Inicio Blog Página 168

PDI y Fiscalía «golpean» las ganancias de clan dedicado al tráfico de drogas en Ovalle

Durante tres días se desarrolló la labor de un amplio contingente de la PDI, en el sector de Mantos de Hornillos, una zona ubicada entre las comunas de Ovalle, Punitaqui y Canela, donde una estructura criminal se dedicaba a la producción y comercialización de cannabis.

El despliegue de 100 detectives y la Sección Aeropolicial de Antofagasta en zonas rurales de difícil acceso al sur de Ovalle, es parte del Programa Combate del Cultivo Ilícito Plan Cannabis de la PDI.

Durante tres días se desarrolló la labor de un amplio contingente de la PDI, en el sector de Mantos de Hornillos, una zona ubicada entre las comunas de Ovalle, Punitaqui y Canela, donde una estructura criminal se dedicaba a la producción y comercialización de cannabis.

Un centenar de detectives dispuso la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Centro con el apoyo clave del equipo de la Sección Aeropolicial de Antofagasta, a bordo del helicóptero institucional para facilitar el acceso de la policía civil entre cerros y quebradas, donde incautaron un total de 1.663 kilos de cannabis procesada y en proceso de secado.

“Es un trabajo constante del Plan Cannabis de la PDI, a través de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado La Serena en coordinación con el Ministerio Público, más el refuerzo de varias unidades del país, logran incautar más de una tonelada y media de sumidades floridas procesadas que permanecían escondidas, listas para su venta. Esta organización criminal usaba diversas técnicas de ocultamiento, de manera subterránea, en socavones, dentro de contenedores, en bolones envueltos de plástico, debajo de mallas raschel y también en proceso de secado, al aire libre”, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo.

Una subametralladora, una escopeta, una pistola y 2 revólveres, alrededor de 300 municiones de diverso calibre y un sistema de comunicación radial, son parte de la evidencia que incautaron los detectives, y que da cuenta de la peligrosidad y preparación para resguardar los “narco cultivos” de bandas rivales o para advertir y eludir la acción policial.

“Es un golpe a las personas que se dedican a este negocio ilícito, son más de 8 mil millones de pesos en pérdidas que impactan en su patrimonio y este trabajo representa menos droga circulando en las poblaciones y menos recursos para estos clanes que estaban armados, lo que da cuenta que detrás de esto hay Crimen Organizado. Esta labor en conjunto se enmarca dentro del Plan Cannabis de la PDI y de las investigaciones que desarrolla el Ministerio Público a través del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos, que son procesos de largo aliento con la policía especializada”, explicó Patricio Cooper, Fiscal Regional de Coquimbo.

“Nuevamente estamos viendo un trabajo muy metódico y profesional importante en la provincia de Limarí, porque más de un millón 600 mil dosis de cannabis dejan de circular en las calles, entregando más seguridad y menos daño a la población, porque sabemos que el tráfico altera la vida de los vecinos y vecinas en los barrios. Este es un trabajo coordinado entre las instituciones comprometidas contra el Crimen Organizado y narco cultivos aquí en la región y vamos a seguir con más recursos para fortalecer estas investigaciones”, expresó Galo Luna, Delegado Presidencial Regional de Coquimbo.

Esta multimillonaria incautación y todas sus evidencias fueron exhibidas a las autoridades y medios de comunicación en el Estadio Municipal Diaguita de Ovalle. Aquí se destacó a los funcionarios y se presentaron todos los recursos desplegados para el éxito de la operación, especialmente la importancia del equipo de la Brigada Aeropolicial con el helicóptero institucional de la PDI, que cumple un rol estratégico en el Programa Combate del Cultivo Ilícito Plan Cannabis 2024, que se extiende entre las regiones de Atacama y La Araucanía.

Aguas del Valle beneficia a mil hogares del sector El Olivar en La Serena con renovación de alcantarillado

La obra tiene una inversión de $ 76 millones y busca mejorar la calidad de vida a los vecinos del sector.

