Inicio Blog Página 1878

Conozca en qué consiste el nuevo proyecto que pretende recuperar a Club Deportes Ovalle

Luego de una reunión desarrollada este fin de semana, los miembros de la asamblea de hinchas dieron a conocer lo que será la iniciativa que busca que el CDO se acerque más a la comunidad 

 

Luego de varias reuniones de trabajo de una comisión de hinchas y simpatizantes de Deportes Ovalle, que buscan devolver a Los Verdes del Limarí a la ciudad, este sábado se desarrolló una asamblea donde se dio a conocer el trabajo que se realizará para recuperar al CDO.

En la oportunidad se dio a conocer el proyecto que representa estos intereses, el que consiste en una postulación a Tercera División de un nuevo equipo que mantenga la misma identidad de Deportes Ovalle.

«Como hinchas creemos en este proyecto, ya que realmente nos representa y cuenta con el trabajo de ovallinos», comentó Maximiliano Ramírez, presidente de la barra Ultra Verde, principales impulsores de esta iniciativa.

«Creemos que este puede ser un proyecto histórico y lo debemos levantar con todos los ovallinos», dijo Raúl Tello, presidente de la comisión.

En esta iniciativa cumple un importante rol la Asociación Diaguitas que reúne a todas las academias de fútbol de la provincia. «Como asociación creemos que podemos levantar un buen proyecto que logre representar a todos los ovallinos. Nuestros niños y jóvenes estarían disponibles para formar parte de este lindo trabajo», comentó Francisco Carvajal, miembro de la Asociación Diaguitas.

Mientras que el presidente de esta asociación, Edmundo «Kico» Rojas, sostuvo que «sería un sueño para nosotros poder ingresar a Tercera División representando a todos los ovallinos».

Los hinchas esperan por volver a alentar a un Deportes Ovalle que represente a la ciudad.
Los hinchas esperan por volver a alentar a un Deportes Ovalle que represente a la ciudad.

El comunicado

El movimiento denominado «Club Deportes Ovalle es de la ciudad» emitió un comunicado de prensa, el cual replicamos a continuación:

«A mediados de año Club Deportes Ovalle fue castigado por la ANFP luego que su propietario, Miguel Nasur, no cancelara las imposiciones del plantel. La sanción dejó al CDO fuera del fútbol profesional y lo condenó a la Tercera División, correspondiente al fútbol amateur chileno.

En la actualidad no hay claridad de qué ocurrirá con la institución verde, ya que su propietario viajó a Ovalle sólo una vez, oportunidad en que pidió apoyo para intentar doblarle la mano a la ANFP y quedarse en Segunda División.

Cercanos aseguran que Nasur no pretende incluir a Deportes Ovalle en el torneo de Tercera División que se inicia el próximo año, ya que mantiene esperanzas de poder hacer ingresar al equipo a Segunda División por secretaria, al igual que lo hizo el 2014, tras un año y medio de inactividad del equipo.

Ante esta situación los hinchas, liderados por la barra oficial del CDO, Ultra Verde, se han manifestado contra el propietario de Los Verdes del Limarí y hoy han levantado un proyecto que pretende devolver a Club Deportes Ovalle a la ciudad, dejando de lado a la familia Nasur, quien se hizo acreedor de la institución el año 2010 tras la quiebra de la Corredora de Bolsas de Tomás Serrano, quien hasta ese entonces era la propietaria de la institución.

Fue así como en junio los hinchas llamaron a una asamblea de simpatizantes del club, en la cual se eligió a una comisión para realizar una radiografía al estado del CDO y ver cómo se podía acercar el equipo a la comunidad.

La primera medida que se desarrolló tuvo relación con el propio club. Se buscó conocer qué pretendía hacer Miguel Nasur con el equipo para enmendar el grave error que dejó a Los Verdes del Limarí fuera del fútbol profesional y con ello ver de qué manera la comunidad podía tener participación en la administración el CDO.

Esto dejó disconformes a los miembros de la comisión, lo que llevó a idear una fórmula para buscar la refundación del club.

Se intentó realizar un trabajo conjunto con Provincial Ovalle, pero el poco interés de sus dirigentes provocó que los miembros de la comisión decidieran no volver a insistir y con ello buscar otras alternativas para esta refundación del CDO.

Tras ello tomó fuerza un tercer eje, que pese a que en primera instancia se vio lejano, hoy se convierte en la fórmula con que la hinchada pretende recuperar a Los Verdes del Limarí.

Se trata de la creación de un nuevo equipo, que mantenga toda la identidad de Club Deportes Ovalle, con los colores verde y blanco, una similar insignia que mantenga al huaso y al minero. Sobre el nombre, aún no está definido, ya que un abogado se encargará de estudiar el tema al saber que la marca Club Deportes Ovalle es propiedad de la familia Nasur, sin embargo, se pretende mantener el CDO.

