Inicio Blog Página 1682

Estudiantes realizarán levantamiento topográfico en la comuna de Monte Patria

Gracias a firma de convenio el IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle pondrá a disposición de la municipalidad de Monte Patria el conocimiento de sus estudiantes para regular la situación de algunos terrenos.

El convenio de colaboración fue firmado entre el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón y el rector del IP-CFT Santo Tomás sede Ovalle, Héctor López.

El IP-CFT Santo Tomás Ovalle firmó un convenio con la I. Municipalidad de Monte Patria con el propósito de que los estudiantes de la carrera de Topografía realicen un levantamiento topográfico en la comuna. Este acuerdo de colaboración beneficiará a ambas entidades ya que el municipio contará con información actualizada y detallada de su territorio, mientras que los futuros profesionales pondrán en práctica sus conocimientos.

La jefa de la carrera, Sofía Rojas Díaz, señaló al respecto que “la idea es poder aportar con nuestro trabajo topográfico ya que debido al terremoto del 2016 hay muchas cosas irregulares, casas destruidas, además de apoyar proyectos agrícolas. Esto le va a permitir a los estudiantes desarrollar las asignaturas que tienen de especialidad y prepararse para la vida laboral, porque estos son trabajos reales que se entregan para ser utilizados”.

Por su parte, el alcalde de la comuna de Monte Patria, Camilo Ossandón relevó la firma del convenio, diciendo que “el IP-CFT Santo Tomás cumple un rol muy importante en el desarrollo de la provincia del Limarí y por su puesto de nuestra comuna. Esto va a permitir que los estudiantes de topografía hagan un trabajo de investigación, de levantamiento de información que va a ser fundamental para el desarrollo de la comuna”.

En este sentido, el edil agregó que cuando asumió su cargo se encontraron “con muchas dificultades que tienen que ver con los saneamientos de terrenos y esta alianza estratégica va permitir solucionar esas problemáticas del territorio y a largo plazo solucionar problemas habitacionales, de equipamiento, de desarrollo vial que van a ser importantes para el futuro de Monte Patria”.

Trabajo en terreno

Para desarrollar sus tareas los estudiantes contarán con el apoyo de su jefa de carrera y de algunos titulados que se han ofrecido voluntariamente para ser guías, además un funcionario de la municipalidad montepatrina es también docente de la carrera en la asignatura de topografía agrícola, lo que permite entrelazar la teoría con el mundo laboral.

Además, los futuros profesionales adquirirán otras habilidades importantes en el mundo del trabajo, como lo comentó Sofía Rojas, quién dijo que los jóvenes “van a tener que ser líderes, formar cuadrillas, ser prolijos en su trabajo, responsables. En terreno el líder será un estudiante de segundo año y como ayudante uno de primero, esto va a permitir que vayan tomando más confianza con el instrumento, con su trabajo y prepararse para una buena práctica y luego para la inserción laboral”.

Futuros topógrafos

Jorge Castillos, estudiante de la carrera y habitante de la comuna de Monte Patria, valoró positivamente este acuerdo, ya que dijo que “esto nos abre un espacio para poder entregar un aporte a la comunidad y poner en práctica nuestros conocimientos y ayudar a quienes lo requieran. Para mí es un privilegio, que podamos ser más topógrafos en mi comuna, hoy hay harta petición de nuestro trabajo porque hay muchas construcciones”.

En tanto, Camila Godoy, titulada de la carrera quien guiará a los estudiantes que participarán del levantamiento topográfico, se manifestó muy satisfecha con la firma del convenio, afirmando que “esto es bueno, porque ayuda a la carrera y a los futuros topógrafos porque así tienen lugares donde puedan ir practicando, ir a terreno, lo que es súper importante para nosotros, porque si bien  estudiamos la teoría la práctica es la que nos sirve”.

