Inicio Blog Página 1850

Destacada participación de Carabineros del Grupo de Formación en Corrida por la Salud

0

El equipo de Atletismo de Grupo de Formación de Carabineros “Ovalle” ha participado en más de seis corridas locales durante el transcurso del proceso formativo como Carabineros Alumnos, en el programa extracurricular participan 34 estudiantes que están a cargo del Sargento 2º Carlos Mora y el profesor de educación física de dicho plantel, Ricardo Alzamora.

(Foto: cedida)
(Foto: cedida)

Los Carabineros Alumnos y sus instructores compiten en variadas categorías, tales como senior, adulto, general y juvenil dependiendo de la prueba y participan en diversas distancias que oscilan entre los 5k y los 26k en el caso del trail running de Monte Patria.

“Los integrantes de este taller de atletismo se encuentran actualmente en el curso de formación del período 2016 y efectúan sus entrenamientos los días miércoles y viernes de 18 a 20 horas, agregando horas extras cuando se acerca una competencia, siempre dentro de las disponibilidades de tiempo y sin interrumpir su jornada de estudio”, aseguró el Sargento 2º Carlos Mora.

El taller se mantendrá en funcionamiento hasta el egreso de los carabineros (A) y se evaluará su continuidad al inicio del curso de formación del próximo año, por ahora, seguirán participando en las competencias locales que se realicen en la zona.

Durante el mes de noviembre obtuvieron destacadas participaciones en las corridas de los colegios San Viator y Santa María de la ciudad de Ovalle y también en la corrida pedestre de la comuna de Monte Patria y “Corre por tu salud de la ciudad de La Serena. En estas competencias el equipo acumuló un total de 20 podios, ocho de ellos primeros lugares, cuatro segundos y ocho terceros.

Resultados del equipo de atletismo Esfocar “Ovalle” en la capital regional

CORRIDA CORRE POR TU SALUD, SERENA 27-11-2016
GRADO APELLIDO Y NOMBRES DISTANCIA LUGARES CATEGORIAS
SARGENTO 2° MORA PEREZ CARLOS 10K 2° LUGAR SENIOR
CARAB. ALUMNO NAVARRETE BARRIA ANGELO 5K 3° LUGAR ADULTO
CARAB. ALUMNO FERRADA VASQUEZ GUSTAVO 10K 1° LUGAR ADULTO
CARAB. ALUMNO CASTILLO ALVARADO ALEJANDRO 10K 1° LUGAR JUVENIL
CARAB. ALUMNO MUÑOZ MORA LUIS 10K 3° LUGAR ADULTO
CARAB. ALUMNO PAVEZ ORTIZ DIEGO 10K 3° LUGAR JUVENIL
CARAB. ALUMNO PEREZ MORAN JORGE 10K 3° LUGAR GENERAL/ADULTO

 

Nuevos concejales de Ovalle acuerdan días y horarios de sus sesiones

El Alcalde Claudio Rentería se reunió por primera vez con los ediles que fueron elegidos por la comunidad el pasado 23 de octubre, con el fin de coordinar las sesiones de concejo y explicarle el rol y las atribuciones que tendrán por los próximos cuatro años.

El próximo martes 6 de diciembre asumirán las nuevas autoridades comunales a lo largo del país. En el caso de Ovalle será el alcalde reelecto Claudio Rentería y los concejales Blas Araya, Héctor Maluenda Cañete, Carlos Ramos, Patricio Reyes Araya, Jonathan Acuña, Nicolás Aguirre, Jorge Hernández y Armando Mondaca.

Los ediles se reunieron con el jefe comunal y la Secretaria Municipal, Ana María Araya, con el fin de ultimar detalles, para la ceremonia en que recibirán sus cargos, que se desarrollará a las 12 horas en el Teatro Municipal de Ovalle.

En la ocasión, se acordó el día y la hora de las sesiones del concejo municipal, que, tras acuerdo, se determinó que el primer, tercer y cuarto martes de cada mes, cada uno de los integrantes del cuerpo colegiado, deberán reunirse a las 9 de la mañana en el Salón Auditorium Municipal. En este sentido, La Secretaria Municipal, Ana María Araya les indicó que el 2018 podrán hacer una modificación de los horarios y días del desarrollo de las sesiones ordinarias, si así lo estiman.

