Inicio Blog Página 1676

Todo un éxito las vueltas en moto solidarias

0

Lo recaudado será para el tratamiento de un pequeño de 10 años con cáncer óseo.

La agrupación “Motociclistas Independientes de Ovalle” puso a disposición 30 motocicletas en la Plaza de Armas para darles vueltas al público ovallino por mil pesos.

Esta actividad fue organizada por los alumnos del 4to F de la generación 2001 del Liceo Alejandro Álvarez Jofré,  lo recaudado será para ir en ayuda de uno de sus compañeros cuyo hijo de 10 años padece de cáncer óseo.

La instancia resultó una actividad muy llamativa para quienes pasaban por la plaza y fue un éxito “nos fue bien. La gente colaboró mucho. Siempre hemos sido un curso solidario, hemos organizado varias actividades solidarias como esta. La idea es seguir ayudando a nuestro compañero con otros eventos para aliviarle un poco los gastos en la enfermedad de su hijo.” Señaló Pia López una de las organizadoras de la actividad. Además señala que fue fundamental la gestión de Williams Muñoz que es compañero del 4to F 2001 y miembro de la organización de motoqueros.

Aguas del Valle anuncia trabajos en Ovalle

0

Los sectores a intervenir serán La Chimba  y  Carmelitana con una inversión de 171 millones de pesos.

Este lunes 24 de julio Aguas del Valle comenzará obras para mejorar el abastecimiento de agua potable en Ovalle. La empresa encargada del vital elemento en Ovalle considera en este proyecto una inversión superior a los $171 millones y proyecta su término para fines de octubre.

Los trabajos consideran la suspensión del tránsito en algunas calles de aquí a ocrtubre:

  • Entre el lunes 24 de julio y la primera semana de agosto. Calzada completa de la Ruta D 505 con la Ruta 45.
  • Desde la primera semana de agosto hasta el día 15 del mismo mes. Media calzada de la calle El Mirador con intersección Ruta 45.
  • Entre el 14 de agosto y el día 31 del mismo mes. Calzada completa de la calle Julio Valenzuela con intersección de Ruta 45.
  • Desde el 31 de agosto hasta el día 11 de septiembre. Calzada completa de la Ruta 45 con intersección de la Ruta D 505.

 

El subgerente zonal de la empresa, Alejandro Salazar, destacó que la obra consistirá en la renovación de 779 metros de infraestructura sanitaria. El ejecutivo lamentó los inconvenientes e informó que se han coordinado las obras con las autoridades. “Nos estamos preocupando de que estén debidamente señalizados”, comentó.

Desde la empresa señalan que “ante cualquier duda, la comunidad puede contactarse al Fono Clientes 600 400 4444 o a través de la cuenta de Twitter @aguasdelvalle”

Montaron operación para transportar más de 10 kilos de droga hacia Talcahuano

El grupo se movilizaba en dos vehículos que salieron desde Ovalle al sur. El primero tenía el objetivo de alertar de cualquier control policial en la ruta.

El 23 de noviembre del año 2016, pasadas las 04:00 horas de la madrugada Víctor Aliro Araya Bahamondes procedió a reunirse con Rodrigo Antonio Honores Portilla y Gary Fabián Aracena Araya  en la salida sur de la ciudad, para dar inicio a un viaje al sur. El propósito era transportar en un bolso negro tipo militar 11 bolsas nylon con más de 10 kilos de pasta base de cocaína en dos vehículos hacia la zona de la octava región: un automóvil Mazda y otro Hyundai. El primero de ellos, conducido por Honores Portilla acompañado por Araya Bahamondes tenía el objetivo de alertar de cualquier control policial en la ruta al segundo vehículo que transportaba la droga en el bolso, el cual era conducido por Aracena Araya. El destino, la ciudad de Talcahuano.

Alrededor de las 19:15 horas del mismo día el bolso con diez bolsas fue entregado a Marco Antonio Vásquez Ortiz en los estacionamientos del Mall El Trébol de Talcahuano , lugar en el que este último fue detenido por efectivos de la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones.

Un par de horas más tarde, personal policial ingresó a las habitaciones N° 201 y 208 del Hotel Vitara, ubicado en calle Colo Colo N° 1449, de Concepción, lugar en el cual fueron detenidos Victor Aliro Araya Bahamondes junto a Denise Scarleth Villablanca a quien debían entregar una bolsa nylon con 507,99 gramos de la droga.. En la habitación 201 en tanto fueron detenidos  también Rodrigo Antonio Honores Portilla y Gary Fabián Aracena Araya.