En cuanto a su participación como guía dijo que “desde que entré a la carrera siempre he estado participando en todas las actividades de la carrera, me gusta aprender, esto sirve como experiencia, no sólo como carrera sino que son experiencias que nos sirven para ir creciendo como personas y profesionales”.

Por último, la jefa de carrera comentó que la idea es que con el tiempo incorporar más actividades, como la realización de charlas a los colegios, realizar actividades con niños, obras sociales de manera que los estudiantes se involucren con la comunidad.

 

 

 

Ovalle ha superado largamente los promedios normales de lluvia

Es suficiente mirar alrededor para observar los cerros y planicies cubiertas de una frondosa alfombra de pastizales de un intenso color verde. Y al fondo, la cordillera cubierta de nieve , para advertir que estamos en un año especialmente extraordinario en agua caída.

En Ovalle el agua caída hasta la fecha alcanza a los 202 milímetros, superando incluso los 105, 9 milímetros del promedio normal de todo el año. En el año 2016 a la misma fecha habían sido registrados apenas 16. 2 milímetros, en tanto el promedio normal a la fecha se eleva a los 50.2 milímetros. Es decir, un superávit por donde se lo mire.

Y estas cantidades se elevan aún más en sectores como Combarbalá que tiene acumulados 284 milímetros, cuando a la misma fecha el año pasado apenas exhibía 85. 5.

Si se considera además el agua acumulada en los tres embalses del sistema Paloma, y la nieve acopiada en las zonas cordilleranas, que son una cuenta de ahorro para la época de deshielos, se podría asegurar que estamos en presencia de un año extraordinario, con una reserva de agua que permitiría a seguridad de riego para la agricultura para al menos las próximas tres temporadas. Y ni hablar del impacto que esto tendrá en sectores de secano, con los cultivos de cereales, alimento para los animales, y en especial ganado caprino.

Y que aún tendremos invierno hasta el mes de septiembre y la posibilidad de nuevas precipitaciones.

Anciana fallece al volcar vehículo en sector Cerrillos Pobres

El trágico accidente ocurrió en las últimas horas de la tarde de hoy lunes y afectó a un vehículo que circulaba de sur a norte por la ruta 5 Norte con un grupo familiar.

A las 15.09 de la tarde ingresó un llamado a la Tenencia de Carreteras Limarí indicando que en el kilómetro 390 había ocurrido un accidente de tránsito, por lo que personal de esa dotación se trasladó rápidamente al lugar.

En el sitio ubicado en el sector Cerrillos Pobres, a poca distancia de la tenencia de carreteras Limarí,  se verificó el volcamiento de un vehículo station wagon Mitsubishi Montero, patente GHHD – 97  que transitaba de sur a norte y que por causas que se investigan la conductora perdió el control del móvil volcando a un costado de la ruta 5 norte. En el interior iban seis pasajeros, tres adultos y tres menores de edad; resultando fallecida una persona identificada como Y.F.V. de 76 años.

Los demás pasajeros fueron trasladados al Hospital de Ovalle, donde están siendo evaluadas sus lesiones.

El tránsito está detenido en el lugar, debido al trabajo especializado de la Siat, pero no hay corte de ruta. Al lugar concurrió la Unidad de Rescate Vehicular del Cuerpo de Bomberos de Ovalle que colaboró en la extracción de los lesionados.

Encuentran a joven ovallino que estaba extraviado

0

La familia de Elías  puede respirar tranquila ya que pudieron encontrarlo tras varios días de angustia.

Elías Carvajal de 27 años se perdió el día 3 de junio en la mañana. La familia había puesto una denuncia por presunta desgracia en la policía. Fue todo un alivio para sus familiares cuando el día  7 julio el joven fue encontrado en buenas condiciones.

Elías que padece un trastorno mental no diagnosticado ya se encuentra en su hogar. Su hermano Ivan Carvajal no quiso dar detalles del paradero de su familiar durante las horas que permaneció extraviado.

