Inicio Blog Página 1679

Panoramas imperdibles para estas vacaciones de invierno en Ovalle Casino & Resort

Diversas actividades gratuitas podrán disfrutar todos los asistentes, ya sea en familia o con amigos.

Cada miércoles del mes de Julio se realizará el torneo de Póker en el complejo de entretención (foto: cedida).

Cuando se vive el primer fin de semana de las anheladas vacaciones de invierno, donde grandes y chicos buscan una nueva alternativa de descanso y entretenimiento, Ovalle Casino & Resort,  ofrecerá novedosos panoramas para esta temporada.

Para los amantes de la ciencia y de la astronomía, el observatorio de Ovalle Casino & Resort, ubicado en la azotea del Hotel Keo,  estará abierto de forma gratuita desde el 11 al 23 de julio de martes a domingos desde las 20:00 a 23:00 horas. Esta iniciativa promete una conexión única bajo las estrellas, donde turistas y  familias podrán disfrutar de un momento inolvidable, gracias a uno de los cielos más despejados del mundo.

El  domingo 23 de julio, a partir de las 12:30 horas,  se llevará a cabo el tercer “Domingo Infantil”, donde todos los niños podrán disfrutar en el anfiteatro de Ovalle Casino & Resort de diversas actividades de entretención. Entre ellas, podrán deleitarse con clases de baile, karaoke y concursos donde  padres e hijos podrán participar de forma gratuita.

También para los amantes del juego de mesa, el pasado miércoles 5 de julio, se llevó a cabo el primer torneo de póker en OCR. Dicha competencia es la primera  realizada por el complejo y se efectuará cada miércoles del mes de julio. Este torneo está disponible para todos los jugadores, profesionales y aficionados mayores de edad.

Para estas vacaciones de invierno los turistas podrán aprovechar todas las instalaciones y atributos que ofrece Ovalle Casino & Resort. Además de promociones que se lanzaron hace pocas semanas en el casino, Spa y restaurantes. Los precios son muy convenientes para toda persona que quiera tener unas vacaciones diferentes en un lugar que ofrece tranquilidad absoluta. 

Fuente: Ovalle Casino & Resort

No olvide que tiene plazo hasta el 31 para pagar su patente comercial

Así lo informó el departamento de Rentas y Finanzas del municipio de Ovalle. Este plazo legal también corresponde, para las patentes industriales, profesionales y de alcoholes y los contribuyentes, sólo deben acercarse a la Tesorería Municipal.

Uno de los trámites obligatorios que deben realizar los contribuyentes es el pago de las patentes comerciales, industriales, profesionales y de alcoholes. El plazo legal para la cancelación de este documento vence el próximo lunes 31 de julio, posterior a esta fecha se aplicarán multas.

Es por este motivo, que el municipio de Ovalle dará facilidades a los usuarios, para que no tengan problemas para hacer efectivo el pago. Es así como se atenderá de lunes a viernes de 8:30 a 14 horas y el sábado 29 de julio en horario especial de 9 a 13 horas. En tanto, el lunes 31 de julio se podrá cancelar de 8:30 a 14 horas y en la tarde de 15:30 a 17:30 horas. Este servicio se complementará con el pago, a través de la página Web del municipio, www.municipalidaddeovalle.cl en el banner Patentes Municipales, donde deberán ingresar el rol o rut del titular.

El jefe del departamento de Rentas y Finanzas, Víctor Lara indicó que de esta manera “el municipio está entregando un servicio ágil, moderno y cómodo, para los habitantes de la comuna, quienes ya no deberán concurrir a las oficinas, para realizar el trámite”.

Cabe destacar, que las patentes de alcoholes no se incluyen en la modalidad del pago web, ya que deben ser canceladas personalmente por los usuarios en la Tesorería Municipal, previa presentación de la documentación requerida en las oficinas de Rentas y Finanzas del municipio.

