Inicio Blog Página 1845

Pequeños futbolistas de Río Hurtado visitan el Centro Deportivo Azul

Más de 60 alumnos de la Escuela de Fútbol de Río Hurtado cumplieron el sueño de compartir con sus ídolos profesionales, gracias a su participación en una gira deportiva en la que recorrieron las instalaciones del Centro Deportivo Azul, CDA,  de la Universidad de Chile, en Santiago.

Con las caras llenas de alegría e ilusión una delegación de alumnos de distintas localidades de la comuna, que forman parte de Escuela de Fútbol de Río Hurtado, emprendieron rumbo a la ciudad de Santiago, con el objetivo de conocer y compartir por primera vez con jugadores del fútbol profesional.

Un día soñado que comenzó con un recorrido por las instalaciones del CDA, para más tarde presenciar los entrenamientos del primer equipo, oportunidad donde disfrutaron del talento de sus estrellas. Finalmente la jornada culminó con una serie de fotografías y autógrafos con gran parte de los jugadores del plantel.

Una iniciativa se desarrolló con aportes municipales, con el objetivo de proyectar la Escuela de Fútbol Municipal, más allá de la comuna y fomentar valores de responsabilidad, respeto y vida sana en los pequeños, pequeñas y adolescentes que forman parte de esta agrupación, que funciona hace tres años en Río Hurtado.

“Estoy muy contento y agradecido de poder brindar esta oportunidad única a nuestros deportistas de la Escuela de Fútbol. Es un gran trabajo que se realizó durante estos días con el objetivo de poder cumplir parte de sus sueños y que pudieran apreciar el funcionamiento y la labor que realiza un futbolista profesional. Doy las gracias a Universidad de Chile, por abrirnos sus puertas y cumplir el sueño de nuestros niños. También agradezco a mi equipo de funcionarios que coordinaron está linda actividad”, fueron las palabras del alcalde Gary Valenzuela Rojas, quien también participó de esta gira deportiva.

Los apoderados de la escuela de fútbol también agradecieron la oportunidad que el municipio brindo a sus hijos, por medio del profesor de la academia, Mauricio Santander y el Director de Desarrollo Comunitario, Rodrigo Órdenes, así lo señaló Marjorie Espinoza, de la localidad de Fundina, “Muy feliz, él llego muy contento, le gustó mucho este viaje, esta experiencia. Estoy muy agradecida del alcalde, del profesor. Les agradezco por sacarlos de la comuna, que compartieran con jugadores, fue un linda experiencia para todos ellos”.

Cabe señalar que esta gira deportiva, además se traduce en un premio para los asistentes, que pertenecen a la Academia de fútbol Municipal Río Hurtado, quienes entrenan todos los sábados en la única cancha existente en la comuna, llegando incluso a desplazarse entre 10 y 15 kilómetros para llegar al lugar.

11-12-16-visita-al-azul-2

 

Los sueños también se cumplen: Provincial Ovalle Campeón de la Tercera División “B”

Poniendo el broche de oro a una campaña notable en su primera incursión en una competencia oficial de Tercera División, los muchachos limarinos golearon esta tarde a Deportes Tomé para coronarse campeones 2016.

En un primer tiempo en el estadio Municipal de Punitaqui en el que los discípulos de Ramón Contreras fueron absolutos dominadores, sin embargo la ansiedad, los nervios de los jugadores locales y un par de buenas intervenciones del arquero visitante  evitaron que el marcador fuera abierto. Hasta que, cuando el periodo expiraba, una buena jugada de Cesar Castillo por la derecha, permitió que Miguel Ángel Estay enfrentara solitario la valla rival para quebrar la paridad.

En el segundo tiempo fue un partido distinto. Si bien Tomé intentó adelantar sus filas, el Ciclón lo sorprendió con dos estocadas en poco mas de 10 minutos. A los 8 minutos una vez más Miguel Ángel Estay y dos minutos más tarde apareció Rodrigo Rojas  para extender las cifras. Sin embargo faltaban los goles de Alejandro Garrote  que llegó desde el camarín para poner a los 79’  Alejandro Garrote (Provincial Ovalle) a los 79 y 87 minutos los goles de la tranquilidad.

