Inicio Blog Página 1707

Este sábado relizarán pagos móviles pendientes en las comunas de Río Hurtado y Monte Patria

El Instituto de Previsión Social informa de nueva programación de pagos móviles en las localidades riohurtadinas de Serón, Maitenes de Serón, El Sauce, El Puerto, Fundina y Pichasca, además de Campanario, en la tierra de los Valles Generosos.

Debido a inconvenientes suscitados por los temporales que afectaron a la región de Coquimbo y los problemas de accesibilidad para algunas localidades rurales de la provincia del Limarí, es que el Instituto de Previsión Social (IPS) ha re-programado los pagos móviles.

En la comuna de Río Hurtado se agendó este pago para las localidades de Serón, Maitenes de Serón, El Sauce, El Puerto, Fundina y Pichasca este sábado 27 de mayo desde aproximadamente las 11:00 horas comenzando en Serón.

Es decir, que tendrán el siguiente itinerario aproximado:

Serón: 11:00 hrs.

Maitenes de Serón: 12.35 hrs.

El Sauce: 14:15 hrs.

El Puerto: 16:00 hrs.

Fundina: 16.30 hrs.

Pichasca: 17.45 hrs.

En tanto, la re-programación en la comuna de Monte Patria, involucra el pago móvil en la localidad de Campanario, desde las 11:00 horas.

Fabricio y Bruno invitan a las ovallinas a bailar al ritmo del Brasil

Con la intención de hacer recordar a las ovallinas del Axé, música que inundaba las radios a inicios de la década pasada, los ex Axé Bahía y Porto Seguro se presentarán en nuestra ciudad.

«Los Brazuks», agrupación que incluye a los algunos ex integrantes de Axé Bahía y Porto Seguro, Fabricio Vasconcellos y Bruno Zaretti  se presentarán en nuestra ciudad este sábado 27 de Mayo, en un viaje a los inicios del siglo 21 cuando el contagioso ritmo brasileño inundaba las emisoras.

Con canciones como “Danza la Manivela”, “Beso en la Boca” o “Danza Do Vampiro”, hits que todos los amantes del Axé nunca olvidarán., “Los Brazuk”, a partir de las 17.00 horas, presentarán en un centro comercial, un show con coreografías y ritmos inéditos, para buscar cautivar también a los más jóvenes y así convertirse en referentes de las nuevas generaciones.

El espectáculo tendrá una duración aproximada de 60 minutos.

Equipo OvalleHOY.cl

Día del Patrimonio: Logia Masónica de Ovalle abrirá sus puertas a la comunidad

Este domingo, edificios públicos y patrimoniales estarán abiertos para que puedan ser visitados por los ciudadanos.

Con motivo de conmemorarse este domingo 28 de mayo el Día del Patrimonio Cultural en el país, ocasión en que todos los edificios públicos del país abren sus puertas, para que las personas conozcan íntegramente sus dependencias, la casa masónica de Ovalle hará lo propio y recibirá a quienes lleguen a visitarla.

Para la directiva de la Logia Masónica Acción Fraternal N° 42 de nuestra ciudad, “es una gran ocasión para que la comunidad ovallina la conozca y a la vez pueda interiorizarse en la historia y en la influencia que ha tenido la Masonería en la sociedad chilena”.

El Día del Patrimonio se instauró en 1999, con el propósito de que la comunidad conozca los atractivos que tiene el país, en lo que respecta a lo patrimonial, arquitectónico e histórico. Al principio se celebraba el 17 de abril, pero a partir del año 2001, se decidió instaurarlo el último domingo de mayo.

De esta forma, los chilenos podrán ingresar a distintos espacios públicos, entre ellos, La Moneda, el ex Congreso Nacional, bibliotecas y museos. Por quinto año consecutivo, la Logia Masónica de Ovalle celebrará el Día del Patrimonio, con el fin de acercar la institución a la comunidad.

La Logia Masónica de Ovalle abrirá sus puertas desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas, horario y algunos de sus integrantes atenderán a los visitantes y responderán a dudas y consultas.

Equipo OvalleHOY.cl

Menores roban en la biblioteca del Colegio Pichasca

0

Uno de los imputados ya contaba con antecedentes penales.

Dos hermanos, menores de edad, identificados con las iniciales B.A.C.R. y H.E.C.R de 15 y 17 años respectivamente saltaron el cierre perimetral de la Escuela Pichasca  y forzaron la ventana de la biblioteca del recinto durante la madrugada de este jueves.

En el interior sustrajeron una cámara fotográfica marca Nikon y un lector de barras para luego escapar.