Obituarios lunes 10 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
ROSA ELENA VILLALOBOS ARAYA
                    Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa-habitación ubicada en Bellavista de Carén s/n, Monte Patria. La misa se realiza mañana (martes) a las 14:00 hrs , el cortejo fúnebre saldrá desde la casa a la iglesia de Carén a las 13:15 hrs, terminada la misa sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
JOSÉ OLEGARIO ROBLEDO ÁNGEL
          Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa-habitación ubicada en Ignacio Serrano 213, pobl 21 de Mayo, Ovalle. La misa se realizará hoy (lunes) a las 15:30 hrs en la Parroquia el Divino Salvador, luego sus restos serán trasladados al Cementerio Municipal de Ovalle.
 
MARIA CONCEPCIÓN GUIRALDES WILLIAMS
               Q.E.P.D
Sus restos estan siendo velados en la Iglesia El Santísimo Redentor ubicada en La Pob. José Tomás Ovalle.  La misa se realiza mañana (martes) a las 10:30 hrs en la misma Iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle
PEDRO HERMINIO CASTILLO
             Q.E.P.D
Sus restos son velados en la localidad de Los Olivos s/n, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
MARIO ORLANDO VIGORENA ROJAS
                          Q.E.P.D
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Nicolás Castillo, n° 1649 de la pobl Limarí III etapa, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de JUANA ROSA ZEPEDA  (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en Samo Alto, Río Hurtado. Agradece la Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de JUAN ALBERTO MUÑOZ ARAYA  (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron el sábado en El Palqui, Monte Patria. Agradece la Familia.
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de REINALDO DEL ROSARIO TOLEDO TOLEDO  (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de BENILDA ESTER ROJAS  (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de NORA DEL CARMEN TAPIA JUICA  (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Sotaquí. Agradece la Familia.
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de GILBERTO PONCE ZEPEDA  (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de DUBERLIS DEL CARMEN CONCHA CONCHA  (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Carén, Monte Patria. Agradece la Familia.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Investigan muerte de persona de 64 años en su domicilio

0

La víctima tenía enfermedades múltiples y fue encontrado por un vecino, quien dio aviso  a la autoridad policial.

 Los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, se trasladaron por orden del Fiscal de Turno a la calle Arauco de la ciudad para investigar la muerte de un hombre de 64 años de edad, identificado como Antenor Ahumada Ahumada.

Los hechos se produjeron cerca de las 22:00 horas de ayer domingo, cuando la víctima fue encontrada sin signos de vida  por un vecino, quien acudió al hogar ya que no lo había divisado durante el día.

Inmediatamente dio aviso a la policía y los investigadores llegaron al lugar para establecer lo sucedido.

“A la revisión del cuerpo, realizada por los Detectives de la PDI,  no se encontraron lesiones atribuidas a terceras personas y la causa de muerte podría ser por una enfermedad preexistente pero deberá se determinada por el Servicio Médico Legal”, Indicó Comisario Raúl Muñoz Bicrim Ovalle.

El cuerpo finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de la ciudad de Ovalle para la realización de la autopsia de rigor, y  así conocer la causa precisa del fallecimiento.

Retiran rejas de esquina del Mercado para hacerles un “enchulamiento”

Las rejas cuando fueron instaladas hace diez años.

A quienes en los últimos días han pasado por la esquina de calle Independencia y Victoria, frente al Mercado Municipal de Ovalle, les ha llamado la atención que las rejas de seguridad que había en el lugar fueron retiradas.

Estas rejas fueron instaladas en el año 2007, hace casi exactamente diez años, y cumplían  la función de evitar que las personas que esperaban locomoción colectiva en el lugar se apostaran en la esquina, lo que causaba un grave problemas de congestión vehicular.
Incluso de seguridad para los pasajeros y para vehículos particulares. Algo similar y con el mismo propósito,  se efectuó entonces en la esquina de calle Victoria, pasado Vicuña Mackenna.