Aguas del Valle comenzará la renovación de 85 metros de colectores entre calle Pablo Ortega y Gaspar Marín, sector Quebrada El Olivar, en La Serena. Los trabajos tienen una inversión de $ 76 millones y consideran una duración aproximada de 70 días, con fecha de término para el mes de junio.

El subgerente zonal Elqui de la sanitaria, Juan Pablo Jacob, detalló que “estos proyectos son vitales para poder reforzar y optimizar nuestro servicio en la comuna, modernizando nuestras redes de alcantarillado y fortaleciendo así nuestro servicio. Los resultados de estas obras beneficiarán a más de 1.000 familias del sector”.

Para el representante de la Unión Comunal de Las Compañías, Luis Ponce, “agradecemos a Aguas del Valle por el cambio de los colectores y, a su vez, por informar y sumarse a la campaña para concientizar a la gente sobre lo que no debe echarse a las alcantarillas o directamente al urinario».

Esta obra se realizará cruzando la quebrada El Olivar, por lo que no habrá desvíos de tránsito ni locomoción. La información de los trabajos fue entregada directamente a dirigentes y vecinos a través de puerta a puerta.

Aguas del Valle recuerda que ante cualquier consulta, la comunidad puede comunicarse directamente al Fono Servicio 600 400 4443 y también a través de la cuenta de Facebook @AguasdelValleContigo.

Cerca de 50 jefas de hogar de Coquimbo se informan sobre la Ley de pago efectivo de pensiones de alimentos

La iniciativa es impulsada a través del Programa “Mujeres Jefas de Hogar” del SernamEG, el cual se implementa en 13 comunas, con una cobertura de más de 900 participantes a nivel regional. Es una de las instancias de capacitación y formación más reconocidas y de mayor convocatoria del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

El programa Mujeres Jefas de Hogar tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de la autonomía económica de la diversidad de mujeres del territorio y para ello, la información es trascendental.

En la región, la iniciativa se implementa en 13 comunas, con una cobertura de más de 900 participantes, 180 pertenecen de la comuna de Coquimbo. Algunas de ellas, participaron de una gran jornada informativa sobre el Cumplimiento y Pago Efectivo de las Pensiones de Alimentos, dirigida por la Abogada de la Seremi de Justica y Derechos Humanos, Javiera Cáceres Mendieta. En este sentido, la autoridad de la institución, Rubén García, indicó “en colaboración con SernamEG y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, hemos podido dar difusión sobre una importante ley que es el registro de deudores de alimentos y el pago efectivo de la pensión, que ha permitido que en el país se han pagado a través de esta ley, 169 mil millones de pesos”.

La jornada fue muy valorada por las asistentes, quienes resolvieron dudas y también recibieron asesoría personalizada. La participante Silvia Martínez, comentó, “una no sabe y con esta charla una queda súper clara en cómo actuar. Espero que esta información les sirva a todas las mujeres que están en esta vulnerabilidad, pongámoslo de esa forma en este momento, y que se empiecen a abrir caminos hacia todas y hacia todos los niños, que ningún niño quede sin su pensión”.

Para Priscilla Olivares, directora regional del SernamEG, “nosotros como servicio promovemos siempre que las mujeres beneficiarias de nuestros programas estén informadas de todos los avances legislativos que las puedan favorecer, y en ese sentido, esta alianza estratégica tanto con la Seremi de Justicia, como con la Seremi de la Mujer, nos favorece un montón, porque justamente en nuestro programa, tenemos jefaturas de hogar femenina que les adeudan pensiones de alimento. En esta oportunidad, pudieron conocer cuáles son sus derechos, cómo pueden solicitarlo y avanzar en dignidad”.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Fernanda Glaser, destacó, “estuvimos informando, junto a la Seremía de Justicia, sobre pago efectivo de pensiones de alimentos, que es una ley que promulgamos dentro de nuestro Gobierno del Presidente Gabriel Boric, para que las mujeres sepan que, primero, esta ley lo que hace es dignificar el acceso a la justicia, que ya no son ellas las encargadas de demostrar, con medios de prueba, cuánto gana el deudor, dónde están sus fuentes de ingresos, etc. Y segundo, que sepan cuáles son las medidas de presión, las medidas de pago efectivo, para que puedan acercarse a la Corporación de Asistencia Judicial, para que cada una pueda llevar su caso” señaló la autoridad.