Denominado operación «Club Deportes Ovalle es de la ciudad», en el proyecto participan la comisión de hinchas junto a la Asociación de Fútbol Diaguitas que agrupa a todas las Academias de Fútbol de la provincia, como Municipal Ovalle, Kico Rojas, Limarí, Gustavo Araya, Monte Patria y Punitaqui.

Se trata de un proyecto que buscará ingresar a Tercera División B del futbol chileno a este nuevo Deportes Ovalle, quien se levantará junto a todos los jugadores locales que se han formado en las distintas academias, con sólidas bases y la creación del Fútbol Joven, trabajo que el CDO dejó de realizar luego del descenso del 2005 al futbol amateur. Además, se busca sumar el trabajo de Club Deportes Ovalle Femenino.

Es así como la Asociación Diaguitas será el representante ante la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANFA) para la presentación de este nuevo equipo.

Para ello, se deberá presentar el libro de cargos a Tercera División antes del 21 de noviembre para la postulación al campeonato de Tercera División B del próximo año.

Cabe señalar que este nuevo Deportes Ovalle cuenta con el respaldo del alcalde Claudio Rentería y de algunos concejales. Este apoyo es relevante, ya que se pretende que sea el municipio quien pueda sostener este proyecto. Además ya hay algunas empresas privadas interesadas en ser parte de esta iniciativa.

Mirando hacia el futuro, la tarea será apoderarse de la marca Club Deportes Ovalle para que así el club que hoy tiene 53 años de vida sea uno solo y sea este nuevo equipo, quien realmente represente a toda la ciudad y la provincia.

Como ovallinos, deportistas e hinchas del CDO confíamos y creemos en este proyecto, porque es una iniciativa nuestra y de todos los limarinos».

 

Delegación minera de Codelco entrega ayuda a vecinos de Lagunillas

0

Durante 15 años un grupo de trabajadores que componen el Club Social y Deportivo Reflectario Esmelter de Codelco han realizado una cruzada solidaria, que permite ir en ayuda de las familias de Lagunillas y sus organizaciones sociales.

Desde hace 15 años que un grupo de trabajadores del cobre e integrantes del Club Social y Deportivo Reflectario Esmelter de Codelco viaja una vez al año a la localidad de Lagunillas, con el fin de realizar una cruzada solidaria e ir en beneficio de las familias y sus organizaciones sociales. Este año no fue la excepción, fue así como el grupo liderado por Jaime Espinosa llegó al sector e hizo entrega de ayuda.

Este año se tradujo en más de 40 cajas familiares, de más de 30 mil pesos cada una, se entregaron más de 20 Gifcard de 20 mil pesos e implementación para la escuela y se premió a los mejores alumnos, quienes recibieron un computador. Para esta ayuda el grupo de trabajadores se coordina con la junta de vecinos, quienes le plantean sus necesidades. En este sentido, la presidenta de la junta de vecinos de Lagunillas, Jacqueline Montalván sostuvo que “la ayuda que ellos nos entregan es muy significativa y siempre nos están contribuyendo a todas las organizaciones. De hecho como dicen nuestros niños, es como que llega el Viejito Pascuero de forma anticipada. Tenemos una muy buena relación, porque siempre cuando sabemos que ellos vendrán nos coordinamos, para ver cuáles son nuestras necesidades”.

Espinosa indicó que hasta la fecha son 15 años y la idea “nace bajo el alero del Deportivo Reflectario Esmelter, que es uno de los más antiguos de la fundición de concentrado. Nuestro club es deportivo y social y en esta última parte estábamos medios débiles y como yo soy de este pueblo, un día lo conversamos en el camarín y quisimos venir a Lagunillas y hacer una cruzada solidaria y desde esa fecha, hemos venido ininterrumpidamente durante 15 años”.

14-11-16-codelco-en-lagunillas-4El alcalde Claudio Rentería compartió con esta delegación e indicó que “es una muy bonita labor la que hacen estos trabajadores del cobre, que de una u otra forma tienen una relación con Lagunillas. Agradecemos el apoyo de ellos y nosotros hicimos el compromiso de que la próxima vez que vengan la localidad contará con una sede social remozada, trabajos que ejecutaremos con recursos propios del municipio de Ovalle”.

El grupo se denomina Delegación de Trabajadores del Cobre, “porque no vienen solamente personas que pertenecen al deportivo, sino que hay algunos que son de acá de la zona y ayudan con esta cooperación y que creen en esta obra tan bonita, la cual queremos mantenerla por muchos años más. Ayudamos a la escuela, hicimos una estación médico rural en conjunto con el municipio de Ovalle” agregó el encargado de la delegación.

