Inicio Blog Página 1675

Obituarios lunes 24 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
IVAN SANTIAGO GÓMEZ GÓMEZ
                   Q.E.P.D
Está siendo velado en la Capilla Nuestra Sra del Carmen, La misa se realizará mañana (martes) a las 12:30 hrs en la misma Iglesia, luego será trasladado al Cementerio Municipal de Ovalle.
GABRIEL ESMERALDO FLORES BUGUEÑO
                  Q.E.P.D
Está siendo velado en la Iglesia de la localidad de Quebrada Seca,
La misa se realizará mañana (martes) a las 15:30 hrs en la misma Iglesia, luego será trasladado al Cementerio de Cerrillos de Tamaya.
CIPRIANO ALFONSO MIRANDA VÉLIZ
                  Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa-habitación ubicada en calle Dr Juan Verdaguer n° 135, Villa El Quiscal, Ovalle, La misa se realizará hoy (lunes) a las 14:45 hrs en la Parroquia El Divino Salvador, luego será trasladado al Cementerio Parque Ovalle.
 AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de JAIME DEL ROSARIO ARAYA ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (DOMINGO) en La Ligua de Cogotí, Combarbalá. Agradece la Familia.
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de OLGA OLIVARES MICHEA(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Chañaral Alto, Monte Patria. Agradece la Familia.
GENTILEZA
FUNERARIA STA. ROSA

Con misa en la plaza de Ovalle jóvenes universitarios cierran misiones solidarias de invierno

Alrededor de medio millar de jóvenes alumnos de Duoc UC participaron en la ceremonia religiosa celebrada al mediodía del domingo en el principal paseo público de la ciudad.

Como es tradición, durante el mes de julio miles de alumnos de Duoc UC se pusieron  a disposición de la comunidad a través de las Misiones Solidarias, actividad que busca compartir la fe y aportar con conocimiento que sea un beneficio para la sociedad.

En esta oportunidad fueron alreredor de 600 los  jóvenes que se distribuyeron en más de 30 comunidades en las comunas de Ovalle e Illapel, divulgando el evangelio y realizando talleres y proyectos solidarios para beneficiar a personas y familias vulnerables de la zona.

Entre estos, talleres de higiene bucal, especialmente en niños, cursos de reciclaje, emprendimiento y gastronomía, actividades para promover un estilo de vida saludable y actividades focalizadas en los adultos mayores, como acondicionamiento físico y computación, donde pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en las carreras impartidas en Duoc UC.

También, realizaron labores de reparación de colegios, jardines infantiles y capillas, construcción de grutas para fomentar la oración en comunidad y pintura de murales, trabajos solidarios que buscaron estimular la colaboración y la preocupación por el prójimo.

Su misión no sólo fue esa sino también la de animar a la comunidad a prepararse espiritualmente con la visita del Papa Francisco quien llegará a Chile en enero 2018. Con este motivo, repartieron en casas, hospitales e instituciones 8 mil altares y adhesivos con la imagen del Santo Padre.

El trabajo de los jóvenes misioneros culminó el domingo con tres misas simultáneas en la parroquia  Nuestra señora del Carmen de Cañete, en la plaza de armas de Ovalle, y en la catedral de Illapel, la que será presidida por Monseñor Jorge Vega, obispo de Illapel. En Ovalle la misa fue presidida por el párroco de San Vicente Ferrer, p. Luis Alberto García.

Conductores y transeúntes aburridos con agua que escurre por calle Independencia

La eterna poza de la esquina de Independencia y Victoria-
… ahora se suma otra en la esquina de Victoria y Tangue.

¿Dónde se origina? ¿Cuáles son las causas, la rotura de una matriz de agua? ¿Por qué ha pasado tanto tiempo sin que nadie se preocupe de ello?

Son algunas de las preguntas que nos hacen los lectores luego que desde hace casi una semana una cantidad no menor de agua escurre por la calle Independencia, entre Miguel Aguirre y Victoria, inundando una parte de la calzada para luego ir a parar hasta la misma esquina de calle Victoria y Tangue.

“Esto está así desde hace casi una semana, a veces más, otras veces menos, pero es igual de desagradable”, nos dice una dama que con su carrito de compras intenta pasar de una acera a la otra frente al Mercado Municipal, haciendo empeño de salvar la poza de la esquina y esquivar los vehículos.

En tanto se observa a los transeúntes caminar por la acera norte de calle Independencia, apegados al muro, pendientes de no ser empapados, o al menos salpicados por los vehículos que pasan cerca.

