Inicio Blog Página 1693

19 agricultores de Combarbalá reciben herramientas para fortalecer su trabajo emprendedor

Los beneficiados podrán renovar o mejorar implementos agrícolas y el monto total de inversión es superior a los $14 millones.

Pulverizadoras, gallineros y segadoras son algunos de los proyectos de inversión, que permitirán incrementar la productividad a 19 pequeños agricultores y crianceros de Combarbalá, en el marco de un apoyo entregado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, a través del Ministerio de Agricultura.

Son más de $14 millones los destinados a cofinanciar proyectos de inversión productiva, entregados a usuarios de los programas PRODESAL y PADIS del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), quienes pueden ver concretados los deseos que tenían por años, referentes a las mejoras o renovación de implementos utilizados en el desempeño de su labor, con el objeto de aumentar su producción y con ello, ver el incremento de sus ingresos.

Al respecto, Juan Carlos Araya manifiesta que está feliz con su nueva máquina trituradora de alimentos, ya que “podré darle comida a mis animales de manera más fácil y cómoda, además que el trabajo en general será mucho más rápido y por ende habrá mucha más productividad. Por eso y más agradezco a la gente de INDAP, siempre se acuerdan de nosotros los campesinos, para que podamos surgir”.

Mediante este apoyo –a través el Incentivo para el Fortalecimiento Productivo (IFP)-, el INDAP da cumplimiento a los compromisos establecidos por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, respecto a potenciar y mejorar las oportunidades de la Agricultura Familiar Campesina a través de la entrega de herramientas efectivas, oportunas y directas.

En relación al significado que tiene para el servicio del Ministerio de Agricultura contribuir al desarrollo productivo de los campesinos de la comuna de Combarbalá, el director regional de INDAP, Diego Peralta, sostuvo que “la herramienta IFP busca entregar más y mejores tecnologías a nuestros usuarios para que, por ejemplo, puedan incrementar sus raciones alimenticias con la máquina trituradora. Estas iniciativas demuestran el claro compromiso que tiene la Presidenta Michelle Bachelet con la pequeña agricultura, porque proyectamos para ellos una mejor producción y una mayor calidad de sus productos”.

Por su parte el Seremi de Agricultura, Andrés Chiang, puntualizó que “lo que está haciendo el Ministerio de Agricultura, a través del INDAP es entregar una ayuda clave a estos pequeños productores, una maquinaria de última generación que viene a cambiar su vida, porque ahora tienen en sus manos herramientas que harán más eficientes sus sistemas de trabajo”.

La puesta en marcha del nuevo edificio será el desafío de recién llegado Director del Hospital de Ovalle

Como trashumante y migrante por la vida se definió el nuevo director del Hospital de Ovalle, Froilán Estay Mujica, quien durante la tarde de este martes visitó al Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic para presentarse y comenzar a trabajar desde ya en diversas temáticas, especialmente en el término de la obra del hospital, pero también en su puesta en marcha.

Ante esto, la primera autoridad provincial destacó que “el nuevo director ya ha tenido pleno conocimiento de su cargo y está en el ejercicio de sus funciones desde hace una semana atrás. Es un profesional joven que viene para aportar su experiencia a partir de otras funciones públicas que ha tenido en el norte de nuestro país, y que en este momento lo dejan en un muy buen pie para estar al frente de los desafíos que tenemos con nuestro hospital.

El Gobernador Pleticosic, manifestó además que “es una persona de provincia, que entiende cuáles son las realidades que se viven en torno a la cultura provincial. En ese sentido tiene muy claro el tema de la descentralización, y por supuesto, de la importancia que tienen los territorios para los procesos institucionales. Apoyaremos su gestión desde la Gobernación Provincial, trayendo el cambio al nuevo hospital donde ya está preparando a todo el recurso humano, tanto directivo, administrativo, auxiliares, personal médico, enfermeras, entre otros para desarrollar un proyecto integral. Queremos entregarle un hospital digno a la ciudadanía, un hospital amigo, cercano, y que sigamos siendo el mejor hospital de la región, porque eso hay que destacarlo”.

