Inicio Blog Página 1836

Academia “Kico” Rojas: Gracias por hacer del futbol algo más que un juego

Maximiliano Schenfeld , ex alumno, residente en Estados Unidos estaba de vacaciones y no vaciló en llegar para sumarse al trabajo.
Maximiliano Schenfeld , ex alumno, residente en Estados Unidos estaba de vacaciones y no vaciló en llegar para sumarse al trabajo. / Imagen gentileza de Rubén Casanova.

Ese es el lema de la Academia de Futbol Kico Rojas de Ovalle, y alumnos y en especial padres y apoderados lo sienten a concho en cualquier circunstancia: y así lo demostraron el lunes en incendio que amenazaba con destruir sus instalaciones deportivas.

En las últimas horas el complejo deportivo La Higuera de la Academia, ubicado en la ribera del río Limarí se vio amenazado por un incendio de pastizales ocurrido en el sector y que estaba ingresando al recinto. Lamentablemente a esa hora bomberos se ocupaban de controlar otros dos siniestros de similares características y sólo después de terminar en uno de ellos pudieron concurrir hasta esa tercera emergencia.

Ante esa angustiosa situación, un grupo de alrededor de quince apoderados que concurrieron al lugar, la mayor parte mujeres, así como profesores, jugadores y ex alumnos, pusieron manos a la obra y utilizando una motobomba que tienen para el riego de las canchas, y en especial haciendo una cadena humana, con baldes, extrajeron agua desde el río para arrojarla al fuego. Entre esos voluntarios estaba Maximiliano Schenfeld Bou, ex jugador de la Academia Kico Rojas, que reside actualmente en USA, y se encontraba de visita en Ovalle.

“Eso ayudó para detener el fuego hasta que pudo llegar una cuadrilla de Conaf y los bomberos, y el fuego sólo se alcanzó a meter unos cuarenta metros y destruir una parte del cerco, pero no llegó a una de las canchas”, dijo “Kico” Rojas .

En la madrugada de hoy el Director de la Escuela debió levantarse una vez más para concurrir al lugar, porque las llamas habían rebrotado con fuerza, aunque afortunadamente con el viento en una dirección opuesta, por lo que no amenazó al complejo deportivo.

“Yo quiero destacar la actitud de esos apoderados que llegaron, la mayoría mujeres,  y sin sacarse los zapatos se metieron al río para sacar agua a balde y ayudar a controlar las llamas. Eso es lo que yo llamo compromiso”, agrega emocionado el entrenador.

Es que esos padres sienten en profundidad el lema de la institución – “Gracias por hacer del futbol algo más que un juego” – y se dan cuenta que esto va más allá de correr detrás de una pelotita.

M.B.I.

21-12-16-emergencia-en-kico-rojas-2
Imagen gentileza de Rubén Casanova.

Conductores preguntan: ¿Qué pasó con la señal de calle Maestranza?

0

Denuncian a OvalleHOY que hace muchos meses, tal vez años, que alguien retiró la señal que prohíbe estacionar en esa arteria, entre las calles Balmaceda y Pedro Montt, y esta no ha sido repuesta poniendo en riesgo la seguridad de conductores y transeúntes.

Los denunciantes nos explican que hace mucho tiempo, cuando fueron habilitadas ambas vías de la calle Maestranza para el tránsito vehicular, fueron instaladas a todo lo largo, en cada cuadra, señalizaciones que dicen con toda claridad  “Se prohíbe estacionar en toda la cuadra entre las 9.00 y las 20.00 horas”.

Sin embargo, misteriosamente desapareció el letrero que había en la cuadra ubicada entre las calles Pedro Montt y Balmaceda, y no ha sido respuesta desde entonces.

“Esto ha tenido como consecuencia que de manera permanente todos los días esa cuadra está llena de vehículos estacionados, hasta la misma esquina. Y los vehículos que bajan por calle Pedro Montt, tienen que asomarse mucho para ver si viene uno desde arriba, porque los vehículos estacionados en la esquina no dejan ver bien”, nos cuenta un conductor de taxi colectivo.

Otro nos hace notar que por esta causa en el lugar han ocurrido muchos accidentes, uno incluso con resultado de muerte, sin que se hubieren administrado las medidas correctivas correspondientes.