La asunción de los cargos se llevará a cabo, en el marco de la primera sesión del concejo municipal y las próximas reuniones se efectuarán los días 13, 20 y 27 de diciembre. Uno de los primeros desafíos que tienen las nuevas autoridades será la aprobación del presupuesto 2017, que deberá estar listo, antes del 15 de diciembre.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “existe una muy buena disposición de los nuevos concejales por trabajar por el beneficio de nuestra gente. Esperamos tener una muy buena armonía dentro del concejo y así seguir contribuyendo para que Ovalle siga creciendo en todos los ámbitos”.

Se les informó que pueden conformar comisiones de trabajo en el ámbito de Salud, Educación, Aseo y Ornato, entre otros. En esta instancia, serán apoyados por los profesionales y jefes de departamentos de la entidad consistorial, quienes deberán proporcionarle toda la información solicitada sobre el funcionamiento del municipio. También se les dio a conocer la figura del denominado “Alcalde Protocolar”, que será el encargado de reemplazar al alcalde Claudio Rentería, cuando se ausente, en actividades externas y en la presidencia del concejo municipal. Este cargo lo ocupará Blas Araya, porque fue el que obtuvo la más alta votación en las pasadas elecciones del 23 de octubre.

El próximo martes 6 de diciembre cada uno de los integrantes del concejo municipal deberá jurar o prometer el buen desarrollo de su función por el periodo 2016-2020, de acuerdo a lo estipulado en la ley 18.695. Cabe destacar, que en la ceremonia se les entregará el Reglamento del Concejo Municipal, para que conozcan sus atribuciones.

Obituarios de hoy jueves 01 de diciembre

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARCOS ANTONIO FLORES RAMIREZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única n° 46 de Graneros, comuna de Punitaqui, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

JOSÉ SANTOS PALTA JOPIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle San Francisco s/n de la localidad de Estación Recoleta, la misa se realiza mañana (viernes) a las 11:00 hrs en la Iglesia de Recoleta, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de NIRMA DEL ROSARIO DÍAZ SARRIA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA

FUNERARIA STA ROSA

(VIDEO) El Árbol de Navidad natural más alto de Chile ya adorna la plaza de Armas

0

Reviva la emoción del momento en que la ornamentación es encendida tras una fiesta mágica dedicada a los niños y niñas de nuestra ciudad.

En una verdadera Fiesta de Navidad se transformó El Trébol, tradicional estructura del principal paseo ciudadano de la Perla del Limarí y que OvalleHoy.cl transmitió en directo a través de nuestro Fan Page de Facebook.

Fue una noche en la que el espíritu navideño llegó a instalarse en nuestra ciudad, la que se vivió este miércoles en la Plaza de Armas  y en la que unas dos mil personas, entre niños y adultos, disfrutaron de un espectáculo y que se coronó con el encendido de los adornos navideños que decoran el Árbol de Navidad natural más grande de Chile.

OvalleHoy.cl transmitió en directo el evento, como una manera de acercar a nuestros coterráneos que están lejos del terruño a las tradiciones más sentidas de nuestra comunidad como es la ornamentación de la plaza en estas fechas.

Les dejamos el link en el Fan Page de OvalleHoy.cl, pinchando acá o directamente e darle play en el video que publicamos a continuación. (Minuto 2:40 en adelante).

 

Interceptan red que traficaba droga desde Ovalle hacia Concepción

0

La Fiscalía local formuló cargos contra un grupo de 5 sujetos imputados en este delito. Tres de ellos, entre ellos una joven, quedaron en prisión preventiva.

La Fiscalía de Ovalle formalizó investigación a 5 sujetos, quienes están imputados por su presunta participación en un delito de tráfico de drogas, acción que buscaba comercializar drogas desde Ovalle hacia la ciudad de Concepción.

La Fiscalía trabajó este caso con la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, en el cual fueron incautados  aproximadamente 10 kilos 303 gramos de cocaína base.

El fiscal antidrogas de Ovalle, Jaime Rojas Maluenda, explicó que junto a la policía se llevaban investigaciones previas al grupo de sujetos, quienes habrían coordinado la entrega de la droga y a raíz de aquello se efectuaron seguimientos a los imputados.

Los sujetos salieron en la madrugada del 20 de noviembre desde Ovalle en dos vehículos, y uno de ellos fue interceptado en las inmediaciones del mall Plaza El Trébol, luego de una primera entrega de un bolso con alrededor de 9 kilos de pasta base de cocaína. Otros fueron aprehendidos en un hotel donde se hospedaron los sujetos y la PDI incautó otros 507 gramos de la droga, pesas y vehículos.

