Inicio Blog Página 1692

Intendente acelera gestiones para reimpulsar el embalse La Tranca

La autoridad regional y la seremi de Obras Públicas se reunieron con la Junta de Vigilancia del Río Cogotí para abordar la iniciativa que es un compromiso presidencial y que, una vez ejecutado, generará más de 4 mil nuevos puestos de trabajo, asegurando unas 4700 hectáreas de riego.

El Río Cogotí es uno de los más importantes afluentes de la comuna de Combarbalá, el que durante los años de escasez hídrica perdió varios cultivos, entre ellos uvas, nueces y cítricos, afectando en gran medida a la pequeña agricultura familiar campesina.

De ahí su importancia de contar con una infraestructura de almacenamiento que permita garantizar el agua para el riego. Por ello, la Presidenta Michelle Bachelet, dentro de su plan de 8 nuevos embalses, tiene considerado el proyecto del Embalse La Tranca.

Se trata de un proyecto prioritario para el Gobierno, tal como lo enfatizó el Intendente Claudio Ibáñez, quien se reunió con los regantes y autoridades de la comuna de Combarbalá para informar que se van a acelerar las gestiones para reimpulsar esta iniciativa. Al respecto, la máxima autoridad regional sostuvo que “he pedido acelerar todas las gestiones para reimpulsar y dinamizar los avances. Tenemos varios estudios que detallan la factibilidad del embalse. Así que daremos celeridad y vamos a iniciar todas las acciones necesarias porque es un compromiso presidencial que va a generar más de 4600 nuevos empleos y que permitirán un desarrollo económico y social importante”.

El Intendente Ibáñez remarcó el alto interés de la comunidad respecto al proyecto, pues los dirigentes le entregaron cerca de 800 firmas aprobando la ejecución de la obra. Asimismo, destacó que los grandes regantes entregaran 30 derechos de agua para abastecer los sistemas de agua potable rural (APR) de las localidades aledañas, beneficiando a unas 3 mil personas.

“El embalse se ubicaría cercano al sector del pueblo El Durazno y no inundará ese sector y eso es algo que está comprobado con los estudios que se han hecho desde el 2000 a la fecha. Hay un compromiso de la Presidenta Bachelet y nosotros estamos confiados en que la obra se va a ejecutar”, comentó Walter Cortés, Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Cogotí.

Sobre el estado del proyecto, la Seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, explicó que “nos encontramos en la etapa de diseño de ingeniería de detalle y, paralelamente, en el estudio de impacto ambiental. Este embalse tendrá una capacidad de 46 millones de metros cúbicos, con un impacto cercano a las 4700 hectáreas con un 85% de seguridad, beneficiando, principalmente, a los pequeños agricultores de Combarbalá”.

El embalse La Tranca tiene proyectada una inversión de $120 mil millones y es uno de los tres considerados para la región, de acuerdo al plan de Gobierno de la Presidenta Bachelet. Junto a éste, se encuentra el Embalse Valle Hermoso que registra un 40% de avance en su obra física y el Embalse Murallas Viejas que también está en fase de diseño de ingeniería de detalle.

Nuevos trabajos en el centro de Ovalle…

0

Sería el fin de los trabajos que lleva desde enero Aguas del Valle. Se deberá utilizar media calzada y habrá cortes en las calles:

  • Intersección calle Independencia – Miguel Aguirre.
  • Intersección calle Miguel Aguirre –V. Mackenna.
  • Calle Coquimbo entre Libertad – Independencia
  • Gabriela Mistral intersección Tocopilla
  • Gabriela Mistral intersección Ariztía Poniente.

En palabras del subgerente de Aguas del Valle “Estas obras permitirán beneficiar a más de 1.300 clientes de Ovalle. Su ejecución permitirá finalizar con éxito las obras realizadas previamente en el sector céntrico de Ovalle, donde se realizó el recambio de más de 5.357 metros de infraestructura de agua potable y agua servida para optimizar el servicio en la zona”, comentó el subgerente zonal Limarí de Aguas del Valle, Alejandro Salazar.