El retiro, nos explicó Luis Ríos, jefe del departamento de Servicios Generales, fue para hacerle una adecuada mantención, y efectuar algunas mejoras para mejorar aún más la seguridad de los usuarios.

Estas, adelantó, serían reinstaladas durante la actual semana para que en los próximos días estén totalmente operativas.

Claro está que también es necesaria la cooperación de los usuarios del transporte colectivo, y de los conductores para que respeten su presencia y no ingresen a la calzada a tomar un vehículo o recoger pasajeros.

M.B.I.

Equipos ovallinos permanecen expectantes en torneos de Tercera División.

Tanto Provincial Ovalle como Deportivo Ovalle están a tiro de cañón de la zona de clasificación en sus respectivos torneos, en el cuarto y tercer lugar respectivamente.

La situación del “Ciclón”, no obstante la irregularidad de su campaña, es más halagüeña, porque marcha en el cuarto lugar de la clasificación general con 19 puntos (a 3 del puntero Fernández Vial) aunque con un partido aún pendiente, lo que – de obtener un resultado positivo – podría dejarlo en zona de clasificación directa. El Provincial jugará el próximo miércoles con Rengo , elenco que tiene 17 unidades y también mantiene aspiraciones.

Los chicos de Ramón Contreras volverán el fin de semana a Punitaqui, para recibir a Chimbarongo, uno de los colistas del torneo.

Recordemos que en Tercera División A son 15 los equipos participantes. El formato del torneo es de modalidad todos contra todos, a jugar en 15 fechas por ronda (2 en total). Los clubes que finalicen 1.º y 2.º de la tabla, se ganarán su derecho en cancha de participar en la Segunda División Profesional 2018.

Entonces, aunque aún falta una rueda completa por delante,  ¿por qué no soñar que tendremos otra vez un equipo en el futbol profesional?

DEPORTIVO OVALLE TAMBIEN ARREMETE POR LOS PALOS

En la competencia de Tercera “B” Deportivo Ovalle participa en el Grupo Norte junto a otros nueve equipos. En esta competencia clasificarán al Octogonal Final los 2 mejores de cada grupo, más los 2 de mejor rendimiento que ocupen los respectivos terceros lugares.

El joven elenco de Juan Carlos Ahumada al dar inicio a la segunda rueda marcha en el tercer lugar de su grupo con 20 puntos, a 10 del ´puntero Unión Compañías y a 7 del sublíder, Curacaví. Sin embargo,  su 63 % de rendimiento (gracias a su sólida defensa) , lo incluye hasta el momento entre los dos mejores terceros del torneo. Es decir, si el torneo concluyera en estos momentos, los muchachos limarinos estarían clasificando al octogonal final.

De manera que las perspectivas de ambos clubes son estimulantes y hablan del buen trabajo que se ha venido haciendo con estos jóvenes valores de nuestro futbol, y que proyectan el nombre de Ovalle hacia el resto del país.

En  esta última fase los dos equipos podrían enfrentarla jugando como local en un magnífico recinto deportivo, en el Estadio Diaguita, recibiendo el apoyo de su público.

M.B.I.

Premian a ganadores del concurso “Historias de nuestra tierra” 2016

Nueve fueron los ganadores regionales de la convocatoria 2016 del concurso de cuentos y poesías del mundo rural del Ministerio de Agricultura, cuyos escritos fueron seleccionados entre 266 obras provenientes de las distintas comunas de la región de Coquimbo. Entre ellos de Monte Patria y Ovalle, comuna esta última que concentró la mayor cantidad de participantes.

En un almuerzo de camaradería, el Coordinador General del concurso literario “Historias de nuestra tierra” que organiza la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura, se reunió en La Serena para realizar la premiación de los ganadores regionales de la convocatoria 2016.