El llamado es a que realicen este trámite en los plazos estipulados y no se arriesguen a multas, ni infracciones, porque, posterior al 31 de julio, se iniciará una exhaustiva fiscalización.

Ovalle cuenta con “punto soberano” para que venezolanos residentes voten este 16 de julio

La Consulta Soberana convocada por La Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela se realizará este domingo 16 de julio desde las 09:00 hasta las 16:00 horas en más de 100 ciudades a nivel mundial.

Este domingo 16 de julio, en más de 100 ciudades a nivel mundial,  se realizará consulta ciudadanaconvocada por la Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela y aprobada por unanimidad por La Asamblea Nacional de dicho país– sobre la convocatoria hecha por el Presidente venezolano,  Nicolás Maduro, para la elección de una Asamblea Nacional Constituyente.

A través de este proceso democrático se busca  «que sea el pueblo el que decida si rechaza o desconoce la Constituyente convocada  inconstitucionalmente por (el presidente) Nicolás Maduro», según manifestó el presidente del Parlamento Venezolano –de mayoría opositora– Julio Borges, en un acto con sectores de la sociedad civil celebrado en el teatro de Chacao.

Ovalle será uno de los “puntos soberanos” donde venezolanos que se encuentren en Chile podrán participar de la consulta. Específicamente en el restaurant “Deliven”, ubicado en Calle Libertad 588, los venezolanos mayores de 18 años de edad, inscritos o no en el Registro Electoral, podrán ser parte de la votación este 16 de julio, en un horario comprendido desde las 09:00 hasta las 16:00 horas.

Según Carlos Colls, propietario de Deliven, “los venezolanos que nos encontramos fuera de nuestro país también queremos ser parte de este proceso electoral, el cual fue aprobado de forma unánime por la Asamblea Nacional basándose en los artículos 5, 70 y 71 de la constitución, y que es visto como un acto de desobediencia civil en el contexto de la aplicación de los artículos 333 y 350 de la constitución venezolana, en el cual se desconoce al Consejo Nacional Electoral y al Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, debido a la ruptura del hilo constitucional generada por ambos poderes”.

Coll extendió la invitación a los venezolanos  que se encuentran en Chile para que participen de esta consulta soberana y “elijamos el futuro de nuestro país”.

LAS TRES PREGUNTAS DE LA CONSULTA

En la jornada de este domingo los venezolanos deberán responder a tres preguntas con “Si” o “No”.

1- Si rechaza o desconoce la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) convocada por el presidente Nicolás Maduro.

2- Solicitud a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional.

3- Si convoca y respalda la renovación de los Poderes Públicos “que se encuentran al margen de la Constitución”, además de la conformación de un Gobierno de Unión Nacional y la realización de elecciones libres para restituir el orden constitucional.

Pierina Escalona

¿Aló? Hola compadre, lo estoy llamando desde Caleta El Toro…

19 estudiantes y más de 200 residentes en la caleta situada en el litoral de la comuna de Ovalle, así como miles en otras 36 localidades apartadas de las provincias de Limarí y Choapa, cuentan con servicios de telefonía e Internet móvil.

Estar conectados con sus familias «es muy importante», aseguran los habitantes de las localidades beneficiadas (foto: cedida).

La frase del titular de esta nota, para los habitantes de los centros urbanos es de una cotidianidad tal que no sopesamos lo que significa estar «haciendo Patria» en localidades apartadas geográficamente y no nos detenemos a pensar que, en el siglo 21, aún existen comunidades que no cuentan, o mejor dicho, no contaban con telefonía celular o acceso a internet móvil.

En plena desembocadura del río Limarí, a 80 kilómetros de la ciudad de Ovalle,se encuentra la Escuela Básica Caleta El Toro, ubicada en la localidad del mismo nombre, cuyos 200 habitantes, en su mayoría, se dedican a la pesca artesanal. Allí estudian 19 niños, quienes también dan sus primeros pasos en el mundo digital de la mano de la conectividad de internet y la telefonía.  “Ha sido un aporte espectacular para ellos. Todos se pueden conectar a WiFi y acceder nuevos contenidos y juegos interactivos”, destacó el profesor Máximo Cortés, director del establecimiento.