En comunicado oficial no se especifica fecha de término de las obras, se esperaba que fuera en marzo. Si tiene la duda puede llamar el fono servicio 600 400 4444 y la cuenta de Twitter @aguasdelValle.

Podría interesarle: «Los trabajos en calles céntricas que han terminado con la paciencia de los conductores»

Municipio entrega $10 millones en material táctico a la PDI de Ovalle

0

Este material será utilizado, principalmente, en la detección y desbaratamiento de bandas dedicadas al tráfico de droga en la comuna.

La ceremonia se realizó en la Plaza de Armas, donde el alcalde Claudio Rentería fue el encargado de entregar la implementación al Prefecto y Jefe  Regional de la PDI, Mauricio Mardones.

La entrega de implementación que realizó el municipio de Ovalle alcanza los 10 millones de pesos y se traduce en material táctico, que servirá para ejecutar de mejor forma los operativos del personal policial, para sacar de circulación sustancias ilícitas, como la marihuana.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “con esta entrega de implementación, estamos apoyando el sistema de fiscalización en beneficio de la comunidad, porque es importante que nuestros vecinos sepan que el municipio está preocupado de la seguridad de todos, porque este significativo aporte, permitirá la prevención del consumo de drogas, donde, lamentablemente, los más afectados son nuestros jóvenes y por eso es relevante sacar de circulación la mayor cantidad de sustancias ilícitas”.

En tanto, el Jefe Regional de la PDI, Mauricio Mardones, afirmó que “para nosotros es muy importante el apoyo de la comunidad, a través de información, participación y que se hagan participe de la coproducción de seguridad. Nosotros estamos, constantemente, investigando y tenemos personal capacitado para eso, pero sin el apoyo de los vecinos la labor se hace muy complicada. En este mismo sentido va el apoyo del municipio que con esta importante implementación que nos han entregado, vamos a poder dar más seguridad, mejores condiciones y herramientas, para que nuestros efectivos realicen su trabajo”.

Mardones agregó que entre los meses de enero y abril se lleva a cabo el Plan Cannabis, “que consiste en atacar, tanto por tierra, como por aire, el flagelo de la droga y esta implementación permitirá realizar nuestra labores de mejor forma”.

El Mall del Negro

0

Este es el nombre que Larson le puso a su  puesto de joyas, con el que se ha hecho conocido en los cuatro meses que lleva en Ovalle.

Larson Valentino Winston es un colombiano de 43 años que lleva 15 años en Chile. Es casado con una santiaguina y tiene 3 hijos. Dejó su natal Cali, por problemas con la guerrilla y actualmente trabaja en Ovalle en un puesto que ha ganado fama por el carisma con el que vende. Es refugiado político, lo que le permite trabajar en este país.

“He recorrido por todo Chile. De Ovalle me gusta el clima y la gente que es muy agradable” señala mientras vende un anillo “gracias por comprar en el Mall del Negro, ya tu sabe” se despide de una sonriente cliente.

Larson siempre ha sido comerciante, es su forma de llevar el sustento a su familia. Pero, el no vende con gritos o carteles. Este colombiano se instala con un parlante que toca salsa y música tropical sin parar y con un micrófono invita a la gente a comprar siempre con gafas oscuras y bailando.”,

“Es un estilo que yo tengo para vender. Soy una persona alegre y me gusta mucho el baile. Eso lo combino con la venta y a la gente le gusta.” Este hombre ya es un personaje de la cotidinaidad ovallina y pueden encontrarlo todos los días en su puesto ambulante en calle Vicuña Mackenna.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

CNR anuncia $1000 millones disponibles para agricultores de la región de Coquimbo

0

La Comisión Nacional de Riego dio a conocer medidas adoptadas para restablecer el agua para riego en la región de Coquimbo y disponer del recurso para la próxima temporada.

Después de identificar la magnitud de la infraestructura dañada por los recientes aluviones que afectaron las regiones de Atacama y Coquimbo, la Comisión Nacional de Riego (CNR) indicó que se encuentran a disposición de los agricultores dos instrumentos que apuntan a restablecer el agua para riego y contar con el recurso hídrico para la próxima temporada 2017-2018.

