Inicio Blog Página 1689

En Combarbalá remodelan la Plaza “Pablo Neruda” y la plazoleta “Gabriela Mistral”

Plaza Pablo Neruda

“Queremos   que la comunidad entera se tome los diferentes espacios públicos de la comuna de Combarbalá,  y no le cedamos  ni un metro a la delincuencia, a la drogadicción, ni al alcoholismo”, afirmó Claudia Bravo, Jefa SUBDERE región de Coquimbo, en la ceremonia inaugural.

Con una inversión superior  a los  59 millones de pesos, financiado gracias al programa de mejoramiento urbano (PMU) de la SUBDERE,  es que fue posible llevar a cabo esta remodelación de éstos importantes espacios públicos para nuestra comuna , remodelación que contempló  mejoras tanto en la infraestructura,  e iluminación de ambas plazas.

En la ocasión la consejera regional Lidia Zapata, destacó la calidad de la remodelación de éstas obras, destacando la inversión realizada y el buen destino  que se le ha dado a los recursos entregados por la SUBDERE: “Esta es una plaza, que su infraestructura es muy amigable con la comunidad, pero especialmente con los jóvenes del Liceo Samuel Román Rojas, quiénes la utilizan y la sienten como propia. Aquí, con ésta remodelación, se puede observar claramente la mano de nuestro alcalde  y de la SUBDERE,  para llevar a cabo éste tipo de obras que están muy bien planificadas y diseñadas, en todos los sectores  y rincones de nuestra comuna de Combarbalá”.

Claudia Bravo, Jefa SUBDERE región de Coquimbo, destacó la calidad de la infraestructura remodelada y  su funcionalidad, permitiendo ser un punto de encuentro principalmente  para los alumnos del Liceo Samuel Román Rojas: “Queremos   que en los diferentes espacios públicos de la comuna de Combarbalá, la comunidad entera se tome los espacios, y no le cedamos  ni un metro a la delincuencia, a la drogadicción, ni al alcoholismo”.

A su vez el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo, calificó como muy importante la inversión que ha realizado la SUBDERE en la comuna, lo que da cuenta, dijo,  de un fuerte compromiso del gobierno con Combarbalá: “Quiero destacar  que la SUBDERE además de éstas importantes inversiones, nos ha financiado un colector de aguas lluvias para poder atender la emergencia producto de las últimas precipitaciones, para que no se vuelvan a repetir episodios similares de inundación en nuestro Liceo, lo que  junto a la inversión que ha hecho la SUBDERE en mejorar las condiciones de alimentación de sus alumnos,  y adicionalmente  con los aportes que ha hecho para mejorar la infraestructura deportiva  con el  cierre del gimnasio, significa que la subsecretaria  a través de diversas iniciativas ha puesto más 150 Millones de pesos solamente en atender  el espacio público alrededor y también de infraestructura de nuestro Liceo. Esperamos seguir trabajando en conjunto ya que tenemos nuevas iniciativas que estamos levantando. Hay un compromiso del gobierno de seguir apoyando éstas buenas ideas, que van en beneficio de nuestra gente, y ciertamente, esto es un aliciente para seguir desarrollando un trabajo comunitario en beneficio de nuestros vecinos”. Junto con lo anterior  la primera autoridad comunal se  comprometió a desarrollar un proyecto para implementar con red de internet  WIFI, las remodeladas plazas Pablo Neruda y Gabriela Mistral,  beneficiando a los cientos de estudiantes que día  a día hacen uso de sus instalaciones.

La ceremonia contó además con la presencia de autoridades tales como los Consejeros regionales , Teodoro Aguirre, , y los concejales Sergio Gallardo , Bernardita Cortés, Roberto Rojas y Jorge Muñoz.

Vecinos de la población Canihuante necesitan urgente un colector de aguas lluvias

Cuando llueve el agua de las poblaciones superiores cae en cascada por la ladera del cerro y la escala afectando las viviendas. Desde el municipio denuncian que los sacos que provisionalmente se instala para contener el agua… son robados por desconocidos.