Al día siguiente durante la mañana fueron sorprendidos frente a la escuela portando B.A.C.R la cámara hurtada colgando en su cuello. Una denunciante anónima avisó a carabineros quienes lograron controlar a los menores mientras se trasladaban en un taxi amarillo con destino a Ovalle en la ruta D-595.

Las especies fueron avaluadas en $120.000 y los menores fueron imputados por el delito de receptación. La fiscalía solicitó la medida de poner a los menores a realizar trabajos comunitarios.

Por su parte la defensa solicitó una fecha de audiencia de procedimiento simplificado para el día 3 de julio. Los menores quedaron en libertad.

El menor de 15 años ya tenía antecedentes por robo con sorpresa.

Con buena experiencia y resultados llegó Club Rodabike desde competencia nacional

La prueba que convoca a cientos de ciclistas de montaña y creada por el recordado Carlo de Gavardo en Huelquén, Paine, dejó un grato sabor a los miembros del club de ciclismo de montaña Rodabike de Ovalle.

Con un buen resultado y la experiencia de participar en una de las fechas nacionales más relevantes del mountainbike nacional llegó desde Paine el Club Rodabike Ovalle. Destacando un cuarto lugar en la categoría varones de los 25 kilómetros en la “Vacada 2017”, competencia que organizara e impulsara el recordado motorista, Carlo de Gavardo.

La delegación del club que representó a la ciudad de Ovalle en esta importante competencia ciclística nacional estuvo compuesta por 12 deportistas. Destacando el ciclista, Patrich Alamo Curiqueo, quien resultó 4 en la categoría varones de entre 25 y 35 años. Categoría que convocó a 191 participantes venidos de todo el país. El ovallino hizo un crono en los 25 kilómetros de 1 hora 28 minutos.

Cabe destacar que esta competencia convoca a un gran número de participantes y este año registró a 646 ciclistas entre varones y mujeres. Dividiéndose en rutas de 25 y 40 kilómetros con ascensos muy pronunciados y senderos con mucho barro.

El Club Rodabike que por segundo año asiste a esta competencia se mostró muy satisfecho con el resultado y la experiencia que repiten esta vez, con una delegación de mayor cuantía. Entre los asistentes a esta prueba se mencionan: Guillermo Aguirre, Miguel Rivera, Natalie Barraza, Diego Honores, Felipe Torrejón, Carlos Villablanca, Héctor Ríos, Alejandro Olave, Billy Bravo, Elvis Honores y Hernán Torrejón.

La próxima incursión de miembros del club local será hacia el norte de nuestro país. Específicamente en Calama, Región de Antofagasta,  en la prueba extrema “21 leguas”     que se realizará el día 3 de junio con distancias de 70 y 100 kilómetros por el desierto más árido del mundo.

 

Obituarios día viernes 26 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SIMÓN ANTONIO ARAYA ARAYA

QEPD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Cerro Amarillo s/n, Pichasca, comuna de Río Hurtado, la misa se realiza mañana (sábado) a las 12:30 hrs en la Iglesia de Pichasca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.

 

BLANCA IRIS PIZARRO LUCERO

QEPD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única s/n de la localidad de Pichasca, comuna de Río Hurtado, la misa se realiza mañana (sábado) a las 11:30 hrs en la Iglesia de Pichasca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.

 

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Vehículos mal estacionados no dejan pasar a transeúntes de una acera a otra

¿Y por donde paso a la otra acera?

En la esquina de calle Vicuña Mackenna y Santiago, frente a las puertas de un conocido restaurante, es habitual que los vehículos estacionados, sumados a rejas existentes en el lugar, no dejen pasar a los transeúntes de una acera a la otra.

Los conductores dejan sus vehículos pegados uno tras otro dejando apenas espacio suficiente (medio metro) para que pase una persona por el lugar, sin considerar que personas con coches de guagua o con sillas de ruedas, tienen que buscar otro sitio más apartado por el que atravesar la calle con menor seguridad.

Lo que llama la atención es que a menos de treinta metros de ahí están las puertas de los Tribunales orales en lo Penal, al que todos los días llegan vehículos policiales cuyos ocupantes pasan por el lugar sin atender a esta irregularidad.

Este es un ejemplo más de como en Ovalle los conductores hacen lo que quieren sin que nadie ponga una adecuada regulación al respecto.

M.B.I.

¿Remodelar o no remodelar? Una discusión estéril

Con motivo de la publicación de la nota del proyecto municipal de remodelar un nuevo tramo de la Alameda de Ovalle con la restitución de la desaparecida Pérgola de los Yugoslavos, en redes sociales han surgido opiniones críticas al respecto.

