Inicio Blog Página 1837

Primera Compañía de Bomberos realiza sorteo en la Plaza de Armas

0

20-12-16-rifa-bomberos-2La actividad se realizó al mediodía del domingo en el principal paseo ovallino, oportunidad en la que se conoció el nombre de las personas ganadoras de los premios dispuestos por los organizadores.

El objetivo de la rifa fue ayudar a financiar el equipamiento del nuevo carro que la unidad recibirá en breve tiempo.

Uno a uno fueron saliendo desde la tómbola de la suerte los números con las identidades de los ganadores.

En definitiva estos fueron :

Primer premio, una cocina, ganador Martín Cortes Campos.
Segundo premio, un Tv 42″, Paulina Rojas Ibarra.
Tercer premio, un equipo de música, Davor Yurin Ocaranza.
Además fueron favorecidos con premios sorpresas los colaboradores  Sofía Reyes Carmona, Andrea Merino Ahumada y Claudia Araya.

La directiva de la Compañía agradeció a todos quienes participaron comprando números o colaborando de alguna manera al éxito de la actividad.

M.B.I.

Proponen pavimentar ruta El Tangue para que ovallinos puedan viajar a Tongoy

0
Reunión en el Ministerio de Obras Públicas
Reunión en el Ministerio de Obras Públicas

Un importante paso en ese sentido se dio ayer lunes en las oficinas del Ministerio de Obras Públicas en Santiago, en una reunión de trabajo en la que fueron abordados los proyectos de habilitar un aeropuerto regional en el balneario y la pavimentación del camino costero que une Puerto Aldea con Tongoy.

En la reunión presidida por el ministro Alberto Undurraga, con la participación del alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, los diputados Matías Walker y Miguel Ángel Alvarado y un  grupo de dirigentes de Tongoy y Puerto Aldea, fueron abordados ambos temas en profundidad .

Una vez concluida la reunión el Alcalde de Coquimbo Marcelo Pereira, manifestó que en lo que se refiere al camino que une a Tongoy con Puerto Aldea, “ el Ministro nos señaló que vamos a trabajar para que el terreno que es de Bienes Nacionales pase a Vialidad y posteriormente podamos elaborar el proyecto en conjunto con el Gobierno Regional”.

A su vez para Nelson Plaza, Presidente del Gremio de pescadores de Puerto Aldea, el camino definitivo para su localidad es una necesidad. “Nuestra comunidad es altamente productiva y hoy incorporándose al desarrollo turístico necesita tener una vialidad permanente que nos permita no tener contratiempos para sacar nuestros productos y por ende tampoco tener complicaciones para trasladarnos al mundo urbano, así que es fundamental para el desarrollo de Puerto Aldea contar con un camino que nos permita una conectividad estable”, expresó.

En la ocasión, el Diputado Matías Walker señaló que “Hemos vuelto a hablar de un viejo anhelo de la gente de Ovalle que es el camino que une Ovalle con Puerto Aldea, y que pasa por la Hacienda El Tangue, los ovallinos han aspirado a recuperar un camino de acceso al mar sin tener que cancelar peaje; hay una voluntad de la Seremi y el Ministro de Obras Públicas de avanzar en ese camino que pasa por Quebrada Seca, de esa manera Puerto Aldea estaría doblemente conectado, a través de Tongoy y por Quebrada Seca”.

Esta iniciativa coincide con la propuesta realizada recientemente por el director de Obras Municipales de Ovalle, Glen Flores Owens de utilizar la variante por la ruta 510 o “Ruta de El Tangue para que los ovallinos puedan viajar de manera directa al balneario, eludiendo el costo del peaje.

“A nosotros los ovallinos ir a Tongoy nos cuesta $ 5. 600  y usamos un tramo de autopista (ruta 5)  de 19 kilómetros. En cambio los que vienen desde La Serena por recorrer 49 kilómetros , pagan apenas $ 600 . Es decir, no hay nada de equidad”, expone el profesional.

“Entonces nosotros proponemos, o cambian de lugar el peaje a donde estaba antes (Al norte del cruce de Tongoy), o en su defecto que hagan un enlace y la pavimentación de la ruta 510 , el antiguo camino que unía Cerrillos de Tamaya con Tongoy , o camino El Tangue, que era la ruta usada para trasladar el mineral de la época desde el mineral de Tamaya”, concluye.