El nuevo director es oriundo de la ciudad de Arica, pero se graduó de la escuela de medicina de la Universidad de  Concepción; se desempeñó en cargos directivos del Servicio de Salud de Iquique y Arica; y antes de asumir como el nuevo director del nosocomio ovallino, trabajó como coordinador de procuramiento y trasplante de órganos en el Hospital Del salvador de Santiago, demostrando que maneja una vasta experiencia en lo que respecta al servicio público.

Por su parte, el doctor y director del Hospital de Ovalle, Froilán Estay, sostuvo que “he tenido un muy buen recibimiento de la comunidad intra hospitalaria. En este momento estamos en un proceso de transición, pero mirando hacia adelante con muchas proyecciones.
Junto con el Gobernador pudimos conversar sobre líneas de trabajo potentes que vienen para la provincia y donde el principal desafío, no es sólo la construcción, sino la puesta en marcha del nuevo Hospital de Ovalle. Es un desafío interesante, donde tenemos  alternativas de trabajo conjunto con el Gobernador y las diversas organizaciones que trabajan con el hospital. Así que con mucha fuerza  dispuesto a trabajar por los habitantes de Ovalle y por la Provincia de Limarí”.

Tres unidades de carabineros de la provincia del Limarí beneficiados con nuevos carros

En total son ocho comunas de la región las que recibieron vehículos policiales, con una inversión aproximada de 546 millones de pesos, con fondos de proyectos de “reposición y aumento de vehículos”.

El nuevo parque vehicular destinado por el Alto Mando Institucional a la región de Coquimbo incluye siete Retenes móviles, tres camionetas Dodge Ram y seis furgones policiales Dodge Durango, que significaron una inversión de 546 millones de pesos y que vienen a suplir las deficiencias generadas por los vehículos que quedan inhabilitados o que cumplen su período de vida útil en las diferentes unidades de la región.

Estos vehículos fueron financiados por Carabineros de Chile a través de “proyectos de reposición y aumento de parque vehicular” e irán en directo beneficio de las tres provincias de la región, aumentando así la cobertura operacional y permitiendo una mejor distribución de los servicios en las unidades y comunas beneficiadas.

“Este parque vehicular nos va a dar una tranquilidad que toda la gente de esta región necesita y se merece, es una región hermosa, que siempre nos ha estado acompañando, valorando y dando todo el apoyo junto con el Gobierno Regional”, aseveró el General Rolando Casanueva, Jefe de la IV Zona de Carabineros “Coquimbo”.

La entrega se realizó en el frontis de la Intendencia Regional, en una ceremonia que fue presidida por el General Director de Carabineros, Bruno Villalobos Krumm, destinando 12 vehículos a la Prefectura Coquimbo, específicamente a las comunas de La Serena, Coquimbo, Andacollo, Paihuano y Vicuña; mientras que los cuatro destinados a la Prefectura Limarí prestarán servicios en las comunas de Monte Patria, Combarbalá, Los Vilos y Salamanca.

De esta forma un total de 14 unidades policiales contarán con una nueva herramienta de apoyo logístico para brindar mayor seguridad a la ciudadanía, entre ellas tres destacamentos fronterizos: Tenencia Juntas del Toro, Retén Pisco Elqui y Retén Cogotí 18, apoyando así la labor de soberanía que realizan los Carabineros en estas localidades.

Durante la ceremonia el General Director hizo entrega de las llaves a los conductores de estos nuevos vehículos, para posteriormente realizar un recorrido junto a las autoridades regionales con la finalidad de conocer el nuevo parque automotriz con que contará Carabineros en la región.

“Son 16 nuevos vehículos para la región que van a potenciar la labor de seguridad pública y la labor propia de Carabineros con la ciudadanía, para nosotros es motivo de satisfacción que Carabineros, además, refuerce su dotación en la región de Coquimbo”, indicó el Intendente Regional, Claudio Ibáñez.

Además la ceremonia contó con la presencia de Juntas de Vecinos y dirigentes comunales que agradecieron también el anuncio de la llegada de un nuevo contingente humano proveniente de los recientes egresos en los Grupos de Formación que consistirá en 67 nuevos funcionarios que realizarán servicios en la región de Coquimbo.

