Inicio Blog Página 1681

Lector no está de acuerdo con alza de pasajes de Colectivos en Ovalle

Señor Director,
Me dirijo a Ud. con el objeto de criticar el alza de $50 pesos que realizarán los colectivos en Ovalle a partir de Agosto del presente año.

Si realizamos un ejercicio aritmético básico podemos sacar nuestras propias conclusiones.  270.000 (sueldo mínimo a junio del 2017) menos 51.300 (descuentos por salud 7% y afp 12% aprox) nos queda un sueldo de 218.700

Si este trabajador debe viajar en el día y en la tarde para ir a su lugar de trabajo, de lunes a viernes tenemos 20 viajes semanales y si le agregamos que trabaja el sábado medio día, tenemos 22 viajes semanales,  el mes tiene 4 semanas, es decir, realiza 88 viajes al mes.
El alza de $50 pesos multiplicada por los 88 viajes, nos incrementa en $4.400 el costo mensual de movilización.

Este trabajador recibió un reajuste de 3,2%  en su sueldo, por lo que 218.700 por 3,2% nos da un incremento de $6.998 pesos (pero ese reajuste fue menor porque se aplicó sobre la base del sueldo mínimo anterior que era de 264.000 pesos)

En conclusión, este aumento de $50 pesos se comió el 63% del reajuste que tuvo este trabajador…  y consideremos las alzas de los otros productos y servicios en que debe obligatoriamente incurrir…

Considerando también que los colectivos en Ovalle realizan recorridos sumamente cortos (en comparación con los que realizan en La Serena sus colegas) siendo las tarifas promedio en la Serena de $650 pesos y Ovalle será de $550.

Señor director, considero que este reajuste es abusivo y perjudicial para el gran porcentaje de Ovallinos que ganan el sueldo mínimo.

Erick Javier Guerrero Araya

Club de Tiro de Punitaqui recibe aporte para sus actividades

0

Una apoyo monetario que alcanza los 3 millones de pesos se destinaron a la agrupación de este deporte que pone a prueba los nervios y la puntería

En la Casa de la Cultura de Punitaqui, se llevó a cabo un encuentro entre autoridades municipales y del Fosis Regional, quienes recibieron a los integrantes del Club de Tiro Manuel Sánchez Maturana de Punitaqui, con el objeto de destacar el importante proyecto de habilitación social que se ganó el club y que ha brindado múltiples beneficios a los jóvenes pertenecientes a esta organización deportiva.

Este proyecto que nació de la iniciativa del club de tiro que durante meses. La gestión les permitió acceder a  3 millones de pesos de los fondos que el Fosis dispone para financiar una variedad de dinámicas que buscan fortalecer las características psicomotoras y de concentración en sus jóvenes integrantes y que por supuesto, ha traído un sinfín de ventajas para sus vidas.

Roquie Lazo quien es el presidente del Club de Tiro  “me siento sumamente elogiado con el apoyo de los chicos y de las autoridades. Ellos con su asistencia, nos respaldan para trabajar con los 15 muchachos y confiemos en que dentro de este grupo, más de alguno alcanzará a triunfar y tener éxito en esta disciplina, por lo mismo yo los insto a diario a que sigan luchando por sus sueños”, destacó el profesor del club.

Nicolás Hernández es miembro de este club “este gran proyecto, nos hace salir de nuestra vida rutinaria. Además de la concentración, nos permite adquirir ventajas tan importantes como ser pacientes en cada proceso y respetuosos con nuestros compañeros, adquiriendo algo tan importante como la empatía. Nos sentimos sumamente agradecidos y esperamos continuar practicando este deporte por mucho tiempo más y poder traspasar los conocimientos a los más pequeños”, destacó el joven punitaquino.

El Alcalde de Punitaqui Carlos Araya, valoró el tremendo aporte que significa para el desarrollo de los jóvenes de la comuna, la práctica de un deporte tan importante y técnico como lo es el tiro al blanco, y a su vez garantizó que el club recibirá constante apoyo municipal para sus fines deportivos “estamos muy orgullosos y contentos por el andar que han tenido los integrantes del Club de Tiro Manuel Sánchez, pues nos permite asegurar que parte importante de nuestra juventud, está completamente ligada con el deporte, sobre todo tratándose de una disciplina tan compleja. Por lo mismo, las expectativas son altas y esperamos que más de algún integrante pueda a futuro, representarnos como Punitaqui en competencias tanto nacionales como internacionales.”