No a las características de la obra anunciada sino a la de “gastar” recursos en obras más bien recreativas, destinadas a estimular el turismo y no a satisfacer necesidades básicas de la población. Con ese dinero, afirman, se podría arreglar veredas en mal estado para que los adultos mayores no tropiecen, o mejorar la iluminación pública en algunos sectores, proponen por ejemplo.

De acuerdo a esa misma lógica la inversión en parques públicos, plazas, alamedas, campos deportivos, parques de ejercicios, espectáculos, etc  sería casi una frivolidad. Un lujo que ciudades pequeñas como la nuestra no se pueden permitir existiendo otras necesidades.

Algo así como sería impensable que en una familia de clase media pudieran gastar en la compra de un televisor, o ir al cine una vez a la semana, o arreglar el jardín de la casa, si apenas tienen dinero para llegar a fin de mes.

Esa desde luego es una verdad a medias , porque, por lo demás, la realidad es que proyectos de estas características habitualmente cuentan con financiamiento nacional destinado de manera expresa a ellos, y no provienen de las arcas municipales..

En mi opinión  tan importante para una comunidad es el tener un adecuado mobiliario urbano, que permita mantener un buen nivel de vida de sus habitantes: escuelas, consultorios, aceras, eliminación, transporte público, como disponer de lugares y  momentos de esparcimiento y recreación para la gente.

Por ejemplo una plaza que no sólo recre los ojos de quienes la visiten, sino que recreen el espíritu de las personas que acuden a sentarse bajo la protección de árbol  sintiendo la brisa, escuchando y viendo a las aves retozando en los prados. O escuchando música o un espectáculo artístico. Ese es casi un derecho.

Así como también, como es el caso que nos ocupa,  la creación de lugares de atractivo para quienes viven en la ciudad y para los visitantes, como una manera de potenciar un importante pilar del desarrollo como es el turismo que genera recursos extraordinarios para la ciudad y empleo para sus habitantes. O establecer la personalidad distintiva de una urbe, como lo es por ejemplo la Cruz del Tercer Milenio en Coquimbo, el reloj de flores de Viña del Mar, la Torre Eiffel en Paris, por citar algunos ejemplos conocidos.

En conclusión lo importante es intentar dar equilibrio a ambas cosas: satisfacer la calidad de vida de las personas con calles, aceras en buen estado; sistema de alumbrado público adecuado para garantizar la seguridad de los vecinos y que atienda las necesidades de la gente,  sin excluir el desarrollo de los espacios públicos de descanso y recreo existentes. Y la creación de otros que ayuden a fortalecer nuestra identidad como ciudad.

¿O usted no se siente orgulloso que Ovalle cuente con un espacio como el actual Espejo de Agua que es mirado con admiración por quienes nos visitan y se llevan un recuerdo posando ante las cámaras con él a sus espaldas?

M.B.I.

Frente Amplio invita a inicio de actividades en Ovalle

El joven movimiento político tendrá una instancia de debate y conversación para reunir la opinión de los ovallinos.

El lanzamiento oficial del Frente Amplio chileno fue realizado el 21 de enero de 2017 en un acto en la Universidad de Santiago de Chile. En dicha ocasión se anunció la inscripción de candidatos a las primarias presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo en julio.

Este movimiento compuesto por rostros nuevos de la política ya se conformó en Ovalle e invitan a los ovallinos “Este viernes 26 se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Ovalle un Punto Informativo, en el cual, estaremos recibiendo las inquietudes y demandas de la ciudadanía, además de informar sobre el Frente Amplio e invitando a participar de la construcción del Programa de Gobierno del Frente Amplio.”

Recordemos que este movimiento tiene por principal abanderada a la Periodista Beatriz Sánchez para las presidenciales. Frente Amplio inscribió  primarias parlamentarias en 7 distritos donde competirán 28 candidatos.

“El día sábado 27 lanzaremos los GAP (Grupos de Apoyo Programático), que son espacios temáticos de discusión, abiertos a todos los vecinos y organizaciones de Ovalle, sobre temas como Salud, Educación, Pensiones, Medioambiente, Bienestar Animal, Género, Agua, etc.” Señalaron en un comunicado oficial.

Las actividades se realizarán este viernes 26 y sábado 27 de Mayo ambos en horario de 10:30 a 14:00 horas. La actividad del viernes tendrá lugar en Plaza de Armas esquina Vicuña Mackenna con Miguel Aguirre, y la del día sábado en Colegio Galileo ubicado en Antonio Tirado esquina Tocopilla

«En un tiempo no muy lejano, los suplementeros estamos destinados a desaparecer»

0

Patricia Véliz es la Predisente del Sindicato de Suplemeteros de Ovalle y nos habló de la actualidad de este oficio que se conmemora cada 25 de mayo.

