivo de la comuna de los Valles Generosos. En las postrimerías del primer tiempo, a los 40′ Luis Galleguillos con un cabezazo marca la ventaja para los locales y así se fueron al descanso.
A los 9′ del segundo lapso, Diego Jeria con un zurdazo impresionante pone el 3 a 1 para el equipo local, destatando la celebración con el alma del jugador ovallino.
El número 18 del conjunto de Unión Casablanca, Franco Corbalán puso el dos a tres, tras una jugada colectiva en la que entró sin ninguna marca para vencer al portero del CSD Ovalle.
A los 20 minutos del segundo tiempo y tras una falta a un jugador del cuadro visitante, Miguel Castillo se ganó la segunda amarilla y se fue expulsado. y tras el tiro libre de Carlos Retamales, el equipo de Unión Casablanca empató las cosas. Dos minutos más tarde, a los 22 minutos, es el mismo Carlos Retamales quién vuelve a poner al cuadro de la quinta región en ventaja por 4 a 3 y daba vuelta el partido a favor de los visitantes.
El Club Social y Deportivo Ovalle se fue en demanda del arco y a los 35 ‘, Sebastián Araya ejecuta un centro y un jugador del cuadro visitante interrumpe la trayectoria con una mano. El juez del encuentro marcó penal, el que fue ejecutado por el mismo Sebastián Araya y marca el empate, tras un rebote en el arquero foráneo.
A los 42 minutos Rodrigo Cortés, tras un tiro libre impecable, puso un golazo y clavó la pelota en un ángulo, para darle nuevamente la ventaja a Club Social y Deportivo Ovalle.
Cabe señalar que el cuadro visitante sufrió la expulsión de dos de sus jugadores por doble amarilla Franco Corbalán a los 37 ‘ del segundo tiempo y 5 minutos más tarde vio la roja Sebastián López. Tras cumplirse el tiempo reglamentario, el árbitro agregó cuatro minutos, pero no fueron suficientes para que la visita equiparara el marcador y el CSD Ovalle se quedó con los tres puntos en un partido vibrante.
El Club Social y Deportivo de Ovalle formó con: Luis San Martín, Juan Araya, Ángel Cortés, Jorge Manosalva, Sebastián Araya, en defensa; Miguel Castillo, Paolo Ponce, Diego Jeria y Rodrigo Cortés en el mediocampo; para dejar a Nicolás Orrego y Luis Galleguillos en la delantera.
Por su parte, el cuadro de Unión Casablanca formó con Javier Malhuén en el arco; Luis Tapia, Giovanni Álvarez, Alexander Velásquez y Juan Campos en defensa; Cristian Pizarro, Carlos Madrid, Francisco Peña y Carlos Retamales en el mediocampo; para dejar en el ataque a Nicolás Chávez y Franco Corbalán.
La nueva estructura fue conocida por los habitantes del sector en una reunión realizada en la escuela de lalocalidad, donde el alcalde y profesionales del Municipio de Combarbalá expusieron lo que será esta obra, cumpliendo un anhelo de los lugareños.
Muy contentosy conformes con las noticias y la presentación de planos para su nueva sede vecinal (la antigua tuvo que ser demolida tras el terremoto por los daños estructurales que presentaba)quedaron los habitantes deSan Lorenzo, según manifestó el presidente de la Junta de Vecinos, Oscar Herrera, quien señaló que «estamosmuy contentos con la noticia delapostulación a una sede nueva, ya que era una necesidad muy anhelada por los vecinos. También en esta reunión, se tocó el tema de los proyectos de electrificación para el sector, que vabastante avanzado, según nos comentaron. Me parece muy bien que secumpla con lo prometido”.
Una vez finalizada la reunión,la primera autoridadcomunal destacóelintenso trabajo que se ha estado desarrollando por los profesionales de la Municipalidad de Combarbalá,para reponer la infraestructura afectada por el pasado terremoto. “Hemos presentado hoy, el proyecto de reposición de la sede social de San Lorenzo, una obra muy anhelada por los vecinos».