36 localidades a nivel regional y 17 escuelas rurales en las provincias de Limarí y Choapa  ya están conectadas a la telefonía e internet móvil vía red 3G en la Región de Coquimbo gracias al Plan de Contraprestaciones correspondiente al concurso de adjudicación de la banda 700 MHz que ejecuta la empresa Movistar.

Beneficios del acceso a Internet que el docente también aplica en su propia labor: “Me permite planificar y utilizar la plataforma del municipio desde la misma escuela. Antes debía trasladarme a Ovalle para conectarme”. Y junto con ello, el profesor Cortés quiere ampliar el conocimiento digital a toda la comunidad escolar, impartiendo talleres en la materia para los apoderados.

Así como la Escuela Caleta El Toro, 17 establecimientos en toda la región pueden acceder desde ahora a la tecnología banda ancha móvil, permitiendo a estudiantes y profesores utilizar nuevas herramientas en el proceso educativo. Así mismo,  36 localidades aisladas de Limarí y Choapa disfrutan de las ventajas de la conectividad..

Los habitantes de localidades aisladas en el interior de la región o en la costa están conectados gracias a este programa (foto: cedida)

Jaime Subiabre, subgerente zonal de Movistar, señaló que “nuestro compromiso es llevar conectividad a todo el país y acortar las brechas digitales, por lo cual hoy los habitantes de nuestra región dan un paso gigante hacia el futuro, mejorando su calidad de vida y desarrollo. Estamos seguros que todos valorarán muchísimo este servicio que ahora les abrirá múltiples posibilidades con el acceso a la comunicación digital”.

Esta iniciativa contempla la entrega de conectividad para 36 localidades aisladas a lo largo de toda la región, cuyos habitantes ahora podrán contar con servicio de voz e internet móvil 3G de parte de la compañía. De esta manera, los vecinos de localidades como El Temblador (La Higuera), Caleta el Sauce (Ovalle) o Cerros Quemados (Canela), podrán dejar en el pasado los problemas para comunicarse.

Equipo OvalleHOY.cl

 

Lo que se le viene a Chile.

En los próximos meses seremos testigos de cómo la izquierda hará uso de las “armas” a las recurre siempre cuando ésta se ve acorralada, que son; la lucha de clases, en donde se criminaliza la riqueza, el odio contra quienes no adhieren a sus banderas y la descalificación a las miles de personas que se sumen a la “onda Piñera”.

Para lo que viene como son la elección presidencial, de parlamentarios y un posible Gobierno; la centroderecha cuenta con importantes ventajas.

Una de ellas es la adhesión cientos de jóvenes independientes al trabajo político, que se están acercando a este mundo por primera vez y que tienen las ganas de servir a su país, de hacer proyectos que trasciendan el mandato presidencial, que sean mucho más que una simple lista de tareas para un programa de Gobierno.

Muchos de éstos jóvenes, formaron parte del primer Gobierno de Piñera y si bien es cierto ya tuvieron experiencia en las diferentes áreas que integraron, no es menos cierto que eso no basta, pues hay que tener las ganas de hacer las cosas, de ser proactivo, de ser un servidor público de corazón y no un pancista del Estado y esto los jóvenes “pro Piñera” lo tienen claro, ellos antepusieron los intereses de la comunidad y el bien común, por sobre sus propios intereses e inclusive muchos de ellos renunciaron a cargos o puestos laborales en el sector privado (en donde obtenían una mayor remuneración) sólo en pro de construir un mejor país. Ese tipo de compromiso es el que se necesita y no una coalición fundada sólo para ganar una elección, sin un proyecto político compartido como lo fue y es la Nueva Mayoría.