Un 58% de avance presenta construcción de tercer Consultorio urbano de Ovalle

En enero de 2018 o incluso antes de la fecha proyectada, toda vez que la construcción se ha ejecutado sin ningún contratiempo, será entregado el III Centro de Salud Familar (CESFAM) Urbano de Ovalle, situado en la población Fray Jorge.

El proyecto en el cual se invierten más de $4.000 mil millones, forma parte del Convenio de Programación firmado entre el Gobierno Regional y el ministerio de Salud. Debido a sus dimensiones -2.725 metros cuadrados- será uno de los establecimientos con más alto estándar de la región, que además contará con equipamiento de primera línea.

«Este CESFAM tiene un diseño para la atención de 30 mil personas. Está subdividido en tres sectores, cada uno con un equipo multidisciplinario de atención, donde cada equipo contará con dos médicos, dos odontólogos, nutricionistas, psicólogos, asistente social y un equipo transversal de apoyo para las tomas de muestras. También cuenta con salas ERA e IRA tanto para adultos como para niños, tiene una sala de rehabilitación comunitaria y otras áreas de atención transversal que darán una respuesta de mayor calidad y oportunidad a los usuarios», precisó el doctor Cristian Vargas, jefe del subdepartamento de salud del Servicio de Salud Coquimbo.

Los consejeros regionales, Lidia Zapata, Teodoro Aguirre, Alberto Gallardo Miguel Solís y Hanna Jarufe, acompañados de directivos del Departamento de Salud Primaria del Servicio de Salud Coquimbo, de la dirección de Arquitectura del MOP, ademas de dirigentes vecinales de la Población Fray Jorge, realizaron una visita guiada a cargo de los profesionales de la firma Rencoret, responsables del proyecto, constatando que la obra registra un notable avance, según el tiempo proyectado.

«La obra está mucho más avanzada que los tiempos proyectados, quiero felicitar a quienes van a hacer uso, va a ser muy bienvenido para todas las familias de ese enorme sector», indicó la consejera Lidia Zapata.

Agregó que «esta semana aprobamos un suplemento de fondos para este CESFAM. El equipamiento viene adosado al proyecto, lo mismo que los móviles. Es bueno decir que ha habido preocupación tanto del Gobierno Regional como del CORE y de las autoridades de Salud de ir dotando de móviles a los CESFAM «, señaló la consejera Zapata.

Por su parte el consejero Solís dijo que por fin la gente de Ovalle recibirá una atención digna «Creo que esta obra va a dignificar la salud en la comuna (…) Aún así estamos en deuda con el mundo rural, pero obras como éstas van a permitir mejorar un tema tan recurrente en la población como es la salud», sostuvo el consejero Miguel Solís.

A su vez Alberto Gallardo dio la seguridad que los profesionales (médicos, enfermeras), con sus especialidades están comprometidos. “Pues sería  absurdo construir un edificio para que no lo usen, por lo tanto estamos conversando con la Dirección Regional y viendo que eso no ocurra. Esta es una obra fantástica, que permitirá  descongestionar (la atención) del Marcos Macuada, porque en este momento la gente de este sector se atiende allá”, concluyó.

El proyecto es ejecutado por la empresa regional Rencoret, lo que ha permitido que gran parte de la mano de obra contratada -unas 80 personas- sean de Ovalle.

Dirigentes y vecinos del sector que participaron activamente en la visita, se mostraron felices por el nuevo consultorio, hicieron preguntas y despejaron dudas sobre el funcionamiento que tendrá el nuevo recinto de salud.

«Me gustaría verlo implementado completo. Yo soy residente de esta población y me viene muy bien a mí y a mi marido, estoy muy contenta con este consultorio porque es muy necesario», comentó Marcela Silva, vecina de la población.

De igual manera, Patricia Mundaca indicó que «ha sido una visita muy provechosa, conocimos toda el recinto en cuanto a cantidad de box, salas de urgencia implementadas con todo lo necesario. Va a tener un hall de entrada con piso antideslizante, ascensor, ventanas con termo panel para la temperatura tanto en verano como en invierno. Es realmente bueno y la gente está muy contenta», admitió.

