Inicio Blog Página 169

Dirección de Arquitectura del MOP y Municipio de Monte Patria firman convenio para licitar obras del Liceo de contingenciaEduardo Frei Montalva

La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, junto a la Ilustre Municipalidad de Monte Patria, firmaron el convenio mandato que permitirá licitar las obras de la escuela de contingencia Eduardo Frei Montalva, cuyo propósito es otorgar una solución transitoria de mejor estándar, mientras se construye el recinto educativo definitivo.

El Liceo Eduardo Frei Montalva, de la comuna de Monte Patria, tiene una matrícula cercana a 530 alumnos y alumnas, quienes llevan varios años estudiando en módulos de emergencia, luego de que el establecimiento original se viera gravemente afectado por el terremoto que remeció la Región de Coquimbo en septiembre de 2015.

“Nos llena de mucha alegría, porque es un paso fundamental para concretar el compromiso presidencial de iniciar la construcción de nuestro nuevo liceo Eduardo Frei Montalva. La Dirección de Arquitectura se ha comprometido a licitar rápidamente, y además, como lo señaló el Presidente de la República, poder tener el inicio de obras en septiembre u octubre de este año”, señaló el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña.

Por su parte, el director regional de Arquitectura en Coquimbo, Alex Garrido Tapia, indicó que “la primera obra es el liceo de contingencia que va a permitir tener en buenas condiciones a los alumnos y alumnas de la comuna de Monte Patria. Este es un proyecto presidencial, por lo tanto, nos llena de orgullo dar este paso y se está cumpliendo la palabra del Presidente de la República, pues este año iniciamos ya el proceso de licitación de estas obras de contingencia, que son construcciones modulares que permite que las y los jóvenes puedan ejercer su periodo escolar en buenas condiciones”.

En cuanto a la concreción de este hito, el SEREMI de Obras Públicas, Javier Sandoval Guzmán, señaló que “desde nuestra Dirección Regional de Arquitectura hemos estado agilizando y adelantando todos los procesos. Este convenio mandato era un paso necesario para poder continuar y licitar las obras, y
celebramos que hoy ya está firmado, que se cumplió con los trámites jurídicos y aclaraciones que debían ser subsanadas para poder llegar con este hito y poder seguir avanzando para concretar esta obra lo más rápidamente posible, porque las niñas, niños y jóvenes de la comuna de Monte Patria lo merecen y es así como lo comprometió nuestro Presidente”.

El nuevo recinto de este plan de contingencia será construido como un sistema modular, debido a que requiere una rápida ejecución y puesta en funcionamiento. Contará con área administrativa, docente, de servicios y comedor, zonas exteriores abiertas y también cerradas, como salas y biblioteca. A su vez, contará con multicancha, patios y una cancha abierta, con el objetivo de facilitar la realización de las clases de educación física de manera simultánea.

Quebrada Alegre de Talhuén inauguró el cierre perimetral de su recinto comunitario

Gracias a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal, que alcanzaron los 20 millones de pesos, se pudo concretar esta obra que permitirá darle mayor seguridad a su sede social. En la oportunidad participó el alcalde Jonathan Acuña Rojas, concejales y vecinos de la localidad.

Tras la apertura de su sede social en diciembre del año 2022, el principal desafío de las familias residentes del sector Quebrada Alegre de Talhuén era contar con un cierre perimetral que protegiera el recinto comunitario. Para esto postularon a recursos del Fondo de Libre Disponibilidad del Concejo Municipal de Ovalle, y lograron la aprobación de $20.060.000, con el que se pudo concretar esta obra
que dará mayor seguridad y tranquilidad a los vecinos.

En la jornada participó el alcalde Jonathan Acuña Rojas y los concejales Ricardo Rojas y Cristian Rojas, quienes fueron los encargados de inaugurar oficialmente el cierre perimetral metálico que incluye un portón para el ingreso de vehículos.

La presidenta del Comité de Adelanto Quebrada Alegre de Talhuén, Verónica Urquieta agradeció el apoyo del municipio de Ovalle, puesto que han contribuido en el desarrollo de su organización social. “Estamos muy agradecidos del alcalde Jonathan Acuña porque tenemos sede social nueva y ahora pudimos concretar otro de nuestros sueños que era el cierre perimetral, por lo que estamos muy contentos con el apoyo que nos ha entregado el municipio para que nuestra localidad vaya creciendo y desarrollándose”.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas señaló que estas obras “tienen un alto valor social porque “entregan mayor seguridad y tranquilidad a un sector que ha crecido considerablemente en los últimos años. A través de este apoyo municipal queremos que los vecinos y vecinas tengan una mejor calidad de vida. Ahora trabajaremos en los nuevos desafíos que apuntan a tener un nuevo sistema de iluminación”.