“Desde que ocurrió el evento hidrometeorológico, hemos trabajado en forma coordinada con las Seremías de Agricultura y, en particular, con las comunidades y las Juntas de Vigilancia, lo que nos ha permitido catastrar más de 500 canales de regadío, los que presentan daños en una extensión de 532 km. Sin perjuicio de ello, seguimos levantando daños en las localidades afectadas”, afirmó la Secretaria Ejecutiva de la CNR, María Loreto Mery

Junto con lo anterior, destacó que para poder restituir el agua para riego y “evitar que las agricultoras y los agricultores vean afectadas sus producciones y puedan levantarse lo antes posible, es que están a disposición dos instrumentos que permitirán contratar directamente la maquinaria que sea necesaria para iniciar las labores de limpieza”.

Es así como se han diseñado Concursos de Emergencia de la Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje –tanto con recursos propios de la CNR y del GORE- y se han asignado Recursos de Emergencia para mitigar los efectos causados por las intensas lluvias.

María Loreto Mery destacó que se abrirá un concurso para la región de Coquimbo por $ 1.000 millones, cuyas bases ya se encuentran publicadas en el sitio www.cnr.gob.cl. En tanto, para Atacama, el convenio con el Gobierno Regional, sumado a recursos de emergencia permitirá disponer de $ 600 millones destinados a la recuperación de las obras afectadas.

A la fecha se han inspeccionados 507 canales – 253 en Atacama y 254 en Coquimbo-, en donde se han levantado los correspondientes certificados de daño, constatando diversos problemas en 532 km. Cabe destacar que los principales daños se traducen en bocatomas colgadas y embancamientos.

«A pesar de que como CNR no contamos con recursos para enfrentar este tipo de catástrofes, existe la voluntad y disposición para ir en ayuda de quienes se han visto afectados. Queremos hacer un llamado a los regantes a que, aun cuando pueden hacer uso del Artículo 4 de la Ley de Riego, ejecuten la rehabilitación lo más avanzado el invierno en la medida que esto no afecte su productividad», añadió.

El Concurso 207-2017 “Programa  Especial Pequeña Agricultura VII – Daños Fenómeno Climático Norte” contará con 1.000 millones  y la apertura será el 18 de julio.

 

Ballet Folklórico Nacional deslumbró a ovallinos con obra “Canto para una Semilla”

 La agrupación seguirá recorriendo la región de Coquimbo hasta el 23 de junio con el espectáculo que conmemora los 100 años de Violeta Parra.

La obra que ya se ha presentado en las regiones de Coyhaique, Araucanía, Bio-Bio, Magallanes y del Libertador Bernardo O’Higgins, ha sido vista por más de 20 mil espectadores, también pasó por Isla de Pascua y en la zona agenda presentaciones en las comunas de Los Vilos, Ovalle, Andacollo, La Serena  y Coquimbo.

Este espectáculo, con el que BAFONA retomó los estrenos después de cinco años, corresponde a una cantata compuesta por Luis Advis en 1971, a partir de las Décimas de Violeta Parra, para ser interpretada por Isabel Parra, Inti Illimani y la voz narradora de Carmen Bunster. El trabajo, además de la musicalización de los textos en prosa de Violeta Parra, describe la vida y obra de la creadora nacional, desde su infancia hasta los últimos días.

“Esta gira del Ballet Folklórico Nacional parte en Los Vilos, luego el día martes 20 estará en Ovalle en el Teatro Municipal, el miércoles 21 en la Casa del Encuentro Ciudadano de Andacollo, el jueves 22 tenemos una presentación en el Teatro Jorge Peña Hen de La Serena para estudiantes y terminamos el día viernes 23 en la comuna de Coquimbo, en el Gimnasio Techado Municipal”, señaló Daniela Serani, Directora Regional del CNCA, invitando a toda la ciudadanía a participar de estas presentaciones que son gratuitas y abiertas a todo público.

Asimismo el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, destacó la iniciativa que forma parte de las más de 300 actividades coordinadas por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), en conjunto con la Fundación Violeta Parra y su familia, para conmemorar los 100 años de la artista.