El triunfo de Municipal Salamanca, 4 x 0 , que jugaba a la misma hora ante Ferroviarios de Chile, fue insuficiente pues si bien concluyó con la misma cantidad de puntos que los limarinos, quedó con menor diferencia de goles.

Al final la alegría desatada del mas de un millar de espectadores que hicieron estrecho el recinto de Punitaqui, y fueron testigos de un momento histórico del deporte de la provincia del Limarí: la alegría de un grupo de hombres – jugadores, técnicos, dirigentes – que confiaron que a pesar de todo los sueños también se cumplen.

ESTADISTICAS

Miguel Angel Estay, aportó con dos goles para el gtriunfo del ciclón /Imagen Radio Carnaval de Ovalle.
Miguel Angel Estay, aportó con dos goles para el gtriunfo del ciclón /Imagen Radio Carnaval de Ovalle.

Estadio Municipal de Punitaqui

GOLES:  45 minutos, Miguel Ángel Estay (Provincial Ovalle); 53’ Miguel Estay (Provincial Ovalle), 55’ (Provincial Ovalle); 79’  Alejandro Garrote (Provincial Ovalle) ; 87’ Alejandro Garrote  (Provincial Ovalle)

Para este compromiso Provincial Ovalle alineó con Juan Segovia; Gonzalo Ortíz , Alvaro Campos, Sebastián Pérez y Antonio López; Erick Albanez, Cristian Pinto, y Miguel Angel Estay y Cesar Castillo; Rodrigo Rojas y Felipe Arias. (Alejandro Garrote, Manuel Rojas) . DT: Ramón Contreras.

Formalizan a clan familiar acusados por microtráfico de drogas

0

Detectives de la Policía de Investigaciones allanaron dos domicilios en la Villa El Sauce de Ovalle en los que se realizaba venta de droga, según denuncias de los vecinos del sector.

Los Detectives de la agrupación Microtráfico Cero de la  Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, tras varios meses de investigación en conjunto con el Ministerio Público, lograron establecer que en dos domicilios ubicados en la población Artiztía, se estaban dedicando a la comercialización de droga a vista y paciencia de todos los vecinos que transitaban por el lugar.

En los días previos agentes reveladores habían concurrido al lugar para hacer compras, y una vez que se tuvo la certeza de la veracidad de las denuncias recibidas, se solicitó una orden de ingreso del Juzgado de Garantía de Ovalle.

“Los acusados de infringir la Ley 20.000 de drogas corresponderían a un clan familiar, que ya había sido detenido por el mismo delito por funcionarios de esta unidad y que fueron denunciados anónimamente”, manifestó el Subcomisario, Jimmy Díaz, Jefe Subrogante de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

Con los antecedentes recopilados los detectives solicitaron al Fiscal del caso y al juez Luis Muñoz Caamaño, dos órdenes de entrada y registro para allanar  los domicilios ubicados en calle Las Palmeras.

“Al interior de ambos domicilios se logró incautar 25 gramos de cocaína base lista para ser comercializadas a los adictos del sector, además de la suma de $255.550 en dinero en efectivo y cuatro televisores producto de la comercialización de la droga”, agregó el jefe policial .

El procedimiento finalizó con tres detenidos, dos hombres y una mujer, todos mayores de edad, por infracción a la Ley 20.000 de drogas.

Los detenidos Rosita Gloria Lopehandía Barra, 53 años, Marcelo Alejandro Valdés Lopehandía, 19, y Ramona  Pastén Jiménez, 25, todos residentes en dos domicilios contiguos de la calle Las Palmeras de la Villa El Sauce de Ovalle fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la comuna de Ovalle y formalizados por el presunto delito de tráfico en pequeñas cantidades, concediéndose un plazo de 120 días para la investigación. En el intertanto permanecerán en arresto domiciliario nocturno, entre las 20.00 y las 08.00 horas del día siguiente. La droga incautada fue remitida a los organismos pertinentes, para su destrucción.

La PDI reitera el llamado  a la comunidad a denunciar de manera anónima el microtráfico de drogas en los barrios a través de su fono emergencia 134.

El legado de Bachelet.

0

¡Ay del Gobierno que asuma en marzo de 2018! la Presidenta Bachelet le dejará como legado dos mochilas muy recargadas: una con reformas de envergadura institucional y social a medio camino, hoy mayoritariamente rechazadas por los chilenos y otra con millonarios gastos comprometidos y sin financiar.