Finalmente, otra de las participantes, Silvia Céspedes, contó su experiencia de vida, “a mí me parece muy bueno, muy bueno, porque así uno aprende, le enseñan a una (…), yo tengo a mi nieto de ocho meses y mi hijo nunca le ha dado nada. Así que esta jornada me parece muy bien. Estoy contenta”.

En Chile, más del 40% de los hogares tiene a una mujer como jefa de hogar. Una cifra que reveló el último censo, lo cual refuerza el compromiso del SernamEG en su misión de fomentar la autonomía de las mujeres y el derecho a la información.

Obituarios de hoy jueves 11 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

SARA NOEMI ASTUDILLO MIRANDA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Avenida Romeral 507, Ovalle. Hoy jueves 11 de abril se realizará una misa a las 12:00 horas en la parroquia Nuestra Señora del Carmen en Los Vilos, luego será trasladada al cementerio de la localidad.

RAÚL ALEJANDRO BARRAZA OYANADEL Q.E.P.D.
Está siendo velado en la capilla San Francisco de Asis de población Limarí, Ovalle. Hoy jueves 11 de abril se realizará una misa a las 13:00 horas, luego será trasladado al cementerio municipal de la ciudad.

Gentileza
Funeraria Sta Rosa

Por mejoras en infraestructura y dependencias: Cesfam Marcos Macuada funcionará en La Bombonera en Ovalle

En este periodo, que durará dos meses, se montará un recinto de salud primaria de campaña, con el fin de realizar las obras en las actuales instalaciones y de esta forma, entregar un mejor servicio a los usuarios y usuarias de la comuna.