Los cuatro  imputados varones fueron acusados el jueves en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle y encontrados culpables del delito de tráfico de drogas; en tanto la acusada Denise Villablanca fue absuelta de los cargos  pues, en opinión del tribunal, finalmente, no se logró acreditar su participación en estos hechos y que mantuviera algún conocimiento de las fases de ejecución del delito.

La sentencia será comunicada el día martes 25 a las 13.30 horas, quedando citados en este acto todos los intervinientes.

En reacción instantánea carabineros llega y detiene a ladrones en el interior de vivienda

Carabineros toma declaración a uno de los propietarios del inmueble.

Se trata de dos jóvenes que minutos antes habían ingresado a un inmueble que se encontraba deshabitado, aunque no contaron que su presencia había sido advertida por vecinos.

Alrededor de las 19. 30 horas de hoy vecinos de la vivienda ubicada en la esquina de las calles Yungay y Juan Francisco González de la población Fray Jorge, advirtieron la presencia de personas en el segundo piso de este inmueble. Y les llamó la atención el hecho puesto que la vivienda estaba deshabitada porque recientemente había sido sometida a una profunda remodelación. Y optaron por lo seguro llamando a Carabineros.

En pocos minutos llegó personal uniformado al lugar,  tanto del cuadrante respectivo, motoristas y del escuadrón cliclista, y sorprendieron a los sujetos en el interior del lugar, sin posibilidad de escapatoria.

Los individuos habían utilizado unos carteles de cierre del tránsito vehicular de pasaje en reparaciones, para trepar hasta un balcón lateral e ingresar al inmueble.

Los dos sujetos, nos señaló carabineros, serán mañana sábado puesto a disposición el Juzgado de Garantía para responder por el delito de robo con fuerza en lugar destinado a la habitación. Se desmintió el rumor que circuló en el sector que los detenidos serían de nacionalidad extranjera.

Los policías destacaron la colaboración de los vecinos  para la denuncia del hecho, y a su vez los propietarios del inmueble agradecieron la respuesta instantánea de los uniformados que evitó la pérdida de las especies que había en el interior.

Equipo de rugby ovallino disputará final regional

0

Los motivados jugadores del Rugby Club de Ovalle lograron acceder a la final del Torneo de Desarrollo de la Asociación de Rugby de La Serena (ARUSE) y que agrupa a varios equipos a nivel regional.

La final la jugarán el día 29 de julio contra el equipo “Diablos” de La Serena, quienes van invictos en este torneo modalidad todos contra todos. El equipo serenense está compuesto por jugadores senior, mientras que los ovallinos cuentan con plantel de edades variadas entre adolecentes, jóvenes y adultos

El equipo Rugby Club de Ovalle fue formado por motivación de amigos durante diciembre del 2016, adquirió personalidad jurídica en febrero de este año y desde entonces ha participado en cuatro torneos. En su corta existencia ya cuentan con un título en su palmarés, cuando ganaron el torneo “Seven a Side de Huasco” donde fueron invictos.

Isaias Castillo es uno de los fundadores del club y miembro de su directiva “nosotros empezamos a movernos en diciembre del 2016 armando un equipo de amigos. Fue tanta la participación de gente que tuvimos que sacar personalidad jurídica y crear el club, ponerle un nombre y conseguir equipamiento. Estamos haciendo constantes llamados a la gente de participar para abrir más categorías como infantiles, porque actualmente estamos sólo con la adulta”

Si a usted le interesa este deporte y necesita más información puede contactarse a través del fan page de Facebook: Ovalle Rugby Club.

Conozcan a esta joven promesa del fútbol ovallino

0

Cristofer Araya de 16 años fue formado en la Academia Municipal de Ovalle. Lo quisieron fichar en Colo Colo y Universidad de Chile, pero eligió Universidad Católica, jugó prácticamente todos los partidos y salío campeón.

La categoría Sub-16 de Universidad Católica venció a Santiago Wanderers por 4-0 y consiguió el título del Apertura 2017 del Fútbol Joven de la ANFP.El último gol lo marcó Cristofer Alexis Araya Castillo, un ovallino formado en la Academia Municipal de Ovalle y que quiere ser profesional.

Cristofer sale a la izquierda con el pulgar arriba.
Foto: fjchile.cl

“Llegué este año en enero a la Universidad Católica. Hay jugadores excelentes y como personas son muy buenos. Jugué prácticamente todos los partidos, no me acuerdo cuantos goles hice, como ocho creo.” Cuenta Cristofer.