Puesto que no se debe jugar con la forma en cómo se debe gobernar, porque al final todo esto terminará repercutiendo en la vida de miles de personas, no se debe hacer lo que hizo la Nueva Mayoría que es el hacer un programa irresponsable, en donde convirtió las consignas de la izquierda en reformas emblemáticas que no han sido más que nefastas en todas y cada una de las áreas en que se han logrado implementar; además si a eso le sumamos un Gobierno con nula autocrítica que se paraliza frente a los problemas que él mismo ha ocasionado, se genera la combinación perfecta para el caos y la necesidad urgente de un cambio.

Si bien es cierto el futuro Presidente de Chile tendrá que enfrentar pesadas mochilas que el actual Gobierno le dejará, como es una economía que en 3 años pasó del mejor al peor momento en los últimos 30 años, un Estado endeudado a más no poder, con reformas a medio camino y otras implementadas que no han hecho más que dañarnos como país, una gestión desordenada, negligente y desprolija, con procesos de reconstrucción atrasados y sobre todo la desconfianza de todos en todo. Pero aún frente a éstas adversidades, tengo la total certeza y confianza que el trabajo en conjunto de Sebastián Piñera y el equipo valiosísimo que lo rodea le harán frente a todo lo anterior y no sólo eso, sino que con su fuerte vocación y el trabajo de todos volveremos a ser el Chile que algún día fuimos, ese Chile próspero, lleno de oportunidades, ese Chile maravilloso.

Que más que novedades necesita de realismo y que éste, esté en sintonía con el sentido común; puesto que la buena política es precisamente eso; la combinación entre el sentido común y el deseo de contribuir genuinamente al país. Para ofrecerle mejores condiciones de vida a las personas y que se movilicen las voluntades y se derriben las barreras de la natural pequeñez humana en donde por ejemplo con tal de propinarle una derrota al contrincante se puede oponer a algo que puede reportarle demasiada popularidad o crédito electoral; a pesar de que eso le traiga un bien inmensurable a la población, pues la pequeñez humana y más que eso la desidia e indolencia con las necesidades del prójimo pueden más.

Yo creo en un nuevo Gobierno de Sebastián Piñera, puesto que él y su equipo de trabajo, conjugan principios que para la izquierda son excluyentes entre sí; como son la libertad, la justicia, el progreso y la solidaridad.

 

Susana Verdugo Baraona.

Alertan a los agricultores para tomar medidas por heladas

La Sociedad Agrícola del Norte llama a los productores a tomar medidas preventivas por heladas anunciadas para los días domingo 16 y lunes 17 de julio.

La Dirección Meteorológica de Chile emitió una alerta de heladas en la zona centro sur del país que en la región podría llegar a -3 ºC en valles interiores de la región. Mientras en la costa se esperan temperaturas mínimas de entre 1 y 3 ºC para el día domingo, en el interior podrían descender entre los -1 y -3.

Para el día lunes se anuncian temperaturas mínimas de 4 a 6 ºC en la costa y de entre 0 y -2 ºC en valles interiores.

Daniela Norambuena, Secretaria Ejecutiva de Sociedad Agrícola del Norte señala que “como es habitual, hemos enviado la alerta a nuestros socios y contactos, así como publicado la información en nuestras redes sociales para que la mayor cantidad de productores esté informado y pueda tomar las medidas preventivas para estos casos”.

“En caso de verse afectados por las heladas pueden tomar contacto con nuestro gremio a través de los números +569 83054116 ó +569 89050234 o a través de nuestras redes sociales (Sociedad Agrícola en Facebook y @sancomunica en twitter) para que podamos apoyarlos haciendo contacto con las autoridades correspondientes”, indica la Secretaria Ejecutiva de SAN.