Nelson Guerra, el Encargado Regional de los Programas de Habilitación Social del Fosis, se mostró muy satisfecho por la recepción que tuvo por parte de los integrantes del Club de Tiro Manuel Sánchez. Por lo mismo los felicitó por las tremendas ganas de tienen estos jóvenes de poder salir adelante mediante la práctica de un deporte tan técnico como lo es el tiro al blanco. “como gobierno de la presidenta Bachelet, hemos esmerado en llevar a los niños y jóvenes las mejores alternativas para el desarrollo de ellos. Ha sido un proyecto bastante exitoso, en el cual nosotros financiamos distintas herramientas con las cuales trabaja el club de tiro para fortalecer el proceso educacional, específicamente en los niños”, agregó el profesional del Fosis.

Ovallinos se certificaron en conocimiento de Chino Mandarín

Estudiantes del primer curso de chino mandarín, del Instituto Confucio en Ovalle, recibieron una certificación de sus conocimientos y rindieron examen HSK.

Profesionales y estudiantes que forman parte del primer curso introductorio de chino mandarín, impartido en la capital limarina por el Instituto Confucio (dependiente del ministerio de cultura de China),  del IP-CFT Santo Tomás, recibieron un certificado que avala los conocimientos que adquirieron. Además, cuatro de ellos rindieron el examen Hanyu Shuiping Kaoshi (HSK), el cual es el instrumento de validación internacional del idioma.

Los trece miembros del curso que se certificaron asisten  a clases de chino mandarín desde el mes de abril, recibiendo además conocimientos sobre la cultura del gigante asiático, con la profesora Liao Liang nativa  de Anhui y quien posee un Bachillerato en Filología Hispánica de la Universidad de Anhui en China.

Distintas motivaciones para estudiar

Entre quienes se certificaron hay profesionales y estudiantes de las áreas más diversas, como gastronomía, administración, salud, docencia, comercio, etc.,  quienes han visto este curso como una posibilidad de adquirir conocimientos que a futuro signifiquen un elemento diferenciador.

Así lo comentó Patricio Araya Olivares, titulado en Técnico en enfermería quién dijo que   vio en el aprendizaje de chino mandarín “un desafío, algo nuevo, algo que diferencie mi currículum y por curiosidad porque todos estudian inglés y el chino ya es algo diferencial, siendo de un país que es una superpotencia mundial consideré que era importante tenerlo para mi currículum”.

Además, el profesional ya piensa en la forma que puede utilizar sus nuevos conocimientos en el desempeño de su profesión. “El idioma chino es más fácil que el inglés, no hay que conjugar verbos, es un idioma creativo, diferente, porque hay que dibujar caracteres, refuerza mucho la memoria, como profesional de la salud lo puedo aplicar como terapia para adultos mayores, es un idioma que no tiene edad para aprenderlo”, aseguró.

En tanto, la estudiante de Técnico en Educación Especial Yuri Gallardo, señaló que para ella “ha sido muy gratificante, conocimientos nuevos, cultura nueva, un idioma nuevo que es lejano y  entre comillas desconocido”.

Al mismo tiempo, la joven dijo que decidió estudiar esta lengua porque está convencida de que le dará nuevas oportunidades. “Te abre puertas que si tú no tienes los conocimientos no se te van a abrir, si no te esfuerzas por aprender cosas nuevas no vas a llegar a ninguna parte, así que tienes que hacerlo y aprender cosas diferentes”.

Por último Claudia Castillo, trabajadora de Home Center Sodimac comentó sobre su experiencia en el curso que “al principio, uno viendo los caracteres que tienen y los distintos tonos, se imagina que va a ser muy complicado, pero la profesora nos ha tenido harta paciencia y hemos logrado avanzar. El chino cada vez es más importante”.

Examen Hanyu Shuiping Kaoshi HSK

El Hanyu Shuiping Kaoshi, HSK, es la prueba internacional que mide el nivel del idioma chino mandarín de los no nativos que lo estudian, y por primera fue rendido en Ovalle. En esta ocasión sólo cuatro personas se inscribieron para evaluar sus conocimientos.