Agregó que «seguimos trabajando en los proyectos de electrificación, analizando la posibilidad de conectar San Lorenzo y La Sauceraa la redeléctrica que existe actualmente hasta el Rincón Las Chilcas, lo cuál implica para nosotros,un desafío que estamos llevando a cabo; El programade Zonas Rezagadas, ha tomado nota de éste requerimiento y a propósito de proyectar ésta conexiónhasta la vecina comuna de Monte Patriaa través del sector de Cárcamo, ha puesto esfuerzos adicionales, para poder concretar éste sueño durante el 2017″, dijo el jefe comunal.
Durante ésta reunión, se realizó la firma de los planos, para que puedan ser subidos a la plataforma de la SUBDERE. Otro punto solicitado por los vecinos,respecto de las vías de acceso a la localidad,fue que por medio de laMunicipalidad, se le solcitará a vialidad el ensanchamiento de la vía en puntos donde rodadosy la misma geografíadel sector dificultan el tránsito vehicular.
La actividad que se realizará en siete establecimientos de las comunas del Limarí busca complementar el trabajo de difusión y fomento a la lectura que realiza la biblioteca móvil desde 1998.
El bibliomóvil del Museo del Limarí, Dibamóvil, arranca la segunda mitad del año con un taller de redacción creativa en siete establecimientos de educación básica de las comunas de Ovalle y Monte Patria.
La actividad será desarrollada en las localidades de Cerrillos de Tamaya, Los Leices, Huamalata, Flor del Valle, Huatulame y las poblaciones Ariztía y José Tomás Ovalle y se ejecutará en los siguientes tres meses de atenciones que realizará la biblioteca móvil, comenzando con el mes de agosto y terminando en octubre. De manera tal de realizar un trabajo sostenido en el tiempo.
De acuerdo a la coordinación del programa Dibamóvil, el taller está orientado a estudiantes de entre 5 y 7 básico con el objetivo de potenciar la redacción y la creatividad y su vínculo con la lectura. Además de afianzar el lazo del programa Dibamóvil con este segmento de la población e ir un paso más allá de su actividad principal que es acercar el servicio bibliotecario a zonas apartadas.
Para este trabajo el programa se coordinó previamente con los establecimientos educacionales ya que la actividad se realizará al interior del establecimiento con una monitora contratada especialmente por el programa Dibamóvil. Quien entregará los contenidos a los alumnos que participen del taller será Oriana Riquelme, actriz y docente con 15 años de docencia y con especializaciones en el área de las comunicaciones y terapeuta de integración cognitiva corporal.
A parte de esta iniciativa el bibliomóvil Dibamóvil también desarrollará una muestra de réplicas de piezas que se encuentran en el Museo del Limarí con el objetivo de difundir su valiosa colección a los 16 puntos atendidos mensualmente por el móvil. Iniciativa que aún no tiene fecha para ser ejecutada pero está dentro de los planes para la segunda parte del año del servicio móvil que desde hace ya 18 años abre caminos a la cultura.
El FECILS tiene preparadas para su versión 2017 actividades en las 15 comunas de la IV Región, logrando concretar uno de los principales propósitos y desafíos: acercar el séptimo arte al público local, promoviendo su acceso e impulsando el desarrollo de un capital cultural.
Más allá de la competencia o de la constante atención de los medios por los realizadores y figuras que son parte de FECILS, este festival financiado por el Fondo Audiovisual del Consejo de la Cultura y las Artes, también desarrolla una serie de actividades de extensión, llevando el concepto de formación de audiencias a nuevo niveles de impacto social en la región, con exhibiciones, charlas y experiencias asociadas.
