
En reunión con el alcalde Claudio Rentería , regantes del Embalse, explicaron las causas del derrumbe del muro de la represa atribuyéndolo a la cantidad de agua caída en poco tiempo.
El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, anunció en su visita a Ovalle el inicio de una investigación para conocer las causas del derrumbe del muro del embalse Recoleta que puso en riesgo a las poblaciones ribereñas de de Ovalle con un imprevisto aumento del caudal e inutilizó las fuentes de producción de agua potable de la ciudad.
Con el correr de las horas se ha podido conocer que el volumen de agua evacuado – alrededor de 500 metros cúbicos/segundo – , si bien puso en riesgo a quienes ocupaban y vivían en el lecho del río, no así de las poblaciones más cercanas a la ribera, como se temió en un comienzo .
Por otra parte también se ha estado cuestionando la oportunidad y la calidad de las obras de construcción de este muro adicional que con sus 220 metros de extensión y 80 centímetros de altura, permitiría adicionar alrededor de 5 millones de metros cúbicos al embalse para el riesgo. Esto como paliar la pérdida de capacidad de almacenamiento por la acumulación de sedimento en el fondo de la represa.
El alcalde Claudio Rentería se reunió con los integrantes del directorio de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, a quienes les solicitó información sobre los acontecimientos que alarmaron a la población, tras la caída de parte de un muro que sostenía el agua. Además, puso sobre la mesa la regulación de esta construcción y su efectividad.
El director de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, Guillermo Farr sostuvo que el muro en cuestión “se hizo para llegar a cota máxima del embalse, desde su construcción original. Se presentó una carpeta y un proyecto que duró muchos años y se llegó a la conclusión que ese muro debía hacerse. Después de un estudio, se logró concluir que 80 centímetros era lo correcto para el embalsamiento de agua”. Farr agregó que “no hubo problemas estructurales, sino que fue la magnitud de las lluvias, porque se cortaron cinco puentes. En este evento cayeron 130 milímetros en 48 horas, lo que cae en un año completo y lamentablemente eso nos afectó”.
Esta rotura provocó la bajada de 20 metros cúbicos de agua de forma continua. Pero los integrantes de la asociación indicaron que el agua que se desbordó por el Embalse Recoleta no era causal para generar alarma pública ni la evacuación de la zona baja de Ovalle, porque bajaron 500 metros cúbicos y la caja del Río Limarí tiene una capacidad que supera los 2.500 metros cúbicos, además existe protección de las defensas fluviales.
Farr agregó que “el pánico se generó por desinformación o porque siempre estamos alarmados por las catástrofes”. Este muro tiene una longitud de 220 metros y 80 centímetros de alto, lo que permite almacenar cinco millones de metros cúbicos, con lo que se llegó a los 100 millones de metros cúbicos, para lo cual fue diseñado el Embalse Recoleta.
El alcalde Claudio Rentería, tras la reunión, indicó que destinará a un profesional experto en materia hidráulica “para recabar la mayor parte de la información y hacer un análisis y tener todos los antecedentes para emitir un juicio técnico, sobre el problema que afectó al Embalse Recoleta, porque mi responsabilidad es hacerme cargo de lo que le sucede a la ciudadanía, como por ejemplo ver como se evacuó a las personas”.