Para los que viajan por la ruta 5, el ingreso a la ruta 510 (o ruta El Tangue), está al otro lado del puente de Quebrada Seca. El camino luego de internarse hacia el poniente hasta llegar a Puerto Aldea, bordea enseguida la costa en dirección a Tongoy.

M.B.I.

Trazado de la ruta 510 que será pavimentada entre Puerto Aldea y Tongoy.
Trazado de la ruta 510 que será pavimentada entre Puerto Aldea y Tongoy.

Viejito pascuero visitará la comuna de Ovalle

0

Una caravana recorrerá la zona urbana y rural de la comuna entregando, un mensaje de amor y de esperanza con el Viejito Pascuero, personajes infantiles y regalos.

A partir de las 18:00 horas de martes 20 de diciembre, se dará inicio al recorrido que visitará las localidades de Nueva Aurora, Potrerillos Alto, población Yaconi, Los Leices, villa Parque Inglés y el sector el Portal. En tanto, el miércoles 21, el Viejito Pascuero y sus ayudantes partirán en la localidad de Quebrada Seca y posteriormente estará en Santa Cristina, Cerrillos de Tamaya, Las Sossas, El Trapiche y Limarí.

Un camión especialmente acondicionado, se utilizará  para llevar a cabo la tradicional caravana que pasara por todas las poblaciones de la ciudad y por localidades rurales, donde el alcalde Claudio Rentería y el Viejito Pascuero, acompañado de duendes y personajes infantiles, entregarán más de 4 mil regalos a los niños de Ovalle. La caravana navideña se detendrá en algunas poblaciones, donde presentará un show artístico musical, para que los más pequeños disfruten de un espectáculo de primer nivel con la historia de Navidad.

El jueves 22 la caravana de Navidad recorrerá la población Fray Jorge, El Molino, Ariztía I y II, David Perry, Bicentenario, Duplo Vista Bella, población Limarí, El Mirador I, II y III, villa Los Alcones y Media Hacienda. Finalmente, el viernes 23 de diciembre el recorrido comprenderá las localidades de Huallillinga, El Guindo, Sotaqui y las poblaciones Cancha Rayada, El Manzano, San José de la Dehesa, villa El Ingenio, José Tomás Ovalle y la zona céntrica de Ovalle.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que nuestra idea “siempre ha sido que todos disfrutemos de la Navidad, sobretodo los niños, quienes son los más entusiastas porque esperan al Viejito Pascuero. Recorreremos gran parte de la comuna entregando un mensaje de esperanza y de alegría, además de entregar regalos y golosinas, porque queremos que sea una Navidad feliz y que ningún niño de la comuna se quede sin regalo”.

Temblor de mediodía llegó a los 4,9 grados

0

19-12-2016-sismo1Así lo informó la página web del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

Un sismo de 4,9 grados se registró pasado el mediodía en la IV Región de Coquimbo, cuyo epicentro estuvo ubicado a 16 kilómetros al Oeste de Punitaqui y a una profundidad de  47.7 kms.

El movimiento telúrico se registró exactamente a las 12:36 horas y se percibió en distintas ciudades de la región.

Las intensidades fueron las siguientes:

19-12-2016-intensidades

Agricultores de Región de Coquimbo se verán beneficiados con $2.000 millones en bonos de riego

0

Se trata de los recursos que la Ley de Riego destina para materializar proyectos, y que en esta oportunidad se destinarán a 3.251,59 hectáreas de Coquimbo, Illapel, La Serena, Monte Patria, Ovalle, Punitaqui, Río Hurtado, Salamanca y Vicuña.

Hasta el sector de Las Rojas en la comuna de La Serena llegó el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR) para cumplir con uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet con la Agricultura Familiar Campesina (AFC) al hacer entrega de bonificaciones de la Ley de Riego por $1.981 millones para materializar 62 proyectos de riego, recursos que benefician a 371 regantes y 3.251,59 hectáreas de Coquimbo, Illapel, La Serena, Monte Patria, Ovalle, Punitaqui, Río Hurtado, Salamanca y Vicuña.

Estas iniciativas que implican una inversión pública privada de $2.831 resultaron bonificadas a través de los concursos 07-2016, “Obras de Acumulación, Nacional I”; 11-2016, “Tecnificación Pequeños y Medianos Regiones Norte I”; 13-2016 “Calidad de Aguas, Nacional” y 202-2016, “Programa Especial de la Pequeña Agricultura II”.

