Inicio Blog Página 1697

Incendio consume por completo edificio de calle Maestranza

Seis familias perdieron su residencia y siete locales comerciales quedaron completamente destruidos.

Calle Maestranza con Tocopilla, 10 de la mañana, de acuerdo al relato de vecinos  se escuchó una fuerte explosión que alertó a todos, la construcción de la esquina comenzó a encender  en llamas mientras quemaba todos los bienes materiales a su paso.

Llegaron los bomberos y comenzaron a intentar ahogar las llamas en una complicada misión, la gente  no pudo rescatar todas sus cosas y la gran mayoría se les quemó por completo. Pasaban los minutos y se vino abajo el techo de la construcción dando cuenta de la gravedad del siniestro.

Se puede observar como el edificio (arriba, izquierda) perdió su techo

Un total de 6 locales comerciales fueron afectados en el primer piso. Mientras en el  segundo piso habían seis familias, cuatro de nacionalidad chilena, más un peruano y un boliviano. Quienes debieron evacuar rescatando lo que pudieron.

“Ellos  están siendo atendidos por los asistentes sociales viendo cómo proceder con ellos. Si algún familiar los puede acoger para coordinar ayuda. Mientras seguimos trabajando para ver cuál es su inicio (del fuego)y ver las acciones a seguir. Estamos demoliendo con maquinaria municipal las zonas más graves expuestas al tránsito peatonal. No hay personas lesionadas, salvo un bombero con lesiones leves tras caerle material” Señaló Julio Cortés  encargado de la Oficina Comunal de Emergencias

“El material de construcción era adobe y revestimiento en cemento, lo cual no es muy inflamable. Pero la construcción tenía mucha carga combustible, es decir los mismos enceres que se incendian” Comentó , por su parte el Comandante de Bomberos de Ovalle, Drago Yurín.

Los bomberos, como siempre, trabajaron arduamente en el combate del fuego en una operación que tomó cerca de 4 horas y que dejó graves consecuencias materiales.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

Obituarios de hoy martes 13 de junio

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
ELBA CANIVILO  Q.E.P.D
Está siendo velada en su casa habitación en Potrerillos alto s/n, paradero Juan Chico, Ovalle. La misa se realiza mañana (miércoles) a las 10:00 hrs en la capilla de Potrerillo Alto, luego sus restos serán trasladados al cementerio de El Altar Bajo.
 
VITAL ENRIQUE ÓRDENES Q.E.P.D
Está siendo velado en su casa habitación ubicado en Ignacio Carrera Pinto n° 765, pobl, Vista Hermosa, Monte Patria. La misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
 
AGRADECIMIENTOS
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de Regulo de los Santos  Contreras Alfaro (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Punitaqui. Agradece la Familia.
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de Ercira Godoy Opazo(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Ovalle. Agradece la Familia.
 
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la despedida de Nicolas Segundo Araya Campos (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias, sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Ovalle. Agradece la Familia.
 
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Asume el nuevo director del Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle

El doctor Froilán Estay  Mujica junto con asumir el cargo de director del principal recinto de salud de la provincia del Limarí, tendrá la responsabilidad de sacar adelante la puesta en marcha del nuevo hospital que va a reemplazar a este recinto.

Médico de profesión y ariqueño de nacimiento, se define como “trashumante y migrante por la vida”, dado que es oriundo de Arica, mas se graduó de la escuela de medicina de la Universidad de  Concepción; se desempeñó en cargos directivos del Servicio de Salud de Iquique y Arica; y antes de asumir como el nuevo director del nosocomio ovallino, trabajó como coordinador de procuramiento y trasplante de órganos en el Hospital Del Salvador de Santiago, demostrando que maneja una vasta experiencia en lo que respecta a servicio público.

El flamante director del Hospital de Ovalle firmó el acta de entrega del cargo ante los jefes de unidades y servicios de la institución y desde mañana comenzará a cumplir funciones como máxima autoridad del establecimiento. Tras la ceremonia de firma de actas, el doctor Estay manifestó sentir “una gran satisfacción porque llego a un excelente hospital con muy buenos indicadores”.

El profesional quiso hacer hincapié en el gran desafío que significa ser el nuevo director del Hospital de  Ovalle, señalando que “no deja de dar un poco de temor, pero creo que es un temor que termina siendo un motor para seguir haciendo las cosas tan bien como se han estado haciendo hasta ahora”.

En la instancia el doctor Estay dio un mensaje a los funcionarios y a la comunidad en general, señalando que “sean bienvenidos colaborar y juntos poder hacer crecer más y mejor  la salud de cada una de las personas de la provincia del Limarí”.