De mañana el Deportivo Ovalle se pondrá hoy al día en Quilicura

En definitiva el partido que estaba pendiente del fin de semana, suspendido por el clima, se jugará este miércoles 21 de junio a las 10.00 horas ( y no a las 11.00 horas) en el Estadio Municipal de Quilicura.

El elenco que dirige Juan Carlos Ahumada marcha en el tercer lugar del Grupo Norte con 14 puntos, con la posibilidad de subir a 17 y aproximarse a los dos punteros. Eso si derrota a un conjunto que no ha caminado bien este año, en el último lugar de la tabla con sólo 5 unidades.

Por otra parte recordemos que Unión Compañías, el puntero del grupo,  ayer fue a Quinteros para sostener un partido complicado, y remontó un marcador adverso para imponerse finalmente 3 x 1 y encaramarse en solitario al primer lugar con 24 puntos, cerrando con eso su campaña de la primera rueda de la competencia.

El plantel de Deportivo Ovalle viajó anoche hasta la región Metropolitana.

Detienen a microtraficantes con alto poder de fuego en Ovalle

El OS-7 logró incautar marihuana elaborada, fármacos, tres armas de fuego, chalecos antibalas y más de 150 proyectiles balísticos almacenados.

 Los allanamientos se realizaron en la población Ariztía luego de que el personal especializado de drogas investigara el delito de microtráfico de drogas por parte de un sujeto apodado “francula” en la población Ariztía en cuyo inmueble se encontró un frasco con marihuana elaborada y cartuchos de escopeta sin percutar. En este lugar se detuvo a dos personas.

Con cuatro imputados por infracción a la Ley de Drogas y a la Ley de Control de Armas terminó un procedimiento masivo realizado por el OS-7 durante la madrugada en la comuna de Ovalle, luego de una diligencia coordinada con la Fiscalía que contó además con apoyo de personal Gope, Sección de Intervención Policial de La Serena y personal territorial de la Tercera Comisaría “Ovalle”.

El segundo allanamiento se registró en la misma población donde se investigaba a un hombre conocido como “Nico” el cual se dedicaba a la venta de droga en pequeñas cantidades desde su domicilio, al hacer ingreso al inmueble se encontró un bolso con marihuana del tipo cogollo, municiones de escopeta y 14 dosis de fármacos como clonazepam.

En el patio de este domicilio se encontró más marihuana elaborada, un bolso lleno con cartuchos calibre 9mm y en cuyo interior además había dos chalecos antibalas de confección artesanal; todo lo que fue incautado y levantado como evidencia. En el lugar además se encontraron tres armas de fuego, del tipo escopeta y pistola, con sus respectivos cargadores. En este domicilio también se detuvo a dos personas.

El total de la evidencia incautada corresponde a 297 gramos de marihuana elaborada equivalente a 600 dosis de droga aproximadamente, 14 comprimidos del fármaco clonazepam, dos chalecos antibalas, tres armas de fuego (dos pistolas y una escopeta) y 152 proyectiles balísticos (calibre 9, 12 y 16mm).

Los detenidos fueron identificados como F.J.P.M. de 24 años y V.R.M.C. de 57 años en el primer allanamiento y como E.N.C.V. de 27 años y J.C.V.M. de 50 años, esta ultima una mujer. La Fiscalía dispuso el control de detención para todos los imputados.

Los dos últimos imputados fueron formalizados en la mañana de hoy por los delitos de tráfico de drogas y tenencia ilegal de armas de fuego y munición y permanecerán en prisión preventiva durante 120 días mientras se desarrolla la investigación, por considerarse su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad.

 

Club Social y Deportivo Ovalle invita a participar de asamblea ciudadana

Todos los ovallinos están invitados a conocer, en voz de sus protagonistas, las gestiones que ha realizado este club y detalles de esta organización deportiva nacida el 2016.

Este jueves 22 de junio, a las 20.00 horas, en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Ovalle, está programada la primera asamblea abierta que realiza el Club Social y Deportivo Ovalle tras los primeros meses de competencia en Tercera División del fútbol chileno.

La invitación está hecha a todos quienes ya son parte del CSDO, como hinchas o socios, pero también a todos los ciudadanos que quieren conocer a fondo este proyecto deportivo que partió el 2016, luego de la decepción de hinchas y formadores futbolísticos con el actuar de la Sociedad Anónima sobre Club Deportes Ovalle.