Así lo señaló el concejal Patricio Reyes en la sesión de ayer, exponiendo la difícil situación que sufren los vecinos al ver en peligro sus viviendas por el agua.

“Efectivamente los vecinos de la población Canihuante se han visto afectados  en forma accidental por obras complementarias que se realizaron en el sector. Han afectado, por un lado, la evacuación de aguas lluvias que no han  sido regularizadas, porque se instalaron edificios   y se pavimentó y ahora los vecinos se han visto afectados ahora que llovió y las escaleras se han transformado en verdaderas cascadas”, señaló Reyes.

Hizo notar que en días de lluvia los vecinos de esta población ubicada en la ladera del cerro no pueden salir de sus casas y, la caída del agua proveniente del sector de los edificios y de las poblaciones superiores, crea socavones en las propiedades y en la misma escala de acceso al sector.

“Es importante reubicar el colector de aguas lluvias para que esa agua sea canalizada hacia otro lugar. El Jefe de Secplac  quedó de analizar un proyecto para canalizarlas con un colector o un desvío hacia la avenida La Paz.  Y nos preocupa hacer algo urgente porque recién estamos comenzando el invierno y vamos a tener nuevas lluvias”, añadió.

Por otra parte durante el Concejo se hizo notar que la solución provisoria que entregaba el municipio en días de lluvia instalando sacos de arena para contener las aguas, estos son robados por desconocidos, que posteriormente los venden a $ 1. 500 cada uno.

“Yo encuentro irrisorio y es una maldad, es un daño a los vecinos, porque al robar el saco causa un perjuicio a toda la población”, concluyó Reyes.

Escritora ovallina visita liceo Estela Ávila para mostrar su nuevo libro

0

Ana Victoria Durruty, participó en una actividad de difusión de su novela ganadora de un Fondart de Creación 2017 en el Liceo Estela  Ávila Molina de Perry, oportunidad en que realizó una lectura participativa de un capítulo del libro con alumnos Cuarto Medio A del tradicional establecimiento educacional de Ovalle.

Los alumnos pudieron compartir y practicar comprensión lectora y vocabulario como parte de su preparación de la PSU, durante de la mañana de este viernes 23, con la participación de Durruty y la guía del profesor Andrés Galleguillos.

“Estoy muy contenta de haber podido trabajar con los alumnos de este Liceo, pues precisamente una de las protagonistas de la novela “El sueño de la leona realiza parte de sus estudios en este establecimiento educacional durante la primera mitad del siglo pasado”, manifestó la escritora.

Durruty ratificó que ya concluyó la escritura completa de la novela, que cuenta la vida de doce mujeres, en igual número de capítulos, en una saga por lado femenino desde 1680 hasta nuestros días, y que transcurre en Combarbalá, Ovalle, Coquimbo, La Serena y Madrid, España.

Finalmente, la escritora agradeció el apoyo brindado por la directora del Liceo, María Susana García Galleguillos, y se comprometió a seguir realizando actividades que contribuyan a la formación de los alumnos ovallinos.

“Ovalle en general ha resistido bien a las lluvias, aunque con algunas complicaciones puntuales”

0

Alcalde Claudio Rentería señala que en el sector urbano, ha mejorado sus sistemas de aguas lluvias, lo que ha permitido que la buena cantidad de precipitaciones caídas, no afecten gravemente, aunque de todas formas hay casos puntuales como Santa Cristina y el acceso a Chalinga, que presentaron problemas en sus accesos.