El examen HSK está conformado por dos partes. La primera, de contenido escrito y la segunda, con una medición oral (HSKK). Los interesados pueden rendir de manera independiente cada una de las evaluaciones, ya que son exámenes distintos con certificaciones diferentes. Quienes logran aprobar este examen tienen la posibilidad de postular a distintas becas para realizar pasantías y estudios en China.

Esta importante prueba se aplicó también en las sedes de La Serena, Viña del Mar, Santiago, Chillán, Concepción,  Los Ángeles y Temuco.

Futuros cursos

Durante el mes de agosto, el Instituto Confucio en Ovalle dictará un nuevo curso introductorio  gratuito para la comunidad educativa del  CEIA Limarí. Con respecto a nuevos cursos que dictarán en el segundo semestre, estos serán informados oportunamente.

Para mayores informaciones se puede llamar al teléfono 53 2352711 o escribir al correo confucioovalle@santotomas.cl

 

Choque en villa El Portal se suma a lamentable lista de accidentes de tránsito

0

En tres días dimos a conocer tres accidentes de tránsito,en uno de ellos, una persona resultó fallecida. Lo choques parecieran pan de cada día.  Esto nos lleva a preguntarnos ¿en qué se equivocan más los choferes a la hora de conducir?

Un nuevo accidente de tránsito ocurrió en horas de la mañana de este día miércoles 12 de mayo.  En la intersección de Pedro Barrios y Clemente Fuente Alba. Las primeras informaciones indican que los ocupantes resultaron dos personas lesionadas.

Un lamentable hecho que esta vez no pasó a mayores pero se suma a los accidentes ocurridos a diario en todo el país. Pareciera ser el pan de cada día para los medios reportar accidentes de tránsito, no por eso vamos a tener que acostumbrarnos.

Durante el 2016 se produjeron  91.711  accidentes de tránsito en Chile que dejaron a 63.563 personas lesionadas,  un total de 1675 fallecidos y 8.830 personas con lesiones graves. En la región de Coquimbo la cifra es 3.719 accidentes con un total de 70 personas fallecidas, 367 heridos graves y 2.703 lesionados. Esta información es generada por Comisión Nacional Seguridad de Tránsito. (Puede revisar en detalle haciendo click acá –> CONASET)

Asimismo se indica que la mayor causa de accidentes de tránsito en Chile es por imprudencia del conductor especialmente por “conducir no atento a las condiciones de tránsito” con un total aproximado de 42.000 accidentes en el 2016. Seguido de muy lejos por causas no determinadas 12.000 accidentes aprox. y otras causas con 8000 aprox. “Desobedecer las señalizaciones” sigue con 7000 y la conducción en estado de ebriedad 6787 accidentes.

Por lo tanto, de acuerdo a estas cifras podemos deducir que para prevenir accidentes es necesario tener todos los sentidos puestos en la conducción. No distraerse al tomar el volante y estar atento al camino que no siempre es bueno y bien señalizado por lo que el llamado es a manejar a la defensiva.

A continuación los accidentes ocurridos en los últimos dos días en el Limarí:

Anciana fallece al volcar vehículo en sector Cerrillos Pobres

Estable se encuentra director regional de INDAP tras accidente de tránsito

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Postergan dos semanas partido pendiente de Provincial Ovalle

El equipo ovallino tenía hoy miércoles que disputar un partido que estaba pendiente de la décima fecha de la primera rueda de la Tercera “A” ante Rengo.

Sin embargo, confirmó Cristian Venegas, vicepresidente del club, este compromiso que debía disputarse en la Sexta Región, fue trasladado para el miércoles 26 de este mes a las 19.00 horas.

Ahora el Ciclón tiene que prepararse para recibir el sábado a las 15. 30 horas en Punitaqui a Chimbarongo, en un partido que puede ser muy importante para los limarinos .
Esto atendiendo a que el equipo visitante, disputadas 11 fecha del torneo, marcha en el último lugar de la tabla de posiciones con apenas 4 puntos, y aparece como un rival asequible para los muchachos de Ramón Contreras que se ubican en el cuarto con 19 unidades, a sólo 3 de los punteros.

