Inicio Blog Página 1708

Jóvenes realizarán trabajos voluntarios de invierno en Parques de la región

Ya se encuentran en curso las avanzadas que tendrán lugar en tres zonas protegidas: la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt en la comuna de La Higuera, Parque Nacional Fray Jorge en Ovalle, y la Reserva Nacional Chinchillas en la comuna de Illapel.

Ya están en marcha las avanzadas, donde los equipos regionales y nacionales de INJUV y CONAF, definen el plan de trabajo de lo que será la vigésima versión del programa.
Será en el mes de julio, cuando el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) ejecuten la vigésima versión de los trabajos voluntarios de invierno “Vive Tus Parques 2017”, el cual se llevará a cabo en 12 parques y reservas nacionales de la zona centro norte del país.

Hasta el 30 de mayo se ejecutarán las avanzadas, que tienen como finalidad identificar y seleccionar los lugares en que los participantes realizarán labores de mejoramiento de infraestructura.

Sobre la vigésima versión del programa “Vive Tus Parques”, el Director Nacional de INJUV, Nicolás Farfán, dijo que “estos trabajos de invierno tienen un carácter especial, ya que en las 20 oportunidades que se ha levantado la iniciativa, son más de 7 mil jóvenes los que se han movilizado con la finalidad de contribuir con la preservación y cuidado del medio ambiente. Es un número importante de voluntarios que demuestran su entusiasmo e interés cada vez que se llevan a cabo estos  trabajos ambientales”.

En tanto, el Director Ejecutivo de CONAF, Aarón Cavieres, dijo que “uno de los elementos centrales en esta iniciativa de Gobierno, es que permite conectar a las y los jóvenes con la labor central que cumplen las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que es la de conservar y proteger nuestros recursos naturales y culturales que en ellas existen”.

En este mismo sentido, aclaró que “para nosotros ha sido muy importante el programa ‘Vive Tus Parques’, porque cada año vemos aumentar el número de personas, de nuestros jóvenes, que se transforman en socios de CONAF para resguardar, especialmente, la rica biodiversidad que poseen estas unidades y que es importante resguardarlas para nuestras futuras generaciones”.

Las avanzadas del programa Vive Tus Parques 2017, son encabezadas por voluntarios de los equipos regionales, en conjunto con funcionarios de INJUV, CONAF y Guardaparques administradores de las unidades, quienes además coordinan y definen los planes de trabajo que se ejecutarán en torno a actividades de conservación.

VIVE TUS PARQUES 2017 EN COQUIMBO

En el caso de la Región de Coquimbo, ya se encuentran en curso las avanzadas, que tienen lugar en tres zonas protegidas: la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt en la comuna de La Higuera, Parque Nacional Fray Jorge en Ovalle, y la Reserva Nacional Chinchillas en la comuna de Illapel.

Al respecto, el Director Regional de INJUV Coquimbo, Sebastián Orellana, valoró que “el equipo de la Dirección Regional, voluntarios y Dirección nacional se encuentran realizando la avanzada en tres parques de la Región de Coquimbo, donde se espera poder desarrollar los trabajos voluntarios de invierno del programa Vive Tus Parques, que busca hacer una recuperación de las zonas protegidas, donde también se hace educación ambiental, donde los jóvenes aportan no sólo del punto de vista del voluntariado, sino que también aprenden a valorar y poner acento en el cuidado de nuestra biodiversidad”.

El objetivo de Vive Tus Parques 2017 es generar espacios de participación y trabajo para la puesta en valor de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, los cuales en esta oportunidad serán intervenidas por más de 500 jóvenes. Las postulaciones se habilitarán en www.injuv.gob.cl desde el 5 de junio próximo.

Obituarios de hoy jueves 25 de mayo

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SIMÓN ANTONIO ARAYA ARAYA QEPD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de La Cerro Amarillo s/n, Pichasca, comuna de Río Hurtado, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente. 
BLANCA IRIS PIZARRO LUCERO QEPD

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única s/n de la localidad de Pichasca, comuna de Río Hurtado, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

¿Sabe que puede solicitar su certificado de antecedentes por internet?