Un comerciante del sector nos hace notar que la esquina de Independencia con Victoria pasa en forma permanente con una poza. “Y ojalá fuera agua limpia, sino que es cochina. Tanto tiempo que ha pasado ocurriendo lo mismo y nadie hasta la fecha ha hecho nada por solucionar. ¿Cómo no van a poder hacer una alcantarilla como la gente para botar esta agua, en especial cuando llueve?”, agrega.

El agua parece provenir de una filtración originada en calle Miguel Aguirre, frente al Cuartel de Bomberos, y según los vecinos unas veces es mayor y otra se reduce a un hilillo casi imperceptible. “Pero al día siguiente ya está de nuevo y con la calle inundada”, reclaman.

En esto hay dos problemas claros: uno el eventual de la filtración que hay desde hace una semana; y el otro de la eterna poza que se produce en la esquina de Independencia y Victoria.

Es sin duda un problema al menos molesto para las personas que viven o transitan por el sector. ¿No será bueno ocuparse de eso, ah?

M.B.I

La joven ovallina que viajará a Francia a cumplir un sueño

Ximena Ortiz Morales.

Ximena Ortiz Morales nació en Ovalle hace 25 años, es la tercera de sus hermanos y nunca tuvo habilidades para las matemáticas.

Estudió sus primeros años en el Colegio San Juan Bautista en donde gracias a sus dedicados  profesores pudo sortear el “inconveniente” de las matemáticas.

Fue entonces cuando la Escuela de música (así se llamaba en esos tiempos) y sus profesores le abrieron las puertas a la escuela, al conocimiento, al disenso, al humanismo y a las artes.

Su fuerte personalidad la llevó a integrar la directiva del centro de alumnos en su periodo más álgido en donde las tomas y los desencuentros  con la dirección fueron la tónica por más de un año. Finalmente todo se arregló un poco y obtuvo su licencia media con calificaciones por sobre la media.

Cuando hubo que entrar a la Universidad, de entre una gama de posibilidades escogió tomar la carrera de Licenciatura en historia con mención en estudios culturales en la Academia de Humanismo Cristiano, casa de estudios en donde el humanismo (su nombre lo dice) es el eje central de sus materias.

Desde el primer año destacó en su carrera y ya en segundo año empezó a hacer ayudantía. Termino su carrera en 4 años, sin repetir ningún ramo y con su defensa de tesis en marzo de 2017 titulada “El discurso eclesiástico durante la independencia de Chile, 1810 – 1814” defensa que le valió ser licenciada en historia 6.7.

Es por esta razón y dado el compromiso de ella para con la carrera y la Universidad es que la escuela de Historia de la Universidad la postuló  para hacer su postgrado como licenciada en historia al Instituto de estudios políticos, Science Po, Rennes (Institut D’ études politiques de Rennes). Cabe destacar que Sciens-Po es uno de los institutos más prestigiosos en Francia en el campo de las ciencias políticas y económicas, este pertenece a la Universidad de Rennes 1 y tiene la categoría de las grandes Écoles Francesas   http://www.sciencespo-rennes.fr/fr/sciences-po-rennes.html.
Postulación que fue aceptada por el Science-Po y además le fueron otorgadas todas las becas (Matrícula, hogar universitario y dinero)
Con la maleta llena de sueños y desafíos partirá a Francia el día 28 de agosto para empezar su primer semestre el día 29 del mismo mes.

Sus padres (desde luego su madre, la escritora, Ana Yanny Morales),  amigos, compañeros, hermanos y sus profesores están seguros que Ximena demostrará en Francia su capacidad y constancia para con sus estudios y especialmente en lo que más ama: la historia.

Pequeño Gigante

El sonoro e inconfundible grito de ataque de un zorzal, me movió a indagar lo que sucedía entre las frondosas ramas de un roble en la pre cordillera del Maule. En breve pude ver las enérgicas embestidas que esta ave realizaba sobre algo que permanecía posado en una rama a media altura.

Mediante impetuosos vuelos rasantes, el zorzal descargaba toda su ira sobre un silencioso y plumífero objetivo, que parecía recibir de lleno los impactos de este verdadero proyectil alado. Sin embargo, desde cierta distancia observé que a pesar de las violentas acometidas, el estoico objetivo permanecía intacto y en el mismo lugar después de cada ataque.