Con el propósito de mejorar la atención de los usuarios y usuarias de la comuna de Ovalle, el CESFAM Marcos Macuada Ogalde experimentará obras de mejoramiento en sus actuales dependencias, por lo que se trasladará por un periodo de dos meses al gimnasio La Bombonera. En este recinto se instalará un centro de salud de campaña con 26 box de atención y comenzará su funcionamiento el próximo 15 de abril.
Estos trabajos son parte del Plan de Mejora de Infraestructura y Acondicionamiento 2024, que tiene como principal objetivo potenciar la calidad de servicio que se le entrega a los pacientes de la comuna de Ovalle. El proyecto contempla la reparación y el reacondicionamiento del sistema de alcantarillado, puesto que desde el año 2021 ha sufrido algunos inconvenientes, lo que se ha traducido en la emanación de gases, debido a la saturación de las cámaras. A estas intervenciones se suma la ampliación del sistema eléctrico y, capacidad de cobertura de internet y conectividad, lo que evitará cortes de luz, caídas del sistema, interrupciones en la atención y conflictos de registro clínico de los usuarios. Además, de la reposición de mobiliario de atención de los programas de la mujer, odontológico y respiratorio. En el área dental se espera poder incorporar 2 box odontológicos a cada Sector del CESFAM para garantizar una atención integral.
En este sentido, el alcalde Jonathan Acuña Rojas indicó que es urgente “realizar estas labores de mejoramiento, porque la idea principal es que nuestros usuarios y usuarias sean atendidos en un centro de salud de acuerdo a sus necesidades y sin dificultades, tanto en la atención como en la permanencia de los pacientes. Durante estos dos meses se llevarán a cabo estas labores de mejoramiento que nos garantizarán que las dependencias del Cesfam Marcos Macuada funcionará correctamente y sin problemas que afecten a nuestra comunidad”.
La directora del CESFAM Marcos Macuada Ogalde, Claudia Barahona sostuvo que son varios proyectos anhelados, que “felizmente tenemos ahora la oportunidad de ejecutar casi en paralelo, para lo cual, es necesario realizar el cambio transitorio para no dificultar las atenciones, ya que durante la obra no contaremos con alcantarillado, existirá mucho movimiento y contaminación acústica, no obstante, es importante realizar todas estas mejoras a nuestro CESFAM, ya que, estaban dificultando otorgar una atención humanizada y de calidad. Las caídas constantes del sistema informático de nuestra ficha clínica electrónica, dificultan la entrega de horas, de medicamentos, entre otras prestaciones de salud. Además, las emanaciones de malos olores que nos obligan a evacuar a menudo deteniendo las atenciones, por esto y más, es una excelente oportunidad optar a estos 4 proyectos de reparación y mejoras que van en directo beneficios de nuestros usuarios. Hemos trabajado arduamente para prepararnos y estar a la altura”.
En el CESFAM de campaña, se continuarán con casi la totalidad de las atenciones, priorizándolas de acuerdo a la población de riesgo, como son las horas de morbilidad, controles cardiovasculares de pacientes descompensados, controles ginecológicos, y una pequeña farmacia sólo para los medicamentos de morbilidad, dado que las demás entregas se mantienen en el CESFAM. El equipo del recinto de salud primaria optimizará sus recursos utilizando otros medios de atención, tales como, la teleconsulta desde los equipos de sector y en casos necesarios, atenciones domiciliarias.
El Equipo de Actividades Asistenciales trasladará sus prestaciones al SAR Marcos Macuada como son la toma de muestras de exámenes, curaciones simples y avanzadas, tratamientos inyectables, electrocardiogramas, entre otros.
De todas formas algunas unidades del centro de salud permanecerán en las actuales dependencias, como son el Laboratorio Clínico Comunal, Botiquín (Farmacia), junto con Alimentación complementaria (Alimentos de adulto mayor y la leche), un punto de vacunación y los programas de refuerzo, como Salud Mental Infantil ( PASMI de 5 a 9 años), la Sala de Estimulación de Educadora de Párvulos, Programa de Acompañamiento, Espacios amigables, Atención Domiciliaria de Paciente Dependiente Severo (PADDS), y Programa Vida Sana. Todos estos programas de apoyo realizan mayoritariamente sus atenciones en terreno.

PDI y Fiscalía detienen a segundo involucrado en violento robo que afectó a familia de Salamanca

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Illapel con el Ministerio Público siguieron las diligencias de la “Operación Los Pistoleros” y detuvieron a un nuevo miembro de esta peligrosa banda.

Detenido se encuentra el segundo integrante de la estructura criminal que participó en el robo con violencia que disparó varias veces en contra de una familia cuando venía llegando a su domicilio, en el sector rural El Queñe de Salamanca, en horas de la tarde, del pasado 17 de septiembre.

Así lo estableció el trabajo multidisciplinario coordinado entre la Brigada de Investigación Criminal Illapel, con la Fiscalía de dicha comuna y detectives de la Brigada Investigadora de Robos La Serena que identificaron y posicionan su paradero, solicitando las Órdenes de Detención, Entrada y Registro a un domicilio urbano de Salamanca.

“Esta es una banda de alta peligrosidad, que golpeó a los dueños de casa, efectuaron varios disparos con armas de fuego que habían sustraído desde la propiedad, impactando proyectiles en el vehículo y provocando lesiones leves al hijo de la familia, huyendo con diversas especies de valor. Trabajamos bajo el Modelo de Investigación Preferente de Delitos Violentos de nuestra prefectura, coordinados con la Fiscalía de Illapel y detectives especializados, logramos la detención de un segundo integrante e esta estructura criminal en un domicilio de la población El Esfuerzo de Salamanca”, informó el prefecto Luis Romero, jefe de la Prefectura Provincial Choapa.