14-11-16-codelco-en-lagunillas 14-11-16-codelco-en-lagunillas-3

Con guante blanco se realizó primer clásico de Escuelas de Fútbol en Ovalle

Ayer domingo se realizó el primer clásico de Escuelas de fútbol Oficiales de Colo-Colo y Universidad de Chile en Ovalle.

En el complejo Deportivo Profesores, con gran afluencia de público  y con un marco de fiesta, se desarrollaron 6 encuentros deportivos, en donde se vio gran futbol y mucho respeto entre ambas escuelas.

En primer turno se jugaron en paralelo tres encuentros y los resultados fueron los siguientes: en la categoría 2007 el triunfo fue para los azules por 3 goles a 2, en la categoría 2005-2006 los albos se impusieron por 2 tantos a , mientras que en la categoría 2003-2004 los chunchos golearon por 4 goles a 0.

En la segunda tanda en la categoría 2001-2002 el triunfo fue de  Colo- Colo por 3 goles a 2, dando vuelta un 2-0.

En la categoría 2009-2010 se produjo la igualdad a 2 goles, mientras que en la categoría 2008 el empate fue a un gol.

Los encargados de ambas escuelas destacan lo positivo de esta jornada, felicitando a los niños, padres y apoderados y sus entrenadores, quienes velaron por que la actividad se desarrollara de buena manera, en un marco de respeto y amistad.

Llamativos fueron los lienzos con los que los equipos salieron a la cancha enviando un claro mensaje a sus padres: “ Papá no me grites. Apóyame, disfruta verme jugar”. Esto para aquellos padres que concurren a las canchas no a ver jugar a sus hijos, sino a gritarles cuando hacen algo mal, insultar a los rivales y árbitros si creen que algún cobro no los ha beneficiado. Olvidando que esta es una actividad formativa y no competitiva.

14-11-16-clasico-3 14-11-16-clasico-2

Vecinos mejorarán seguridad con alarmas comunitarias financiadas por el Gobierno Regional

0

14-11-16-alarmas-2En el Rotary Club de la comuna de Ovalle, se realizó este lanzamiento oficial del proyecto de seguridad ciudadana, obra financiada por el Consejo Regional por $7.400.000 y que beneficiará a 260 vecinos de la Junta de vecinos Pantanal,  población Fray Jorge.

Dada la alta población de adultos mayores que viven en este sector de Ovalle, es que este proyecto se ha modernizado y cuenta además con diferentes sonidos, especialmente uno que alerta sobre algún problema de salud de algún vecino o vecina.

Ante esto, el Gobernador de Limarí Wladimir Pleticosic destacó que «felicitar a la junta de vecinos y a la señora Eva Silva quien logró este proyecto que mejorará la seguridad de todos los vecinos y que además trae esta novedad en materia de salud para personas que presentan poca movilidad o algún problema que necesite ayuda de otros vecinos. A la delincuencia se le gana organizadamente y estas alarmas harán comunidad y mejorarán la comunicación entre todos. Como Gobierno estamos realizando una gran inversión a través de la subsecretaria de prevención del delito en todas las municipalidades de Chile, además de la formación del consejo provincial de seguridad ciudadana en todas las comunas del Limarí».

Asimismo, el presidente del Consejo Regional Teodoro Aguirre manifestó la importancia de ganar espacios a la delincuencia. «Si trabajamos todos en conjunto mejoraremos los índices de inseguridad. Como Consejo Regional hemos insistido en realizar inversiones que puedan dar respuesta a esto y vemos como las juntas de vecinos que son organizaciones sin fines de lucro aportan a esta realidad en cada comunidad. Seguiremos apoyando en estos proyectos de alarmas pero también en los que son de recuperación de espacios públicos».

Por su parte, Eva Silva presidenta de la Junta de Vecinos Pantanal, manifestó que «somos una población adulta, llevamos residiendo alrededor de 40 años acá. Llevamos 5 años postulando a este anhelado proyecto y ahora nos salió así que estamos muy satisfechos».

14-11-16-alarmas-3 14-11-16-alarmas-1

¡Derechos Humanos en paro!

Estimado director,
aunque no lo crea y parezca chiste… ¡Derechos Humanos está en paro! Mientras muchas personas lloran la partida de dos valientes héroes, que fueron asesinados cobardemente, me pregunto ¿Dónde están las personas de derechos humanos ?