La jornada que estará presidida por el ex capitán y referente del CDO, Rodolfo Soto, tiene por objetivo informar a la comunidad de todo el trabajo desarrollado por el cuerpo de dirigentes y plantel del Club Social y Deportivo Ovalle.

“La idea es transparentar ante la comunidad todo lo que hemos hecho por el Club Social y Deportivo Ovalle, dando cuenta de ingresos y egresos, y de todo lo que ha significado la competencia de nuestro equipo en Tercera División B”, manifestó el presidente dl Equipo de La Gente, Rodolfo Soto.

En la instancia, la institución dará a conocer detalladamente de cómo se ha mantenido el equipo durante los primeros meses de competencia, el registro de espectadores a los partidos en calidad de local, los gastos en que han incurrido y las diversas actividades que ha desarrollado el plantel.

“Nos gustaría que fuese mucha gente a esta primera asamblea, luego de varias que se hicieron el año pasado cuando partió todo este proyecto. Como Club Social y Deportivo Ovalle nos caracteriza la transparencia, y por eso queremos dar cuenta de todo lo que hemos hecho”, recalcó Soto.

Además, en la asamblea se darán a conocer las próximas actividades que tiene el club, donde destacan varias iniciativas benéficas y de recolección de fondos.

Obituarios martes 20 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:
MANUEL ANTONIO LOPEZ CASTILLO
           Q.E.P.D
Está siendo velado en la Parroquia El Divino Salvador. El responso se realiza hoy (lunes) a las 11:30 hrs en la Parroquia, luego sus restos serán trasladados a la iglesia de Carén para realizar la misa a las 14:00 hrs, luego será traslado al cementerio de Carén.
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de ADELICIA DEL CARMEN URQUETA GALLARDO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Tahuinco, comuna de Río Hurtado. Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de RAFAEL ALFONSO OSSANDÓN AHUMADA(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Cerrillos de Tamaya. Agradece la Familia.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Alerta Sanitaria: cuidado con las enfermedades respiratorias

La alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud, que se extenderá durante 60 días en las regiones Metropolitana, de Biobío y Valparaíso, pareciera ser parte del guión de todos los inviernos de nuestro país, con las enfermedades respiratorias y la influenza como protagonistas.

Esta semana el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) está en pleno ascenso, afectando principalmente a niños menores de 1 año. Le siguen en frecuencia la Influenza A (33,8%), Parainfluenza (15,9%), Adenovirus (2,8%), Influenza B (2%) y Metapneumovirus (2%). En pacientes hospitalizados, el VRS es el más detectado, seguido de Influenza A y Parainfluenza, mientras que en los ambulatorios predomina la Influenza A, seguido de VRS.
La Influenza A se detecta en todos los rangos etarios, en ascenso y con predominio en escolares mayores de 5 años. El VRS, por su parte, afecta mayormente a menores de 1 año y de 1 a 4 años, seguido de la Parainfluenza.

Estas cifras evidencian cómo la Influenza está fuertemente presente en este periodo, generando cuadros respiratorios delicados en especial en los grupos vulnerables. Porque aunque este año la tasa de vacunación aumentó, hasta la fecha, en 10,3%, aún persiste un porcentaje importante de la población mayor que no se ha inoculado. Así, la vacunación en los mayores de 65 años llega a 55,1%, versus el 65% y 72% en embarazadas de más de 13 semanas y niños entre 6 meses y 5 años, respectivamente.

Es posible inferir que el miedo a resfriarse o problemas en los traslados a los centros asistenciales para recibir la inmunización contra la influenza hayan contribuido en que muchas personas mayores aún no decidan vacunarse. Dadas las cifras, es necesario recordar que la inoculación oportuna permite evitar no solo contraer la enfermedad, sin que también hospitalizaciones y hasta decesos que impactan tanto a las familias como a los sistemas de salud público y privado. Situación que estamos observando en estos días en los centros hospitalarios del país, con urgencias colapsadas y largas horas de espera para lograr una atención.