En la oportunidad, el Ministro de Agricultura destacó que “los recursos de la Ley de Fomento al Riego, que administra la CNR, por primera vez están llegando de manera más directa y masiva hacia pequeños agricultores. La mayor parte de quienes resultaron bonificados son pequeños productores que han recibido recursos para mejorar un canal y evitar que el agua se pierda por filtración o para tecnificar sus terrenos de manera de que dejen de regar de modo tradicional”.

De igual manera, destacó que “hemos cumplido un compromiso que hicimos hace algunos meses en la mesa del pisco con el sector, ya que también han recibido bonos productores de uva pisquera. Lo relevante es dar consistencia a este trabajo que hemos venido realizando hace años y que hay que mantener a largo plazo. También entregamos recursos a los pequeños crianceros de INDAP, donde esta región tiene una característica productiva múltiple, pero en el caso del sector agropecuario, claramente la agricultura de secano y la agricultura de riego, y el sector secano siempre la ha pasado peor”, agregó el Secretario de Estado.

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva de la CNR resaltó que “en esta oportunidad hemos entregado más de $1.900 millones para 62 proyectos que benefician a más de 370 familias, principalmente de la Agricultura Familiar Campesina. El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se ha preocupado porque la CNR con sus instrumentos de riego de la Ley 18.450 puedan llegar a todos los agricultores y agricultoras que los necesiten, y en ese sentido estando en la Ley la posibilidad de generar un programa para la Agricultura Familiar Campesina, éste no se había utilizado. Se está empleando desde el año 2015, donde la Región de Coquimbo fue una de las regiones piloto, y aquí hemos hecho un trabajo conjunto con el INDAP que nos ha permitido cumplir con el compromiso de llegar directamente a los pequeños agricultores”.

La máxima autoridad de la CNR añadió que “entregamos 19 bonos específicos de ese programa que apuntan a diferentes elementos de puesta en riego, acumulación, tecnificación y conducción. Estamos trabajando para asegurar el recurso hídrico, mejorar la gestión del recurso hídrico para el riego y hacer eficiente cada gota de agua que utilizamos, para así asegurar más y mejor riego”.

En tanto, a nombre de los agricultores que recibieron su bonificación, el presidente de la Comunidad del Canal San Pedro de Nolasco, Jorge Abott, indicó que “para nosotros estos recursos han sido muy importantes puesto que han permitido una transformación en lo que es la conducción, pasamos en sectores en donde teníamos entre un 20 y un 30% de pérdida a prácticamente cero, tenemos mayor velocidad, mejor eficiencia, y transformar la agricultura para lo que viene. Aprovechamos la sequía para tomar más en serio la conducción eficiente del agua, que es lo que aprendimos, ahora, independiente que haya más agua vamos a seguir en la misma línea, donde grandes, medianos, especialmente los más pequeños se han beneficiado con esta conducción del agua”.

Villa Los Naranjos contará con alarmas comunitarias

0

190 familias del sector serán beneficiadas por la medida, tras la adjudicación de fondos del Gobierno Regional para su financiamiento.

Un monto total de $6.587.600, lograron adjudicarse vecinos de Villa Los Naranjos parte baja, tras postular los Fondos Concursables de Seguridad Tradicional 2016, a través de la Oficina Comunal de Seguridad Pública de la Municipalidad de Ovalle.

La iniciativa se denomina “Con alarmas nos sentimos más seguros” y fue financiada, a través de los Fondos Concursables de Seguridad Tradicional 2016 del GORE y favorecerá a 190 familias del sector, lo que se traduce en 760 personas beneficiarias directas.

La ceremonia de lanzamiento de este proyecto se llevó a cabo en la sede social de villa Los Naranjos y contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería, el concejal Patricio Reyes y vecinos del lugar favorecido. Al respecto, la presidenta de la junta de vecinos, Leda Plaza sostuvo que “nosotros hicimos este proyecto, porque en realidad habían muchos robos acá, sobretodo en nuestra sede, porque nos robaron todas nuestras cosas y por eso empezamos a idear algo, para combatir estas situaciones. Fue así que conocimos este proyecto de alarmas comunitarias, que nos pareció muy bueno, porque nos llegan mensajes a nuestros celulares”. Plaza agregó que la iniciativa consta de “nueve módulos, los cuales fueron instalados en el sector y cada uno tiene su llavero con el control remoto y ya sabemos cómo manejarlos ante una emergencia, pues ya han sucedido hechos y hemos actuado bien”.