INJUV busca 1.000 personas para ser parte del Día de los Patrimonios

La convocatoria es a nivel nacional y las personas seleccionadas realizarán tareas de guía, logística y mediación en los lugares patrimoniales que estarán abiertos al público el último fin de semana de mayo.

Este 25 y 26 de mayo se realizará en todas las regiones del país el Día de los Patrimonios, una celebración instaurada el año 1999 para promover el disfrute, conocimiento y reflexión ciudadana sobre los patrimonios en Chile.

Para la versión 2024, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) espera convocar a 1.000 personas voluntarias que puedan colaborar en las distintas actividades que se desarrollarán a lo largo del país.

“Esta actividad es coordinada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y se realiza en conjunto con cientos de organizaciones públicas, como INJUV que este año nos está brindando un importante apoyo, privadas y de la sociedad civil de todo el territorio nacional. En sus 25 años de historia el Día de los Patrimonios se ha posicionado como uno de los eventos culturales más importantes de nuestro país, convocando anualmente a miles de personas a participar de forma gratuita en una amplia oferta de actividades patrimoniales” señaló el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo, Cedric Steinlen.

La postulación estará abierta hasta el 02 de mayo y puede postular cualquier persona mayor de 18 años. Quienes sean seleccionados, contarán con una etapa de formación y de capacitación en temáticas de voluntariado y patrimonio cultural.

En este contexto, la directora regional de INJUV, Paula Pino, indicó que “es importante que los jóvenes conozcan, valoren y resguarden cual es el patrimonio local, por lo mismo, hacemos un llamado a todas y todos los jóvenes a sumarse a esta importante iniciativa que cambiará su perspectiva del entorno que los rodea”.

¿Qué labores podrán realizar las personas voluntarias?

Mediación patrimonial: personas encargadas de ser un vínculo entre las audiencias y lugares y/o actividades
Guía patrimonial: personas encargadas de presentar valores patrimoniales de rutas o visitas puntuales realizadas por organizaciones y/o espacios
Apoyo logístico: personas encargadas de coordinar y apoyar actividades programadas por espacios u organizaciones
Agente informativo: personas encargadas de entregar información en lugares estratégicos para promover la programación del DPC.

Toda la información y postulaciones en https://extranet.injuv.gob.cl/dia_del_patrimonio/-.

Funcionario de Gendarmería frustra ingreso de importante cantidad de droga a cárcel de Ovalle

El interno involucrado fue sorprendido durante el día de visitas con una gran cantidad de droga, comprimidos y marihuana, las que escondía entre sus ropas luego de recibir la visita de su abogado particular.

Un funcionario del recinto penal, se percató durante el horario de visitas, que uno de los internos luego de la atención de su abogado particular portaba entre sus ropas un envoltorio que contenía más de 93 bolsas, dosificadas de diferentes características, además de una cantidad importante de comprimidos y de fibra vegetal de color verde, todos elementos prohibidos para la administración carcelaria y que son
constitutivos de delito.

Al respecto, el Director Regional de Gendarmería, Coronel Rafael Cadenas Parra, señaló que “en el Centro de Detención Preventiva de Ovalle, los funcionarios en procedimiento conforme al reglamento hacen registro de los internos antes y posteriormente a la visita de los abogados. Uno de ellos fue atendido por su abogado particular y al ser revisado posterior por el funcionario de servicio, se encontró una gran cantidad de elementos prohibidos para el régimen penitenciario”.

“Importante es destacar el nivel de profesionalismo del funcionario que fue capaz de detectar estos elementos prohibidos ingresados por esa vía y dejar en claro que de acuerdo a la normativa vigente establecida en el decreto 643, se permite el registro de las especies que porta el abogado pero no su registro corporal, entonces lo relevante es que el funcionario de guardia, pudo descubrir después de la atención del abogado, esta gran cantidad de sustancias ilícitas que de ser ingresadas a la unidad penal ponen en grave riesgo la seguridad del régimen interno”. Afirmó el oficial.