El edil, junto a cuadrillas municipales, encargados de las situaciones de emergencia, trabajaron durante el desarrollo de las precipitaciones en los puntos, denominados, críticos. “La comuna en general ha resistido bien a las lluvias, pero hemos tenido algunas complicaciones puntuales, como es el acceso a Chalinga, donde producto de la crecida del Estero de Punitaqui quedó deshabilitado para el paso de vehículos, al que se suma el camino de Santa Cristina, donde el camino quedó cortado. En lo que respecta al sector urbano, la situación más complicada la tuvimos en la intersección de las calles Tocopilla y Benavente, donde destinamos personal y motobombas, para evitar una inundación mayor, pero en los demás sectores de la comuna no hubo mayores problemas, como se presentaban hace algunos años atrás” sostuvo el jefe comunal.

Durante la jornada Rentería recorrió la comuna“nos cercioramos que varios sectores que antes se veían complicados con las precipitaciones, hoy resisten bien. Es el caso de la Quebrada Seca de Sotaqui, la población ANFA y el sector El Portal, donde realizamos trabajos con maquinaria pesada, para mejorar las condiciones de estos lugares y evitar que los vecinos se vieran afectados por el ingreso de agua a sus casas”. El alcalde ovallino agregó que “también visitamos el Embalse Recoleta, que fue uno de los íconos del temporal pasado, y nos cercioramos que estaba rebasando, pero de forma normal y sin mayores complicaciones, por lo que la comunidad debe estar tranquila”.

En esta jornada, la Oficina Comunal de Emergencia y su personal trabajaron arduamente e incluso entregaron nylon a más de 1500 familias, quienes se acercaron a las dependencias a retirar este material, para cubrir algunos sectores de sus hogares.

Acusado por cultivar marihuana con fines medicinales es absuelto por el Tribunal Oral de Ovalle

Se demostró, más allá de toda duda razonable, que toda la sustancia encontrada, estaba destinada por el imputado a la elaboración de aceite esencial de cannabis, con el fin de aliviar dolencias que lo aquejan. Los jueces Claudio Weishaupt y Cristián Alfonso votaron a favor, mientras que Victoria Gallardo votó en contra. 

El Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle absolvió a Gonzalo Sánchez Prieto del cargo formulado en su contra por el Ministerio Público, que lo sindicaba como autor del delito de plantación, siembra o cosecha de especies vegetales del género cannabis, ilícito que  habría perpetrado en enero de 2016, en el sector Pichidangui comuna de Los Vilos.

En fallo dividido (causa rol 85-2017), el tribunal –integrado por los jueces Claudio Weishaupt (presidente), Cristián Alfonso y Victoria Gallardo (redactora)– absolvió por considerar que toda la sustancia encontrada, estaba destinada por Sánchez Prieto a la elaboración de aceite esencial de cannabis, con el fin de aliviar dolencias que lo aquejan.

El fallo dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que “el acusado Sánchez Prieto, efectivamente mantenía 53 plantas vivas de cannabis sativa en su domicilio, que como él lo reconoció las plantó entre los meses de octubre y noviembre del año 2015, pero que aquella acción fue motivada por las múltiples dolencias que padece, por el consejo de su hijo -de profesión médico- para que utilizara el aceite de cannabis como un remedio para aliviar sus enfermedades”.

Resolución que agrega: “no solo no se acreditó, sino que por el contrario, no hay indicio alguno, que toda esa sustancia, estuviere destinada al tráfico y con ello se produjere el daño a la salud pública que proscribe el tipo penal”.

Por lo que, concluye: “se ABSUELVE al acusado GONZALO SÁNCHEZ PRIETO, ya individualizado como autor ejecutor del delito consumado de cultivo de especies vegetales del género cannabis sativa, previsto y sancionado en el artículo 8° de la ley 20.000, que se habría cometido el día 11 de enero del año 2016, en la localidad de Pichidangui, comuna de Los Vilos”. La decisión fue adoptada con el voto en contra de la magistrada Gallardo.

Equipo OvalleHOY.cl

Familia de turistas fue rescatada por Carabineros y Bomberos en Tongoy

Quedaron atrapados al otro lado del camino luego de la crecida de un caudal, pasaron la noche en la Tenencia de Tongoy a la espera de poder sacar su vehículo para retornar a Santiago.