Servicio de Registro Civil e Identificación está haciendo un llamado para solicitar Clave Única y a activar su respectivo código de internet.

Esta importante herramienta gratuita permite acceder a mayores ofertas de servicios en línea, ahorrando tiempo y dinero, de esta manera cuando se necesite, por ejemplo, certificado de antecedentes, podrán obtenerlo rápidamente sin la necesidad de ir a sus oficinas.

Para obtener la clave única, solo debe solicitarla en oficinas del Registro Civil, IPS Chile atiende o Injuv y luego activarla en www.registrocivil.gob.cl, así lo aseguró el Director Regional Oscar Kock San Martín, quien señaló que además “al solicitar la cédula de identidad o pasaporte las personas también reciben un documento con un código que les permite activar su clave en el sitio web”.

Además de los certificados de antecedentes, la clave única permite solicitar otros documentos como la copia de padrón del vehículo, la hoja de vida del conductor, acta de cese de convivencia y certificados de discapacidad,  posibilitando el acceso a diversos beneficios del Estado, como la inscripción al Registro Social de Hogares y la solicitud del bono por hijo, entre otros.

De acuerdo a cifras de la institución, en sus seis años de funcionamiento se han entregado más de diez millones de claves únicas, pero solo han sido activadas 1.774.701. En este contexto la autoridad regional, llamó a las personas que la han solicitado, a activar el código y hacer uso de esta.

Registro de precipitaciones en el Limarí: no llueve pero gotea

Es lo que suelen decir nuestros campesinos cuando le buscan el lado positivo a una situación que no fue buena pero que algo dejó: “No llueve pero gotea”.

Sucedió con la lluvia caída en las últimas horas de ayer y madrugada de hoy en la provincia del Limarí: breve y registro escaso, pero que viene a consolidar los rehbistros de las últimas precipitaciones.

Aunque hasta el cierre de esta nota (11.00 horas) no hay información oficial, la página del CEAZA Met adelanta algunas cifras.

Por ejemplo en El Talhuén fueron registrados 2. 7 milímetros; Quebrada Seca de Cerrillos de Tamaya , 0.5 ; Algarrobo Bajo de Ovalle , 0.9 ; Peña Blanca 0. 7; en Pichasca, comuna de Río Hurtado 6. 8, y la mayor de todas, Combarbalá con la no despreciable cantidad de 20. 1 milímetros.

M.B.I

Los trabajos en calles céntricas que han terminado con la paciencia de los conductores

Paseo Peatonal con Coquimbo. Por ahí no pasa un carro de emergencia.

En enero anunciábamos el inicio de la intervención en distintos puntos del centro de la ciudad con el propósito de renovar y mejorar redes de alcantarillado y agua potable a cargo de la empresa  Lavel Ingeniería por encargo de la empresa Aguas del Valle.

En esa oportunidad se nos dijo que se aprovechaba el periodo de las vacaciones estivales, por cuanto se reduce la cantidad de vehículos en el sector. Además que fue sostenida en forma previa una reunión con distintos servicios y con representantes del transporte colectivo mayor y menor, quienes hicieron algunas sugerencias para la suspensión de tránsito en algunas calles y la elección de las mejores alternativas para las derivaciones del mismo. Además que habían sido conseguidos los permisos en la Secretaría Ministerial de Transporte para la intervención en distintas calles del casco histórico, de la ciudad.

Andrea Aguirre, Administradora del Contrato de la empresa contratista, nos afirmó que la idea era que estos trabajos estuvieren concluidos en su totalidad el 5 de marzo, aunque en el sector centro estos se anticiparían para fines de febrero, previendo que en esa fecha la circulación de vehículos aumentará con el término de las vacaciones y el inicio del año escolar.