Al acercarme un poco más ocultándome entre tupidos arbustos, confirmé mis sospechas, tan odiado personaje era un menudo chuncho que parecía no estar dispuesto a abandonar su dormidero. Mientras me movía semi agachado lo perdí de vista por un instante, hasta que lo volví a ver justo cuando  el zorzal descargaba toda su furia sobre este menudo rapaz nocturno.

El recuerdo de la macabra imagen de polluelos de zorzal, que permanecían en el nido como si estuvieran durmiendo pero con sus cabecitas destapadas y desprovistas de su cerebro a raíz del ataque de un chuncho, me permitía comprender los motivos de tanto odio.

En otras ocasiones había visto zorzales hostigando a los chunchos hasta obligarlos a retirarse del lugar,  por tal motivo pensé que este pequeño búho en cualquier momento abandonaría el árbol.  Sin embargo me llevé una sorpresa.

El zorzal, se abalanzó nuevamente directamente sobre el chuncho, lo que hacía inevitable un choque frontal pero el atacante pasó de largo mientras que el chuncho quedó colgando al revés en su momentánea percha, esquivando el ataque con una maniobra  sorprendente.

Inmediatamente después del ataque, se impulsó con sus alas hasta quedar nuevamente parado sobre la rama. De esta forma repetía una y otra vez su maniobra circense, cada vez que el furioso zorzal se lanzaba sobre él.

Después de presenciar varios ataques sucesivos del zorzal, me dio la impresión de que la repetitiva mecánica de las embestidas lo enceguecían cada vez más, hasta el punto de abandonar las precauciones que dicta el instinto de sobrevivencia.

Los ataques se repetían uno tras otro siguiendo el mismo patrón; el chuncho esquivaba colgándose en la rama y el zorzal pasaba de largo,  así sucesivamente hasta que repentinamente algo cambió el curso de los acontecimientos.

El zorzal no pasó de largo y el chuncho no quedó colgando, por el contrario ambos cayeron desde lo alto girando y rebotando de rama en rama, hasta llegar al suelo en un implacable abrazo mortal.

El chuncho había puesto fin al juego, en vez de esquivar el ataque había salido al encuentro de su atacante recibiéndolo con sus penetrantes garras. Una vez en el suelo, rodaron sobre la hojarasca mientras el zorzal intentaba zafarse en vano. Por un momento el pequeño rapaz fue arrastrado por su presa, que casi lo superaba en tamaño, pero finalmente la formidable condición depredadora del chuncho, prevaleció en esta trófica contienda.

Cuando el zorzal dejó de poner resistencia y su cuerpo quedó a merced de su contendor, el chuncho intentó infructuosamente remontar el vuelo con su trofeo en las garras, sin embargo sólo consiguió arrastrarlo con dificultad, levantándolo a ratos a poca altura  hasta llevarlo a un lugar mas seguro, probablemente para degustar su presa en la discreta intimidad del sotobosque.

Conmovido por este acontecimiento, me quedé inmóvil observando como este diminuto rapaz nocturno arrastró sin vacilación a su enorme presa, hasta desaparecer de mi vista sumergiéndose en la profundidad del bosque, dejándome una indescriptible sensación de encontrarme en el límite del misterioso y desconocido mundo de un pequeño gigante.

Mario Ortíz Lafferte
Guardaparque/Conaf
Administrador
Reserva Nacional Las Chinchillas.

Máximo goleador de la U.de Chile de visita en Ovalle: «El fútbol chileno ha hecho puras torpezas»

0

Carlos Campos es el máximo goleador de la historia de la Universidad de Chile y visita Ovalle con regularidad. Pudimos conversar con él de la contingencia del fútbol ovallino y nacional.

El Tanque, Carlos Campos,  entre 1956 y 1969 totalizó la magnífica cifra de 197 goles con la U. de Chile. Se consagró tres veces goleador del torneo nacional en 1961, 1962 y 1966. Además fue mundialista en 1962 y 1966.  Era un cabeceador experto y siempre estaba bien ubicado de cara al gol.

Carlos ¿Cómo va la vida?

La vida mía es muy tranquila porque soy jubilado, tengo un buen pasar y vengo a  Ovalle porque uno de mis hijos trabaja acá hace 5 años, así que de vez  en cuando ando paseando por acá.

Ando con bastón porque las rodillas no me dan ya. Me operaron y me sacaron los meniscos, pero no resultó bien. Vengo cada dos o un mes para acá a disfrutar el clima tan rico que hay y disfrutar la plaza que es hermosa.