Cerca de las 21 horas se recibió información de que había una familia aislada en camino al Tanque en el sector Las Salinas de Tongoy debido a la crecida un caudal con motivo de las lluvias. Funcionarios de Carabineros de la Tenencia Tongoy y personal de la Séptima Compañía de Bomberos concurrieron en su auxilio.

Tras la llegada de una retroexcavadora y un cargador frontal se logró evacuar del lugar a la familia, compuesta por cuatro adultos y dos menores de edad (de 3 años y tres meses), que se encontraba visitando la zona cuando los alcanzó la lluvia.

Todos los rescatados fueron trasladados hasta la Tenencia Tongoy, que los albergó para que pudieran pasar la noche a la espera de poder recuperar su vehículo en horas de la mañana tras la bajada del causal, lo que se logró a las 11 de la mañana de hoy martes.

Se entregó el vehículo, sin ningún daño, a sus propietarios en la misma unidad policial y emprendieron su regreso a la ciudad de Santiago.

Fuente: Carabineros de Chile

Estudiantes de Barraza dicen Alto al Desierto reutilizando el agua de los lavamanos

Escuela San Antonio de la Villa de la localidad ovallina cuenta con un sistema de reciclaje de aguas grises que sostiene algunas áreas verdes del establecimiento.

Marcelo Monárdez, estudiante de octavo básico señaló que «con el proyecto podemos regar nuestro huerto para que sea fértil y sirva a las nuevas generaciones». (Foto: OvalleHOY.cl)

Gracias a un proyecto realizado en forma conjunta entre la escuela San Antonio de la villa de la localidad histórica de Barraza y la Fundación Un Alto en el Desierto, los estudiantes que forman parte de este plantel educacional municipal cuentan con un hermoso huerto medicinal, que además de enseñarles la importancia de reciclar el agua que proviene de los lavamanos, la reutiliza en detener el avance del desierto en nuestra provincia.

Los 35 estudiantes de la escuela de Barraza contaron sobre el desarrollo de su proyecto y dieron a conocer algunos datos: con 4 lavamanos reutilizan al mes más de 5.000 litros de agua, que les permite regar su huerto medicinal.

Yanara Monárdez Salas, estudiante de Quinto Básico, tenía la misión de contarle a los visitantes cómo construyeron el huerto medicinal que tiene forma de flor. “El huerto medicinal “Barraza Verde” cada curso está encargado de un pétalo y en el medio están las plantas de los profesores. Los colores de las botellas, se realizaron con agua y témpera. Para regar se hizo una zanja donde pusieron las cañerías que dan hasta el estanque número 2 y que provienen desde los lavamanos, con lo que regamos las plantitas”

Natalia Rebolledo, “trabajamos con una red de escuelas que cosecha y reciclan agua de lluvia, grises y de niebla”. (Foto: OvalleHOY.cl)

Por su parte, Marcelo Monardez Pasache, de Octavo Básico, señaló que “el sistema de reciclaje, empieza en los lavamanos y es llevada por cañerías al estanque de 500 litros, donde es impulsada por una bomba hasta el estanque número 2 con lo que podemos  regar nuestro huerto para que sea fértil y sirva a las nuevas generaciones”.

Agregó que “son cuatro los lavamanos, porque somos una escuela pequeña. Regamos cuatro veces a la semana, por lo que usamos un total de 1340 litros. Si regamos todo el mes, es una estimación de 5360 litros en total”.

Fundación Un Alto en el Desierto

El proyecto de la escuela barrazina está siendo desarrollado en el marco del programa de Educación Ambiental que desarrolla hace 7 años en distintas escuelas de la provincia la Fundación Un Alto en el Desierto, cuya directora ejecutiva, Natalia Rebolledo, señaló que “trabajamos con una red de escuelas que cosecha y reciclan agua: agua de lluvia, aguas grises de los lavamanos, agua de niebla”.