“¿Por qué a Concepción?, básicamente es un tema de mercado: mientras más al sur, más cara la venta de la droga. Ese era el por qué se comercializaba en la ciudad de Concepción”, explicó el fiscal Rojas.

Respecto a los imputados, Víctor Aliro Araya, 42 años; Marco Antonio Vásquez, 37  y Denise Villablanca, de 23 años, quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva, una vez que fueron detenidos, controlados y formalizados en la investigación. Otros dos sujetos quedaron sometidos a otras medidas cautelares.

En tanto, el juzgado de garantía de Ovalle concedió 100 días para el desarrollo de la investigación y programó una audiencia de cierre para el próximo 3 de marzo de 2017.

Con Rally de Mountain Bike recuerdan a destacado cicloturista

0

A 11 años de la partida de Sergio «Checho» Ardiles, sus familiares recordarán su legado deportivo con un evento de cicloturismo en el Valle del Encanto. 

Este domingo 4 de diciembre a partir de las 11:00 horas en el Valle del Encanto se realizará el 2do Rally Mountain Bike «Checho 11», evento deportivo que honra la memoria de Sergio Ardiles, conocido vecino, empresario gastronómico y cicloturista ovallino.

Según señaló aa OvalleHOY.cl Claudio Ardiles, hijo del desaparecido deportista, «esperamos que la gente nos acompañe este fin de semana a la fiesta del Mountain Bike con la que disfrutaremos y de paso rendiremos un pequeño homenaje a este buen deportista y mejor persona».

Afiche oficial de la competencia
Afiche oficial de la competencia

La prueba deportiva prevé un circuito de 10 kilómetros, trazado en entornos naturales y únicos de nuestro territorio, en una zona turística de primer nivel ideal para corredores y una grata jornada en familia y cuenta con el apoyo de empresas privadas e instituciones de nuestra comuna.

Sergio Ardiles fue uno de los cultores de esta disciplina que en la década de los 80’s tuvo un gran apogeo, con competencias que en las mañanas de domingo llenaban de acción la alameda de nuestra ciudad, donde remataban las justas deportivas que se realizaban por las distintas rutas de nuestros territorio limarino y a la que asistían no sólo corredores de Ovalle, sino que de Vicuña, La Serena, Coquimbo y otras regiones del país.

Hace 11 años, Sergio Ardiles fallece entrenando en su bicicleta camino al embalse Recoleta, tras ser embestido por un vehículo guiado por una conductora sin licencia en la citada ruta.

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

Distintas miradas ante propuesta legislativa de migración

0

La moción considera la expulsión inmediata de los ciudadanos extranjeros irregulares, condenados por delitos y también de aquellos que no cuenten con un patrimonio suficiente para solventar sus necesidades básicas al ingresar al país.

Polémica ha causado la propuesta de los parlamentarios de Chile Vamos Paulina Núñez, Gonzalo Fuenzalida -ambos de Renovación Nacional-,  Renzo Trisotti, Andrea Molina, Issa Kort y Felipe Ward (RN), quienes anunciaron modificaciones a la actual ley de migración. Medida que ha sido catalogada como xenofóbica por parlamentarios del oficialismo.

La comisión de migración, integrada por personas pertenecientes a la oposición, comenzó el día de hoy la elaboración del proyecto, que contempla la regulación de la permanencia de los inmigrantes, mediante, una normativa más restrictiva a la actual.

Se destacan de la propuesta los siguientes requisitos, los cuales al no ser cumplidos deberán ser sancionados con multas que pueden llegar hasta las 5 UTM:

-Tener un patrimonio suficiente para permanecer en Chile, entendiéndose por tal aquel que permite cubrir las necesidades fundamentales

-Ejercer una profesión u oficio lícito

-Solicitar cédula de identidad ante el Servicio de Registro Civil dentro del plazo de 90 días contados desde la fecha de entrada en vigencia del respectivo Permiso de Residencia, e informar cualquier cambio de domicilio.

Ante esto, surgen diversas opiniones al respecto, tanto del oficialismo y la oposición.

 Wladimir Pleticosic, Gobernador:  «Si usted observa las cifras de expulsiones de Chile, tanto las administrativas como judiciales, entre 2014 y 2015 casi se duplicaron en extranjeros que cometieron delitos. Eso según información del poder judicial. En Chile a los migrantes que vengan a contribuir al desarrollo del país los recibimos con los brazos abiertos, aquellos que vengan con otras intenciones se les va a aplicar la misma ley que se le aplica al resto de los ciudadanos chilenos. Eso lo seguimos manteniendo y ratificando».