Por su parte, el doctor Hugo Martínez Gálvez, quien en los últimos meses se desempeñó en el cargo, expresó que “me quedo con la sensación de tarea cumplida, el Hospital que estoy dejando hoy no es el mismo que cuando asumí” y entregó unas palabras de gratitud hacia todos los funcionarios del recinto, “quiero darle las gracias por todo lo que aportaron con su trabajo”, manifestó.

El ex director expresó que “mi deseo es que el hospital se mantenga en una línea de desarrollo y consolidación de nuestros servicios clínicos para lograr constituirse como el mejor hospital de la región”, apuntando a que muchos desafíos todavía están por venir para el principal recinto de salud de la provincia del Limarí.

Ernesto Jorquera, director del Servicio de Salud Coquimbo, estuvo presente en la ceremonia de firma del acta de entrega del cargo y también quiso referirse a los desafíos que deberá enfrentar el doctor Estay una vez que asuma el cargo, señalando que “junto con mantener y mejorar los logros que se pueden obtener, está paralelamente a eso sacar adelante la puesta en marcha del nuevo hospital que va a reemplazar a este recinto”.

La autoridad regional hizo énfasis en que la puesta en Marcha del nuevo Hospital de Ovalle “va a ser un trabajo que va a involucrar a todo el personal y por tanto el rol de quien conduce esto es esencial para que este proceso sea lo más exitoso posible”.

Violento incendio destruye edificio del barrio Maestranza

(NOTICIA EN DESARROLLO) EL siniestro se inició faltando pocos minutos para las 10.00 horas de esta mañana en la esquina de las calles Maestranza y Tocopilla y en pocos minutos destruyó todo el segundo piso del inmueble.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de todas las compañías de Bomberos de Ovalle, apoyados por máquinas de la Tercera, Primera, Segunda, Cuarta y de carros de Comandancia de K- 4, en tanto que Carabineros trabajaba para el ordenamiento del tránsito en el concurrido sector de la parte nooriente de la ciudad.

Al cierre de esta nota los voluntarios trabajaban para evitar que el fuego se extendiera hacia las construcciones vecinas, con sistema pareado.

AMPLIAREMOS LA NOTICIA.

Vecinos de Los Cristales de Combarbalá se reúnen con autoridades municipales

El alcalde y la directora de desarrollo comunitario junto con los pobladores trataron temas atingentes a la comunidad.

El arreglo de caminos interiores, la falta de luminarias y la instalacion de badenes en la ruta que une el piblado con otras localidades de la comuna fueron parte de los temas analizados por los vecinos de Los Cristales, en la comuna de Combarbalá, en conjunto con el alcalde Pedro Castillo y la dideco Maciel Arancibia, en una reunión realizada con los pobladores el pasado sábado.

Como una reunión muy productiva, dónde se  plantearon todas las inquietudes de los habitantes del sector, fue calificada la instancia por  la presidenta de  la Junta de Vecinos de Los Cristales, Flora Veas Alfaro, quien manifestó que «dentro de los temas que tratamos, principalmente estuvieron el arreglo de caminos interiores y la distribución en la instalación de luminarias, las cuáles  ya están funcionando en su primera etapa”.

Además la dirigente vecinal destacó «la posibilidad de instalación de badenes en sectores de la ruta que une éste poblado con otras localidades, dónde existan quebradas» que ante la presencia de sistemas frontales, cómo los que  han afectado a nuestra región durante el mes pasado, puedan provocar el corte de caminos. Junto con esto agradeció la asistencia de las autoridades comunales y la preocupación y presencia constante del municipio por el sector; pese a ser una de las localidades más alejadas.

Por su parte, el alcalde Pedro Castillo señaló que «hemos visto temas muy relevantes para la comunidad. Están muy contentos los vecinos por las nuevas luminarias, que son las primeras en la historia de ésta localidad, las cuales van a mejorar su calidad de vida. Además, abordamos el tema del mejoramiento de caminos, analizando también  una  situación respecto del transporte subsidiado».

El alcalde destacó que «ciertamente cuentan con nuestro apoyo, en las distintas iniciativas que ellos emprendan» y remarcó que «ciertamente estoy comprometido a seguir trabajando por el bienestar de todos los vecinos de ésta localidad”.

Equipo OvalleHOY.cl

En la Región de Coquimbo precipitó en mayo hasta 3 veces de lo normal en un año

Durante el último año los embalses, en tanto,  mostraron una recuperación sustancial, llegando en la provincia del Elqui a 163%, Limarí a 128% y Choapa a 158% del promedio histórico de mayo, respectivamente.