De obtener los tres puntos este fin de semana , y darse resultados favorables en los partidos que jugarán los tres equipos que los anteceden (los dos punteros juegan entre sí) , podría subir al menos un escalón en la tabla de posiciones y entreverarse en los puestos de avanzada.

En tanto el técnico limarino , Ramón Contreras, prefiere no sacar anticipadamente las “cuentas de la lechera” , porque afirma que cada partido, por fácil que parezca, tiene su afán.

Dice creer en el trabajo día a día, pensando en el partido del fin de semana, y no en sacar cuentas a futuro que, en el futbol, no se suelen dar. “En el futbol chileno es muy difícil hacer planificaciones a largo plazo, sacar cuentas como por ejemplo, “a estos equipos les vamos a ganar, a estos otros les podemos sacar puntos como visitantes, etc, “, porque en el futbol estamos sujetos a muchas cosas imprevisibles, lesiones, enfermedades, y uno tiene que andar improvisando “, dice.

En lo que sí confía en que el equipo adquiera una mayor regularidad en la segunda parte del campeonato para mejorar lo realizado en esta etapa inicial. Algo similar a lo que sucedió en la competencia anterior cuando luego de un inicio vacilante, se remató muy bien en la parte final cuando el equipo se consolidó de manera definitiva.

M.B.I

Investigan causas de incendio ocurrido esta mañana en el casco histórico de La Serena

Personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Coquimbo llegaron hasta el lugar para realizar diligencias investigativas debido al incendio que se registró durante la mañana en locales comerciales del centro de la capital regional.

Funcionarios especializados del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) Coquimbo llegaron hasta las inmediaciones de los locales comerciales ubicados en calle Prat que sufrieron un incendio de proporciones durante la mañana para levantar evidencias y realizar peritajes investigativos con el objetivo de esclarecer y determinar las posibles causas y el origen del siniestro.

El incendio fue declarado a eso de las 06.42 de la mañana cuando una persona anónima dio aviso de que se veía humo saliendo de la techumbre ubicada en el café que existe en el lugar. Se activaron de inmediato los protocolos de emergencia que incluyeron la evacuación, por parte de Carabineros, de los menores del centro del Sename ubicado en calle Balmaceda, los cuales fueron enviados a sus hogares por tratarse de un centro semicerrado.

Los peritos de Labocar llegaron al sitio del suceso para trabajar en conjunto con el personal de Bomberos que trabajó en el lugar para extinguir el fuego que se propagó por varios locales comerciales ubicados en el interior del edificio patrimonial. Las evidencias recopiladas se trabajarán con análisis químicos que permitirán conocer las posibles causas del incendio y su propagación.

La investigación del hecho se está llevando a cabo en conjunto con la Fiscalía.

Fuente: Carabineros de Chile

Innovación en Turismo: La necesidad de contar más y mejores historias

Ésta es una invitación a esos desarrolladores, emprendedores y empresarios, especialmente de nuestra provincia y comuna, a impulsar posibilidades innovadoras que van más allá que sólo la venta directa y el destino, involucrándose más en la creación de historias, en saciar la necesidad y curiosidad del turista.

El efecto decisivo de los emprendedores y empresas en turismo consiste en poseer las competencias y la creatividad suficiente para hacer cosas, fracasando muchas veces en ellas y sobre todo, teniendo la capacidad de reinventarlas, dando de baja aquellas que hay que desestimar y potenciando experiencias que constituirán finalmente un valor agregado que va más allá de las bonitas postales y ofertas imperdibles.

Es necesario ponerse a pensar que hoy en día experiencias en turismo tienen que sobreponerse a la clásica tentación de convertir ciertos lugares o destinos en una moda, generando apuestas que estén diseñadas a escala humana, o sea, pensadas para superar las expectativas básicas de los visitantes.

Por ejemplo, miles de personas y determinadas empresas en nuestra región y comuna adoptaron a Facebook como plataforma para transmitir a otros parte de su diario quehacer, representando para los segundos una “innovación” digital que además les permite monitorear en tiempo real qué es lo que sucede a nuestro alrededor. Esta red social permite vincular a los turistas y sus historias, experiencias de viaje, fotos y videos, transformándola en una comunidad inagotable donde es posible encontrar, entre otras cosas, información.