«Una hermosa cantata que nos presenta BAFONA en conjunto con músicos y grandes artistas que nos deslumbraron con su talento y la historia contada de Violeta Parra. Queremos que nuestra gente de Ovalle y la Provincia de Limarí, tenga la posibilidad de presenciar estos espectáculos de primer nivel que tiene nuestro país. Felicitar al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes por traer el arte y exponentes que nos deleitaron en el Teatro Municipal de Ovalle», indicó el Gobernador Pleticosic.

Esta programación, que se extiende desde el 4 de octubre pasado hasta el 4 de octubre de 2017, busca difundir la figura, obra y el legado de Violeta Parra en la ciudadanía en general, y especialmente entre las nuevas generaciones.

La gira programada estuvo a punto de ser cancelada producto de los temporales que han azotado la zona. “Nuestro elenco cumple con un propósito social importante; la música y la danza ayudan a la gente a sostener el ánimo ante las complejas situaciones que les ha tocado vivir. Esperamos que nuestras presentaciones les brinden optimismo, alegría y contención a todos aquéllos afectados por las lluvias, y que todos los vecinos vayan con sus familias a disfrutar de este espectáculo que es gratuito y que llevamos con tanto cariño”, declara Juana Millar, directora artística del BAFONA.

Anuncian llegada a la región de sistema frontal intenso con características de temporal

El fenómeno meteorológico, que también estaría afectando a la provincia del Huasco , arrojaría una estimación de hasta 90 milímetros de lluvia en algunos sectores de la provincia del Limarí.

Se espera la llegada de un sistema frontal intenso con características de temporal a la provincia del Huasco y a la Región de Coquimbo durante el día sábado 24 de junio, acompañado de abundantes lluvias, vientos moderados a fuertes y tormentas de polvo localizados, además de nevadas y vientos fuertes a intensos en la cordillera.

Según la alerta levantada por el CEAZA los primeros efectos del sistema frontal se registrarán durante el día sábado 24 con viento moderado a fuerte, principalmente en sectores costeros, existiendo una alta probabilidad de que se registren tormentas de arena en los sectores costeros de la comuna de La Higuera, especialmente hacia el sector de Punta de Choros y de la provincia de Huasco. Asimismo una alta probabilidad de que se registren tormentas de polvo en los valles y precordillera de estas dos zonas y una baja probabilidad, pero existente, de tormentas de polvo en las zona costera del resto de la Región de Coquimbo. Estos fenómenos se extenderían hasta el día domingo 25, acompañadas de viento moderado a fuerte.

Las lluvias asociadas al sistema frontal se espera que comiencen a registrarse durante la mañana del domingo 25 en la costa de la provincia del Choapa, durante la tarde del mismo día llegarían al resto de esta provincia, a la provincia del Limarí y a la costa de la provincia del Elqui. Mientras que al interior de las provincias del Elqui y del Huasco las lluvias llegarían durante la madrugada del lunes 26. Durante el mismo período de las lluvias se continuarán registrando vientos moderados a fuerte.

Debido a que las abundantes lluvias estarían cayendo en un período cercano a 24 horas podrían permitir que en algunas zonas se registren inundaciones y aluviones.
El viento asociado al sistema frontal estaría declinando durante la mañana del lunes 26, mientras que las lluvias estarían declinando entre la noche del lunes 26 y la madrugada del martes 27.

En cuanto a la zona cordillerana se espera que los vientos asociados al sistema frontal comiencen a afectar de manera moderada a fuerte durante el día jueves 22 alcanzando la mayor intensidad durante el día domingo 25 y lunes 26. Las nevadas llegarían entre la noche del domingo y la madrugada del lunes.

El viento y las nevadas asociados al sistema frontal estaría declinando entre la noche del lunes 26 y la madrugada del martes 27.