Fuimos al sector y pudimos observar que, en efecto en todas las cuadras de Maestranza hay señalizaciones prohibiendo el estacionamiento, menos en la indicada por los denunciantes, donde han vehículos aparcados de un extremo a otro.

¿Qué pasó con la señal?.

Lo consultamos en las oficinas de la Dirección de Tránsito donde manifestaron su extrañeza por esto, y se comprometieron subsanar el problema hoy miércoles. “Ahí debería haber una señal, porque en toda la calle Maestranza está prohibido estacionar. Es frecuente que las señales sean destruidas , o sacadas por personas desconocidas por sólo hacer destrozos, o por alguna persona del barrio que quiera estacionar cerca su vehículo”, nos señalan, dando algunos ejemplos de increíbles denuncias recibidas en las últimas semanas.

M.B.I

Todas con señal de tránsito
Todas con señal de tránsito
Todas con señal de tránsito
Todas con señal de tránsito
Todas con señal de tránsito
Todas con señal de tránsito

Incendio de pastizales se extiende y destruye una vivienda

0

Según vecinos del sector, el fuego habría sido provocado por personas desconocidas.

Alrededor de las 17.00 horas la sirena del Cuerpo de Bomberos de Ovalle llamó a sus voluntarios para concurrir hasta un siniestro que a esa hora se estaba desarrollando en las inmediaciones de Huamalata, concurriendo hasta el lugar carros de la Sexta Compañía de la Población José Tomás Ovalle, de la Quinta de Sotaquí, y el “carro Araña” de Ovalle.

Lamentablemente el fuego, ayudado por el fuerte viento que a esa hora había en el sector, se extendió hasta una vivienda de material ligero que se encontraba a pocos metros, la que resultó destruida por completo .

El propietario aseguró que las pérdidas son cuantiosas porque, además de todos sus enseres domésticos, había invertido en ella alrededor de $ 6 millones.

Un vecino del sector señaló a los voluntarios que el fuego habría sido provocado por una persona desconocida, aunque ignorando los motivos que tuvo para ello.

En tanto Julio Cortés, Jefe de la Oficina de Emergencia del Municipio, aseguró que están preocupados por lo ocurrido y en las primeras horas de hoy miércoles profesionales del departamento Social se pondrá en contacto con el propietario del inmueble destruido para concurrir en su ayuda.

Equipo OvalleHOY

Club Social y Deportivo de Ovalle llama a prueba masiva de jugadores

Durante una conferencia de prensa que contó con la participación del alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y el Concejo Municipal, se dio a conocer además el plan de trabajo con miras a la aceptación del club por parte de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA).

En el hall municipal, la directiva del Club Social y Deportivo de Ovalle dio a conocer la estructura del club y el plan de trabajo, a la espera de la aceptación de la ANFA para participar en la tercera división B del fútbol chileno, que se dará a conocer durante la primera quincena de enero.

A la conferencia de prensa, a la que asistieron hinchas, integrantes de academias de fútbol y medios de comunicación, concurrió el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería y el Concejo Municipal, quienes en pleno entregaron su respaldo a la iniciativa ciudadana que busca recuperar la identidad e historia de Club Deportes Ovalle a través de un proyecto social y deportivo.

“Los vamos a apoyar porque están haciendo renacer a Club Deportes Ovalle como corresponde. Se generaron los espacios para conformar una directiva y cada uno de nosotros debemos ir de la mano, funcionando para el engrandecimiento de la institución. Se avizora un futuro más prometedor para los jóvenes de la provincia y para eso van a tener el mayor respaldo”, señaló el edil de la comuna.

Acompañando al presidente del Club, el ex capitán del CDO Rodolfo Soto, estuvieron el presidente de la barra UltraVerde, Maximiliano Ramírez; los encargados del área Deportiva del club, Edmundo ‘Kiko’ Rojas y Francisco Carvajal y el secretario y miembro del área de Administración y Marketing, Diego Contreras, quienes dieron a conocer los avances de sus respectivas líneas de trabajo.

En ese sentido, destaca el llamado realizado por el área deportiva para que los jóvenes nacidos entre los años 1992 y 1999 asistan a las pruebas masivas que se realizarán a partir de hoy miércoles 21 de diciembre, a las 19:30 horas en el estadio de Punitaqui; el 22 de diciembre a las 18:30 horas en el Complejo Municipal de Ovalle y el viernes 23 de diciembre, a las 19:00 horas, en el estadio de Monte Patria.