¿Qué implica la alerta sanitaria? Significa que en caso de amenaza de alguna epidemia o de aumento de alguna enfermedad o de emergencias que impliquen grave riesgo para la salud o para la vida de los habitantes, el Ministerio de Salud puede disponer alertas, adoptar medidas y declarar emergencias sanitarias para su enfrentamiento, de acuerdo al Código Sanitario.

Una buena noticia: aún es tiempo de vacunarse. Hágalo, coayudará a descomprimir el sistema de atención en salud y logrará tener una mejor condición de salud. Su familia, amigos y la sociedad se lo agradecerán.

Dra. Nelly Baeza
Directora del Centro de Salud Pública, U. Central

Dra-Nelly-Baeza

En Combarbalá continuarán charlas sobre concursos de Fondos de Cultura 2018

Ayer lunes 19 una de estas charlas informativas se realizó en la ciudad de Vicuña y continuarán desarrollándose en los próximos días en el resto de la región.

El propósito es dar a conocer a la comunidad, en especial a los vinculados al mundo de la cultura, los concursos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes disponibles para ser otorgados en el 2018.

Las líneas de concurso disponibles abarcan las disciplinas artísticas y temáticas culturales de arquitectura, artes visuales, artesanía, audiovisual, circo, circulación, danza, diseño, educación artística, folclor, formación, fotografía, gastronomía, infraestructura, interculturalidad y migrantes, intermediación, libro y lectura, memoria y derechos humanos, música, nuevos medios, patrimonio, pueblos originarios, regiones y teatro.

Las postulaciones están abiertas desde el 31 de mayo y cierran entre el 13 y el 27 de julio, dependiendo del Fondo al que se postule. El 13 de julio cierra la convocatoria para el  Fondo del Libro y la Lectura  ; el 18 de julio para los Fondart Regional; el 20 de julio para el Fondart Nacional; el 25 de julio para el Fondo de la Música y el 27 de julio para el Fondo Audiovisual .

En cuanto a las charlas informativas para la provincia del Limarí, estas se encuentran programadas para el jueves 22 a las 18.00 horas en la sede de la Unión Comunal del Adulto Mayor, ubicada en Ignacio Flores 139.

Continuarán el sábado 24 a las 11.00 horas en el Centro Cultural de Monte Patria; en Ovalle el jueves 29 a las 11.00 horas en las dependencias del Teatro Municipal de Ovalle, en calle Carmen 252.

Finalmente en Río Hurtado el 4 de julio en un lugar aún por confirmar.

Cesar Vega lo hizo de nuevo: desde la verde plaza de Ovalle hasta la Plaza Roja de Moscú.

El joven Contador auditor ovallino, que ha acompañado a la selección chilena por distintos escenarios del mundo, ahora fue aún más allá y viajó hasta el mismísimo Moscú, en Rusia, la tierra de Tolstoi dejándose llevar por la “marea roja”.

Cesar Vega Rojas, hermano de Diego Vega, periodista de la revista deportiva AS.com, ya el 15 de noviembre del 2013 cruzó el Atlántico para asistir a una jornada histórica para el futbol chileno, cuando la Roja de Todos, venció en el mítico estadio Wembley a la mismísima selección de Inglaterra por 2 goles a 0, así como en dos Copa América, y en eliminatorias mundialistas.

Al año siguiente, casi exactamente tres años atrás, el 13 de junio del 2014, se encontraba en el estadio mundialista de Cuiabá, presenciando como el equipo de Sampaoli debutaba en el Mundial de Brasil venciendo a su similar de Australia, 3 goles a 1.

Vega Rojas, ahora acompañado de su polola María  Jesús Eccher, estuvo en la victoria de Chile sobre Camerún en el estadio del Spartak, y se apresta a estar el jueves 22 en el Kazán Arena ante Alemania.

¡Ah, y siempre acompañado de su infaltable bandera chilena con el nombre de OVALLE estampado en verde!. De la verde plaza de Ovalle hasta la Plaza Roja de Moscú.

Cesar Vega, siempre acompañado de su bandera chilena con el nombre de Ovalle /Foto de página facebook de Pasión Verde.
En el estadio del Spartak, junto a María Jesús Eccher Arriagada aguardando el debut de Chile/ Foto de facebook.