La competencia oficial de este festival, en sus diferentes categorías tiene como escenario a cuatro emblemáticos inmuebles serenenses, como son el Teatro Municipal de La Serena, que funciona como sede central, con las alocuciones y exhibiciones más relevantes ; el Teatro Centenario; el Aula Magna «Ignacio Domeyko» de la Universidad de La Serena; y el Salón Auditorio «Francisco Cornely» del Museo Arqueológico de La Serena. En estos espacios se exhibirán las películas de las categorías competidoras: Largometraje Nacional de Ficción, Documentales Nacionales, Cortometraje Regional de Ficción, Documental Regional y Largometrajes Latinoamericanos de Ficción.
En sus dos primeras versiones, el festival ha promovido un activo programa de exhibiciones en otros puntos de la región. Año a año esta arista del certamen ha ido creciendo, teniendo FECILS preparadas para su versión 2017, actividades en las 15 comunas de la IV Región, logrando concretar uno de los principales propósitos y desafíos del festival: acercar el séptimo arte al público local, promoviendo su acceso e impulsando el desarrollo de un capital cultural.
Las sedes de este programa de extensión abarcan en la provincia de Elqui al Centro Cultural Palace de Coquimbo; la Sala Microcine de la Casa de la Cultura de Las Compañías; la Casa de las Artes Rural «Lucila Godoy Alcayaga», de Coquimbo; el Centro Cultural de Paihuano; la Sala Microcine de la Corporación Cultural de Vicuña; el Teatro Municipal de La Higuera; y el Salón Auditorio Casa del Encuentro Ciudadano «José Cifuentes», de Andacollo.
En la Provincia del Limarí, FECILS presentará parte de su programa en la Casa de la Cultura de Punitaqui; el Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria; el Centro Cultural «Nemesio Antúnez» de Combarbalá; la Sala Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle; y la Sede Social Serón de la Municipalidad de Río Hurtado.
En la Provincia del Choapa, la extensión audiovisual de este festival regional llegará al Salón Auditorio de la Casa de la Cultura de Illapel; el Salón Auditorio de la Municipalidad de Salamanca; el Salón Auditorio de la Municipalidad de Canela; y el Salón Auditorio de la Casa de la Cultura de Los Vilos.
En estos variados espacios regionales se podrá ver una serie de películas con temáticas que van desde el enfoque de género en el cine (FEMCINE) hasta la visión de los pueblos originarios (FICWALLMAPU), pasando por documentales nacionales de reciente factura y estrenos exclusivos en los territorios de Elqui, Limarí y Choapa. Además se estará desarrollando un especial programa de exhibiciones para niños de la mano de certámenes asociados como FanChile, Ojo de Pescado y CNTV.
De esta manera, la Tercera Versión del Festival de Cine de La Serena busca consolidar una visión dentro del medio regional, de acceso al cine y su lenguaje, descentralizando su programación hacia cada vez más espacios con una atractiva oferta audiovisual que lo fortalecen y lo convierten en un festival que se despliega en la región completa.
El cuadro de El Ciclón no pudo resolver el orden y la disciplina del cuadro visitante y terminó cediendo los tres puntos.
El equipo de Provincial Ovalle cayó esta tarde ante el equipo de Colina por dos goles a uno, en el partido jugado en el Estadio Municipal de la comuna de Punitaqui. el Ciclón formó con Barría, en el pórtico; Manuel Rojas, Álvaro Campos, Antonio López y José Ponce en la defensa; Eric Albanez, Fabián Vásquez, César Castillo y Cristian Pinto en el centro del campo; en tanto que en la delantera quedaron Maicol O’neil y Freddy Muñoz.
El cuadro foráneo terminó imponiéndose a Provincial Ovalle, pese a que el conjunto limarino realizó un buen primer tiempo, con acciones para ambos lados y con un juego parejo entre los equipos. Fue en el segundo tiempo que el cuadro dirigido por Ramón Contreras perdió la brújula y el club ovallino sufrió las dos anotaciones de los visitantes, tras lo cual se refugiaron en su área, resistiendo los embates del cuadro local que sólo pudo descontar gracias al jugador Alejandro Garrote, que ingresó como refresco en el segundo tiempo, fue el que marcó el gol del honor.