Sin embargo, podemos observar que esta obsesión implica en la mayoría de los casos dejar de alimentarlas con historias de real valor, carentes de apuestas innovadoras, transformándolas en publicaciones auto-referentes que exclusivamente hablan de quién soy y qué hago, en vez de enfocarse en re-diseñar soluciones y productos para que los viajes, los servicios y destinos ofrecidos no sean perecederos, sino que se transformen en algo que permita extender y amplificar las experiencias: “poder contar y crear historias a partir de las experiencias de otros, no sólo a través de las nuestras”.

Resulta muchas veces frustrante que al parecer los emprendedores y empresas locales de turismo sólo están viendo el sitial de la cadena de valor que está de su lado y es obvio preguntarse por el paradero de iniciativas que permitan incorporar en una comunidad global integrada a clientes internos, proveedores, mayoristas y sus agencias, gremios y sus asociados, en una mirada mucho más panorámica, amplia e integradora.

No pretendo hacer de ciego sólo para formular una crítica ante lo que es obvio. Me planteo algunas realidades frente esta problemática (que obviamente no son absolutas), y es que la mayor parte de nuestro turismo local no explotado viene dado de la mano del turismo rural, familiar y casi artesanal. El grueso de nuestros pocos operadores trabajan basados en la demanda y sus niveles de oferta son limitados, se afanan en el contacto directo, en esperar a que el viajero llegue al destino y en pelear codo a codo la venta.

Ésta reflexión es más bien una invitación a esos desarrolladores, emprendedores y empresarios, especialmente de nuestra provincia y comuna, a impulsar posibilidades innovadoras que van más allá que sólo la venta directa y el destino, involucrándose más en la creación de historias, en saciar la necesidad y curiosidad del turista. El momento de la venta sólo es parte de la sinfonía completa, y no alcanza a ser el último acorde. Hay mucho por ver, hacer, rehacer, mejorar y sobre todo re-crear.

Como provincia y especialmente como comuna tenemos atractivos privilegiados, pueblos pintorescos de gran historia y tradición, paisajes inspiradores, flora y fauna endémica (algo mal conservada, pero aun queda), y un recurso que aun nadie ha terminado por descubrir: su gente. Todo este collage nos brinda la posibilidad de contar historias a un sólo click de distancia.

El mundo y las personas están ahí, cambiando a cada rato. No corras ni menos elijas todos los caminos “digitales” para llegar a ellos; no conviertas tú oferta en un catálogo estático y monotemático. No te enfoques sólo en vender a Ovalle y el Limarí porque sí; conversa, escucha activamente, da motivos para iniciar un diálogo; sorprende y emociona. Aprovecha las posibilidades de innovar en el mundo de las plataformas digitales, compartiendo verdaderas experiencias, recordando que «quien comparte aporta».

Finalmente, no se tiene que confundir “innovar” con hacer siempre lo último o lo más novedoso, pero tampoco te puedes quedar esperando el momento justo para hacerlo. Considera tus posibilidades y úsalas, aprendiendo en la práctica y el uso continuo. Haz de la innovación en turismo tú hábito.

Por Christian Aguilera Díaz

Obituarios de hoy miércoles 12 de julio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PEDRO HERMINIO CASTILLO Q.E.P.D

Sus restos son velados en la localidad de Los Olivos s/n, Ovalle, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 10:30 hrs en la iglesia de Cerrillos de Tamaya, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

NICOLÁS DEL ROSARIO ANTIQUERA Q.E.P.D

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Pachingo s/n, Ovalle, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 12:30 hrs en la iglesia de Pachingo, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

SOLEDAD DEL CARMEN VERGARA CAPRILES Q.E.P.D

Está siendo velada en su casa-habitación ubicada en Augusto Winter n° 360, pobl Carmelitana. La misa se realiza hoy (miércoles) a las 15:00 hrs en la Iglesia Nuestra Señora del Carmen,  luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

ROSA NICOLASA CUELLO CUELLO Q.E.P.D

Sus restos serán velados en la iglesia de Andacollo, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

JOSÉ ROBERTO CORDOVA OSORIO Q.E.P.D

Sus restos son velados en la capilla de la pobl Fray Jorge ubicada en Calle Victoria, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de ROSA ELENA VILLALOBOS ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Carén, Monte Patria. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de MARIA CONCEPCIÓN GUIRALDES WILLIAMS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Ovalle. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de MARIO ORLANDO VIGORENA ROJAS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Ovalle. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de BLANCA OLGA TAPIA TAPIA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Punitaqui. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de ANTENOR DEL CARMEN AHUMADA AHUMADA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (martes) en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

La flor que nunca se marchita y la sonrisa de la señora Marta.