Sergio Gahona, Diputado (UDI): «Nosotros que creemos que efectivamente hay que modernizar la ley de migración y generar las condiciones para que efectivamente ingresen aquellas personas que puedan aportar algo al desarrollo del país y evidentemente aquellas personas que generen delincuencia o delitos puedan tener las restricciones correspondientes».

Daniel Núñez Diputado (PC): «Parece demasiado extrema la propuesta de Chile Vamos: Si un extranjero no cumple, por ejemplo, con tener un patrimonio suficiente para permanecer en Chile y no lo informa cada seis meses y reincide, sea expulsado del país. Eso es desconocer nuestra historia migrante. Suena descabellado».

La nueva apuesta de Radio La Mega

0

El conocido locutor y comunicador Waldo Pastén lidera esta propuesta radial que, afirma, da respuesta a un público que no tenía una alternativa en la radiofonía local ni en las emisoras nacionales que llegan a Ovalle.

Una apuesta basada en la música rock y pop de los años 80’s y 90’s es la nueva apuesta de Radio La Mega que desde hace un tiempo se está escuchando en el dial  de la frecuencia modulada y que lidera el conocido locutor y comunicador radial Waldo «Huevito» Pastén, proyecto personal que está impulsando tras dejar la radio Caramelo.

«La motivación, después de casi 10 años en radios populares, principalmente es porque siempre uno tiene el anhelo de ser jefe y esto se transformó en una realidad a principios de este año. Comenzamos con mi señora Daniela Mundaca a realizar este proyecto, pues ella siempre ha estado vinculada a la radio, pero desde de la parte administrativa, que es la parte más dura. Porque la parte de la locución, es la parte simpática, eso es lo que todos aprecian», afirma Pastén en el locutorio mientras de fondo suena Don’t stop believin’ de Journey.

Asegura que es su señora «la que vé la que dice: para esto hay plata, para esto no hay plata; este micrófono sí se puede comprar; esto no» y remarca que «a inicios de este año comenzamos con Daniela. ha sido un proceso largo y bastante sacrificado, casi un apostolado» dice entre risas.

Subraya que «nos hemos dado cuenta el espacio del 100.7 ha cubierto una necesidad de la gente. Estamos llenos de muchas radios locales como nacionales pero son muy pocas las que abarcan el segmento que estamos tomando nosotros. Música de los 80, 90, clásicos, recuerdos y que cubre la necesidad de gente que quería escuchar música más allá de las cumbias y rancheras».

Vienes de un mundo radial que abarca precisamente la música popular ¿Cómo ha sido este cambio?

«Bueno yo volví a la música que me gusta. Cuando llegue a la radio, Mauricio Concha, que fue quien me recibió, me preguntó qué música me gustaba. Le respondí que el rock y le nombre algunos grupos: Deep Purple, Black Sabbath. Me miró y me dijo: eso no se escucha acá y como usted llegas del mundo de la Educación, tendrá que estudiar.

Asegura que todas las tardes con el desaparecido animador, «revisamos discos, conjuntos, canciones y estudiamos harto. Así que acá he tenido que revisar y estudiar nuevamente lo que es la música de los años 80 y 90 y las canciones nos traen recuerdos del Murito, de las fiestas en la Plaza, en el club de Leones, de la Challa, del centro, del Liceo y los colegios, etc».

Waldo Pastén manifestó que «los ochenteros y noventeros nos pueden seguir a través de las redes sociales, que nos siga a través de nuestra página www.radiolamega.cl, y a través del 100.7, porque sus recuerdos, son nuestros recuerdos».

Eduardo Mocho Gómez: “Agradezco a la gente que me entregó su apoyo”

0

Estas fueron las palabras del ídolo futbolista local, tras encontrar su vehículo, el cual fue sustraído por desconocidos la noche del pasado viernes.

En el estacionamiento de la Escuela de Formación de Carabinero de Chile, en el sector Media Hacienda, fue encontrando este martes el automóvil FIAT modelo Line patente FK BD 84 de color beige, el que «se encontraba en buenas condiciones, sólo que con la ventana abierta», de acuerdo a lo manifestado por su dueño.

Fue tras un viaje que realizó a la región de Valparaíso el ex jugador de fútbol junto a su familia, que antisociales ingresaron a la propiedad ubicada en la población Atenas, sustrayendo diversos artículos de valor, entre ellos, electrodomésticos, ropa y el vehículo, única especie recuperada hasta el momento.