Cabe hacer presente que uno de los objetivos del Club Social y Deportivo de Ovalle es la conformación de series menores, restableciendo un espacio de formación deportiva que se perdió hace 11 años. Además, se pretende trabajar con otras disciplinas deportivas, a través de un proyecto que haga partícipe a toda la comunidad.

Rodolfo Soto, quien defendió la portería limarina durante dos décadas, destacó “quizás hoy el proyecto suena como un nuevo equipo para la ciudad, pero queremos posicionar a esta institución como el equipo que, desde la vereda de la ciudadanía, sea el CDO de la gente y se convierta en la continuación de Club Deportes Ovalle, logrando recuperar la historia del club y sus raíces, a través de un proyecto social y transparente donde todos tienen cabida”.

Comunidad de Villa El Palqui se une para pintar Mural Preventivo

0

 

Vecinos, dirigentes sociales, adultos mayores y alumnos del colegio La Villa se reunieron en la plaza del sector para comenzar la obra artística, actividad se enmarca en el trabajo comunitario que realiza la Oficina SENDA Previene Monte Patria..

La iniciativa surge del trabajo comunitario que realiza la Oficina SENDA Previene Monte Patria para prevenir el consumo de drogas y alcohol en la Villa El Palqui. “Queremos recuperar este espacio y así crear un mural con identidad, en el que participen todos los integrantes de la comunidad”, comentó Gricel Carvajal, coordinadora comunal de la Oficina SENDA Previene, quien estuvo acompañada en la actividad de la Directora Regional de SENDA, Fernanda Alvarado.

En la iniciativa participaron escolares de cuarto, sexto, séptimo y octavo básico, además de la Red de Mujeres, Pro Empleo, Aguas del Valle y la Brigada Juvenil de Bomberos, quienes siguieron las instrucciones de los profesionales que trabajan con Sename, expertos en talleres de muralismo, quienes viajaron especialmente desde La Serena para colaborar en la creación del mural.

La segunda jornada de trabajo se realizará el próximo 4 de enero y se contempla una gran inauguración con todos los vecinos de la Villa El Palqui.

Equipo OvalleHOY.cl

 

Municipalidad destacó a los mejores deportistas del año

0

El municipio de Ovalle, a través del departamento de Deportes y Recreación, hizo un reconocimiento a los mejores deportistas del año 2016.

El acto se llevó a cabo en el Complejo Deportivo Jorge Larrondo de la localidad de Lagunillas, donde se otorgó la distinción a María González Munizaga, Lisbeth Miranda, Carlos Bugueño, Francisca Bugueño Mundaca y Claudio Bahamondes.

La ceremonia organizada por municipio de Ovalle, que homenajeó a los mejores deportistas del 2016, tanto a nivel comunal, regional, nacional e internacional en sus respectivas disciplinas. También hizo un reconocimiento especial al elenco de Provincial Ovalle, quienes se consagraron como campeones de las Tercera División B. A ellos se sumaron, Víctor Pérez Acuña, Maximiliano Ossandón, Carlos Manzano, Estefanía Castro, Sebastián Díaz, Giuliana Pavez y Matías Meneses. Además de Felipe Vásquez, Ignacia Marín, Rodolfo Soto, Patricia Ramírez, Sofía Núñez, el Club de Ciclismo Fusión, el Club Deportivo Matadero y el Club Deportivo Manuel Antonio Matta.

En la oportunidad, cada uno de los miembros del Concejo Municipal eligió a un “deportista destacado”, quienes recibieron un diploma de honor, una medalla por sus méritos y un obsequio por parte de las autoridades locales.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que este homenaje lo realizamos todos los años, porque es “un reconocimiento al esfuerzo de cada uno de nuestros deportistas, porque se preparan arduamente y siempre compiten con Ovalle en el corazón. Por eso, hemos instaurado esta jornada y todos los años la llevaremos a cabo, porque es un embrión anímico para nuestros deportistas”.

Patricia Ramírez, destacada basquetbolista ovallina, valoró este gesto, ya que “a veces los deportista somos muy solitarios, a pesar que jugamos en conjunto, pero en pocas oportunidades uno recibe un reconocimiento tan importante, para poder seguir adelante». . Otro de los homenajeados fue el ex arquero de Club Deportes Ovalle, Rodolfo Soto, quien indicó que es “un orgullo tener este reconocimiento por mi trayectoria, porque no lo esperaba, porque uno lo que hace, lo hace de corazón”.