Mientras camino por el paseo peatonal de Vicuña Mackenna, me reprocho no haberme puesto una chaqueta más gruesa para salir. No obstante me la abrocho, y subo el cuello, el frío de las últimas horas de la tarde me cala hasta los huesos.

Al paso bromeo con amigos que tienen sus puestos de venta de servicios de telefonía y televisión  en la calla y están tan afectados por las bajas temperaturas como yo. Tal vez peor. Al menos tengo la posibilidad de estar en movimiento y con eso, entrar el calor.

De pronto observo sentada en la acera con la espalda pegada al muro de una tienda de retail, a la señora Marta Villagrán, una artesana a la que entrevisté hace unos meses mostrando un caso humano y de superación personal excepcional. No obstante perdió sus dos brazos en la explosión de una carga de dinamita que su ex pareja hizo estallar en la ciudad de Vallenar, dando una demostración de fortaleza increíble, ella se las arregló para superarse y obtiene el sustento diario, fabricando flores de goma eva que elabora con gran destreza utilizando sus dos prótesis.

Su caso conmovió al mismo alcalde Claudio Rentería, que para el Día de la Mujer le entregó un diploma de reconocimiento público en el acto de la Plaza de Armas.

Al verme, su rostro se abre en una sonrisa acogedora.

–    ¿Cómo está mi niño? ¿Cómo ha pasado? – me saluda.
–    Bien, señora Marta ¿y usted no tiene frío oiga? – le respondo el saludo.
–    Claro que sí, ya estoy que no aguanto. Parece que me voy a tener que ir porque se ha puesto muy helado.

Hace unas semanas, con motivo de la crecida del río Limarí por el rebalse el Embalse Recoleta, tuvo que salir huyendo con su pareja de su vivienda en la ribera sur para guarecerse en Potrerillos. El agua llevó gran parte de sus modestas pertenencias.

No obstante eso, la señora Marta “aperró” igual, y a los pocos días estaba en el paseo peatonal fabricando sus flores para ofrecerlas a los transeúntes. Siempre con una palabra amable, alegre y con una sonrisa. Y la gente , la observa con admiración como trabaja con sus dos prótesis y una tijera, y se aproxima a colaborarle.

–    Oiga,  usted se ve bien ¿no? – dice.
–    Sí, estoy bien, por suerte. Con frío nomas.

Le compro una flor de color verde.

–    Una flor verde como el amor. Llévesela a su esposa. Estas, como el amor no se marchitan nunca – me dice extendiéndomela.

Antes de seguir mi camino, le digo:

–    Váyase luego, o si no se va a enfermar.
–    Si mi niño, no se preocupe que me voy altiro. Gracias – responde con esa sonrisa tan especial que tiene.

Y cuando reanudo mi camino, ya no tengo frío. Es que esta mujer, con una sonrisa que parece nada puede apagar, tiene el poder de abrigar el espíritu más frío.

Y llego a casa con mi flor verde en la mano. Esa que nunca se marchita, como la sonrisa de la señora Marta.

M.B.I.

Innovador emprendimiento de ovallino es premiado por la Organización de Estados Americanos

En la última versión del encuentro del HUB de Comercialización y Transferencia de Tecnología para las Américas, organizado por la Organización de los Estados Americanos en México, Noteikin B, fue distinguido por su excelencia el proyecto creado por el ovallino Jorge Galleguillos Pizarro, hijo de Jorge Galleguillos y la ex Gobernadora Laura Pizarro, ex alumno del Liceo de Hombres de Ovalle y actual académico de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

El proyecto de Galleguillos junto a su equipo, compuesto por Eduardo Arriagada, también académico de dicha Universidad, y Paulina Molina, Arquitecta, fue escogido como la mejor tecnología por sobre otras 34 ideas de toda Latinoamérica.

Noteikin B es un lápiz braille digital que permite a personas con ceguera escribir en braille audible. La innovación que caracteriza a este proyecto es convertir el lenguaje de puntos sobre relieve en un registro audible, que se puede transferir de forma inalámbrica a distintos dispositivos electrónicos, facilitando la comunicación de las personas no videntes.