Según el último Boletín Climático del CEAZA, durante mayo la red CEAZA-Met registró abundantes precipitaciones en todas las estaciones meteorológicas emplazadas en la Región de Coquimbo. Esto debido a la presencia de un núcleo frío en superficie y otro en altura, más la ocurrencia de un sistema frontal. Los eventos atmosféricos alcanzaron un mínimo de precipitación de 95,9 mm en Punta Colorada (Provincia de Elqui) y un valor máximo de 257,1 mm en Rapel (Provincia de Limarí).

El informe agrega que la precipitación registrada por la red durante mayo de 2017 equivale a la precipitación caída entre 0,6 a 3,2 años.

Luis Muñoz, meteorólogo del CEAZA, puntualiza que cuando se habla de esta equivalencia de 0,6 a 3,2 años se analiza la cantidad de lluvia caída durante el mes y se compara con la precipitación normal anual.

“En Canela durante mayo cayeron 104,8 mm, siendo lo normal anual 174 mm, lo que equivale a la precipitación de medio año. Mientras en Punta Colorada, al norte de La Higuera, precipitaron durante mayo 95,9 mm siendo lo normal anual aproximadamente 30 mm, lo que equivale a una precipitación de 3,2 años”.

RESERVA EN LOS EMBALSES

Según informa el CEAZA, la abundancia de agua de la última temporada de precipitaciones, más lo aportado por la naturaleza durante el último mes, ha tenido repercusiones importantes en el estado actual del sistema hidrológico y en la reserva del recurso.
Durante el último año los embalses mostraron una recuperación sustancial, llegando en la provincia del Elqui a 163%, Limarí a 128% y Choapa a 158% del promedio histórico de mayo, respectivamente.

“Debido a que se terminó el año 2016 con un superávit nival, esto permitió aumentar los niveles de los caudales y las reservas en los embalses, esto se vio acrecentado por las abundantes precipitaciones de mayo … El agua embalsada en la Región de Coquimbo se encuentra con una carga en torno al 73.7% de su capacidad máxima, valor mucho mayor a los valores registrados durante los últimos años”, se describe en el boletín.

EL NIÑO EN FASE NEUTRA

El análisis destaca que según los datos observados y pronosticados por organismos internacionales, probablemente se mantendrían las condiciones neutras cálidas en el mar, que influyen en la probable ocurrencia de un evento El Niño. Se agrega que existe casi igual probabilidad para que durante los próximos meses se continúe en fase Neutra o se pase a una fase de El Niño débil.

Vecinos de calle Augusto D’Halmar postulan su “evento” como el más grande de la ciudad

Aseguran que está desde hace varias semanas, tal vez meses, y cada vez se hunde más y más, en especial luego de cada lluvia que reblandece el terreno.

El “evento” (o derechamente “Hoyo”) está ubicado en calle Augusto D’Halmar de la población Fray Jorge, entre Yungay y Blest Gana.

“El que no sabe que está ahí, se cae nomás. Nosotros que lo conocemos, le hacemos el quite”, nos dice el propietario de un vehículo que vive en el sector.

No es de gran diámetro, aunque sí de mucha profundidad y el que meta una rueda en él arriesga un problema mayúsculo en el vehículo. O incluso hacer una mala maniobra para evitarlo si lo descubre a última hora, yendo a dar contra otra máquina estacionada.

“Tiene que ser uno de los más grandes de Ovalle”, se atreve a postularlo otro vecino. “Yo no he visto uno más grande, aparte de los que ha hecho esa empresa que anda haciendo hoyos por el centro”, agrega riendo.

Bueno, usted lector que opina.

¿Está de acuerdo? ¿O tiene otro postulante al título?

M.B.I.

El imponente Estadio Ester Roa de Concepción que admiró a los ovallinos

Los dirigentes e hinchas de Provincial Ovalle que el domingo llegaron hasta el reducto de Collao, en la capital Penquista, no pudieron sino admirarse de la colosal y admirable estructura deportiva, y hacer comparaciones con la modestia de nuestro recinto próximo a ser inaugurado.

El estadio municipal inaugurado en 1915, con motivo de la Copa América, tuvo un costo aproximado a los $ 33 mil millones de pesos y además de las dos bandejas de tribunas para 33 mil espectadores cómodamente sentados en butacas, y el ovalo completo con uno de los sistemas de techumbre más modernos del país, cuenta con dos Marcadores de pantallas LED, iluminación estándar FIFA, camarines amateur y profesional, sala de conferencia y una pista sintética de atletismo con ocho carriles, junto con recintos para la comunidad como gimnasio, sala multiuso y una sala museo para guardar y exponer la historia del recinto.