Sebastián Díaz Guerrero actualmente, es el Bicampeón Nacional de Fisicoculturismo, en la categoría 80 kilos, por lo que se hizo acreedor de este premio, consolidándose como uno de los mejores deportistas ovallinos del año. “Estoy feliz, porque llevo compitiendo muchos años y he tenido muchos logros, he ganado varios torneos, además de los dos nacionales. Con este homenaje cierro un año increíble para mí», indicó Díaz.

Por su parte, Francisca Bugueño, quien practica el Motociclismo Enduro y Cross mostró su felicidad, ya que “es el primer reconocimiento que recibo a nivel comunal y me siento contenta y agradecida de todas las personas que me han ayudado”.

 

 

 

Condenan a reo de Huachalalume que mató al interior de la cárcel  

0

10 años y un día de presidio efectivo al autor de homicidio en cárcel de Huachalalume.

La determinación establecida el pasado sábado 17 de noviembre, por El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena, fue condena a Igor Reinaldo Jara Martínez a la pena efectiva de 10 años y un día de presidio, en calidad de autor del delito de homicidio simple de Jorge Zamorano Quezada, crimen cometido en el año 2015 al interior del recinto penitenciario.

Se trató de un fallo unánime del tribunal integrado por dos jueces y una jueza, que además aplicaron a Jara Martínez, las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, más el pago de las costas de la causa.

Asimismo, una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética y su inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

La resolución da por establecido, que aproximadamente a las 15 horas del 28 de enero de 2015, al interior del módulo 31 del Centro Penitenciario Huachalalume, de la comuna de La Serena, “Igor Reinaldo Jara Martínez, premunido de un arma corto punzante tipo artesanal, asestó al reo Jorge Armando Zamorano Quezada, una estocada en la región escapular derecha, provocándole una herida cortopenetrante torácica, que le ocasionó la muerte”.

Construcción del Edificio Consistorial de Ovalle no es prioridad

0

Así lo indicó el intendente de la Región de Coquimbo, a pesar de la aprobación del proyecto que, contempla 9.800 millones de pesos de inversión.

Donde se encuentra actualmente el Departamento de Educación Municipal, se debiera construir el Edificio Consistoriala partir de , sin embargo, “no es una prioridad a nivel regional”, según lo manifestado por el intendente Claudio Ibáñez, tras ser emplazado públicamente por el presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre.

La iniciativa no ha sido priorizada para su financiamiento por el intendente, quien asegura que no habrá novedades al respecto, porque existen otras comunas con mayores y más importantes necesidades. La autoridad regional aseguró que en esta iniciativa “no va a pasar mucho, porque no queremos abordar proyecto a proyecto. Yo como ejecutivo quiero incentivar la inversión pública donde hay más desempleo y en Ovalle existe un 2,8 % de desempleo y en Coquimbo y en La Serena cercano al 10%. A mí me parece que la inversión tenemos que focalizarla donde los ciudadanos requieren el empleo, por lo tanto, voy a preocuparme que se genere la inversión donde hay más desempleo”, fueron las palabras no bien recibidas por el presidente del CORE y consejero regional por la provincia del Limarí, Teodoro Aguirre, quien fue enfático en señalar que el ejecutivo “en este caso el intendente, tiene que acatar y llevar a adelante los proyectos aprobados por el Consejo Regional”.

Añadiendo, “El Gobierno Regional es el intendente más el Consejo Regional, de tal manera que cuando se presentan los proyectos, nosotros tenemos la facultad de aprobar, rechazar o modificar y en este caso nosotros lo aprobamos y creo que no es justificación decir que Ovalle tiene menor desempleo. Aquí hay una necesidad que la gente del Limarí la sabe, porque es una dificultad andar por diversos puntos de Ovalle, donde se encuentran las oficinas y para encontrarlas hay que andar con un mapa. Creo que Ovalle no se merece esto, hay que reivindicarlo y por eso he emplazado al intendente, para que cumpla con los acuerdos del Consejo Regional”, concluyó el Presidente del CORE.