El proyecto nace en Concepción, el año 2014, en respuesta a la falta de acceso a las tecnologías por parte de las personas con discapacidad. Como mencionan los creadores, la tecnología ha avanzado, sin embargo,  las herramientas para personas discapacitadas ligadas al aprendizaje, escritura y comunicación, no son integrales y/o no apuntan a la necesidad real de los usuarios. En el caso de una persona con discapacidad visual, la escritura se realiza de derecha a izquierda con un punzón, para hacer los relieves, y para leer deben dar vuelta la hoja y leer de izquierda a derecha. La alternativa a este sistema es la máquina Perkins, similar a una máquina de escribir, la cual facilita la escritura, sin embargo, es pesada, ruidosa y cara, dificultando su uso. Todos estos problemas son los que Noteikin B se ha propuesto solucionar, ya que el lápiz es liviano, fácil de usar, portable y apunta a tener un costo accesible, igual o menor a 50 dólares.

En este momento el emprendimiento se encuentra en fase de desarrollo industrial, etapa a la cual han llegado por el apoyo que han tenido de diversos fondos privados como Brain Chile y Colab, del centro de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile; la colaboración de Patricio Parada, Director de la Corporación de Ayuda al Limitado Visual (Coalivi); además de los múltiples reconocimientos que han tenido, entre ellos el Primer Lugar en la Categoría de Diseño de los premios Avonni 2016 y el antes mencionado reconocimiento de la Organización de los Estados Americanos.

Los creadores esperan distribuir de forma gratuita en diversas instituciones para personas con discapacidad visual, para realizar una prueba general y posteriormente comenzar la etapa de comercialización. Además, mencionan estar probando con otro tipo de códigos como el morse, para posicionarse como una empresa generadora de tecnologías para la inclusión. Para saber más sobre el proyecto, se puede visitar la página de Facebook: Noteikin.

 

SENCE abre cursos de capacitación en oficios para Ovalle y La Serena 

Son 155 cupos con formación de 450 y 300 horas dependiendo de cada curso, los que incluyen práctica laboral y/o asistencia técnica, seguro contra accidentes y subsidio de movilización de $3.000 por día asistido.

Una excelente noticia para las comunas de Ovalle y La Serena  son los 155 cupos que ha dispuesto el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE, para capacitarse gratuitamente a través del programa Capacitación en Oficios.

Se trata de los cursos Asistente administrativo contable, Ayudante de cocina, mención panadería y pastelería; y Vendedor poli funcional, con uso de caja registradora; a ejecutarse en La Serena. Mientras que en Ovalle se dictarán los cursos Instalador de Paneles Solares y Asistente de la Educación.

En torno a las características de las capacitaciones ofrecidas, el Director Regional del SENCE, Claudio Bouchette Cirano, explicó que la propuesta “nace de un levantamiento de necesidades de capacitación, que hacemos anualmente en todas las comunas (…) luego, los resultados que salen de este levantamiento nos indican qué capacitaciones tenemos que ofertar y dónde, y a partir de eso hacemos la oferta de un plan formativo”.

Los cursos a ejecutarse en La Serena duran 450 horas, más 360 horas de práctica laboral. En Ovalle, el curso de Asistente de la Educación se extiende por 300 horas, más 180 horas prácticas, y el curso Instalación de Paneles Solares, solo incluye fase lectiva de 300 horas, más asistencia técnica y subsidio de herramientas.

Entre los requisitos, se pide a los/as postulantes  pertenecer al 60% de la población más vulnerable de acuerdo al Registro Social de Hogares, no poseer estudios de educación superior completos, disponibilidad horaria para asistir a los cursos, y tener entre 18 y 65 años.

Cabe destacar que todos los cursos de este programa incluyen seguro contra accidentes y subsidio de movilización de $3.000 por día asistido.

Para mayor información sobre cómo postular a los cursos que está promoviendo el programa Capacitación en Oficios, las personas interesadas deben visitar www.sence.cl o dirigirse a la oficina regional ubicada en calle Vicuña 490, La Serena. Atención de lunes a viernes, 09:00 a 14:00 horas. Teléfonos: (51) 2216893- 2211956;