Finalmente, el hecho que fue denunciado al Ministerio Público por bitácora web, disponiendo que personal de la BICRIM de la PDI tome declaración en calidad de imputado al abogado, además de las
diligencias en virtud de la incautación.

Aguas del Valle se reúne con empresas colaboradoras para reforzar temas de seguridad y prevención de accidentes

El encuentro se enfocó en discutir experiencias y buenas prácticas en la materia para reforzar y desarrollar estrategias conjuntas que prevengan nuevos incidentes.

Junto a los representantes de 30 compañías, Aguas del Valle realizó el “Encuentro de Empresas Colaboradoras en Seguridad y Salud Ocupacional 2024”. En el evento, se revisaron detalladamente las operaciones en terreno en los últimos meses, con el objetivo de informar y desarrollar estrategias conjuntas para prevenir posibles incidentes laborales.

En palabras del subgerente de Medioambiente, Seguridad, Salud Ocupacional y Sistemas Integrados de Gestión de Aguas del Valle, Edgardo Carvallo, “la diversidad de actividades del rubro sanitario y nuestra expansión a nivel regional significan que debemos ser mucho más minuciosos y específicos en las formas de prevenir situaciones del riesgo. Es por esto que estos encuentros son tan importantes, para que podamos unificar criterios y perfeccionar nuestros protocolos y evitar accidentes”.

Durante la reunión, se compartieron diversas experiencias, tras lo que el gerente del área de Prevención de Riesgos de Delonix, Sixto Vargas, destacó que «fue un muy buen evento y es una instancia de encuentro que es muy relevante. Al tener diferentes procesos y proyectos, es esencial saber qué le está pasando al otro para encontrar formas en las que nos podamos apoyar”.

Por su parte, la jefa a cargo del Departamento de Prevención de Riesgos de ChilePost, Natalia Pérez, comentó que «Siempre estamos reforzando y reiterando con nuestros trabajadores la importancia de la seguridad. Tenemos siempre actividades que cumplimos mes a mes «.

Tras el encuentro, Aguas del Valle programó una nueva reunión presencial para mediados del presente año, con el objetivo de ahondar en los temas tratados y realizar charlas de capacitación que permitan la prevención de accidentes.

Santo Tomás Ovalle dictará junto a Carabineros capacitación para inspectores municipales y directores de seguridad pública

El establecimiento de educación superior realizará por segundo año consecutivo el proceso de formación para funcionarios municipales que busca fortalecer las herramientas y las prácticas de seguridad para la prevención de delitos en las provincias de Limarí y Choapa.

Una reunión de coordinación entre el equipo directivo del IP-CFT Santo Tomás, sede Ovalle, y el suboficial mayor de Carabineros, Idelfonso Mancilla, Coordinador Provincial de Seguridad Pública Municipal de la Prefectura de Carabineros Limarí, se llevó a cabo con el propósito de preparar las actividades de capacitación dirigidas a inspectores municipales y directores de seguridad pública.

Estos cursos se realizarán en el mes de junio de este año, encabezados por personal de Carabineros, con el fin de formar al personal municipal que cumplirá funciones en los patrullajes mixtos con personal policial, en un trabajo conjunto que se realiza en el marco del Convenio OS-14 iniciado en 2022, y que busca entregarles nuevas herramientas para la prevención del delito.

Al respecto, el mayor Idelfonso Mancilla señaló que “como Carabineros agradecemos a Santo Tomás, la alianza y oportunidad que nos brinda la posibilidad de realizar una nueva capacitación, dirigida a los encargados de seguridad e inspectores municipales, con el objeto de entregar un mejor servicio, aumentando con ello la sensación de seguridad de toda nuestra comunidad”.

Cabe destacar que el año pasado ya se capacitaron 60 funcionarios municipales de las comunas de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá, Salamanca, Illapel, Los Vilos, Canela y Río Hurtado, en materias como derechos humanos aplicados a la función policial, técnicas de reducción, conducción a la defensiva y habilidades interpersonales, entre otras las que les han permitido realizar un trabajo más profesional y seguro, enmarcado en el convenio OS14.

Convenio OS14

El 0.S. 14 se creó el año 2022 y tiene como misión potenciar y fortalecer la coproducción de seguridad pública a nivel local a través del trabajo coordinado con las municipalidades del país -actores relevantes en materia de prevención del delito, a nivel comunal- liderando, coordinando, dirigiendo y orientando acciones que Carabineros de Chile desplegará a nivel nacional en su trabajo formal y colaborativo con las diferentes municipalidades del país.