Usted era un infalible al arco, es el goleador histórico de la U ¿Cuál era su secreto?

Bueno, (ríe) siempre se dice que tiene que mirar antes que te llegue el balón y saber antes lo que vas a hacer. Yo le digo lo importante, por ejemplo es el cabezazo, cuando uno va arriba tiene que ser hacia el piso, ahí es donde le duele a los arqueros. Y la anticipación siempre a las jugadas, calcular bien los espacios. Eso se logra trabajando en la semana.

¿Está al tanto de la situación de los equipos de Ovalle?

Sí, conozco la situación y bueno es lo que ocurre cuando los clubes pasan a ser de los empresarios.

Eso es lo peor, porque ellos lo único que hacen es sacarles plata, el fútbol chileno así se ha ido para abajo. Por suerte los cabros de la selección están todos en Europa y ellos no tienen mayor problema, pero el fútbol chileno está cada día más malo, los estadios están cada vez más caros  y vacíos.200 mil pesos una entrada por ir a ver a la selección. El futbol chileno ha hecho puras torpezas.

Por: Ignacio Zuleta Pereira

 

 

 

 

A punto de concretarse ruta sin peaje entre Ovalle y Tongoy

0

El Intendente Claudio Ibañez se comprometió a gestionar los recursos para un camino pavimentado entre Ovalle y uno de los balnearios favoritos de los limarinos.

Los vecinos de Tongoy y Puerto Aldea gestionaron con el municipio de Coquimbo la pavimentación de la ruta El Tangue que une ambas localidades, y la Seremí aprovechando esa iniciativa junto al Intendente decidieron inyectar más recursos por Presupuestos Básicos para pavimentar el resto de camino y dar la solucion a Ovalle para llegar a la playa por una vía libre de peaje.

Rodrigo Gálvez coordinador de la agrupación “cambiemos el peaje” señaló que “el día martes tuvimos una reunión con el intendente Claudio Ibañez, la Seremi de Obras Públicas Mirta Meléndez y personas del Ministerio de Obras Públicas (MOP) pudimos abarcar una de las solicitudes que teníamos que es conseguir una vía libre de peaje para llegar a Tongoy-Guanaqueros.”

En palabras de Gálvez la reunión dio buenos frutos “aprovechando que se va a pavimentar el camino El Tangue, el Intendente hizó las gestiones para que se siga con la pavimentación y así conectar con Quebrada Seca, permitiendo a la Provincia del Limarí tener un acceso a las playas libre de peaje, atendiendo una de las  necesidades del movimiento”

Estas obras se terminarían aproximadamente el año 2019 y mejoraría la conectividad entre los pueblos de Limarí, Cerrillos de Tamaya y Quebrada Seca con inversión del Gobierno Regional. Sólo faltaría expropiar o legar a un acuerdo con el dueño de dos kilómetros de camino que faltan para comenzar los trabajos

Peaje Ovalle-La Serena

Respecto a la segunda petición y por la cual se ha mantenido el movimiento “Cambiemos el peaje” y que cuenta 7.000 firmas de apoyo de la ciudadanía, Galvez precisó en que “vamos a tener en los primeros días de agosto  una reunión con el Director Nacional de Concesiones Chile, Eduardo Abedrapo,  con el Intendente y la Seremi de Obras Públicas. En esa reunión podremos defender nuestra idea de  tener una vía libre de peaje hacia La Serena”.

Según lo explicado, el peaje que se encuentra en proyecto sería instalado en el kilómetro número 32 de Las Cardas, lo que obligaría a que todo ovallino que  viaje hacia Serena o Coquimbo deba pagar un costo para cruzar el peaje.  Esperan cambiar este peaje al kilómetro 62  y otorgar una libre vía  a motos y automóviles por Pan de Azúcar.

Realizan en Ovalle seminario para pequeños agricultores regionales de uva

0

En un año complicado para el sector pisquero, los productores de uva pudieron conocer  técnicas para mejorar el suelo y mejorar su producción.

Pequeños agricultores de la Región de Coquimbo,  participaron en el seminario “Innovación tecnológica  y tratamientos de suelo” con el fin de generar un aumento en la productividad del territorio regional. La instancia se llevó a cabo en dependencias de la corporación Control Pisquero den Ovalle.

Este programa que va dirigido a los pequeños agricultores permite facilitar el  acceso a las tecnologías de patrones americanos, a los nuevos sistemas de conducción y mejorar en eficiencia el riego para aumentar la productividad de los pequeños agricultores.