RECOMENDACIONES

La Dirección Meteorológica de Chile, a través de su informe diario entrega varias recomendaciones para evitar daños en los cultivos:

1. De no ocurrir precipitaciones, mantener el terreno húmedo regando el día anterior.
2. Para evitar daños en especies cultivadas en invernaderos, éstos debieran estar en buenas condiciones. Adicionalmente pueden ser reforzados con doble pared o doble techo.
3. En el caso de hortalizas a la intemperie, es recomendable cosechar aquellas especies que puedan ser dañadas en su etapa final de desarrollo. Es conveniente proteger almácigos y especies en crecimiento que puedan ser afectadas. En caso de utilizar algún sistema de cobertura plástica o túnel, se debe cubrir completamente el cultivo, evitando dejar aberturas o filtraciones por donde se intercambie aire. Se debe poner atención a la abertura y cierre diario de este tipo de sistemas. Al igual que en invernaderos, se debiera procurar un cierre temprano que facilite la acumulación de calor, mientras que la apertura puede realizarse una vez que haya pasado el peligro de helada.
4. En frutales de hoja siempreverde, considerar algún método de control activo de heladas. Recordar que el palto Hass es uno de los frutales más sensibles, con una tempera crítica de -1 ºC.
5. Los frutales de hoja caduca que estén iniciando su desarrollo, podrían verse afectados siempre y cuando las temperaturas sean más bajas a la temperatura crítica de la especie.

Provincial Ovalle sale hoy a la cancha con la tarea de sumar de a 3

Los pupilos de Ramón Contreras enfrentarán a las 15. 30 horas en el estadio Municipal de Punitaqui al colista del torneo, Chimbarongo, que en lo que va corrido del torneo acumula sólo 4 puntos .

El equipo del Ciclón sin embargo no debe dejarse sorprender por la aparente vulnerabilidad de su rival de hoy, recordando sus compromisos con Tomas Greig ( 0 x 1) en la sexta fecha, y ante Mejillones ( 1 x 1 ), en los que, jugando de local,  dejó escapar cuatro puntos que aparecían seguros ante rivales que estaban muy abajo suyo en la tabla.

De obtener un triunfo esta tarde en el Municipal de Punitaqui y si algunos de sus rivales directos tropiezan, podría entreverarse entre los tres primeros lugares de la tabla.

En el resto de la fecha, hoy sábado al mediodía jugarán Gasparín F.C. con Deportes Limache en el Municipal de San Ramón; Salamanca con Deportes Linares a las 15.00 horas en Salamanca; General Velásquez y Real San Joaquín  las 20.00 horas en el Municipal de San Vicente.

Mañana domingo lo harán Deportes Rengo con Mejillones,  Tomás Greig con Colina, y en choque de punteros, Lautaro de Buin con Fernández Vial, en Buin.

Todos los ojos estarán puestos este fin de semana en lo que ocurra en Buin, donde los dos líderes , ambos con 22 puntos, resolverán quien saca ventajas en la cabeza de la tabla o cede posiciones ante quienes vienen pisándoles los talones, como Real San Joaquín ( 21 puntos y + 12; Colina y Provincial Ovalle, con 19 y con diferencias de + 8 y + 1 respectivamente.

Al equipo limarino, si bien tiene una de las dos mejores defensas del torneo ( 9 goles), le pesa su falta de finiquito en el arco rival: apenas 10 goles en igual número de partidos, lo que lo deja en desventaja con sus competidores directos que en algunos casos casi lo triplican en efectividad. No obstante eso el Ciclón tiene un partido menos que sus rivales, por el compromiso pendiente con Rengo que jugará el miércoles 26 de este mes en la sexta región.

Unas Vacaciones de Invierno de película en Cinemark

Una buena alternativa para los pequeños de la casa en estas vacaciones invernales es el cine. Más aun para ver aquellas películas que en los últimos días han estado causando sensación en las principales salas del país.

En Ovalle tenemos las salas de Cinemark, ubicadas en el Open Mall, que ofrece cintas como «Mi Villano Favorito 3», «Baywatch: Guardianes de la Bahía», «Mujer Maravilla», «Todo, Todo», entre otras películas 2D (sala tradicional). Y lo que es mejor aún, a un valor desde $2.000  para la primera función del día hasta el 31 de Julio por compras con butaca numerada ya sea en entradas online, en boleterías, y en los ATM o cajeros de autoatención situados en algunos complejos abiertos desde las 10:00 horas.