Sus 33 mil espectadores lo sitúan como el tercer estadio con mayor capacidad de Chile después del Estadio Nacional de Chile y el Estadio Monumental David Arellano.

Entre sus particularidades está que los equipos de futbol tienen un espacio especial interior, con piso de césped sintético, para labores de calentamiento previo antes de ingresar a la cancha.

El sector de tribuna preferencial cuenta con cinco pisos, de los que el quinto está reservado para las estaciones de radio, y el cuarto para la televisión. Estos pisos están comunicados de manera directa con el sector vestuarios con un sistema de ascensores.

“En verdad es un estadio imponente”, reconoce Cristian Venegas, vicepresidente de Provincial Ovalle, quien se atreve a afirmar que es aún más moderno que el mismo Estadio Nacional. “Todo el público está protegido de una lluvia por una cubierta, y la cancha es una verdadera mesa de billar”, agrega.

En lo que se refiere a los 12 mil millones del costo de construcción del Municipal de Ovalle para sólo 5 mil espectadores, a diferencia de los  $ 33 mil millones de Collao para un recinto para 33 mil personas (en lo que podrían pensar alhgunos) , Venegas es de la opinión que pudieron haber influido el largo periodo que las obras del estadio La Chimba estuvieron detenidas con el aumento de costos de materiales;  y además la entrada en vigencia de las normas sísmicas, que en general desde esa fecha incrementaron los costos de todas las obras de ingeniería del país, incluidos los estadios.

Otra cosa son los costos de administración del recinto.

Afirma que el domingo él tuvo la oportunidad de conversar con el administrador del Ester Roa, quien le informó que el valor que tiene el arriendo del estadio para Fernandez Vial, club de Tercera División ( $ 75.000 por partido), es diferente que para uno de Primera División, o para el futbol amateur.

“Nosotros esperamos que cuando sea entregado el estadio de Ovalle y se haga cargo de él una Administración Delegada, exista una ordenanza para su uso. De manera que el recinto esté a disposición de todas las personas, sean del futbol profesional, amateur, colegios, y de todos los deportes. Porque sería lamentable que sólo esté a disposición de unos pocos y sólo para el futbol”, dice el dirigente.

M.B.I.

Dirigentes ovallinos admirados por el Estadio de Concepción.

Emprendimientos silvoagropecuarios del Limarí reciben recursos para dar un salto productivo

Son 114 los beneficiados, provenientes de las comunas de las comunas de Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado y Ovalle quienes podrán contar con galpones, corrales o chipeadoras, lo que significa una inversión por más de 122 millones de pesos.

Ahorro de tiempo, dinero y mayor comodidad son algunas de las características que reúnen la nueva máquina pulverizadora de María Montero, herramienta que gracias al Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) llega a potenciar significativamente su labor emprendedora.

A Montero se suman otros 113 usuarios y usuarias del servicio del Ministerio de Agricultura, de las comunas de Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado y Ovalle, quienes podrán impulsar sus negocios a través del instrumento de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP), el cual está destinado a cofinanciar proyectos económicos de carácter silvoagropecuario como galpones, corrales, chipeadoras, entre otros.

Al respecto, la fruticultora María Montero indicó que “yo realmente estoy agradecida de INDAP y del Gobierno, los incentivos que nos acaban de entregar son un gran aporte para todos los crianceros y agricultores de la provincia de Limarí y por mi parte debo decir que mi nueva máquina llega a dar gran comodidad a mi trabajo”.

Entre las cuatro comunas limarinas el INDAP entregó en total más de 122 millones de pesos. Al respecto, el jefe de área INDAP Ovalle, Fabián Díaz, recalcó que esta iniciativa es un apoyo necesario para la agricultura local. “Como servicio es muy importante llegar con esta ayuda de manera oportuna a nuestros usuarios, un aporte que cubre sus necesidades de inmediato y que junto a la reciente lluvia caída llegan a entregar un considerable aumento a su productividad”, enfatizó.

Cabe indicar que la entrega del IFP es un cumplimiento al compromiso de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, en relación a fortalecer la actividad rural.

En ese sentido, el Seremi de Agricultura Andrés Chiang sostuvo que “todo lo que realizamos en esta región es la misión que tiene el Gobierno, la cual consiste en entregar herramientas concretas que puedan sacar adelante la vida campesina, incluso en los peores momentos, porque queremos que la gente continúe trabajando en el campo y que sepan que es una gran oportunidad laboral”.