Sin embargo cumplidos esos plazos se nos señaló que había sido autorizada una extensión en esos plazos, haciendo un llamado a la comprensión ya la paciencia de los conductores.
Sin embargo la poca paciencia que tenían los automovilistas ya parece haberse agotado.
Esto porque durante este mes los trabajos aún continúan en distintos puntos, así como los cortes de tránsito en algunos tramos de calle: unos en ambas calzadas y en otras en media.

Eso ha ocasionado que la habitual congestión vehicular en el centro se ha visto aumentada de manera considerable, en especial en horarios de mayor tránsito vehicular, como el mediodía o de entrada y salida de colegios y de trabajos.

Ayer miércoles por ejemplo los automovilistas que optaban por la variante Miguel Aguirre para trasladarse al oriente, encontraban la sorpresa que esta calle estaba cerrada en la esquina con Libertad, y tenían que devolverse buscando otra alternativa.

“No puede ser, uno los ve trabajando haciendo un hoyo en alguna calle y luego lo tapan para irse a otro lado y a los días vuelven para abrir el mismo. ¿Cómo no van a poder organizarse e ir terminando los trabajos por calle, y una vez que hayan terminado para irse a otro lugar? Por ejemplo calle Socos a veces está interrumpida totalmente o con media calzada en distintos lugares y luego los abren. Uno ya no sabe qué hacer”, nos dice un indignado conductor.

También estos trabajos han causado inquietud en organismos de emergencia, entre ellos Bomberos, que ven con preocupación que hay calles por las que no podrían circular sus máquinas para concurrir a un siniestro.

“Por ejemplo la calle Miguel Aguirre hoy (ayer) estaba cortada al paso de vehículos. Y si tuviéramos que ocupar el paseo peatonal para ir hacia arriba tampoco podríamos hacerlo porque en la esquina de Coquimbo tendríamos un obstáculo pues por ahí no puede pasar una máquina de las dimensiones de las nuestras”, nos dice Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos.

LOS PLAZOS FINALIZAN

El viernes deberían estar terminados los trabajos de calles laterales.

Por su parte Patricio Maurín , Director del Tránsito municipal nos hace notar a su vez que si bien en la congestión vehicular inciden otros elementos, como la poca cantidad de calles, en su mayoría  estrechas, y el explosivo aumento en el parque automotor de la ciudad, no se puede menos de reconocer los problemas que ocasionan en ese sentido los trabajos en las calles.

Informa sin embargo que en una reciente reunión con los representantes de la empresa contratista, se puso plazos perentorios para la terminación de estas obras. De hecho la empresa anunció que el viernes 26 estarían concluidos los trabajos en calles laterales, como por ejemplo Miguel Aguirre y Coquimbo; y el martes 30 los de las calles longitudinales, como Socos.

“ Y por cada día de retraso que tengan, serán cursadas multas, multas y multas. Y si bien no son multas muy grandes, sí quedan como demérito cuando esa empresa postule a licitaciones futuras”, afirma.

Hace notar, por otra parte, que no hay que olvidar que estas son obras que van en beneficio de toda la población,  y que es injusto que los reclamos de la gente sólo apunten al Municipio, sin recordar que hay otros entes involucrados en la fiscalización del buen cumplimiento de estos trabajos, como el Serviu y la misma empresa Aguas del Valle.

M.B.I.

Municipio de La Serena da el ejemplo multando a quienes instalan afiches en la vía pública

Sólo en lo que va de este mes mayo han sido notificadas 12 personas, los que arriesgan una multa de hasta 5 U.T.M. según lo determine el tribunal. Una iniciativa que fue anunciada hace un par de meses también en Ovalle pero que no ha sido aún llevada a la práctica.

Variados puntos de la ciudad de la vecina ciudad son los que han recorrido inspectores municipales para fiscalizar y multar a quienes pegan o cuelgan afiches en la vía pública, operativo se ha concentrado sobre todo en el centro de la ciudad, donde algunos infractores han puesto avisos en paredes del casco histórico.

“De acuerdo a la normativa vigente los inspectores están constantemente fiscalizando y realizando patrullajes donde se encuentran con afiches pegados o clavados en árboles, paredes o postes. La gente que los instala lo hace pasado las 12 de la noche, para que nadie los vea”, denunció, Franklin Solar, encargado de la sección de Inspección Municipal.