El segundo imputado, chileno de 27 años y líder de la banda criminal, mantenía dos Órdenes de Detención por otros delitos y se mantuvo eludiendo la acción policial cambiando de domicilios. Durante la jornada de este miércoles 10 de abril será puesto a disposición del Ministerio Público, en el Juzgado de Garantía de Illapel, para la audiencia de control de detención y formalización de cargos por el delito de Robo con Violencia.

Son los avances de la “Operación Los Pistoleros”, trabajo de análisis criminal e inteligencia policial que el 7 de diciembre pasado, tras intervenir diversos domicilios vinculados a esta organización delictual, logra el primer detenido, chileno de 26 años, quien permanece en prisión preventiva. Durante dicho allanamiento, los detectives incautaron una escopeta, municiones, droga y dinero en efectivo, entre otras evidencias de interés criminalístico, que sustentan la investigación en conjunto con la fiscalía de Illapel.

Dirección de Arquitectura del MOP y Municipio de Monte Patria firman convenio para licitar obras del Liceo de contingenciaEduardo Frei Montalva

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, junto a la Ilustre Municipalidad de Monte Patria, firmaron el convenio mandato que permitirá licitar las obras de la escuela de contingencia Eduardo Frei Montalva, cuyo propósito es otorgar una solución transitoria de mejor estándar, mientras se construye el recinto educativo definitivo.

El Liceo Eduardo Frei Montalva, de la comuna de Monte Patria, tiene una matrícula cercana a 530 alumnos y alumnas, quienes llevan varios años estudiando en módulos de emergencia, luego de que el establecimiento original se viera gravemente afectado por el terremoto que remeció la Región de Coquimbo en septiembre de 2015.

“Nos llena de mucha alegría, porque es un paso fundamental para concretar el compromiso presidencial de iniciar la construcción de nuestro nuevo liceo Eduardo Frei Montalva. La Dirección de Arquitectura se ha comprometido a licitar rápidamente, y además, como lo señaló el Presidente de la República, poder tener el inicio de obras en septiembre u octubre de este año”, señaló el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña.

Por su parte, el director regional de Arquitectura en Coquimbo, Alex Garrido Tapia, indicó que “la primera obra es el liceo de contingencia que va a permitir tener en buenas condiciones a los alumnos y alumnas de la comuna de Monte Patria. Este es un proyecto presidencial, por lo tanto, nos llena de orgullo dar este paso y se está cumpliendo la palabra del Presidente de la República, pues este año iniciamos ya el proceso de licitación de estas obras de contingencia, que son construcciones modulares que permite que las y los jóvenes puedan ejercer su periodo escolar en buenas condiciones”.

En cuanto a la concreción de este hito, el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval Guzmán, señaló que “desde nuestra Dirección Regional de Arquitectura hemos estado agilizando y adelantando todos los procesos. Este convenio mandato era un paso necesario para poder continuar y licitar las obras, y
celebramos que hoy ya está firmado, que se cumplió con los trámites jurídicos y aclaraciones que debían ser subsanadas para poder llegar con este hito y poder seguir avanzando para concretar esta obra lo más rápidamente posible, porque las niñas, niños y jóvenes de la comuna de Monte Patria lo merecen y es así como lo comprometió nuestro Presidente”.

El nuevo recinto de este plan de contingencia será construido como un sistema modular, debido a que requiere una rápida ejecución y puesta en funcionamiento. Contará con área administrativa, docente, de servicios y comedor, zonas exteriores abiertas y también cerradas, como salas y biblioteca. A su vez, contará con multicancha, patios y una cancha abierta, con el objetivo de facilitar la realización de las clases de educación física de manera simultánea.