Y si se quiere ver cine en formatos: 3D, Sala XD y Sala Premier, Cinemark donde los interesados durante las vacaciones pueden acceder a la página www.cinemark.cl y obtener fantásticos descuentos  descargando cupones digitales -solo de invierno. Asimismo accediendo al link http://www.cinemark.cl/promociones/cinemark .

¿Es Uber una alternativa para enfrentar el alza de tarifas de taxis colectivos?

El colectivo aumentará su valor a 550 pesos a partir de agosto. Lo que provoca diversas opiniones. Asoman entonces otras alternativas de movilización para quienes no les convenga pagar colectivo. En esta nota profundizaremos en una novedosa forma de transportarse que llegó en marzo de este año a Ovalle: Uber.

Pedí un Uber para saber cómo funciona la aplicación en la perla del Limarí. Medio día, con un par de clicks ya conseguí que un auto me fuera a buscar a la casa. De acuerdo a lo señalado, llegaba en siete minutos. Llegó en cinco. Me atendió un hombre de 35 años, le llamaremos Álvaro.

Señala que trabaja tiempo completo en Uber, entre 10 y 8 horas al día. En la suma y resta “saco aproximadamente unas veinte luquitas limpias. Los mejores días son los viernes.” Me cuenta.

Llegué en 5 minutos de la población Mirador, hasta calle Carmen en el centro.  Álvaro evitó el taco de calle libertad y se fue por calle Pescadores, era más conveniente para ambos. El total $1700. Por rapidez y atención si conviene, puesto que llevaba maletas , me fue a buscar a la puerta de la casa, me fui solo y cómodo en un auto bien cuidado. Además si iba con amigos o familia, esos 1700 se dividían. EL colectivo me hubiera costado 500 pesos pero debía esperar que pasar uno y aguantarme los tacos.

“Una ventaja que tiene Uber es que no sigue un recorrido, elije la ruta más conveniente en tiempo y distancia. Gente que va del portal a la feria llega rápidamente, acuerdo ir a buscarlos de vuelta y le ayudo con las bolsas, si van en familia de a cuatro pagarán lo mismo casi que un colectivo pero es mejor la atención, los dejo en la puerta de la casa” Señala Álvaro.

Uber también realiza recorridos que no cumple ninguna línea colectivera, como unir la población Atenas con la Villa Tuqí. Ir por ejemplo de madrugada al casino, si van de a cuatro desde villa El Portal le saldrá 700 pesos a cada uno.

Álvaro cuenta que no ha tenido problemas con colectiveros o taxistas, sólo lo miran cuando se dan cuenta lo que está haciendo. Sólo existen 8 autos que hacen Uber en Ovalle, no se ha masificado aún como en Santiago donde la mocha está tensa.

Las ventajas y desventajas de este medio de transporte deben ser evaluadas por cada persona de acuerdo a su conveniencia. Y si quiere mayor información busque la aplicación o lea pinchandco acá —> UBER

La realidad del colectivero

Un colectivero que no es dueño del auto que conduce, debe pagarle al propietario del automóvil una cuota que va por estos días en los $15.000 aproximadamente, sumado a eso debe cancelar la bencina, más o menos $15.000 más. A partir de ahí comienza recién a recaudar.

Carlos, ex colectivero cuenta que “para salvar el día, si no es tuyo el colectivo tienes que empezar a trabajar desde las 7 de la mañana y terminar como a las 10 de la noche a veces los días son muy malos. Ahora si el auto es tuyo, la cosa es un poco menos complicada. Pero igual es difícil.”