El funcionario municipal aclaró que se pueden repartir afiches en la calle, pero sólo mano a mano y que para eso se tiene que pedir un permiso en la Dirección de Obras Municipales (DOM).

La mayoría de los avisos son de compra y venta de vehículos y servicios de tarot. “Se les sorprendió de forma infraganti algunas personas, pegando en las tasas de los árboles en el centro y se notificó al tribunal, al día siguiente otras personas del mismo rubro, fueron sorprendidas por calle Eduardo de la Barra pegando carteles y también se les notificó”, aseguró Solar.

A través de los datos de contacto que aparecen en los afiches, se logra ubicar a los responsables y en primera instancia se les comunica que están cometiendo una infracción, para luego dejarlos citados al tribunal.

La gravedad de esta situación recae principalmente cuando los afiches son colocados de tal manera que interrumpen la visual de los conductores, los que podría provocar accidentes. Asimismo cuando se pegan en edificios patrimoniales.

EN OVALLE

En Ovalle hace un par de meses fue anunciada una iniciativa similar para terminar con la contaminación visual y sancionar a los responsables que las áreas céntricas y patrimoniales de la ciudad estén cubiertas de pegatinas dando un feo aspecto a la ciudad.

En la actualidad sin embargo la situación continúa igual , incluso peor. Por ejemplo vendedores o compradores de vehículos usados en los últimos días han llenado los postes de la ciudad con grandes carteles colgando de ellos. Así como vendedores de casas y departamentos, personas ofreciendo servicios de Tarot o bien de oftalmología.

Los fiscalizadores ovallinos podrían imitar a sus similares de La Serena y utilizar los datos de contacto que aparecen en los afiches para ubicar a los responsables advertirles que están cometiendo una infracción a una ordenanza municipal y citarlos  al respectivo tribunal.

Invitan a desfile de modas en beneficio de Hogar de Ancianos de Ovalle

0

El Club de Leones invita a toda la comunidad ovallina a un desfile de modas a realizarse el día sábado 27 de mayo en el Ovalle Casino Resort.

El desfile mostrará las prendas de moda para la estación otoño-invierno de la boutique Atelier y cuenta con el patrocinio de la empresa Cablecolor.

La finalidad de esta actividad es recaudar fondos que van en directo beneficio de los abuelos del hogar de ancianos del Club de Leones de Ovalle.

El evento contará con la participación de la miss Chile coquimbana Antonia Figueroa, quien no sólo llamó la atención  de los chilenos en el concurso de belleza por su atractiva figura física y carisma, sino que también porque habla alemán, inglés y español. No sólo eso, la muchacha obtuvo el reconociento por su buen desempeño con el violín al recibir el galardón de Miss Talento.

 

Llega a Ovalle documental de Ignacio Agüero que reflexiona sobre cómo es hacer cine en Chile

La premiada realización – “Como me da la gana II” – forma parte del programa Miradoc, y será exhibido en nuestra ciudad el viernes 2 de junio.

En los primeros minutos de Como me da la gana II, Ignacio Agüero explica de qué se trata su documental: Es una continuación de la película homónima que Agüero dirigió hace 30 años, cuando se propuso interrumpir rodajes de colegas realizadores, con el fin de saber cómo era hacer cine en la dictadura de Pinochet.

Ahora renueva su método. Los tiempos han cambiado, y en Chile se filma mucho más, con amplia gama de intereses, de búsquedas y de lenguajes. Para la primera parte de Como me da la gana —del año 1985— Agüero acababa de vivir la censura de su película No olvidar, y el cine era un arte que se movía justamente entre la sospecha oficial, la falta de difusión y la escasez de recursos.

32 años después, las dimensiones del cine chileno son otras. Y Agüero las busca y, para eso, visita rodajes de cineastas jóvenes. Pablo Larraín, José Luis Torres Leiva y Marialy Rivas, entre otros, ven ingresar a Agüero en sus sets de grabación, con preguntas relativas al sentido que ellos imprimen en su oficio.