Partamos con la reforma tributaria, la cual estará totalmente implementada recién en el 2018, (cuando el impuesto a las empresas alcance el 27%). Frente a un crecimiento económico miserable que no sólo no permitió recaudar los recursos prometidos por la improvisada reforma tributaria; sino que además aumentó el endeudamiento de Chile y amarró con ello las manos del próximo Gobierno, sea cual sea, ya partirá con las manos atadas; puesto que financieramente hablando, se verá restringido en la posibilidad de implementar y desarrollar programas que inviertan en la seguridad, la salud, la educación y diferentes áreas de interés de la población.

Por otra parte, nos encontramos frente también a otra reforma pero esta vez la reforma educacional, la cual tenía por objeto poner fin al lucro, al copago y a la selección en los colegios particulares subvencionados, la cual estará totalmente en régimen en el 2034, cuando el Estado absorba el último tramo del copago. Para que decir las otras leyes de la reforma educacional porque si vemos que esta está siendo tratada de manera indigna, superficial y con una liviandad alarmante, siendo que aquí se define el futuro educacional de nuestros hijos y nietos, no son tomadas con la seriedad que merece como es la gratuidad para la educación superior, sin hablar de calidad de ella y de la desmunicipalización de los establecimientos educacionales.

Siguiendo en el ámbito de las reformas, nos encontramos con la creación de una nueva Constitución, cuya confección se ha convertido en el peor de los circos de este Gobierno y la incertidumbre en su confección, el saber ¿qué orientación tendrá?; ¿qué derechos va a consagrar?; ¿Cuáles de los que hoy están protegidos quedarán debilitados? Y así un largo etc. ésta en conjunto a la reforma tributaria, son las que han repercutido más negativamente en el país, por la incertidumbre no tan sólo jurídica sino general, que representaron y representan en nuestra sociedad y en los inversionistas.

Si ya con esto, veíamos que la pista al próximo Gobierno se le pone sumamente pesada, la de las deudas es todavía peor.

Francamente el próximo Gobierno, se verá en aprietos, puesto que la Nueva Mayoría, comprometió (para los  próximos 10 años) gastos no financiados por cerca de 2.600 millones de dólares anuales (entre reformas ya aprobadas y proyectos en discusión).

Así como se ven las cosas, el próximo Gobierno recibirá un país empobrecido, con una economía frenada y más endeudada que nunca, producto del menor crecimiento, del mal manejo en las políticas fiscales y del gasto público irresponsable que se ha venido llevando desde marzo del 2014.

Dra. Susana Verdugo Baraona

01-08-11-verdugo

Hoy sábado irá segundo capítulo del fascinante mundo de las Pequeña Criaturas de Chile”

Hoy sábado, a las 18:30 horas en el programa País Cultural de UCV TV, se emitirá un nuevo capítulo de la serie de microdocumentales de naturaleza «Pequeñas Criaturas de Chile» del realizador ovallino Juan Campusano.

“Pequeñas  Criaturas de Chile” es una iniciativa financiada por el Consejo Nacional de Televisión CNTV, y realizada por Fauna Film Producciones, integrada por el documentalista Juan Campusano , y la productora Adriana Andrade Rojas, con la narración de Carlos García Valdivia.

La serie, que consta de 60 capítulos, se inició el fin de semana anterior y en cada capítulo del sábado mostrará el fascinante mundo de estas pequeñas criaturas utilizando una cámara especial que ralentiza las imágenes permitiendo observar en su completa dimensión este mundo habitualmente oculto a las miradas.

Obituario día sábado 10 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARINA DEL CARMEN MARÍN ACUÑA (Q.E.P.D.) Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Santos Cavada 1245 de la pobl Limarí, la misa se realiza hoy (sábado) a las 11:00 hrs en la misma Iglesia El Buen Pastor, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

LILIANA DEL PILAR RIVERA ROJAS  (Q.E.P.D.) Sus restos son velados en Hijuela El Palto I, Huamalata, la misa se realiza hoy (sábado) a las 12:00 hrs en la Capilla de Huamalata, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

ARINDA DEL CARMEN MANQUEZ HUERTA (Q.E.P.D.)  Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única s/n, La Chimba. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de JULIA BRICEÑO ARENAS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el jueves  en Canela.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de MANUEL CONCEPCIÓN IBACACHE (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron el jueves en Carén.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de CERARDO ANTONIO NARANJO GALLEGUILLOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en La Cebada.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Lluvia primaveral no fue bienvenida en la provincia del Limarí

0

10-12-16-crecida-de-quebradas-2Ayer viernes en algunos sectores de la provincia fueron registradas precipitaciones como consecuencia de un núcleo frío en altura previsto por profesionales de Ceaza.