Rodolfo Camposano, Presidente de la cooperativa agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí, al ser consultado por la realidad del rubro pisquero señaló que “la economía chilena se encuentra retraída y eso ha provocado que la gente compre menos pisco, porque es un bien prescindible. Como rubro esto ha provocado una baja de un 2% en el consumo. También es un año complicado porque la producción de uva destinada a vino y pisco, cayó en un 37% en Santiago y Concepción.”

Agricultores participando del seminario

La actividad contó con  la presencia de  Carlos Sierra, especialista en suelo y fertilidad, quien realizó una exposición teórico – práctica para los asistentes, “con mi presentación busco explicar  cómo recuperar  y mejorar los suelos, y cómo a través de la  planta, con tecnologías  nuevas,  se puede  incrementar  los rendimientos de la fruta “, explicó el profesional.

En cuanto a la importancia de realizar actividades de este tipo, Sierra indicó que es necesario que los productores de la región tengan acceso a nuevas herramientas que permitan mejorar las gestiones productivas y los acerquen a temas  importantes como  lo es la sustentabilidad ambiental.

Cabe señalar, que la actividad fue organizada por el Programa Regional de Difusión Tecnológica que es  financiado por Corfo y  que posee una duración de 20 meses de ejecución. Actualmente se encuentra en su mitad de desarrollo dentro de las distintas provincias de la región.

Obituarios domingo 23 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
Julio Cesar Barraza Carrasco
                   Q.E.P.D
Está siendo velado el la Sede Social de la Ligua de Cogoti.
La misa se realizará hoy (Domingo) a las 15:00 hrs en la Iglesia de La Ligua de Cogoti luego será trasladado al Cementerio de la misma localidad.
Defunción
Jaime De Rosario Araya Araya
                  Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación en Cerro Amarillo ,Pichasca Comuna de Rio Hurtado.
La misa se realizará hoy (Domingo) a las 14:30 en la Iglesia de Pichasca luego será trasladado al Cementerio de San Pedro de Pichasca.

 

La izquierda presa de sus pecados

El Partido Socialista (PS) y el Partido Comunista (PC), los dos partidos con mayor patrimonio en Chile (uno como operador bursátil y el otro como empresario inmobiliario), forman al mismo tiempo parte de una Nueva Mayoría y de un Gobierno cuyo propósito más imperioso era, justamente, el “redistribuir” las rentas obtenidas del trabajo y el talento individual, porque a su juicio éstos eran los causantes de la insoportable desigualdad que adolece Chile y el mundo en general.

No exagero al decir que al enterarme de la noticia concerniente al patrimonio de ambos partidos y de cómo lo habían incrementado, invertido, etc. quedé atónita. La descripción más gráfica sería que quedé muda con ojos de huevo frito, pues el enterarme de que PS era un activo inversionista en la Bolsa de Valores de Santiago, que además de ello, era accionista de empresas que prestan los servicios más sensibles para los chilenos como son por ejemplo, las empresas sanitarias y eléctricas; todas y cada una de ellas, sujetas a leyes que el propio PS ha votado en el Congreso y que no se ha mantenido al margen por un posible conflicto de interés; es más no sólo no se mantuvo al margen sino que ni siquiera dio a conocer tan sensible información, puesto que ellos como eran accionistas de dichas empresas, sólo por el hecho de serlo y de recibir utilidades por parte de éstas; estaban en la obligación moral sino era legal, de dar a conocer éste conflicto, porque es evidente que sus decisiones en el Congreso podían afectar de buena o mala manera la generación de utilidades o costos de implementación de aquellos servicios y por ende afectar así sus utilidades y junto con todo eso, el PS, habría transformado en poco más de 10 años, un patrimonio de $5.000 millones en uno de más de $20.000 millones.

A los días de conocerse esa noticia, el escenario político de la izquierda nos volvió a sorprender, pero ésta vez fue el PC, quien aparecía como el segundo partido más rico de Chile y que recientemente había vendido un centenar de propiedades en la no despreciable suma de $3.500 millones de pesos a través de una novedosa figura que le permitía evadir la obligación de realizar un fideicomiso ciego, en donde ellos, eligieron al comprador que no era ni más ni menos que uno de sus militantes, sin pasado como inversionista y que creó una sociedad para estos efectos, con un pago en cuotas a 10 años plazo.