Rebolledo agregó que esta “actividad que se denomina Gira de Intercambio de Experiencias, donde escuelas que no están en la red visitan a escuelas miembros y ven como se ha desarrollado el proyecto, cuáles son las buenas ideas, cuales son las buenas prácticas. Las buenas ideas se copian así que la idea es potenciar eso”.

Nicolás Schnaider destacó que su fundación realiza «proyectos de educación ambiental efectiva en escuelas rurales y urbanas del Limarí» (Foto: OvalleHOY.cl).

Son 20 las escuelas que reciclan agua y generan proyectos como huertos escolares, medicinales, reforestación de espacios. “Trabajamos en Combarbalá, Punitaqui, Ovalle y Monte Patria y este año, se integró la escuela de la localidad de Samo Alto”.

La jornada desarrollada el 21 de junio pasado, correspondió a la segunda gira de intercambio de experiencias entre las escuelas de la red. La escuela sede fue San Antonio de la Villa de la localidad de Barraza y las escuelas que asistieron fueron: El Guindo, Teresita de Los Andes, de las Ramadas de Punitaqui, Marcos Macuada de Limarí y Lucía Núñez de la Cuadra de La Torre.

Reacciones

Elías Castillo, director de la Escuela, destacó que el proyecto está «en concordancia del sello que tenemos como es el cuidado de Medio Ambiente». (Foto: OvalleHOY.cl).

El fundador de Un Alto en el Desierto, Nicolás Schnaider señaló a OvalleHOY.cl, que «tenemos una labor de realizar proyectos de educación ambiental efectiva en escuelas rurales y urbanas del Limarí. Somos especialistas en cosecha de aguas nieblas, aguas grises y aguas lluvia y tratamos de concientizar a los estudiantes y sus comunidades sobre la reutilización de Recursos Hídricos”.

Mientras que el director del establecimiento, Elías Castillo, señaló que en términos prácticos “el beneficio principal esta actividad está en concordancia del sello que tenemos como es el cuidado de Medio Ambiente y con el sello patrimonial, que nos sirve bastante cuando tenemos estas actividades, porque podemos mostrar el casco histórico de nuestro pueblo que tiene mucha historia, mucha leyenda, mucho mito y eso incide en el aprendizaje de los alumnos”.

Este programa es financiado por la empresa ENGIE, a través del Parque Eólico Monte Redondo. Cuenta con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica y es patrocinado por Unesco. El año 2016 fue finalista del premio nacional de medio ambiente en su categoría agua.

Por Angelo Lancellotti González

Más de 33 milímetros de lluvia dejó en Ovalle sistema frontal

Sin embargo fueron las localidades mas cercanas al sector costero de la provincia que mostraron los más altos registros, de acuerdo al último reporte del CEAZA Met.

Por ejemplo en Quebrada Seca de Cerrillos de Tamaya, la pluviometría hasta las 10. 30 horasde hoy habían sido registrados 87. 6 milímetros, en tanto en Algarrobo Bajo, del mismo sector de la comuna de Ovalle, el agua acumulada se elevó hasta los 65. 8 milímetros.

Mucho menores fueron los registros de localidades interiores, como Combarbalá, con 29. 1 y El Palqui, con 28 milímetros.