Luego con más ganas que con fútbol se buscó llegar al empate, pero hubo una buena defensa y un buen arquero, que mantuvieron las cosas positivas para el equipo visitante.
Con esta derrota, la segunda consecutiva, Provincial Ovalle perderá puestos en la tabla de posiciones que sigue siendo liderada por Fernandez Vial con 28 puntos, gracias al triunfo de hoy. El cuadro limarino se queda con 22 puntos y Colina y por Rengo, lo superan con 23, en el cierre de la primera rueda.
Este miércoles el cuadro de Provincial Ovalle deberá enfrentar a Rengo para ponerse al día con el partido que tiene pendiente y el que debe ser prioridad para volver a los lugares de avanzada en el torneo de la Tercera División A.
El municipio de Ovalle, a través del departamento de Educación y el financiamiento del programa Movámonos por la Educación Pública entregó nuevo mobiliario escolar, para todo el recinto educacional, que no cambiaba su implementación, desde el año 2000.
Una de las mayores preocupaciones de la administración municipal es la Educación y principalmente, que los alumnos del sistema municipalizado cuenten con todo lo necesario, para su proceso académico. Es por este motivo, que a través del departamento de Educación y con el financiamiento del programa Movámonos por la Educación Pública del ministerio del ramo, se entregó nuevo mobiliario escolar a los integrantes de la escuela Bernardo O’Higgins de La Chimba.
Se trata de un “gran beneficio, que favorecerá a nuestros 10 cursos de primer y segundo ciclo y a un total de 210 alumnos” sostuvo el director del establecimiento, Hendrick Rivera.
Se trata de un aporte de 4 millones y medio de pesos que permitirá que los estudiantes tengan nuevas mesas y sillas en sus salas de clases, porque “siempre nos hemos preocupado del bienestar de nuestros estudiantes, de que cuentan con sus materiales y todo lo óptimo, para su desarrollo académico, porque sólo de esta forma podremos obtener buenos resultados, tanto en el Simce, como en la PSU” indicó el alcalde Claudio Rentería.
Recordemos, que el programa Movámonos por la Educación Pública es una iniciativa en que la comunidad educativa, desde su Consejo Escolar, podrá definir proyectos que permitan mejorar algún aspecto relevante, para potenciar el aprendizaje y trayectorias educativas de sus alumnos, con recursos que serán aportados por el ministerio de Educación a los municipios, que son los sostenedores del sistema público.
La autoridad comunal fue el encargado de hacer la entrega formal, tanto a los profesores, como a los alumnos, quienes firmaron un acta y se comprometieron a cuidar esta implementación, que no era renovada desde el año 2000.
En la ceremonia los estudiantes mostraron su felicidad y capacidades artísticas, a través de cuadros de baile que se centraron en danzas mapuches y también dos alumnos basaron su presentación en nuestro baile nacional, la cueca.
Daniel Alcaíno es quien da vida a este particular personaje que hace de las suyas con su estilo ácido y directo. Esta vez, Yerko Puchento vuelve a los escenarios con un espectáculo que lo tendrá por primera vez en el Casino & Resort Ovalle los días 4 y 5 de agosto.
Un panorama perfecto para reír sin parar es el que ofrece uno de los comediantes más exitosos del país. Desde su debut en el programa “Viva el Lunes” en 1998, el actor Daniel Alcaíno sigue dando vida a Yerko Puchento, un deslenguado opinólogo que con un humor irreverente e irónico hace un repaso por la contingencia política y social de Chile, sin dejar de lado, por supuesto, la farándula.
Con una siempre renovada rutina, en un poco más de una hora dirá lo que muchos piensan, pero que no se atreven a decir. Prepárate para reír de buena gana con este hilarante show.
Valor de Entradas:
-Meet & Greet. :$35.000.-
-Vip. :$25.000.-
-Platinium. :$20.000.-
-Golden. :$10.000.-
Venta de entradas: Hites Ovalle, Sistema TicketPro y Boleterías de Casino&Resort Ovalle.