Por ejemplo en la localidad de Pichasca, comuna de Río Hurtado, las precipitaciones alcanzaron casi a los 8 milímetros, causando el crecimiento de algunos cauces de quebradas.

Desde la Municipalidad local informan que la ruta D-595 se encuentra habilitada con precaución en sectores de quebradas, habiéndose despejado con maquinaria municipal badén de Huampulla hasta Pichasca; en tanto el sector Cortadera, con algunas quebradas con sedimento y zanjones menores transitable. Caminos interiores hacia La Huerta, Las Minillas, Romeral y Maitenes de Samo Alto cortados por bajada de quebrada. Estos caminos serán evaluados mañana para cuantificar el daño, aunque técnicamente no pueden ser intervenidos con maquinarias por el reblandecimiento de la carpeta. Se podrían recuperar si las condiciones lo ameritan el día domingo o lunes, agrega la información.

Desde otras comunas de la provincia no se reportan lluvias.

Estas precipitaciones han sido recibidas con disgusto por el sector de la fruticultura por el daño que puede hacer a cultivos de uva de mesa, y  duraznos, damascos y nectarines, entre otros.

La humedad sumada a altas temperaturas, crean las condiciones para la aparición de hongos y la podredumbre , obligando a la aplicación urgente de  fungicidas.

Trineo navideño llenará de magia e ilusión a Río Hurtado

0

A partir de este lunes 12 y hasta el próximo martes 20 de diciembre, Río Hurtado dará vida una vez más al gran trineo navideño municipal. Una tradición que por quinto año consecutivo recorrerá cada una de las localidades para llevar la magia de la navidad a cada rincón de la comuna.

Durante el último mes de año, el Viejito Pascuero y sus ayudantes visitan Río Hurtado, y en esta oportunidad no será distinto, ya que partir de este lunes 12 de diciembre, el trineo navideño saldrá a las calles de la comuna, para llenar de sorpresas y regalos a cada niña y niño, que esperan con ansías la llegada de esta fecha.

Una celebración en la que además los funcionarios municipales han querido ser parte, por medio de la preparación de una fiesta navideña para los niños y niñas que viven en las localidades del secano, como Las Minillas, El Romeral, La Huerta, El Sauce, Los Maitentes de Serón, El Chacay y Maitenes de Samo Alto.

Una iniciativa que nace bajo la administración del alcalde Gary Valenzuela Rojas, con el objetivo de llenar de magia e ilusión la comuna, “durante las últimas semanas hemos trabajado intensamente para poder realizar nuestro tradicional trineo navideño y ya tenemos todo listo para que este lunes 12 el Viejito Pascuero salga a recorrer nuestra comuna y pueda entregar un momento distintos a nuestros niños”.

La máxima autoridad de Río Hurtado, además invito a todos los habitantes de la comuna a unirse a esta linda fiesta navideña, “quiero invitar a toda la comunidad, a los grandes, a los pequeños y a nuestros adultos mayores, para que vivan y sean parte de esta magia navideña. Cada año hemos visto como todos se unen a nuestro trineo navideño y esperamos que este año no sea distinto”.