Estimación de lluvia acumulada:

Provincia Lluvia acumulada
Huasco 30 – 60 mm
Elqui 40 – 80 mm
Limarí 60 – 90 mm
Choapa 60 – 90 mm

Dispuestos a aplicar lo que aprendieron regresaron desde Uruguay comerciantes ovallinos

Veinte pequeños comerciantes, la mayoría locatarios del Mercado Municipal estuvieron tres días en Montevideo conociendo la experiencia del Mercado de esa ciudad y de cómo lograron convertir un conflictivo “barrio rojo” en un bullente polo de turismo.

Ellos vienen participando como beneficiarios del programa “Almacenes de Chile”, pionera iniciativa de gobierno que, a través de Sercotec, ha ofrecido capacitaciones y la entrega de subsidios de hasta $ 2 millones para realizar inversiones, beneficiando a alrededor de un centenar de almaceneros de toda la región.

Pero además de los recursos que han sido invertidos para efectuar remodelaciones del edificio de calle Independencia, ellos han recibido aportes para mejorar cada local, y la capacitación para la buena administración del negocio.

Complementando lo anterior un grupo de ellos radicados en el Barrio Independencia, viajó a Montevideo para mejorar aún más su capacitación empresarial.

Tres días estuvieron en la capital uruguaya participando en un seminario realizado por ejecutivos y profesionales que tuvieron a su cargo el proyecto de recuperación del Mercado Agrícola de Montevideo.

“Este (Mercado) ya estaba convertido en un barrio rojo, al que nadie quería entrar, en especial de noche, y aunque ellos mismos en un principio pensaban que no lo iban a lograr lo sacaron adelante, con el apoyo del Banco Interamericano, la misma Municipalidad  de Montevideo, y algunos aportes de particulares. Hoy en la actualidad es un polo turístico, está arreglado en forma espectacular, limpio, aseado”, nos dice José Miguel Díaz, uno de los dirigentes del Mercado Municipal de Ovalle a su regreso.

Agrega que el recinto comercial es enorme, y cuenta entre otras cosas con verdulerías y un sinfín de negocios pequeños “ como la carnicería, la que vende pollos, la pescadería,  un jardín botánico, un patio de  comidas y un patio de cafés, hasta un supermercado y una especie de Caja Vecina en el que usted puede cambiar su dinero y de todo”.

Todo esto los comerciantes uruguayos también lo fueron aprendiendo de manera gradual a través de cursos y capacitaciones, en lo que se asemeja a lo que ellos están comenzando a hacer en Ovalle. “Nosotros ya tenemos un proyecto para cursos que todavía no empiezan , y esperamos lograr alcanzar las metas que nos hemos propuesto. Yo creo que todos estamos satisfechos con lo que hemos aprendido, y ahora vamos a tratar de replicarlo lo antes posible. Aunque tengamos que copiar, pues no hay nada malo con copiar lo bueno”, concluye.

Fallece ex párroco de la Iglesia Niño Dios de Sotaquí

La santa Misa de exequias por el sacerdote Sergio Hernán Jofré Lemus se celebrará hoy jueves 22 de junio a las 11:00 hrs. en el Santuario “El Niño Dios” de Sotaquí.

La mañana de este martes 21 de junio fue llamado a la Casa del Padre el sacerdote Sergio Hernán Jofré Lemus (Q.E.P.D.), quien sirviera durante muchos años en distintas comunidades de la Arquidiócesis de La Serena. Según se informó, el P. Sergio fue velado en la  capilla “Santa Teresita del Niño Jesús” del pueblo Dos Ríos, perteneciente a la parroquia “Ntra. Sra. de las Mercedes” de Carén, al interior de la comuna de Monte Patria.

Asimismo, en la tarde de ayer a las 18:30 horas y en la mañanade hoy  a las 09:00 horas, el Vicario foráneo del Limarí, Pbro. Jorge Arancibia, presidirá en el mencionado templo la celebración de la santa Eucaristía por el eterno descanso del fallecido sacerdote.

En tanto, la Eucaristía en Acción de Gracias a Dios por su vida y ministerio tendrá lugar el jueves 22 de junio de 2017, a las  11:00 horas, en el Santuario “El Niño Dios” de Sotaquí, para posteriormente ser sepultado en el cementerio del lugar.