“Es un jugador potente, muy rápido y habilidoso. En un momento lo quisieron fichar Colo Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica. El quiso irse a la Católica. Con nosotros salió goleador del campeonato regional ACEFA y siempre en los primeros puestos de goleadores jugando principalmente como volante de salida y a veces de delantero” Señaló Francisco Carvajal, técnico de la Academia Municipal de Ovalle que dirigió a “Cris” hasta enero de este año.

Este promisorio jugador dejó su casa en la población Esperanza de Ovalle para irse a vivir al complejo deportivo  San Carlos de Apoquindo comuna de Las Condes, en el edificio  de residencia de jugadores de proyección.

Respecto a su futuro dice que va a continuar en el equipo y que “mi meta es llegar a ser profesional y de ahí lo que dios quiera”

 

Por: Ignacio Zuleta Pereira

A las víctimas del SENAME…

Con el ánimo contenido, comprimido por la pena y la incredulidad, recibo los detalles que me traen las noticias sobre tantas y tan cercanas muertes.

Cercanas en el tiempo porque han estado ocurriendo en estos años recientes, cercanas en el espacio porque han sucedido en mi país, cercanas a la fibra emocional más íntima de un ciudadano común como yo, que siente que los niños son nuestro más preciado tesoro, cercanas a mi razón de ser como especie, porque los niños son indiscutiblemente nuestra continuidad.

En este momento de profundo dolor y quizás a modo de catarsis, para alivianar de alguna manera la carga y la culpa que inevitablemente recaerá sobre nuestra condición de dueños de una sociedad chilena enferma, pregunto una y otra vez:
Niño nuestro… ¿bajo qué circunstancias se cerraron definitivamente tus ojos?, ¿qué tan dramáticos fueron tus últimos instantes de vida?

Hermoso niño… ¿Qué tanto duele el abandono?  Te lo pregunto porque yo no lo sé y te pido perdón porque si lo supiera, tal vez lo habría compartido contigo para alivianar tu dolor en esos instantes previos al momento en que tu imberbe espíritu abandonó definitivamente tu física morada.

Te pido perdón a nombre de nuestra sociedad que ha errado su verdadero sentido.

Te pido perdón por las circunstancias desfavorables que encontraste al llegar a este mundo. Por tanta indiferencia y tanta mezquindad.

Te pido perdón porque… cuando apareció en tu vida la luz de nuestra institución protectora, no cumplimos con tus innatas expectativas y peor aún, no pudimos garantizar tu derecho a una vida…  Sí,  a un futuro con calidad de vida.

Y por sobre todo, te pido perdón porque cuando llegaste a este mundo no fuimos capaces como sociedad, de recibir y cautelar el precioso regalo que eras tú.

Mario Ortíz Lafferte    

Escritor Eladio Jofré recuerda cuando estuvo “donde las papas quemaban”

El narrador ovallino presentó anoche su último libro que recuerda sus experiencias en la Reforma Agraria en la zona de Colchagua, un lugar en el que – como dice el título – “las papas quemaban”.

Pero el libro “Vivencias de la Reforma Agraria: Donde las papas quemaban”, , no es como pudiera pensarse (o temer) una obra cargada a la política, una sobre ideologización reflejo de una época de alta tensión en el país, al contrario es un compendio de alrededor de 40 breves historias, casi anécdotas, en las que el autor rememora su participación directa en este proceso de nuestra historia reciente que transformó para siempre a la agricultura nacional. Hay de todo, pero abundan las historias divertidas que arrancan más de una carcajada, u obligan a una sonrisa. Así como hay historias que muestran la tensión de este proceso en una zona como la de Aconcagua, denominada “el riñón de la oligarquía chilena”, como lo fue el atentado que sufrió el edificio de la CORA que culminó con él convertido en cenizas, aunque también con su lado jocoso por la participación del cuidador tartamudo que fue a dar cuenta de lo que ocurría: cuando terminó de hablar el tartamudo, ya el edificio había terminado de incendiarse.

Al lanzamiento realizado en el Salón Auditórium Municipal asistió alrededor de un centenar de personas, entre ellos los consejeros regionales Hanna Jarufe y Teodoro Aguirre, así como ex compañeros de trabajo del autor, escritores, y amigos.

La presentación estuvo a cargo del editor del libro, profesor Sergio Peña Álvarez, el veterinario y escritor, Iván Ramírez, quien se manifestaron respecto al entorno histórico y social en el que se desarrollaron los hechos narrados en la obra.

Luego Jofré Canivilo se refirió a la obra misma, haciendo referencia  a algunas de las historias que ahí se cuentan, las que tuvieron gran aceptación de los presentes.