En su recorrido el Viejito Pascuero y su trineo lleno de luces y regalos, visitará las 24 localidades de la comuna, según el programa que detallamos a continuación:

 

DÍA HORARIO LOCALIDADES
 

12 DE Diciembre

21:00 HORAS

22:00 HORAS

23:00 HORAS

Las Minillas

El Romeral

La Huerta

 

 

13 de Diciembre

21:00 horas

22:00 horas

22:30 horas

23:00 horas

23:30 horas

El Sauce

Fundina

Pichasca

San Pedro Norte

La Aguada

14 de Diciembre 21:00 horas

 

22:15 horas

23:00 horas

23:30 horas

Los Maitenes de Serón – El Chacay

Serón

Morrillos

Vado de Morrillos

15 de Diciembre 21:00 horas

21:45 horas

22:15 horas

22:45 horas

23.00 horas

Las Breas

Los Lavaderos

El Chañar

El Parrón

Hurtado

19 de Diciembre 21:00 horas

22.00 horas

22.30 horas

Los Maitenes de Samo Alto

Samo Alto

El Espinal

20 de Diciembre 21:00 horas

21:30 horas

22:15 horas

23:00 horas

23:30 horas

Quebrada Santander

Parral Viejo

Huampulla

Tabaqueros

Tahuinco

 

 

Centros de madres locales recibieron máquinas de coser

0

La Unión Comunal de Centro de Madres de Ovalle recibió 30 de estos elementos que fueron entregados por el alcalde Claudio Rentería. Las integrantes de las organizaciones sociales agradecieron este obsequio, ya que es un gran aporte para sus labores.

Hace más de un año se conformó la Unión Comunal de Centros de Madres en Ovalle. Esta organización, con el apoyo del municipio de Ovalle, a través del departamento de Desarrollo Comunitario, se inició con 7 centros y actualmente, cuenta con 30, quienes realizan innumerables actividades recreativas para reunir recursos. Una de esas iniciativas tiene relación con actividades manuales, en la confección de telares y prendas. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle les hizo entrega de 30 máquinas de coser a estas instituciones.

La ceremonia, que se realizó en las ex dependencias de Cema Chile, en la población Fray Jorge, congregó a la totalidad de la instituciones, donde el alcalde Claudio Rentería, junto al concejal Patricio Reyes, entregaron este instrumento de trabajo a cada una de las integrantes de los centros de madres de Ovalle, quienes se mostraron muy contentas, ya que este aporte les sirve para el desarrollo de sus trabajos, que les permiten recaudar recursos, para sus actividades.

La presidenta de la Unión Comunal de Centros de Madres, Judith Mena indicó que esto “es de gran ayuda para los centros de madres, porque hay muchos centros de madres, que no tienen máquinas de coser y muchas de sus integrantes están obligadas a coser a mano, por eso esta fue una de las propuestas que le planteamos al municipio cuando conformamos la unión comunal y lo bueno es que se ha cumplido este objetivo”.

Mena sostuvo que la Unión Comunal de Centros de Madres se conformó hace más de un año “porque las autoridades municipales anteriores no creían en nosotros, pero estamos contentos, porque la actual administración nos escuchó, porque acá lo importante es el tema social y nos han apoyado con la atención de médicos y podólogos, kinesiólogos y por eso estamos muy agradecidos”. Este fue “un compromiso que adquirimos con los centros de madres y ahora lo estamos concretando, porque varias de sus integrantes nos plantearon esta necesidad de contar con máquinas de coser” recalcó el alcalde Claudio Rentería. El jefe comunal agregó que uno de los principales lineamientos de la administración comunal ha sido “el apoyo a las organizaciones sociales y seguiremos en esta línea con las nuevas autoridades”.

Representantes de la comunidad realizaron visita a obras del nuevo Hospital de Ovalle

0

Los trabajos ubicados a un costado de la salida norte de la capital del limarí llevan un 18% de avance general y un 40% de obra gruesa

Cerca de 40 dirigentes de los consejos consultivos del Limarí se convocaron en la Mesa de Inversión organizada por el Servicio de Salud Coquimbo, donde pudieron conocer los distintos proyectos que se están ejecutando en la provincia, sin embargo, lo que más rescataron los representantes de la comunidad fue la oportunidad de conocer in situ las obras del nuevo Hospital de Ovalle. En el recorrido los representantes resolvieron dudas y contemplaron el gran cambio que significará poner en marcha el nuevo recinto de salud.

Según Ruth Rojas, secretaria del Consejo Consultivo del Hospital de Ovalle, esta actividad fue clave para despejar dudas y sobre todo para cumplir el requerimiento de dirigentes que lucharon por años para conseguir un nuevo recinto de salud en la provincia. Rojas dijo que “la emoción fue mucha, porque estábamos ahí presentes muchas personas que desde hace tiempo queríamos conocer las obras, porque este es un sueño que teníamos hace tanto tiempo y que sólo habíamos podido ver por maquetas o videos”.