El cuadro de agua caída durante el fin de semana en la región es el siguiente:

Obituarios de hoy martes 27 de junio

Counicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ANACLETO DEL CARMEN PLAZA PASTÉN Q.E.P.D

Está siendo velado en su casa-habitación ubicada en calle única s/n, Las Breas, comuna de Río Hurtado. La misa se realiza hoy (martes) a las 14:00 hrs en la Iglesia de Las Breas, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

ÁNGEL CUSTODIO PONCE ZEPEDA  Q.E.P.D

Sus restos son velados en la Parroquia El Divino Salvador, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

EDUVIJES DEL ROSARIO CERECEDA ARAYA Q.E.P.D

Sus restos son velados en la Iglesia El Buen Pastor de la pobl Villalón, Ovalle,  la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de NANCY LOURDES NAVEA CASTILLO  (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Ovalle. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de NORA EMILIANA RIVERA RAMOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en la localidad de Alcones. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de DALIA DEL TRÁNSITO ALFARO ALFARO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus Funerales  se realizaron ayer (Lunes) en La Chimba. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de GILA DEL TRÁNSITO VARELA SANTANDER (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus Funerales  se realizaron el domingo en Ovalle. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de JUAN RAMÓN ZAVALA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus Funerales  se realizaron el domingo en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

Estudiantes reflexionan sobre Idoneidad Profesional y consumo de alcohol y drogas

Alumnos  de distintas carreras conversaron acerca de las características ideales de un trabajador apto.

Una jornada marcada por el interés de los estudiantes y su apertura a compartir opiniones y vivencias fue la que se vivió durante la realización del primer conversatorio “Idoneidad Profesional: qué necesito para ser un trabajador apto”. Bajo esta premisa, la reflexión se centró en esta oportunidad en cómo el consumo de alcohol y drogas influyen en el desempeño laboral.

Los muchachos y muchachas de distintas carreras pudieron conocer, de la voz de expertos, cómo se aborda este tema en las empresas, y en  los servicios públicos que trabajan en la prevención y rehabilitación. El expositor Miguel Murúa, comentó que el objetivo de esta actividad es “permitir que los jóvenes puedan manifestar sus inquietudes y conocer de primera fuente las características que hacen de una persona un trabajador idóneo, de manera que puedan valorar y aprovechar las oportunidades en su vida profesional, al mismo tiempo que consideren con responsabilidad aquellos factores que pueden incidir negativamente en su desempeño”.

Accidentabilidad laboral

Según un estudio de la Asociación Chilena de Seguridad, de un universo de 89000 accidentes el 29% tenía directa relación con el consumo de alcohol y/o drogas, de allí la importancia de que los futuros profesionales tomen conciencia de la incidencia de estos elementos en el desempeño laboral.

Javier Gaete, Ingeniero en Prevención de Riesgos Preferente de la Asociación Chilena de Seguridad abordó este aspecto durante el conversatorio, haciendo énfasis sobre las consecuencias negativas que tiene el uso de alcohol y drogas en el trabajo.

El profesional comentó que “cuando ocurre un accidente en una empresa la forma de actuar es bien simple y concreta, si se descubre que fue a causa de una persona que involucra el consumo de drogas, la investigación llega hasta ahí. En resumen, si yo consumo drogas en la pega  estoy exponiendo mi continuidad laboral, me descubren y hasta ahí sería mi vínculo con la empresa”.

Por ello, Gaete valoró la realización del conversatorio  señalando que con estas iniciativas los estudiantes pueden “entender y hacer la diferenciación de lo que es estar en el mundo universitario para dar el salto sin mediaciones al mundo laboral,  donde tenemos que hacernos cargo de las decisiones que tomamos y entender que cada decisión que tomemos, en este caso vinculado al consumo de alcohol y drogas tiene una consecuencia que por lo general, en el 99% es negativa”.

Prevención y rehabilitación del consumo

Los estudiantes pudieron además adquirir información de cómo reconocer cuando el consumo se vuelve problemático y se convierte en un adicción. La psicóloga María Teresa Cortés, quien trabaja en la Fundación Casa Esperanza realizando tratamientos ambulatorios e intensivos de rehabilitación, comentó al respecto que “en el momento que se ven afectadas todas las áreas del ser humano, cuando ya no está cumpliendo con su labor social, y se ven afectadas sus áreas psicológica y física, hablamos de un problema de consumo de drogas”.