En mí opinión, no hay nada de malo en ello, pero hacer esto, buscando la “triquiñuela” la fórmula de cómo, dónde y a quién se lo vende y criticar por otra parte al Presidente Piñera por no realizar la venta de sus acciones y empresas antes de asumir la Presidencia de una u otra manera, siendo que él de mutuo propio, sin tener la más mínima necesidad legal de hacerlo de la forma de quienes vociferan que debió haberse hecho. Aquí lo cuestionable es dárselas de “Padre Gatica” o sea el que predíca y no practica.

En sí el problema no es la administración del patrimonio ni el extraordinario resultado del PS en la Bolsa; sino que el reproche es eminentemente moral. Puesto que estamos hablando de 2 partidos que han fundado su acción política en un discurso histórico que durante más de 100 años ha criminalizado el capitalismo y en consecuencia, durante décadas y en todo el mundo, han aspirado a bloquear la iniciativa privada y la acción natural del mercado, que además junto con ello, acusen de chupasangres a los empresarios y de codiciosos a quienes aspiran a mejorar su posición económica (que ha decir verdad a mi juicio la mayoría de los seres humanos aspiran a mejorar su posición económica) y no sólo eso, sino que al referirse a quienes venden y compran propiedades (con recursos propios) los tratan casi como si fueran delincuente.

De hecho hay un reproche todavía más concreto que dice relación con que la izquierda por décadas se ha erigido como el único sector social y político moralmente habilitado para gobernar y representar a la ciudadanía, por “del pueblo y para el pueblo”, fuera descubierta ejecutando las acciones contra las cuales ha levantado un discurso hipócrita que distingue entre personas “buenas” y “malas” y con el que alimenta la frustración de quienes ven en la legítima actividad y talento de otros el origen de sus carencias.

 

Susana Verdugo Baraona.

Equipos ovallinos de fútbol perdieron sus respectivos encuentros

0

Tanto Provincial Ovalle como Club Social y Deportivo Ovalle perdieron de visita, aunque se mantienen en la parte alta de las tablas de posiciones de sus respectivas divisiones.

Club Social y Deportivo Ovalle pierde ante clásico rival

Los primeros en saltar a la cancha fue el Club Social y Deportivo Ovalle el viernes 21 de julio. Los dirigidos de Juan Carlos Ahumada llegaron hasta el estadio Juan Soldado en La Serena para enfrentar a un clásico rival: Unión Compañías, por la 13° fecha del torneo de tercera división B del fútbol chileno.

El partido fue  muy disputado pero Unión Compañías se impuso en el global. El primer gol del encuentro llegó desde los doce pasos en el primer tiempo con anotación de Diego Huerta poniendo a los locales por 1-0 arriba en el marcador. En el minuto 12 del segundo tiempo llegaría el segundo gol de Unión Compañías tras un contragolpe letal que definió Gómez para los celestes de La Serena. CSD Ovalle no se rindió e intentó nivelar el encuentro logrando descontar mediante Luis Galleguillos al minuto 85. El partido terminó 2-1 a favor de los serenenses.

Finalizado este encuentro CSD Ovalle suma 23 puntos ubicados en el tercer lugar de la tabla mientras los celestes de Unión Compañías son punteros con 34 unidades.

Provincial Ovalle pierde ante el equipo de Arturo Vidal

Provincial Ovalle llegó hasta La Legua para enfrentar a Real San Joaquín en el estadio Arturo Vidal, por la fecha 14 del campeonato nacional de Tercera División A.

Provincial Ovalle empezó con ímpetu el partido pero no fue suficiente. A los 19 minutos abrió la cuenta el ex equipo del rey Arturo con anotación de Mauricio Yévenes. A los 39 minutos volvió a anotar Real San Joaquín a través de Felipe Molina, un resultado merecido por lo visto durante en el primer tiempo, donde los chicos buenos de la Legua llegaron en nueve ocasiones con peligro mientras Provincial Ovalle solamente llegó dos veces a inquietar el área rival.

Ya en el segundo tiempo Provincial Ovalle mediante cambios de estrategia aumentó su volumen ofensivo y fue protagonista. Sin embargo, no pudieron contra la defensa de Real San Joaquín. AL final del segundo tiempo, un fijo en la oncena de los ovallinos Sebastian Perez fue expulsado con roja directa.

Con esta derrota Provincial Ovalle se ubica en quinto lugar con 22 puntos mientras que los de la Legua se ubican punteros con 24 puntos.