Iván Marín, director (s) del Servicio de Salud Coquimbo, explicó que esta iniciativa de llevar a la comunidad a conocer las obras se gestó porque “le da transparencia a todo nuestro quehacer”, apuntando a que las directrices desde el ministerio de Salud (MINSAL) están siendo enfocadas fuertemente hacia una participación ciudadana constante en todos los proyectos que se están ejecutando y en esta ocasión, la provincia del Limarí no fue la excepción.

Por parte del director del Hospital de Ovalle, doctor Hugo Martínez Gálvez, la impresión que le dejó la visita inspectiva fue que “vemos que las obras avanzan a un buen ritmo y por nuestra parte no nos quedaremos atrás, ya que estamos implementando desde ya el plan de puesta en marcha para cambiarnos de dependencias, plan que contempla un compendio de medidas, clínicas, económicas y de integración a los consejos consultivos, todo con el fin de hacer trasladarnos al nuevo hospital de manera responsable”

El avance de las obras

Actualmente el las obras del nuevo Hospital de Ovalle presentan un 18% avance general y un 40% en lo que respecta a obra gruesa. Se trata de una infraestructura de más de 42 mil m2 de superficie, que permitirá contar con 25 camas más que el actual recinto y 7 pabellones quirúrgicos. Además se incluirán 12 camas de Unidad de Cuidados Intermedio de Adultos y 6 de niños y 12 cupos de diálisis.

El nuevo hospital contará con dos nuevas unidades como son hemodiálisis y atención a pacientes críticos de adultos.

El nuevo hospital de Ovalle forma parte de los 20 establecimientos, que la presidenta Michelle Bachelet comprometió que estarán terminados a marzo del 2018.

El diseño del nuevo hospital está enfocado en la eficiencia energética, utilizando las últimas tecnologías para bajar los gastos energéticos del edificio. Por ejemplo, contará con sistema de calefacción solar, climatización y todas las instalaciones necesarias de acuerdo a un edificio hospitalarios de altos estándares.

Además, el hospital tendrá áreas de hospitalización de médico quirúrgico adultos, pediatría, neonatología, gineco-obstetricia, pensionado, psiquiatría corta estadía y un helipuerto

Avistan fragatas portuguesas en la playa de Guanaqueros

Un lector nos envía fotografías de algunos ejemplares de este espécimen en la playa de la región de Coquimbo alertando por su presencia a otros bañistas.

Nos señala que las vio el jueves cuando recorría la playa con su familia, y que otros bañistas y pescadores les informaron que previamente habían sido levantadas al menos otras cinco.

“No sé si habrá alguna restricción para el baño, pero hasta cuando nos vinimos en la tarde no había nada. Tampoco sabemos si las autoridades están preocupadas del tema”, agregó.

En el verano pasado la playa del mismo balneario estuvo durante algunos días cerrada al baño por la presencia de esta “falsa medusa” . En la oportunidad Autoridad Sanitaria entregó recomendaciones para quienes se puedan ver expuestos a un avistamiento o picadura de la medusa:

-Nunca toque la Fragata Portuguesa, ni en el mar ni en la playa, ya que son tóxicas aunque estén muertas, si camina en la arena protéjase usando ropa y zapatos, la mejor prevención es evitar el contacto con la Fragata Portuguesa.

En caso de contacto o picadura se debe estar alerta al dolor que produce con enrojecimiento del área afectada (síntoma de quemadura).  De acuerdo a las instrucciones del MINSAL debe lavarse inmediatamente con agua de mar retirando los restos de tentáculos-si es el caso- evitando tomar contacto directo con ellos.

Importante señalar que no se debe aplicar  vinagre o agua dulce en la zona ni  tampoco  frotar o rascar la piel con arena o toallas. “Lo absolutamente recomendable e imperativo es dirigirse al centro de salud más cercano».

Algo para que quienes durante este fin de semana visiten el balneario tengan muy en cuenta, cautelando que los niños se aproximen por curiosidad a estos especimenes que por su color pueden ser atractivos para ellos.

09-12-16-fragata-portuguesa