Destacada participación en la ceremonia les correspondió a Bernardo Mundaca, Presidente del Centro de ex Alumnos de la Escuela Agrícola de La Serena, y al dúo “Los Amigos”, integrado por Robustiano Castro y Pedro Valdivia, quienes pusieron la parte musical y folclórica al evento.

“Vivencias de la Reforma Agraria: Donde las papas quemaban” sale a la luz en el contexto de la celebración de los 50 años de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria durante el periodo del presidente Eduardo Frei Montalva, y sin duda será un aporte significativo para ver este proceso desde una perspectiva diferente: la literaria.

El libro, que tiene un valor de $ 5.000 está a disposición de quienes deseen adquirirlo en el local de Agroval, ubicado en calle Victoria, frente a la Caja de Compensación.

M.B.I.

Trabajan en la recuperación de viviendas patrimoniales dañadas por terremotos

la señora María Estela Castillo, del pueblo de Barraza en Ovalle, quien ya se encuentra habitando su vivienda, tras los trabajos de reparación .

En este programa que considera 200 inmuebles de la región, están incluidas viviendas de las localidades de Barraza, Tulahuén, Rapel, Carén, Chañaral Alto, Huatulame, Combarbalá y Punitaqui, en la provincia del Limarí.

Preservar el patrimonio arquitectónico es uno de los desafíos principales en el proceso de reconstrucción de la región de Coquimbo, es por ello, que Serviu está trabajando en la recuperación de 200 viviendas, ubicadas en Zonas Típicas, de Conservación Histórica y de Interés Patrimonial definidas en las tres provincias.

Para conocer el trabajo que se desarrolla en este ámbito, un equipo compuesto por profesionales de Serviu y la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de Atacama, se reunió con el Director Serviu Región de Coquimbo, Ángelo Montaño y el equipo de Reconstrucción regional, para realizar un recorrido por las comunas de Vicuña, Paihuano, Canela y Ovalle, con el fin de ver en terreno el trabajo de recuperación que se está realizando, principalmente, en viviendas cuya  materialidad es el adobe y que fueron afectadas por el terremoto del 2015.

Al respecto, el Director Regional Serviu, Ángelo Montaño, explicó que el proceso de reconstrucción debe ser una oportunidad  para preservar la identidad de las ciudades y pueblos, por eso se están aplicando subsidios para recuperar viviendas con técnicas innovadoras. “Hemos tenido la visita del equipo de Atacama que, principalmente, quiere conocer la experiencia de este tipo de reconstrucción, la experiencia de los maestros, de las familias, especificaciones técnicas de los proyectos y poder a partir de esto, tomar un aprendizaje para incorporar este modelo en viviendas de la región de Atacama”, explicó la autoridad.

Carla Nova, encargada de reconstrucción Serviu Atacama, valoró el trabajo que se está realizando en la región de Coquimbo y dijo que utilizarán parte de esta experiencia en el primer piloto para recuperar viviendas de carácter patrimonial afectadas por aluvión.

La profesional, además destacó que “nos sorprendió el trabajo que hemos visto, creo que ha sido bastante minucioso, detallista que ha permitido realmente rescatar viviendas que por lo que vimos estaban prácticamente perdidas. Creo que nadie se hubiese imaginado el resultado que obtuvieron, por eso nos vamos súper contentos y sorprendidos a la vez y con el desafío de poder llegar a los resultados que ha llegado el equipo acá.”

Dentro del recorrido realizado por los equipos Serviu, uno de los casos visitados fue el de la señora María Estela Castillo, del pueblo de Barraza en Ovalle, quien ya se encuentra habitando su vivienda, tras los trabajos de reparación y refuerzo en muros, techumbre y fachada que se aplicaron en su casa gracias al subsidio de reconstrucción.

Al respecto la beneficiaria expresó que su inmueble tiene una data de más de 100 años y que siempre perteneció a su familia, por eso para ella recuperarlo y no tener que demolerlo es algo muy importante, por lo que señaló que “nunca pensé que a mí me iba a salir este proyecto tan bueno, que me dejarían la casa como nueva, bonita y todo, así que no tengo palabras para agradecer”.

Para llevar adelante la reconstrucción patrimonial, los subsidios aplicados van variando según el proyecto y pueden alcanzar hasta las 540 UF. Además se ha contado con el trabajo de contratistas y maestros locales, así como de escuelas especialistas en técnicas de este tipo de construcción, quienes están desplegados recuperando inmuebles en La Serena, Montegrande, Diaguitas, Horcón, Pisco Elqui, Paihuano, Alcohuaz, Guayacán, Barraza, Tulahuén, Rapel, Carén, Chañaral Alto, Huatulame, Andacollo,  Canela, Combarbalá y Punitaqui.