Por otra parte, el alcalde Claudio Rentería mostró su molestia, ya que asegura que ha sido “una tozudez de parte del señor intendente por indicar que no habrá avances en este proyecto, porque priorizará las comunas con mayor índice de cesantía. Este no es un problema de los ciudadanos de Ovalle, es un problema del Gobierno a nivel central y él no puede distribuir los recursos de esa manera. Él tiene una deuda pendiente con nuestra comuna y creo que ha actuado de forma errada y no ha sido deferente con nosotros, porque hemos solicitado audiencia desde el mes de enero y hasta el momento no hemos tenido respuesta”. Rentería agregó que “vamos a llamar a la ciudadanía para que nos pueda apoyar y ya será responsabilidad del señor intendente del poco beneficio que hemos recibido de parte de él, porque creo que es vergonzoso que no tenga la capacidad para resolver este tema”.

Recordemos, que el edificio consistorial proyectado tendrá cuatro pisos y albergará a todos los departamentos municipales en un área construida de 7.519 metros cuadrados. Este proyecto es de suma necesidad, ya que el municipio de Ovalle gasta más de 400 millones de pesos en arriendos de locaciones externas, para entregar un mejor servicio a los usuarios locales.

Camino que une Carén con Tulahuén será pavimentado el 2017

0

A través del Programa Zonas Rezagadas, será financiada la obra que contempla aproximadamente de 15 kilómetros del camino ubicado en la zona precordillerana de la provincia de Limarí.

 Tres mil lugareños serán beneficiados con la medida, cuya inversión de 18 mil millones de pesos, arreglará las condiciones del difícil y angosto trayecto, entre ambas localidades. Cabe señalar, que de acuerdo a lo manifestado por y el alcalde de Monte Patria, Camilo Ossandón y el Coordinador Nacional del programa zonas rezagadas,  Jaime Tohá Espinoza, las faenas debieran iniciarse el segundo semestre del próximo año.

Gracias al Programa de Zonas Rezagadas implementado por el actual gobierno, se concretará la obra, quien brindará mejores condiciones a los habitantes del sector, ante esto Jaime Tohá, indicó “pondremos todo el empeño para adelantar todo lo posible este proyecto porque la gente ha esperado mucho tiempo y merece esto y mucho más. Junto con el turismo el camino permitirá desplazarse de mejor forma para aspectos tan básicos como para la ambulancia cuando se tiene problemas de salud”.

El alcalde Ossandón Espinoza valoró el apoyo de Tohá y manifestó  que la ruta permitirá dar a conocer los patrimonios ambientales y ancestrales de la comuna y el desarrollo de los servicios. “Esperamos poder acelerar esta obra para que en el mes de mayo se esté llamando a licitación y en octubre comiencen las labores de máquina. La haremos en una sola etapa lo que permitirá ahorrar tiempo y recursos”.

También destacó que junto con el camino pavimentado se harán trabajos anexos de hermoseamiento del sector. “Esta obra es de alto impacto y se va a convertir en una conectividad que va a formar un valle de emprendimientos. Por lo tanto vamos a complementar con el mejoramiento de fachadas de viviendas y de obras públicas en lo que será, probablemente, una de las infraestructuras más valiosas de la gestión de los próximos cuatro años”.

 

Detienen a tres personas en Los Vilos por tráfico de droga  

0

Cocaína avaluada en 500 mil pesos, incautó Policía de Investigaciones, tras allanar dos domicilios de manera simultanea.

Tras varios meses de investigación los Detectives del grupo Plan Microtráfico Cero (MT-0) de la PDI de Los Vilos, lograron la detención de tres personas, dos hombres y una mujer,  por infracción a la Ley 20.000 de Drogas.

Los policías allanaron dos domicilios de manera simultánea ubicados en el Pasaje Rio Cuncumen, tras una orden de entrada y registro entregada por el Ministerio Público, ya que se había establecido que en esos dos lugares se comercializaba droga a vista y paciencia de los vecinos de ese sector.

“En las viviendas se logró incautar 29 envoltorios que mantenían una sustancia color beige que al someterla a la orientación química, arrojó la presencia de cocaína base con un peso de 16 gramos aproximadamente y la suma de $154.000 en dinero en efectivo, producto de la comercialización de la droga”, indicó el Subprefecto Claudio Brevis, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Los Vilos.

Además, desde el domicilio se encontraron una serie de elementos utilizados para la dosificación de la droga.