Obituarios de hoy miércoles 10 de abril

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN JAIME GONZÁLEZ GONZÁLEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de Fundina Norte s/n comuna de Río Hurtado. Hoy miércoles 10 de abril se realizará una misa a las 13:00 horas en la iglesia de Fundina Sur, luego será trasladado al cementerio de San Pedro.

PATRICIO AZÓCAR CABRERA Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa La Serena en Los Carrera 880. Hoy miércoles 10 de abril se realizará un responso a las 12:00 horas, luego a las 15:00 será su funeral en el cementerio parque La Foresta de la ciudad.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Cae el Peye en Tongoy: ya ha sido detenido 88 veces

El Peye, un conocido delincuente de la localidad costera de Tongoy, fue detenido este lunes por Carabineros, y deberá enfrentar por 46ª vez a la Justicia, en un nuevo control de detención.

El sujeto, que a sus 37 años cuenta con 88 reiteraciones, fue identificado como el autor de un hurto a un local comercial del balneario y rápidamente detenido por la policía uniformada durante un patrullaje.
De acuerdo al Jefe de la Tenencia Tongoy, Subteniente Marcelo Jauneaud, “la oportuna denuncia y la información certera proporcionada por la víctima, fueron fundamentales para lograr una detención rápida del individuo, que además era ampliamente conocido en la zona por su extenso prontuario policial”.

Dentro de su historia delictual, el Peye acumula diversas detenciones por hurtos y desacatos, además de haber sido vinculado a siete compañeros de delito, presentar ocho denuncias y un recorrido criminal por La Serena, Coquimbo y Ovalle.

“Si analizamos todos estos antecedentes, claramente tenemos que hemos sacado de circulación a una persona que representaba un riesgo para la comunidad, más allá de Tongoy sino que para toda la región”, concluyó el Subteniente Jauneaud.

Rincón de la Calera celebró la primera Fiesta de la Churrasca

La festividad, organizada por la junta de vecinos en conjunto con el municipio de Ovalle contó la participación de residentes del sector y de localidades aledañas, quienes disfrutaron de productos típicos y presentaciones artísticas.

Rescatar las actividades campestres fue el principal objetivo de la primera versión de la Fiesta de la Churrasca que se realizó en el Rincón de La Calera, que fue organizada por la junta de vecinos y apoyada por el municipio de Ovalle.

La festividad congregó a familias tanto de la localidad, como de zonas aledañas, quienes disfrutaron de una jornada cargada de chilenidad y tradiciones del sector rural, puesto que se habilitaron stands con productos típicos, como harina tostada, diversos tipos de trigo, mote con huesillo y la principal protagonista la churrasca.

“Esta fiesta surgió con el apoyo del municipio de Ovalle, porque queríamos hacer un evento que activará a la gente del pueblo y estoy muy emocionado porque todo resultó bien y esperamos que se siga repitiendo porque estas actividades mantienen vivas y activas a las localidades” sostuvo el presidente de la junta de vecinos del Rincón de la Calera, Robinson Mundaca.

El alcalde Jonathan Acuña Rojas destacó que para el municipio de Ovalle “es esencial apoyar este tipo de actividades que rescatan las tradiciones del sector rural de la comuna. “Quisimos impulsar esta Primera Fiesta de la Churrasca con la idea que los próximos años se siga realizando porque hubo mucha participación de los vecinos, pues es muy grato disfrutar de nuestras tradiciones y costumbres en familia”.

En esta primera versión también hubo presentaciones artísticas, a cargo de los cantantes locales, Manuel Pizarro, quien encantó con la interpretación de clásicos mexicanos y Francisco Codoceo, quien hizo bailar al público con su música tropical. El espectáculo finalizó con la presentación de Millaray Mondaca, quien encantó a los asistentes con su voz y simpatía.

La idea principal es que la Fiesta de la Churrasca del Rincón de La Calera se mantenga durante el tiempo y se sume a la gran variedad de actividades, que se realizan en la comuna de Ovalle, que buscan rescatar nuestras tradiciones y costumbre locales.