Quebrada Alegre de Talhuén inauguró el cierre perimetral de su recinto comunitario

Gracias a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal, que alcanzaron los 20 millones de pesos, se pudo concretar esta obra que permitirá darle mayor seguridad a su sede social. En la oportunidad participó el alcalde Jonathan Acuña Rojas, concejales y vecinos de la localidad.

Tras la apertura de su sede social en diciembre del año 2022, el principal desafío de las familias residentes del sector Quebrada Alegre de Talhuén era contar con un cierre perimetral que protegiera el recinto comunitario. Para esto postularon a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle, y lograron la aprobación de $20.060.000, con el que se pudo concretar esta obra
que dará mayor seguridad y tranquilidad a los vecinos.

En la jornada participó el alcalde Jonathan Acuña Rojas y los concejales Ricardo Rojas y Cristian Rojas, quienes fueron los encargados de inaugurar oficialmente el cierre perimetral metálico que incluye un portón para el ingreso de vehículos.

La presidenta del Comité de Adelanto Quebrada Alegre de Talhuén, Verónica Urquieta agradeció el apoyo del municipio de Ovalle, puesto que han contribuido en el desarrollo de su organización social. “Estamos muy agradecidos del alcalde Jonathan Acuña porque tenemos sede social nueva y ahora pudimos concretar otro de nuestros sueños que era el cierre perimetral, por lo que estamos muy contentos con el apoyo que nos ha entregado el municipio para que nuestra localidad vaya creciendo y desarrollándose”.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que estas obras “tienen un alto valor social porque “entregan mayor seguridad y tranquilidad a un sector que ha crecido considerablemente en los últimos años. A través de este apoyo municipal queremos que los vecinos y vecinas tengan una mejor calidad de vida. Ahora trabajaremos en los nuevos desafíos que apuntan a tener un nuevo sistema de iluminación”.

INJUV busca 1.000 personas para ser parte del Día de los Patrimonios

La convocatoria es a nivel nacional y las personas seleccionadas realizarán tareas de guía, logística y mediación en los lugares patrimoniales que estarán abiertos al público el último fin de semana de mayo.

Este 25 y 26 de mayo se realizará en todas las regiones del país el Día de los Patrimonios, una celebración instaurada el año 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile.

Para la versión 2024, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) espera convocar a 1.000 personas voluntarias que puedan colaborar en las distintas actividades que se desarrollarán a lo largo del país.

“Esta actividad es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se realiza en conjunto con cientos de organizaciones públicas, como INJUV que este año nos está brindando un importante apoyo, privadas y de la sociedad civil de todo el territorio nacional. En sus 25 años de historia el Día de los Patrimonios se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país, convocando anualmente a miles de personas a participar de forma gratuita en una amplia oferta de actividades patrimoniales” señaló el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen.

La postulación estará abierta hasta el 02 de mayo y puede postular cualquier persona mayor de 18 años. Quienes sean seleccionados, contarán con una etapa de formación y de capacitación en temáticas de voluntariado y patrimonio cultural.

En este contexto, la directora regional de INJUV, Paula Pino, indicó que “es importante que los jóvenes conozcan, valoren y resguarden cual es el patrimonio local, por lo mismo, hacemos un llamado a todas y todos los jóvenes a sumarse a esta importante iniciativa que cambiará su perspectiva del entorno que los rodea”.

¿Qué labores podrán realizar las personas voluntarias?

Mediación patrimonial: personas encargadas de ser un vínculo entre las audiencias y lugares y/o actividades
Guía patrimonial: personas encargadas de presentar valores patrimoniales de rutas o visitas puntuales realizadas por organizaciones y/o espacios
Apoyo logístico: personas encargadas de coordinar y apoyar actividades programadas por espacios u organizaciones
Agente informativo: personas encargadas de entregar información en lugares estratégicos para promover la programación del DPC.

Toda la información y postulaciones en https://extranet.injuv.gob.cl/dia_del_patrimonio/-.