También estuvo presente durante la ceremonia de entrega de cheques IFP el Senador Jorge Pizarro, quien valoró todo el aporte entregado por INDAP e indicó que “creo que el instrumento recientemente facilitado a los productores es una herramienta muy importante, no solo en lo financiero, sino también en lo social, porque esto llega a mejorar la calidad de vida de los usuarios, quienes con sus nuevos proyectos podrán dar valor agregado a sus productos o incrementar sus producciones, lo que se traduce en un aumento de ingresos”.

En detalle en la comuna de Ovalle se benefició a 31 usuarios/as, en Monte Patria a 24, en Punitaqui a 34 y en Río Hurtado a 25. Cabe mencionar que todos los beneficiados son parte de los programas PADIS y PRODESAL, ejecutados entre los municipios de las citadas comunas limarinas e INDAP.

Equipo OvalleHOY.cl

Oficinas municipales atenderán este sábado en la Villa El Romeral

Este 17 de junio, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas, personal administrativo, técnico y profesional del municipio atenderán las demandas de los vecinos y se realizará un operativo de limpieza, retiro de basura histórica y atención veterinaria gratuita.

Con el propósito de acercar los departamentos municipales, este sábado 17 de junio se llevará a cabo otra jornada del denominado “Municipio en tu Barrio” en Ovalle. Esta vez, los beneficiados serán los residentes de la Villa El Romeral, ubicada en la parte alta de Ovalle, quienes tendrán a su disposición el personal administrativo, técnico y profesional del municipio, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas.

Los stands se instalarán en calle El Romero a un costado de la sede social, donde, además, habrá un escenario donde se presentarán artistas locales, quien serán los encargados de amenizar la gestión territorial.

Los asistentes tendrán servicio gratuito de Peluquería y Podología, para los adultos mayores. Además, el equipo de médicos veterinarios realizará la atención de mascotas y a esto se suma, la atención de los departamentos Social, Fomento Productivo, Dirección de Tránsito, Aseo y Ornato, Salud, Desarrollo Comunitario, Secplan, Asesoría Jurídica, Vivienda y el personal del departamento de Salud efectuará exámenes preventivos a los usuarios.

El departamento de Aseo y Ornato realizará un operativo de limpieza y además el retiro de la denominada Basura Histórica, donde los vecinos podrán botar artefactos eléctricos en desuso, sillones, camas etc. Cabe destacar, que en esta oportunidad se retirarán todos los denominados “cachureos” de todos los sectores aledaños.

Esta acción territorial se ha efectuado en los últimos años y ha tenido gran aceptación en la comunidad, ya que algunas personas por razones laborales o de otra índole no pueden asistir a las dependencias municipales, durante los días de semana. 

El alcalde de Ovalle Claudio Rentería, invitó a los vecinos a participar y acercarse a los stands que estarán el próximo sábado disponibles y sostuvo que el objetivo “es que aprovechen esta jornada, para realizar sus trámites y consultas con nuestro personal. Además, que puedan deshacerse de artefactos en mal estado que están ocupando espacio en sus patios, esta es la oportunidad de hacerlo”.

Equipo OvalleHOY.cl

Estudiantes ovallinos participan en talleres preventivos

Instancia se enmarca en el Plan Preventivo 2017 ideado por la Escuela Vista Hermosa junto a SENDA.

Un ciclo de talleres de prevención del consumo de drogas y alcohol fue organizado en dependencias de la Escuela Vista Hermosa de Ovalle, dirigido a los integrantes del Gobierno Escolar del establecimiento.

Esta instancia se realizará todos los días viernes del mes de junio, enmarcado en el Plan Preventivo 2017 creado junto a SENDA, y que servirá también para conmemorar el Mes de la Prevención del Consumo de Drogas y Alcohol.

“Estos talleres buscan promover la participación de los estudiantes mediante el fortalecimiento de una cultura preventiva, para que ellos asuman un rol activo en la prevención”, comentó Felipe Elgueta, de SENDA Previene Ovalle, a cargo de la iniciativa.

Los temas abordados en los talleres fueron sobre conceptos básicos de drogas y alcohol, detección temprana, ciclo vital y adolescencia, y culturas preventivas. El propósito es que los integrantes del Gobierno Escolar puedan replicarlos con sus compañeros de curso.

Los gobiernos escolares son instancias en las cuales los niños y niñas asumen un rol activo en las acciones de participación ciudadana, ejercicio de derecho, prevención y fortalecimiento de la vida escolar.

Equipo OvalleHOY.cl