El jefe comunal recalcó que en el municipio “hemos trabajado de la mano con las juntas de vecinos, sobretodo en materia de seguridad, a través de nuestra Oficina de Seguridad Pública porque es un tema importante. Las alarmas comunitarias han funcionado muy bien, por lo que seguiremos impulsando iniciativas de este tipo”.

Este tipo de proyectos son de suma importancia para los vecinos, ya que son un apoyo para combatir las acciones delictuales existentes, como robo, asaltos, tráfico de drogas y de esta forma darle tranquilidad a la población, disminuyendo la sensación de inseguridad.

Carabineros detiene a dos mujeres de nacionalidad boliviana que trasladaban 111 ovoides de cocaína al interior de su cuerpo

0

 El hecho se registró el día de ayer en la comuna de La Higuera, específicamente en la ruta 5 norte, tras un control vehicular efectuado por la sección OS7 de Carabineros, especializada de drogas.

Cuatro mil dosis de cocaína de alta pureza avaluadas en más de 20 millones de pesos, transportaban dentro de sus cuerpos las  mujeres bolivianas, que fueron abordadas por personal de carabineros, sobre el bus que las trasladaba desde Iquique  a la ciudad de Santiago.

 Funcionarios de la sección especializada de drogas, OS7 de Carabineros, realizaban controles vehiculares selectivos a la altura del kilómetro 540 de la ruta 5 norte en la comuna de La Higuera con la finalidad de evitar la internación de droga a la región, cuando procedieron a fiscalizar a un bus interurbano de la empresa Fichtur proveniente desde Iquique y con destino a la ciudad de Santiago cotejando la relación de pasajeros, preguntándole al auxiliar de la máquina si había notado alguna anomalía durante el viaje, indicando que dos pasajeras ubicadas en los asientos 61 y 62 habían presentado un comportamiento sospechoso.

Ante lo anterior el personal procedió a verificar a la totalidad de los pasajeros, percatándose al llegar adonde estaban las sospechosas de un fuerte olor a excremento humano que provenía desde los bolsos de manos de las mujeres, poniendo en alerta el posible tránsito de sustancias ilícitas a través de la modalidad de correos humanos, también llamados “burreros”, por lo que procedieron a su fiscalización.

Se les solicitó sus cédulas de identidad, percatándose que ambas eran de nacionalidad boliviana y que tenían domicilio en Santa Cruz de Bolivia, verificando además que tenían las pupilas dilatadas, la boca seca y con fuerte olor a goma, signos que evidenciaban el traslado de sustancias ilícitas en el interior de sus organismos.

Se les solicitó descender del bus para continuar con el procedimiento de rigor, consultando los funcionarios si tenían en su poder sustancias ilícitas indicando una de las pasajeras que había escondido una bolsa entre los dos asientos, encontrando en el interior de la bolsa, escondidos dentro de una camiseta 111 ovoides que contenían clorhidrato de cocaína, que arrojaron un peso bruto de un kilo 395 gramos de droga. Procediendo a la detención de ambas mujeres.

Fueron trasladadas al servicio médico para realizar un examen radiológico para confirmar o descartar la presencia de más cuerpos cilíndricos en su cavidad abdominal con la finalidad de resguardar su salud, descubriendo que ambas aún tenían más droga en sus cuerpos, 32 ovoides una y 18 la otra, todos con la misma sustancia con un peso de 630 gramos.

Las detenidas fueron identificadas como R.L.M. de 26 años y R.L.M de 22 años y pasaron a control de detención por el delito de tráfico de drogas. La cocaína sumó un peso total de 2 kilos 25 gramos, equivalente a 4 mil 50 dosis, avaluada en $20.250.000. La droga fue remitida al Servicio de Salud Coquimbo para su destrucción.

A partir de enero ovallinos podrán disfrutar del Camping de Ovalle en Tongoy

0

El recinto municipal funcionará de manera completamente gratuita, desde 1 de enero hasta el 28 de febrero. 

Con 24 sitios distribuidos en 5 mil metros cuadrados, áreas verdes, servicios sanitarios y capacidad para 148 personas, entre otros, cuenta el Camping Municipal de Ovalle en Tongoy, ubicado en el sector Playa Grande del balneario. El lugar que, año a año recibe a los ovallinos que quieran disfrutar de la costa de manera completamente gratuita, en esta oportunidad, además contará con clínicas deportivas durante los fines de semana.