Mediante un comunicado el Arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo, invitó a la comunidad arquidiocesana «a unirnos en oración por nuestro hermano sacerdote, también por sus familiares”.

Una vida al servicio de la Iglesia

El Pbro. Sergio Hernán Jofré Lemus, nació en Pisco Elqui el 15  de febrero del año 1932 y fue bautizado en la parroquia “Inmaculada Concepción” de Paihuano. Es miembro de una familia numerosa, integrada por sus padres, Óscar y Raquel, y sus 8 hermanos, Yolanda, Oscar René, Jorge Gastón, Raúl Alberto, Mario, José Gabriel, Aldo Aquiles y María Isabel. Su tío, el también sacerdote Alberto Jofré, tuvo especial importancia en su vida.

Sus estudios básicos los realizó en el año 1939 en Rapel, 1940 en Pisco Elqui y 1941 en Algarrobito. La enseñanza media la cursó en el Seminario Pontificio de Santiago, desde 2° de Humanidades hasta 5° de Teología. Asimismo, efectuó sus estudios superiores en el Seminario Pontificio de la capital del país, en su etapa de Filosofía, y en la Universidad Católica los cursos de Teología.

Ingresó al Seminario en La Serena el año 1943 con el entonces Rector Mons. José del Carmen Valle (Q.E.P.D.), destacando entre sus compañeros de curso el querido y recordado Pbro. Waldo Alcalde (Q.E.P.D). Su ordenación sacerdotal tuvo lugar en la Catedral de La Serena el 22 de diciembre de 1956 por Mons. Alfredo Cifuentes (Q.E.P.D) junto a su querido amigo el P. Waldo. En este mismo templo celebró su primera santa Misa al día siguiente.

Sirvió en numerosas comunidades de la Arquidiócesis de La Serena, como por ejemplo en su rol de Administrador Parroquial en “San José de Juan Soldado” de Las Compañías y en la parroquia “Inmaculada Concepción” de Vicuña, así también como párroco en “Ntra. Sra. del Carmen” de Hurtado, “Ntra. Sra. de las Mercedes” de Carén, “San Francisco de Borja” de Combarbalá, “San Vicente Ferrer” de Ovalle, y, desde luego, el Santuario de la Iglesia del Niño Dios de Sotaquí, entre muchas otras.

Entre las obras realizadas por el P. Jofré destacó la construcción de templos y capillas en pueblos al interior de los valles, situación de la cual se desprende una frase muy bella en el relato de su vida: “me identifiqué mucho con la gente de campo: me siento bien con ellos; los conozco bien y los aprecio”.

Capturan a ladrón de paltas que tenía diez causas pendientes

0

El sujeto fue sorprendido dentro de un fundo e hirió con un arma blanca a uno de sus captores.

Los carabineros de El Palqui, concurrieron a un llamado de la central 133 para acudir al interior del fundo Los Litres ubicado en el kilómetro 60 de la ruta D-55, donde los cuidadores tenían retenido a un hombre que sorprendieron robando paltas de dicho predio.

Minutos antes, el delincuente sacó un arma blanca con la que hirió a uno de los cuidadores, que recibió asistencia médica.

El ladrón, al ver la presencia de los cuidadores había intentado huir al norte con una mochila en la que había guardado las paltas, fue perseguido y retenido hasta la llegada de carabineros. La Fiscalía dispuso control de detención al imputado J.E.A.E de  28 años que registra 10 causas anteriores por diferentes delitos.

Pesar por fallecimiento de conocida dama ovallina

Patricia Angotzi Argandoña falleció en la mañana de hoy miércoles en Santiago  como consecuencia de un cáncer.

La señora Angotzi tenía 62 años, y era una destacada comerciante y empresaria, y dirigente deportiva  ovallina, propietaria de la conocida casa comercial Vidriería Angotzi, ubicada en la Alameda de Ovalle. Le sobreviven su esposo Wladimir Alucema y su hija, Katherine  .

Sus restos son trasladados desde Santiago para arribar en la madrugada de este jueves y ser velados en la iglesia de San Juan Bautista. Sus funerales se realizarán el viernes a una hora que será comunicada oportunamente.