Vecinos de Sotaquí denuncian los peligros de la ruta que atraviesa la localidad

En encuentro con el  diputado Daniel Núñez hicieron notar esta situación que, afirmaron,  en cualquier momento puede terminar en un grave accidente.

El parlamentario se comprometió a gestionar una reunión con Vialidad y la Seremi del MOP, Mirtha Meléndez para ver la posibilidad de iluminación, que es una de las problemáticas a solucionar  pues se necesitan luminarias desde el paradero Santa Marta hasta el CESFAM . Nuñez gestionará además ante el alcalde de Ovalle, la reposición de las luminarias, que se pueden obtener recursos a través de Subdere.

“Enviaré también un oficio a la Dirección Nacional de Vialidad, informando que se necesitan soluciones distintas ante los accidentes que han ocurrido, como lomos de toro y pasos de cebra”, puntualizó el legislador.

Se hizo finalmente un llamado a que los automovilistas para morigeren la velocidad cuando pasen por el lugar.

Asimismo, el legislador se comprometió a una reunión con Gloria Toledo directora de Salud Municipal para plantear las deficiencias en atención de salud, como falta de especialistas en ese lugar.

Esto se suma a la situación de seguridad pública, atendiendo a las quejas por los robos que se están cometiendo, incluidos los robos de fruta en los huertos de viviendas que están sin moradores porque sus dueños las han dejado por su deterioro. En ese contexto el diputado se comprometió a gestionar ante el Director General de Carabineros, la instalación de un Retén.

Además, Núñez junto con el Consejero Regional, Miguel Solís, se reunirán con el prefecto del Limarí-Choapa y exponer las denuncias realizadas por los pobladores y la distribución de los nuevos insumos que recibirán.

“Son demandas sentidas, muy justas y las vamos a trabajar junto al Core Miguel Solís para sostener estas reuniones con la autoridad comunal, Vialidad, el MOP y en conjunto podamos resolver estas demandas”, detalló el diputado Daniel Núñez.

La presidenta de la Junta de Vecinos de Sotaquí, Raquel Araya señaló que este encuentro “fue positivo, hay muchas cosas que arreglar, porque son años de años que llevamos en lo mismo y poco avance. Esperamos que ahora con el diputado podamos resolver algunas problemáticas”.

Ana Palacios, dirigente vecinal de la Población Ferronor indicó que “muy bueno, un excelente diálogo. Varios puntos que teníamos en el pueblo y el más importante para mí es el CESFAM, no tenemos médicos de urgencias, tenemos derecho a enfermarnos sólo de lunes a viernes, fin de semana no, porque no tenemos médicos. Hay paramédicos, debemos ir a Ovalle, es decir hay que mejorar este conflicto”.

La historia del hombre que vivía en un paradero de Ovalle puede dar un giro feliz

0

Sólo falta un pequeño terreno para que Luis Alarcón pueda instalar una mediagua. Así podrá tener más dignidiad y dejar de pasar tanto frío.

La historia de Luis fue ampliamente difundida en Ovalle y muchos conocieron su caso. Si no conoce la historia léala por favor en el siguiente enlace: «EL HOMBRE QUE VIVIA EN UN PARADERO DE OVALLE.»

Este ovallino que vive hace siete años en la calle tiene esquizofrenia pero es muy tranquilo. No consume drogas ni es alcohólico. Eligió la vida de la calle para alejarse de la gente.  El municipio le había entregado una mediagua pero unos delincuentes se la rompieron además de agredir a Luis cobardemente.

Desde entonces vive en la calle. Su familia y el municipio le consiguieron una nueva mediagua, pero no tienen donde ubicarlo. Luchito necesita la colaboración de algún particular que pueda ceder un terreno para poder instalarse y dejar de vivir en la calle. Luis ha sido atacado en reiteradas ocasiones por delincuentes y no ha podido estar tranquilo en la ciudad, por lo que ojalá el terreno sea cerca del campo.

Cualquier persona interesada en ayudar con un espacio para que Luis se instale puede comunicarse con Ovalle Hoy a través de Facebook o comunicarse con la familia al fono: +56989838999

La historia llegó a un punto en que se necesita la colaboración de la sociedad. Esperamos que exista por ahí algún alma noble que pueda entregar un pequeño espacio para Luis, ojalá retirado de la ciudad, en el campo. Lejos de los delincuentes que le hacen daño.