Un espacio destinado espacialmente a los ovallinos, y que a partir del primero de enero del 2017 abrirá sus puertas, como una alternativa para disfrutar de estas vacaciones, en un espacio acondicionado, con baños y duchas bien equipadas, además del personal de aseo, guardias de seguridad y dos salvavidas, que trabaja cada temporada en el lugar.

Cabe destacar, que se autorizarán 24 sitios por cada 5 días con un cupo no mayor a 7 personas por sector. Esto, de acuerdo a la resolución sanitaria dispuesta por la Secretaría Regional Ministerial de Salud. A su vez, para hacer más entretenida la estadía el departamento de Deportes y Recreación de la entidad consistorial, realizará clínicas deportivas durante los fines de semana.

Para quienes quieran disfrutar de la playa durante este verano, deberán enviar una carta a la municipalidad de Ovalle, dirigida al alcalde Claudio Rentería, donde se especifique el sitio y la fecha de entrada que requieren, además del nombre, el teléfono de contacto y el listado de los visitantes, entregándola en el departamento de Aseo y Ornato ubicado en la intersección de las calles Socos y Portales, a un costado del taller municipal.

“Queremos que el lugar cuente con todo lo necesario, para que las familias ovallinas disfruten gratuitamente del Camping Municipal de Tongoy”, indicó el alcalde Claudio Rentería, refiriéndose a los trabajos que se están realizando actualmente para el mejoramiento del recinto. Así mismo, la autoridad agregó “contamos con las autorizaciones respectivas, por lo que invitamos a las organizaciones sociales y a los vecinos a realizar sus solicitudes, pues esta es una alternativa que entrega el municipio”.

Finalmente, uno de los aspectos importantes es que los visitantes, al momento de su llegada, deberán dejar sus datos personales y cumplir con un reglamento interno que entrega la administración, donde se especifica el funcionamiento, horarios de ingreso y salida, la prohibición de alcohol al interior del recinto y el respeto que debe existir durante su permanencia.

Obituarios de hoy lunes 19 de diciembre

Comunicamos el sensible fallecimientos de las siguientes personas:

LILIANA DEL CARMEN ASTUDILLO ZEPEDA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Vicente Marra n° 364, en Chañaral Alto, Monte Patria.
La misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de ALDO ENRIQUE CARVAJAL CARVAJAL (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Los Canelos.
Agradece
La Familia.
Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de CARLOS LUIS TAPIA MUÑOZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Combarbala.
Agradece
La Familia.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Ahorro e Inversión

0

Como dicen los españoles «sobre gustos… colores», así se podría definir la alta oferta de instrumentos financieros donde podríamos invertir nuestros ahorros.

Hoy día la industria financiera nos entrega muchas facilidades para tener acceso a inversiones en diferentes países, clases de activos de distintos riesgos, industrias de todo índole, etc. Este, hoy en día,  no es un problema.

Me llama mucho la atención que en vísperas de entrar al año 2017 todavía siga habiendo mucho inversionista que tiene un portafolio que no está de  acuerdo a su edad, riesgos , a las necesidades de liquidez, y eso es preocupante!

Entonces, ¿cómo elegir adecuadamente un producto de inversion?

Partamos por el principio: cuando tenemos algunos ahorros lo primero que hay que tomar en cuenta es en qué plazo los vamos a necesitar,  esto de por si limitará ya la oferta de productos en la canasta.  Despejada esa incógnita podemos seguir con el riesgo;  Yo siempre le digo a mis clientes que a mí me interesa que ellos duerman tranquilos, por lo tanto no es justo para ellos que los ahorros que han conseguido con tanto esfuerzo se vean disminuidos o arriesgados en inversiones que ni siquiera entienden.

¿Eso le pasa a Usted? ¿O le ha pasado alguna vez?

Esa pregunta que se está haciendo en este momento, es la que se tiene que hacer siempre antes de tomar una inversión.  Por ejemplo, no puede ser que una persona adulto mayor tenga un portafolio de acciones individuales, a menos que esta esté en pleno conocimiento del riesgo que está asumiendo.

Otro punto importante a tomar en cuenta es la rentabilidad que Ud. está buscando y, en general, a mayor rentabilidad, existe mayor riesgo.