Funcionario de Gendarmería frustra ingreso de importante cantidad de droga a cárcel de Ovalle

El interno involucrado fue sorprendido durante el día de visitas con una gran cantidad de droga, comprimidos y marihuana, las que escondía entre sus ropas luego de recibir la visita de su abogado particular.

Un funcionario del recinto penal, se percató durante el horario de visitas, que uno de los internos luego de la atención de su abogado particular portaba entre sus ropas un envoltorio que contenía más de 93 bolsas, dosificadas de diferentes características, además de una cantidad importante de comprimidos y de fibra vegetal de color verde, todos elementos prohibidos para la administración carcelaria y que son
constitutivos de delito.

Al respecto, el Director Regional de Gendarmería, Coronel Rafael Cadenas Parra, señaló que “en el Centro de Detención Preventiva de Ovalle, los funcionarios en procedimiento conforme al reglamento hacen registro de los internos antes y posteriormente a la visita de los abogados. Uno de ellos fue atendido por su abogado particular y al ser revisado posterior por el funcionario de servicio, se encontró una gran cantidad de elementos prohibidos para el régimen penitenciario”.

“Importante es destacar el nivel de profesionalismo del funcionario que fue capaz de detectar estos elementos prohibidos ingresados por esa vía y dejar en claro que de acuerdo a la normativa vigente establecida en el decreto 643, se permite el registro de las especies que porta el abogado pero no su registro corporal, entonces lo relevante es que el funcionario de guardia, pudo descubrir después de la atención del abogado, esta gran cantidad de sustancias ilícitas que de ser ingresadas a la unidad penal ponen en grave riesgo la seguridad del régimen interno”. Afirmó el oficial.

Finalmente, el hecho que fue denunciado al Ministerio Público por bitácora web, disponiendo que personal de la BICRIM de la PDI tome declaración en calidad de imputado al abogado, además de las
diligencias en virtud de la incautación.

Aguas del Valle se reúne con empresas colaboradoras para reforzar temas de seguridad y prevención de accidentes

El encuentro se enfocó en discutir experiencias y buenas prácticas en la materia para reforzar y desarrollar estrategias conjuntas que prevengan nuevos incidentes.

Junto a los representantes de 30 compañías, Aguas del Valle realizó el “Encuentro de Empresas Colaboradoras en Seguridad y Salud Ocupacional 2024”. En el evento, se revisaron detalladamente las operaciones en terreno en los últimos meses, con el objetivo de informar y desarrollar estrategias conjuntas para prevenir posibles incidentes laborales.

En palabras del subgerente de Medioambiente, Seguridad, Salud Ocupacional y Sistemas Integrados de Gestión de Aguas del Valle, Edgardo Carvallo, “la diversidad de actividades del rubro sanitario y nuestra expansión a nivel regional significan que debemos ser mucho más minuciosos y específicos en las formas de prevenir situaciones del riesgo. Es por esto que estos encuentros son tan importantes, para que podamos unificar criterios y perfeccionar nuestros protocolos y evitar accidentes”.

Durante la reunión, se compartieron diversas experiencias, tras lo que el gerente del área de Prevención de Riesgos de Delonix, Sixto Vargas, destacó que «fue un muy buen evento y es una instancia de encuentro que es muy relevante. Al tener diferentes procesos y proyectos, es esencial saber qué le está pasando al otro para encontrar formas en las que nos podamos apoyar”.

Por su parte, la jefa a cargo del Departamento de Prevención de Riesgos de ChilePost, Natalia Pérez, comentó que «Siempre estamos reforzando y reiterando con nuestros trabajadores la importancia de la seguridad. Tenemos siempre actividades que cumplimos mes a mes «.

Tras el encuentro, Aguas del Valle programó una nueva reunión presencial para mediados del presente año, con el objetivo de ahondar en los temas tratados y realizar charlas de capacitación que permitan la prevención de accidentes.