Eduardo Mocho Gómez agradeció “el apoyo de la comunidad a través de las redes sociales”, lo que habría ayudado a encontrar el bien, ya que, según lo manifestado por la víctima del delito, “tal vez se vieron acorralados”, agregando, “yo tenía esperanza de que apareciera el auto y en ese aspecto tuvimos suerte, porque el resto de las cosas difícil que se recuperen”.

Cabe señalar que Eduardo Gómez no solo destaca por su calidad deportiva, llegando a vestir la camiseta de la Selección Nacional,  sino que su figura ha trascendido para los ovallinos por su calidad humana, debido a la labor social que efectúa silenciosamente a través de su escuela de fútbol, enfocada a niños en situación de vulnerabilidad.

Obituarios día miércoles 30 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

NIRMA DEL ROSARIO DÍAZ SARRIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Las Camelias 145 de la pobl 8 de Julio, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 16:00 hrs en la Iglesia El Buen Pastor de la pobl Villalón, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

JOSÉ SANTOS PALTA JOPIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle San Francisco s/n de la localidad de Estación Recoleta. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de JUANA DEL ROSARIO SANTANDER BARRAZA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Huamalata.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de CESAR ANTONIO CORTÉS PIZARRO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Nuevos derechos humanos: equivocarse, cambiar de opinión o irse.

0

Nuestro biólogo Humberto Maturana ha señalado que existen 3 derechos humanos que no están en la declaración universal. Son los derechos a equivocarse, cambiar de opinión e irse. Esta reflexión mucho tiene que ver con la búsqueda de la felicidad y el equilibrio personal y/o familiar en medio de la tensión que provocan los estilos de vida ligados a la conquista de una vida fundada en lo material como sinónimo de éxito.

En los últimos años, han surgido experiencias de innovación social y productiva con ¨sentido¨. Entendido esto, como la creación de espacios de trabajo como extensión del ser humano. Una contracultura al capitalismo tradicional. Una verdadera economía colaborativa con alta conciencia ambiental.

En Chile se ha creado la organización internacional empresas conscientes orientada a generar un ecosistema que crea consciencia individual y colectiva para una empresa humanizada con propósitos elevados, integración de la comunidad, cultura consciente y liderazgo consciente. En el debate ideológico nos cabe preguntar ¿ Puede una empresa ser consciente?, ¿ se orientará a mejorar la vida de las personas ? y ¿ Creará valor para todos los grupos de interés ?, los accionistas de las empresas ¿ Estarán dispuestos a renunciar a la tradicional lógica instrumental de maximizar recursos y/o utilidades ?.

En este sentido, las empresas tienen un enorme desafío para dar sustentabilidad a sus negocios y en la región, tenemos muy buenos ejemplos. En especial en el turismo.

Una experiencia, la representa Juan Carlos Aoun de Refugio de El  Molle (valle de Elqui) y co – creador de Vale Travel. El primer emprendimiento, es una casona de alto nivel, con excelencia en el servicio, llena de amor, con platos cocinados por la familia dueña, con observación astronómica, spa, 6 hectáreas de jardines y un concepto de la vida fundado en la humildad. La segunda, una plataforma colaborativa de bajo costo para reservas turísticas orientadas a aumentar la demanda turística de todas las empresas de la Región de Coquimbo lanzada esta semana. Lo significativo, es que este empresario no pensó en su negocio personal, sino un beneficio para todo el sector turístico regional. Cabe preguntarse ¿ Cuantos practican este estado de conciencia ?. Son muchos, y debemos hacer los esfuerzos necesarios por visibilizarlos.

Otras experiencias interesantes, son la empresa ENVERDE de Lorena Cortés orientada a reciclar PET de plástico con enorme esfuerzo personal, la empresa SYRAM de Pedro Alvarado orientada al reciclaje de desechos electrónicos y permacultura o la empresa Ecopaper de Jorge Arancibia orientada a reciclar papeles y cartones en la ciudad de Ovalle. Los denominadores comunes de estos emprendedores es su pasión, una gran consciencia ambiental y un testimonio de aprendizaje basado en equivocaciones y constante perfeccionamiento.

Todas estas experiencias reflejan que el mayor nivel de aprendizaje es ejercer el derecho humano a equivocarse, cambiar de opinión, mejorar y conectarse con el corazón. Y cuando no se logra, debemos ejercer el derecho a irnos. Esa libertad, es la base de la felicidad.

Cristián Sáez Cariz