Corfo abre convocatoria para otorgar becas de especialización en energía solar fotovoltaica en la Región de Coquimbo

Corfo abre convocatoria para otorgar becas de especialización en energía solar fotovoltaica en la Región de Coquimbo. Las postulaciones estarán abiertas entre el 8 y el 19 de abril en www.becascapitalhumano.cl

Con el objetivo de fortalecer la fuerza laboral para enfrentar los nuevos desafíos que demanda la industria energética local, Corfo lanzó 350 becas para desempeñarse en la industria de generación de energía solar en la zona norte del país. Los interesados podrán postular a los cursos “Instalación y Montaje de Plantas Solares Fotovoltaicas” y “Operación y Mantenimiento Plantas Solares Fotovoltaicas”, los que serán impartidos por la Universidad de Santiago.

«Los invitamos a postular a una de las 55 becas disponibles para nuestra región. Este programa de formación permitirá a técnicos y profesionales adquirir nuevos conocimientos, capacidades y habilidades para desempeñarse en la industria de las Energía Renovables no Convencionales, y de este modo avanzar hacia un desarrollo productivo sostenible que genere bienestar social y nuevos empleos», señaló el director de Corfo Coquimbo, Andrés Zurita.

Los cursos, que forman parte del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y financiado con recursos de Corfo, permitirán a los beneficiarios adquirir los conocimientos y las competencias necesarias para insertarse laboralmente en el sector de las energías renovables. Los cursos tendrán una duración de 74 y 140 horas, y ambos serán ejecutados bajo la modalidad b-learning, considerando una salida a terreno.

“En Corfo estamos convencidos de que la formación debe estar alineada con el desarrollo humano
sostenible y las necesidades territoriales para contribuir al fortalecimiento del tejido económico y social.
De esta forma, consolidamos un impacto positivo en la comunidad empresarial de nuestro país”, señaló
el Gerente de Redes y Territorios de Corfo, Claudio Valenzuela.

A la convocatoria podrán postular chilenos o extranjeros con permanencia definitiva en el país, y se valorará contar con experiencia laboral en la industria energética, dado que los cursos están orientados a trabajadores o potenciales trabajadores de la industria ERNC. Además, en línea con la política de género de la Corporación, se priorizará cumplir con una distribución igualitaria entre hombres y mujeres, y solo en caso de no completarse el cupo de 50% de mujeres que cumplan los requisitos, se
complementará con varones.

Quienes busquen acceder al curso “Instalación y Montaje” deberán contar con enseñanza media rendida
o educación media técnica-profesional. Para aquellos que opten por el programa “Operación y Mantenimiento”, deberán contar con título profesional o técnico nivel superior, y contar con conocimientos en el manejo de base de datos, estudios o experiencias en Tecnologías de la Información,
área eléctrica y mecánica demostrable.

En relación con la cobertura de la beca, Corfo subsidia alrededor del 90%, dependiendo del curso, mientras que el alumno solo debe cancelar el monto de la matrícula. Para quienes estén interesados en acceder a estos programas se realizarán dos webinar informativos, el 9 y 11 de abril, que estarán a cargo de los propios relatores de los cursos. Más información y postulaciones en www.becascapitalhumano.cl

Detienen a autor de fatal atropello en la Ruta 5

Un hombre de 45 años fue detenido durante la madrugada por carabineros de la Tenencia Carretera Choapa, tras ser identificado como el responsable de un atropello que dejó una persona fallecida en la Ruta 5 en dirección al sur.

De acuerdo al Jefe de la Tenencia carretera, Subteniente Erick Cadieux, “gracias a nuestros controles y fiscalizaciones nocturnas, logramos identificar y detener al autor del hecho, quien es un hombre chileno, sin antecedentes penales”.

El siniestro vial, que está siendo investigado por carabineros especializados de la SIAT Coquimbo, ocurrió pasada la medianoche a la altura del kilómetro 365 de la Ruta 5, en las proximidades de la localidad de Alcones, en la comuna de Ovalle, dejando como saldo a un hombre fallecido. Sin embargo, la detención se concretó casi cien kilómetros más al sur, como resultado de las fiscalizaciones de carabineros.

Durante el control de detención, en el Juzgado de Garantía de Ovalle, la magistrada Ethel Henríquez Opazo señaló que «atendido a los antecedentes expuestos por el Ministerio público y entendiendo este tribunal que, sobre todo, la hora de comisión del ilícito y faltando antecedentes que, incluso podrían beneficiar en algún momento al imputado, se va a acceder a lo solicitado por el Ministerio Público y se va a ampliar el plazo de la detención del imputado por el término de 2 días, ingresando el imputado al CDP de Ovalle en calidad de detenido en tránsito».