“Los sujetos detenidos ya mantenían antecedentes por el mismo delito. Este procedimiento viene a otorgar tranquilidad a la comunidad, ya que este trabajo permite desincentivar la venta de drogas en los barrios de la comuna de Illapel”, señaló el jefe policial.

Los antecedentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público y el Fiscal del caso determinó que las tres personas, fueran puestas a disposición de los Tribunales de Justicia.

Cabe mencionar que el Gobierno y la PDI, no sólo se preocupan de realizar investigaciones de grandes cantidades de droga, sino que también del tráfico en pequeñas cantidades, por medio del plan comunal antidrogas “Microtráfico Cero.

Por lo que se hace un llamado  a la comunidad a denunciar este tipo de delitos, mediante el programa denuncia seguro a través del fono 600 400 0101 o el número de emergencia de la PDI 134.

Auge de labor editorial en la región de Coquimbo destacarán en III Seminario internacional

El “III Seminario Internacional de Editorescritores”  —en el marco del Festival ARC— reunirá a destacados especialistas regionales y latinoamericanos en el ámbito patrimonial, literario y tecnológico del libro, los días 26, 27 y 28 de enero, 2017, en el Museo Histórico Presidente Gabriel González Videla y en la Casona Pedro Pablo Muñoz Godoy, La Serena, Chile.

A propósito del auge que ha tenido la labor editorial en los últimos años en la Región de Coquimbo, la Sociedad de Acciones literarias (SALC) —presidida por el poeta y editor, Arturo Volantines y un Comité Ejecutivo— convoca a este Seminario de Editorescritores, con el apoyo de la Sociedad Patrimonial Pedro Pablo Muñoz Godoy, de la Agrupación Corazón Verde y de la Agrupación de Escritores de Las Compañías. El Seminario cuenta con el auspicio del CNCA de la Región de Coquimbo y el patrocinio del Museo Histórico Presidente Gabriel González Videla. Este evento fue ganador del concurso “Fondo Impacto Regional”, y tiene financiamiento del Gobierno Regional de Coquimbo.

El seminario contendrá ponencias especializadas de expertos, informes y experiencias con respecto de otras regiones y de otros países. Además, de mesas redondas, foros; lecturas de obras de poetas, escritores y relatos de experiencias importantes en el ámbito. Nos planteamos recopilar toda esta información, para publicar un texto que contenga experiencias, proposiciones, reflexiones y diagnósticos que se desarrollen durante el seminario. Nos visitarán especialistas, que tienen importantes y recientes experiencias en las Ferias del Libro de Guadalajara, Mendoza, Buenos Aires, entre otros.

Particularmente, se hace necesario profundizar en el diagnóstico de este fenómeno mundial de las micro editoriales, y aportar información a los profesionales del área e interesados en el tema en la Región de Coquimbo, siendo relevante la visión que tienen los editorescritores de las esferas de patrimonio escritural y el libro, como depositario del patrimonio inmaterial; mercado regional, nacional e internacional; políticas culturales del Estado en el fomento del libro y la lectura, derecho de autor e I.S.B.N., asociatividad de los gremios relacionados; diseño y nuevas tecnologías en la edición, fomento de las empresas privadas y extensión tributaria, etc.

A la luz de las nuevas tecnologías y el dinamismo de los mercados internacionales, resulta muy importante conocer, dialogar e intercambiar información con expertos nacionales e internacionales en esta materia; ya que, se sostiene, va a continuar el crecimiento en esta esfera en la región de Coquimbo, cuya potencialidad está dada, entre otros por su rico Patrimonio Cultural; especialmente, en su literatura, encabezada por nuestra Premio Nobel, Gabriela Mistral.

En esta versión daremos énfasis a la bibliografía patrimonial, aquella que recopila, rescata, reedita y pone en valor, tanto en la Región de Coquimbo como en Latinoamérica. Además, a la luz de los acuerdos del “Comité del Paso de Agua Negra” participará una delegación de San Juan, Argentina, ya que los acuerdos, por ejemplo, de la creación de la Biblioteca Binacional de la Legislatura de San Juan y del Concurso de Ediciones del Gobierno Regional de Coquimbo fortalece el ya rico y abundante intercambio que viene desde los pueblos originarios a las repúblicas y de las experiencias de la descentralización y del federalismo como focos identitarios en la globalidad.

Comité Ejecutivo III Seminario.