Con esa misma pregunta, también entrevista a Alicia Vega, respetada formadora que fue parte de su documental “100 niños esperando un tren” y dialoga con la montajista Sophie Franca, mientras ambos están precisamente montando el documental.

Sus propias confesiones, las imágenes del primer Como me da la gana y su material de archivo, como imágenes caseras registradas por él en la URSS durante los 80, arman el resto de ese documental, que resulta ser un entrañable homenaje al cine, y una búsqueda de lo “cinematográfico”, en la mirada de uno de los más destacados documentalistas chilenos.

Cómo me da la gana II obtuvo el Gran Premio de la Competencia Internacional del FID Marseille 2016 y el reconocimiento a Mejor Película en la Competencia Iberoamericana del 21º UOFF 2016 (Festival de Cine Internacional de Ourense, España). Además, ha recorrido una larga lista de festivales nacionales e internacionales como la VIENNALE 2016, DOC Buenos Aires 2016, La Habana 2016, BAFICI 2017, Art of the real 2017, evento que se realiza en el Lincoln Center de Nueva York, y Jeonju International Film Festival de Corea del Sur, entre otros.

Se estrenará en salas chilenas el 1 de junio, como parte de Miradoc, programa que difunde el documental chileno a través de un circuito que se extiende por todo el país.
Miradoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, Convocatoria 2016; y el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2016; del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

EN OVALLE

En Ovalle “Como me da la gana 2” será exhibida los días 2, 8,15, 22 y 29 de junio a las 19:30 horas en la Sala Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle.  Independencia 479.

El valor de la entrada es de $ 1.500.

Familias de Ovalle deben cruzar peligroso puente todos los días

0

Dos puentes similares se cayeron en menos de un mes producto de las lluvias, cerca de 120 familias requieren solución definitiva.

Las familias tanto de Potrerillos Altos como Potrerillos Bajos deben cruzar todos los días por un puente artesanal para llegar a sus casas.

No tiene pasamanos, troncos de eucaliptos son las vigas, la pasarela está hecha de maderas clavadas, neumáticos y piedras son los soportes de este puente artesanal, levantado por los propios habitantes de esta localidad a la que se llega cruzando el río Limarí.

La crecida del río botó dos puentes en menos de un mes y los habitantes de Potrerillos ya están cansados. En especial por la gran cantidad de niños que deben cruzar día y noche por un puente que se tambalea de lado a lado y al que le faltan partes.

Miriam Alfaro, dirigente de Potrerillos, estima que son cerca de 120 las familias que se ven afectadas por esta situación. “Nunca en la vida hemos tenido una solución definitiva. Nunca se ha puesto un puente definitivo acá sólo soluciones parche”

El 2011 se inauguró una pasarela, conocida como el «puente verde» pero que no sirve a los vecinos de Potrerillos, pues queda lejos y continúa hacia un camino por el que no pueden acceder hasta sus hogares, por la existencia de tomas y recintos privados

 

“La municipalidad no se ha acercado a nosotros, justo teníamos agendada una reunión en la que íbamos a hablar de otro problema. Pero ahora será prioridad hablar del puente” señaló la dirigente.

Al momento de esta nota no fue posible acceder  a declaraciones del alcalde de Ovalle, por lo que se esperará la información que se genere luego de la reunión de los vecinos de Potrerillos el día de mañana jueves a las 9 de la mañana con la  municipalidad.

Esta pasarela inaugurada el 2011 no les sirve a los vecinos de Potrerillos

Ampliaremos.

Por: Ignacio Zuleta P.

Condenan a autor de robo con homicidio en Villa Agrícola

0

Johan arriesga presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo calificado. Mientras que el otro protagonista del delito Ricardo Enrique Canivilo Canivilo, fue condendando como autor de robo con violencia.

El Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle condenó a Johan Jordan Hans Tello Casanova, como autor del delito consumado de robo con homicidio en contra de Diego Alonso Gutiérrez González, ocrurrido el día 1 de noviembre de 2016, en la comuna de Ovalle.

Jordan arriesga presidio mayor en su grado medio a presidio perpetuo calificado. Mientras que el otro protagonista del delito Ricardo Enrique Canivilo Canivilo, fue condendando como autor del delito consumado de robo con violencia y será penado con presidio mayor en sus grados mínimo a máximo.

El fallo del tribunal fue unánime y rectificó que los hechos sucedieron de la siguiente manera:

“El día 01 de noviembre de 2016, en horas de la madrugada, Ricardo Enrique Canivilo Canivilo y Jordan Hans Tello Casanova, previamente concertados, concurrieron al domicilio ubicado en Fernando Quintero Pulido N°664, Villa Agrícola, Ovalle, de propiedad de la víctima Diego Alonso Gutiérrez González, ingresando al mismo, abordándolo, para luego exigirle la entrega de dinero; ante la negativa de la víctima, el imputado Tello Casanova procede a golpearlo con un objeto contundente, mientras Canivilo Canivilo lo conminaba a agredirlo, y el imputado Tello, con un arma de fuego que portaba, proceder a dispararle en la cabeza a la víctima Gutiérrez González, provocándole la muerte por herida de arma de fuego cráneo encefálica sin salida de proyectil, de carácter homicida. Luego, los imputados, sustrajeron a la víctima la suma de $50.000.”

El tribunal estimó también que Canivilo no fue coautor del homicidio puesto que su participación  fue orientada a obtener especies, dinero o droga desde el inmueble del ofendido, y no participó sujetando a la víctima ni disparando, como sí lo hizo Tello.

La sentencia será redactada por el magistrado Rubén Bustos Ortiz, y la audiencia de lectura se llevará a efecto el día sábado 27 de mayo de 2017 a las 12:00 horas cuando se determine el castigo que deberán cumplir ambos sujetos.

Comienzan arreglos del Parque Recreacional Los Peñones

0

Las intensas precipitaciones causaron daño en el mobiliario urbano, asaderas y juegos infantiles.

El gran caudal de agua que traía el Río Limarí arrasó con el mobiliario urbano del Parque Recreacional Los Peñones , que había sido instalado hace pocos meses en el lugar, por el municipio. El temporal afectó también los juegos infantiles, los quitasoles y las asaderas.

Es por este motivo, que el municipio de Ovalle, a través de sus cuadrillas y maquinarias comenzó las obras de limpieza y mejoramiento, con el fin de tener, en los próximos meses, el lugar en perfectas condiciones.

El alcalde Claudio Rentería visitó el recinto e indicó que “estamos trabajando, intensamente, en las labores de limpieza y mejoramiento, para que todo vuelva a la normalidad. Acá el agua hizo mucho daño y por eso le hemos dado prioridad, porque este lugar no puede estar cerrado”. En lo que respecta al tiempo “esperamos que en un plazo de uno o dos meses el Parque Recreacional Los Peñones abra sus puertas, pues debemos limpiar y reponer el mobiliario afectado y también los juegos infantiles, que si bien no se rompieron, quedaron con algunas complicaciones”.

Hace un par de meses, la municipalidad había instalado diez quitasoles, los cuales también fueron víctimas del agua, aunque el personal municipal logró recuperar la mayoría en buenas condiciones. En este sentido, Rentería sostuvo que analizarán la situación “y sí hay que reponer mobiliario y juegos para nuestros niños, lo haremos en el breve plazo”. También se está monitoreando el sistema eléctrico, ya que hace unos meses se habían instalado focos Led, para la mejor visibilidad de los visitantes.

Existe la idea de realizar varias obras de mejoramiento y entre ellas “generar una inversión, con recursos municipales, para hacer una obra definitiva muy atractiva para los ovallinos y para quienes nos visitan” indicó el jefe comunal. En este sentido, se está estudiando la idea de generar un parque de diversiones con juegos y piscinas.