Los 9 mejores escritores rurales 2016 de la región de Coquimbo en las tres categorías del concurso: “Historias Campesinas”, “Poesía del Mundo Rural” y “Me lo contó mi abuelito”, fueron distinguidos con un diploma de honor y premios que van desde una cámara fotográfica hasta los 200 mil pesos.

25 años lleva este concurso que busca rescatar las tradiciones, costumbres e identidad “inspirados en la realidad” convocando a personas de todas las edades, donde en la región de Coquimbo concentró la mayor participación en la comuna de Ovalle con 105 escritos, seguido por Monte Patria con 48 y Punitaqui con 19 obras recepcionadas.

El coordinador general del concurso, Osvaldo Zamorano relevó la calidad literaria de los textos de este año “De acuerdo a las consideraciones del jurado, la calidad de los escritos fue bastante alta respecto de los trabajos recibidos en la región de Coquimbo. Para nosotros fue una actividad bastante positiva, los participantes quedaron muy contentos y con el entusiasmo de volver a participar (…) En los próximos meses se va publicar una antología que contiene los mejores trabajos de estos 25 años de concurso literario, por lo cual invitamos a todos a formar parte de estas historias”, explica Zamorano.

En la categoría infantil de cuentos escritos por personas de 14 años o menos “Me lo contó mi abuelito”, los ganadores fueron: Valentina Tordecilla Bugueño perteneciente a la comuna de Salamanca, autora del cuento “Las pelas del durazno” quien obtuvo el primer lugar regional; seguida de Joan Solar Madrid de la comuna de Monte Patria ganador del segundo lugar con su cuento “El Milagrito”; mientras que el tercer lugar lo obtuvo Camila Vergara Castro de 12 años de la comuna de Salamanca con su cuento “Ño Carnavalon”.

Sobre su participación en el concurso y la importancia de rescatar las tradiciones del mundo rural, Valentina Tordecilla alumna de 6to año de la Escuela Diaguitas de Chalinga en la comuna de Salamanca comentó “Lo que me inspiró a participar es una identidad que muestra lo que era antes Salamanca. Me gusta el campo y me gustan las historias antiguas de nuestra tierra”.

En la categoría “Poesía del mundo rural”, la ganadora del tercer lugar,  Rocío López Aro de la comuna de Los Vilos autora de “Quilimarí”, destacó la calidad del concurso el cual busca resaltar el valor y características del campo “Mi poema que lo escribí el año pasado, decía que me gustaría que volviera a ver el río nacer, y este año pude cumplir ese sueño (…) Yo estudio lejos de mi casa, por lo cual este concurso es súper importante para mí, porque trata de rescatar el campo”.

En el mismo sentido, Doris Bustamante Osorio, quien obtuvo el primer lugar de la categoría “Historias Campesinas” comentó “Mi inspiración fue una historia que escuché sobre cuando llegó la televisión a Salamanca y toda la gente estaba emocionada, entonces ahí decidí que esa historia estaba perfecta para participar” puntualizó.
En esta categoría obtuvo un honroso tercer lugar Tatiana Cortés Segovia, de Ovalle, con el trabajo titulado “El Ojo”.

ABIERTO EL CONCURSO PARA EL AÑO 2017

Para este año 2017 fueron incluidos dos nuevos premios especiales: “Violeta Parra”, para el poema que tenga como tema principal a Violeta Parra y “A la Trayectoria”, que reconoce la mejor obra entre los autores mayores de 70 años. Estos se suman a los ya conocidos premios especiales del concurso “Pueblos Originarios”, “Mujer Rural” y “Profesor Rural”.

El plazo para enviar los cuentos y poemas es el día 27 de agosto. Las obras podrán ser enviadas a través de internet, en el sitio www.concursocuentos.cl o también es posible enviar los cuentos en formato papel, a las oficinas de FUCOA en Teatinos 40, piso 5, Santiago o bien a la Seremía de Agricultura en Pedro Pablo Muñoz 200 comuna de La Serena; y a las oficinas de área de Indap. Para cualquier consulta pueden escribir a concursocuentos@fucoa.cl.