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Deportivo Ovalle recibirá a Cultural Maipú este domingo en Monte Patria

Este domingo, el Club Social y Deportivo de Ovalle (CSDOvalle) enfrenta una nueva fecha como local. A las 12:00 horas, en el estadio Municipal de Monte Patria, se medirá ante Cultural Maipú, en el partido de vuelta válido por la segunda ronda del torneo de la Tercera “B”.

Recordemos que en la primera fase, los dirigidos de Juan Carlos Ahumada vencieron por 2 goles 1 al equipo maipucino, en el estadio Santiago Bueras de la capital.  El plantel ha  tenido una fuerte semana de entrenamiento, según lo que señala Nicolás Orrego, goleador del Club. “Esta semana nos hemos sacado el jugo, ya que se ha privilegiado más la parte física porque los partidos son intensos”, recalcó el delantero.

Es por ello que esperan quedarse con el triunfo y sobre todo, contar con el apoyo de los hinchas. Para ello, desde las redes sociales de la institución se ha impulsado la campaña #YoVoyAlEstadio, ya que es uno de los equipos que más público concentra en calidad de local. Al respecto, Nicolás Orrego, hizo una invitación a acudir en familia al reducto de Monte Patria. “Quiero invitar a la gente a que nos siga apoyando, vamos por muy buen camino y estamos convencidos que clasificaremos a la liguilla final», señaló.

El CSDO marcha en el tercer lugar de la Zona Norte con 20 puntos, a 7 unidades de Curacaví FC y alejado a 6 puntos de su más próximo perseguidor, Quintero Unido.

EXITOSA OPERACIÓN DE BRAYAN VALDIVIA

Por otra parte, exitosa resultó la operación del jugador Brayan Valdivia. El arquero fue intervenido el día martes en la Clínica Elqui de La Serena, en donde en horas de la tarde fue visitado por sus compañeros de plantel.

Desde el Club Social y Deportivo agradecen a todos los que participaron de la jornada a beneficio del jugador que se desarrolló el pasado 30 de junio en Monte Patria y que permitió costear su operación.

Churrascas con pebre en las esquinas de Ovalle

En casi todos los sectores de Ovalle es tradición que se vendan estos panes nobles y humildes, con sabor a brasas y recuerdos del campo.

Harina, manteca y agua se unen en una orgía perfecta. El resultado es una masa a la que se le da forma de tortilla y se cuecen en braseros con carbón o leña, así nace la churrasca. Desde los 200 pesos se puede comprar  una de estas joyas de la gastronomía del Limarí en muchas esquinas de la ciudad. Las medidas y materiales varían, ninguna churrasca es igual a otra.

Un maridaje perfecto sería combinarlas con té o mate y una conversación. Agregue mantequilla, que derretida, chorrea hasta el codo o con pebre y tocará el cielo. Si tiene queso de cabra para agregar, invite. Este pan evoca sabores de lo más recóndito de la memoria. Recuerdos de días fríos junto a un brasero, asados en el campo, días en que no había para comprar pan. Las churrascas se usan para satisfacer a las hambrientas visitas cuando hay funerales en los pueblos del interior de la provincia.

Churrascas casi listas. Foto: Ignacio Zuleta P.

La leña de los campos le brinda un sabor único, me arriesgo a decir autóctono chileno. Especialmente en el sur y en el norte son el acompañamiento infaltable en las fiestas costumbristas, preferidas, sin temor a equivocarme por sobre las sopaipillas.  Y aunque la masa frita gana en la capital, la churrasca tiene un pedestal en el paladar de las regiones.

El 2015 en Ovalle hicieron una churrascada en la feria modelo para rendirle homenaje. Se regalaron 2300 churrascas y no agarré ninguna. Sería extraño que usted,  siendo ovallin@, no se haya dejado deleitar por esta preparación. Sepa que no es tarde, recorra las ciudad a partir de las 5 pm. En muchas esquinas encontrará amables vendedores y vendedoras, de manos curtidas en las brasas que le preguntarán ¿Con qué la quiere?

Por: Ignacio Zuleta Pereira.