Mucha gente pretende lograr una buena rentabilidad tratando de tomar poco riesgo. Eso es muy poco probable, pero si, al contrario también hay mucha gente que toma harto riesgo y obtiene una rentabilidad negativa, eso es mucho más probable y créanme que pasa más de lo que uno imagina.

Y como nadie tiene una bola de cristal para ver que nos va a deparar el futuro, yo les recomiendo diversificar; no poner todos los huevos en la misma canasta. Esto es lo que realmente le dará tranquilidad, los que trabajamos en inversiones sabemos muy bien que no todo va a ir como esperamos, siempre hay baches en el camino y por eso armar un portafolio bien diversificado  es lo más recomendable.

Una vez seleccionado el o los instrumentos de inversión  le recomiendo hacer un seguimiento periódico para no encontrarse con sorpresas de ningún tipo,  es muy normal que mucha gente invierta su plata y luego de un tiempo prolongado revisa esas inversiones y se encuentra con sorpresas desagradables.

Solamente para dejar planteado el tema para mi próxima columna, le puedo comentar que los dos tipos de instrumentos más comunes dentro de los inversionistas chilenos son los depósitos a plazo y los Fondos Mutuos ( FFMM).

Personalmente me llegue a sorprender con la cifra que los chilenos mantenemos en depósitos a plazo, al cierre de agosto del 2016 de acuerdo a la SBIF existen depósitos a plazo  por USD$106 billones  ¡Si, leyó bien!

Por su parte  la industria de los FFMM ( Fondos Mutuos), es una de las que se ha desarrollado más en los últimos años en Chile, al cierre de Octubre la industria en total administraba USD$48 billones… Y ha sido una gran solución para la gran masa de chilenos que junta unos ahorros.

Como se los mencioné, respecto de los ahorros que logra juntar con tanto esfuerzo, es bueno que contrate a un experto para que los administre, pero no le quite la vista de encima. Así, podrá dormir tranquilo.

Cristóbal Gouhaneh, profesional ovallino y socio de Buena Vista Capital.

Por Cristóbal Gouhaneh C.

Director Comercial

Buena Vista Capital SA

Kuchitril: un espacio para los amigos

0

Ubicad en calle Coquimbo se encuentra el pub que, todos los días abre sus puertas a quien quiera disfrutar de una buena cerveza.

El bar que se inició como Club de Toby para los amigos, y que con el paso de los años logró convertirse en el que ahora es considerado uno de los boliches más acogedor para quienes lo concurren. El espacio, a su vez, cuenta con capacidad para 80 personas, buena música, y cervezas de distintas marcas con precios que van desde los 1500 pesos. dsc_0030

El año 2000 Manuel Arias adquirió el terreno que un comienzo es un lugar para que los amigos pudieran ver los partidos, hacer asados, tomar cerveza y disfrutar, ya que, como explicó su dueño más conocido como Yayo, “mi papá tenía la funeraria en calle Coquimbo acá al frente, entonces como yo también quería juntarme con mis amigos, pero también quería estar en la funeraria para ayudar a mi papá, le pedí el espacio y así empezamos”.

Pero pasó el tiempo y el grupo de amigos se fue agrandando, entonces, comenzó a gestarse la idea de consolidarlo como un bar. Fue así como luego de un par de años se concretó la idea, inaugurando el Kuchitril Restobar. “Le pusimos Kuchtrill porque un día un amigo me invitó a su casa y me dijo ‘bienvenido a mi humilde cuchitril’, y me gustó la idea, busqué bien el concepto y decidí que ese sería el nombre de mi bar”.

Una cerveza de fabricación propia

“Siempre tuve la intención de poner una fabrica cerveza y ahora la concreté”” y es que este año, también se agregó un nuevo integrante la familia Kuchitril, se trata de la cerveza “Club 27, que hasta el momento cuenta con dos variedades : Cannabis y Whisky.

Con precios módicos y para todos, con cervezas de litro desde los 2000 pesos y cervezas artesanales de 1500 a 2000 por unidad y 800 y 1500 por compras sobre una caja, en un bar para todos los amigos, y para todos los que quieran disfrutar de un grato ambiente junto a una cerveza en este caluroso verano, porque como dijo Yayo “Acá todos nos saludamos, porque todos nos conocemos y nos hacemos amigos”.

dsc_0031