Por su parte, Camila Rojas Galleguillos encargada del área laboral de Senda, indicó que la entidad gubernamental busca que las empresas entreguen apoyo a  los empleados que  tienen alguna adicción. “Nuestra idea no es excluir a los trabajadores que presentan un problema de consumo, sino más bien apoyarlos.   La idea es que ellos reconozcan su adicción para poder iniciar un proceso de ayuda fuera de la empresa, y  gracias a nuestro trabajo en red  los derivamos a la Fundación Casa Esperanza”.

Positivo espacio de reflexión

Estudiantes, docentes y profesionales que participaron de la actividad valoraron el espacio generado por el IP-CFT Santo Tomás Ovalle, para conversar y reflexionar sobre las exigencias del mundo laboral y del impacto que tiene el consumo de alcohol y drogas en el desempeño.

Mauricio Fabres, estudiante de la carrera Ingeniería en Prevención de Riesgos afirmó que “hablar de este tema siempre es bueno, porque se generan ideas que pueden influir en las políticas de las instituciones que están a cargo de la prevención y rehabilitación. Además, es importante identificar en qué momento la persona empieza a abusar de las drogas y establecer cúal es ese punto para trabajar en evitar que siga consumiendo y que le acarree problemas en su vida”.

En tanto,  la psicóloga María Teresa Cortés valoró la instancia diciendo que “debemos hacer esta sensibilización, desde estas etapas y más en un conversatorio dónde pueden salir diferentes dudas y que los jóvenes se sientan con la libertad de poder conversar, ya que el diálogo es el que crea realidades”.

Por su parte, Evelyn Castro Marín, encargada del área de educación de Senda Previene Ovalle, comentó que “abrir espacios de reflexión y conversación en torno a temáticas preventivas ayuda al fortalecimiento del conocimiento de aquellas sustancias que nos hacen daño, permite valorar culturas preventivas y generar estrategias en todo ámbito”.

Equipo OvalleHOY.cl

Condenan a sujeto que desarmaba camioneta robada desde estacionamiento de centro comercial

El individuo fue detenido por carabineros en una vivienda de la Villa Agrícola, en la parte alta de Ovalle, a las pocas horas de ocurrido el robo.  

La camioneta Nissan D-21 patente TF.9620, de propiedad de L.A. T. y avaluada en la suma de $2.500.000 pesos, había sido sustraída desde el estacionamiento del Mall Plaza de Ovalle durante el día 26 de septiembre del año pasado.

Sin embargo, unas horas mas tarde, a las 22:30 horas aproximadamente, gracias a informaciones recabadas llegó hasta una vivienda de la calle Patricio Walker donde testigos habían visto ingresar un vehículo de esa descripción.

En el interior se encontraba en efecto el vehículo, ya sin algunas de sus piezas, y al acusado Luis Alejandro Carvajal Veliz, 25 años, con las manos cubiertas de grasa que denunciaban que había estado minutos antes manipulando un vehículo.

Carvajal Veliz fue detenido y acusado del delito de receptación, esto es mantener en su poder un objeto no pudiendo menos de conocer su origen ilícito.

Finalmente el acusado fue juzgado en el Tribunal de Juicio Oral de Ovalle donde fue encontrado culpable . Pues “ no podía menos que conocer el origen ilícito (del vehículo que estaba en su poder) , en razón a que a pocas horas de ocurrida la sustracción fue divisado el ingreso de la especie receptada a dicho domicilio que aparenta según la prueba gráfica ser una casa común destinada a la habitación y no un taller de desarmaduría o dedicado a ese rubro; también el origen espurio de la especie se deduce en relación a la rapidez del desmantelamiento de varias de sus piezas, y finalmente que al momento de ser avistado el acusado por carabineros al interior del inmueble, éste se encontraba con sus manos sucias con grasa todas circunstancias que conllevan acciones ciertas y de aprovechamiento para sí de los efectos del delito y por ende develan su participación en el mismo”, precisa la resolución de tribunal.