Los cuentos y poemas finalistas, tanto regionales como nacionales, serán publicados en una antología que estará disponible al público en formato digital. Además, estará disponible en las bibliotecas regionales del país y será entregada a los ganadores en la premiación.

LOS GANADORES DEL CONCURSO 2016

Juramento a la bandera un reconocimiento al heroísmo

Estamos pronto a rememorar la batalla de “La Concepción” acaecida en una aldea de la sierra  peruana en el contexto de la Guerra del Pacifico, donde 77 chilenos entregaron sus vidas, cobijados bajo la bandera que habían jurado defender hasta morir. Allí, los soldados del Regimiento Chacabuco entre los días 9 y 10 de julio de 1882, prefirieron morir antes de arriar la bandera y mantuvieron entre ellos la frase: LOS CHILENOS NO SE RINDEN JAMAS.  Este acto heroico se recuerda cada año con el juramento a la bandera que realizan los nuevos contingentes y que simboliza el paso de ser ciudadano común a un defensor de la Patria.

“Yo _______________ juro por Dios y por esta Bandera servir fielmente a mi Patria, ya sea en mar, tierra o en cualquier lugar, hasta rendir la vida, si fuese necesario…”

Esta bandera se remonta al año 1818, en que la estrella solitaria es un símbolo de la República Unitaria. Hay algunas versiones sobre quienes la diseñaron, se le atribuye al Ministro Zenteno en el gobierno de O’Higgins la idea y quien la habría diseñado sería el ingeniero militar español don Antonio Arcos en 1817. La otra versión es que habría sido don Gregorio de Andía y Varela, otro español al servicio de Chile.

Esperamos que este reconocimiento a los mártires se siga rememorando, para mantener vivo el sacrificio de nuestros antepasados y así, seguir teniendo una nación libre y soberana.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS

Junta de vecinos del centro de Ovalle tienen clarito lo que falta para mejorar el casco histórico

0

Viven en deteriorados edificos patrimoniales de un siglo de antigüedad y no cuentan con subsidio para su mantención, los nuevos estacionamientos son guarida de ladrones  por las noches y la contaminación de los locales nocturnos son las principales preocupaciones de la agrupación.

Los edificios del dentro de Ovalle son antiguas edificaciones algunas con un siglo de antigüedad. En estos edificios se han emplazado locales comerciales, pero también son el hogar de personas, en su  mayoría de la tercera edad que conforma la junta de vecinos del centro de Ovalle.

Su presidenta, Rossana Barrera señala que estos edificios deteriorados por los años, temblores y polillas «deben ser mantenidos y el costo de ello es demasiado alto. No podemos optar a subsidios debido a la plusvalía de las edificaciones por ubicarse en el centro.  Esto nos deja con las manos atadas sin poder realizar los arreglos que quisieramos.»

La delincuencia también es una preocupación para mejorar el centro “en el día circula mucha gente. Pero, de noche el centro queda desierto. Las playas de estacionamientos en las noches quedan sin luces y sin guardias. Estos lugares sirven de acceso para los delincuentes que se esconden ahí para ingresar a las casas y locales comerciales. Es una de los temas más complicados que estamos tratando con las autoridades.”

Otro punto que resalta Rossana como testigo de lo acontece día y noche en el centro de la ciudad es que “muchos locales con patentes de alcohol no respetan que acá vive gente. Generan contaminación acústica y lo que es peor. Como no está permitido fumar dentro de los locales, las personas fuman afuera y dejan todo sucio. Los arrendatarios de estos locales no se hacen responsable de esto y es horrible ver eso por las mañanas.”

La presidenta de la junta de vecinos del centro señaló que para la autorización de patentes de estos locales se consulta a su agrupación “este año adjuntamos argumentos para rechazar el permiso de funcionamiento de dos locales” cerró Rossana Barrera.