De acuerdo a sus palabras el oficio de suplementero vive difíciles momentos desde hace ya algunos años, por la irrupción del periodismo digital y las redes sociales “han bajado un 50% las rentas de los suplementeros. Especialmente porque ahora los jóvenes leen todo por internet. Y los compradores tradicionales son la gente de edad y también  cuando pasa algo en Ovalle compran el diario.”

Este es el puesto de Patricia que está ubicado en calle Aiztía Ortiente con Benavente.

Recuerda que incluso las empresas compraban lotes de diarios para regalar. Una bencinera, por ejemplo, regalaba diario a cada persona que recargaba combustible, al igual que lo hacían las plantas de revisión técnica. Esta cortesía ya no existe.

Otro factor que incide en el actual momento complejo para el rubro de los suplementeros  es “la suscripción a diarios nacionales, porque las personas se suscriben  y se pierde un cliente. Ya que  reciben el diario directo de la empresa.”

“Si seguimos así, yo creo que en un tiempo no muy lejano estamos destinados a desaparecer como suplementeros. Estamos dando la lucha por mantenernos lo que más se pueda. Fue rentable antiguamente, la gente obligadamente para saber lo que pasa tenía que comprar el diario. Ahora no”

Patricia Veliz tiene claro los factores que inciden. También señala que han debido mutar su negocio. Ya que no es rentable vender sólo periódicos “tienes que combinarlo con otra cosas como hacer recargas, vender confites cosas que se puedan vender, porque la venta de puro diario no alcanza.”

La organización sindical de suplementeros se fundó en 1969 en la ciudad de Ovalle. Y forman parte de una confederación nacional que hoy celebra su día. Son los responsables de la venta de diarios, cómics y revistas, son un gran aporte a la cultura y un patrimonio histórico.

Por: Ignacio Zuleta Pereira.

En Ovalle Guillier se refiere a conflicto por minería irregular

La carta presidenciable es tembién  miembro de la Comisión de Minería de la Cámara del Senado.

Una camioneta negra estacionada en la esquina Miguel Aguirre con Vicuña Mackenna y un montón de gente reunida en torno a Alejandro Guillier. Aparecen miembros del Partido Radical, prensa, ciudadanas y ciudadanos que lo saludan.

Respecto a su visita en Ovalle dijo que originalmente se planificó como parte de la búsqueda de firmas. Pero, lo tuvo  que combinar con un viaje a Punitaqui por los efectos que tuvo la tragedia. Donde se reunió con miembros de la pequeña minería.

En la provincia existen varios casos de proyectos mineros cuestionados por sus  irregularidades  ¿Qué sabe al respecto?

“Hay un eterno conflicto entre la necesidad de inversión y la necesidad de generar empleo con proyectos sustentables que no dañen lo que tenemos. Particularmente la cuarta  y tercera región que son zonas de gran potencial turístico y además tienen actividad agrícola importante. Nosotros tenemos que velar porque  los proyectos no sean invasivos o no sean alternativos, como pasa en la segunda región donde prácticamente no tiene contrapeso un proyecto minero.

Pero, hay otras regiones de Chile más equilibradas porque hay otros proyectos productivos y la ciudadanía está con otros estándares de exigencia en materia medio ambiental. Necesitamos normas rigurosas”. Respondió Alejandro Guillier.

Dice no estar en contra de la inversión, ni mucho menos. Pero, “dentro de un marco de equilibrio en la región. Que una actividad económica no sepulte o comprometa a otra. Por ejemplo, en estos casos el turismo y la protección de los parques y reservas naturales.”

Finalmente Guillier no desconoce la realidad de que los proyectos mineros se fragmentan para evadir controles ambientales “nos  preocupa que los proyectos se aprueben por partes, no se entregue toda la información y después la ciudadanía no es debidamente considerada. No hay compensación ni mitigación muchas veces de impactos ambientales y también nos interesa que haya crecimiento compartido. Parte de las utilidades que se obtienen de las inversiones  tienen que quedar en la comuna  y en la región. Yo creo que un nuevo trato que yo he planteado muchas veces entre el mundo privado y la ciudadanía es el mismo que se está planteando entre los políticos y la ciudadanía, entre las autoridades y la ciudadanía porque necesitamos un mayor equilibrio.”

 

Por: Ignacio Zuleta Pereira.