Luego recuerdo que en este país la gran mayoría de las veces que se escucha de ellos, es cuando salen a defender a delincuentes que son “ATERRADOS POR LA FUERZA POLICIACA”, pero en estos momentos que velamos a esas personas que dieron su vida por mantener el orden, que lucharon hasta el último momento por mantenernos a salvos, lo más probable que se encuentre en sus casas, haciendo oídos sordos, es increíble como derechos humanos, solo escucha a quien se dedica a hacer destrozos y a quienes  no son capaces de medir las consecuencias de sus actos. Espero de corazón que cambien las leyes y ya no estén a favor de los delincuentes, si no que estén a favor de aquellos que día a día luchan por salir adelante.

No me queda más que despedir de la manera más triste a esos dos hombres que dieron todo por su hermosa patria y mandar todo el apoyo a las familias.

Sin nada más que agregar me despido señor director, saluda atentamente a usted

Pablo Bozzo Cordova,

Una alternativa para la terraza y el jardín: muebles de pallets de madera

0

Son muchos quienes se han dejado seducir por esta alternativa que mezcla el reciclaje, el trabajo manual, la durabilidad y el menor costo. 

Una alternativa económica para la terraza y el jardín (foto: OvalleHOY)
Una alternativa económica para la terraza y el jardín (foto: OvalleHOY)

Es una de las tendencias, inspiradas en el ecologismo y el reciclaje, que se ha registrado en los últimos años en la ciudad y el país: es la moda de los muebles  de pallets, que a partir de esta madera, quienes los trabajan crean reposeras, mesas, sillones, cavas para las botellas de vino, barras para bar o jardineras.

Y es que la durabilidad de la madera unida a un buen trabajo, abre más alternativas a quienes buscan «muebles que duren años» como antes. Michel Valenzuela Casanova es uno de los cultores de esta nueva actividad que mezcla la mueblería con los materiales reciclados. «Hago muebles para terrazas, sillones, mesas de centro, bares, mesas de arrimo. Ahora estoy terminando un mueble que es sillón, reposera y si usted lo necesita, se transforma en cama de una plaza y media».

Su dedicación a esta actividad, nace «en primera instancia de hacer muebles para la casa y vi una veta comercial porque a la gente le gustan, se han vendido y son más baratos y de mejor calidad que los muebles de ahora que son de madera enchapada, no es madera sólida y algo que colaboremos con el medio ambiente».

Sus insumos los consigue en bodegas principalmente y voy recuperando la madera, en las distribuidoras» y asegura que la red de conocidos y amigos son quienes más han accedido a sus muebles».

Michel Valenzuela asegura que sus muebles son "un 40 % más baratos que en Internet" (foto: OvalleHOY)
Michel Valenzuela asegura que sus muebles son «un 40 % más baratos que en Internet» (foto: OvalleHOY)

Agrega que el tratamiento que hace a sus muebles es el básico, «sellado y barnizado, pero si hay algún cliente que requiera hacer impregnado o vitrificado se puede hacer» y asegura que sus valores están «un 40 por ciento más baratos que en los precios publicados en Mercado Libre o en Yapo. Por ejemplo un juego de terraza, con dos sillones y una mesa, vale 100 mil pesos. En esos lugares, sus valores pueden llegar hasta los 180 mil pesos».

¿Le interesa poder contar con estos muebles? ¿Quiere una cotización? Puede llamar al +56 9 6811 7780 y comparar por usted mismo.

 

Por Angelo Lancellotti González

Periodista

 

Tribunal Electoral proclama a nuevos alcaldes de todas las comunas de la región

0

Su primera etapa del proceso de calificación de las elecciones  municipales 2016  cumplió el tribunal electoral regional de Coquimbo, y este sábado fueron dictadas las proclamaciones de los alcaldes de todas las comunas de la región.

Por otra parte se ha continuado con el proceso de calificación de las elecciones de concejales, proceso en el cual, detectadas inconsistencias,  el TER debe traer a la vista las actas de las mesas enviadas al colegio escrutador, y si ellas se mantienen debe practicar escrutinio de cada una de esas mesas

Hasta el momento han sido escrutadas alrededor de cuarenta mesas, tarea en que participan los miembros del TER y los abogados designados como ministros de fe .

Recordemos que el Tribunal tiene que resolver en la provincia del Limarí la situación de los candidatos a concejal por Río Hurtado, Rolando  John y Sergio Parra, ambos de Renovación Nacional, que terminaron con igual cantidad de sufragios. Si no es detectada una irregularidad en el conteo de votos, se informará del sistema para resolver la igualdad.

Las  reuniones se continuarán efectuando  todos  los días.

Ruta minera Punitaqui-Villa Vieja y Ovalle entre las más riesgosas del país

0

El “top ten” de las rutas de más exigentes a nivel nacional y en cada una de las regiones con mayor actividad minera han dado a conocer el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y Carabineros de Chile.

El ranking está elaborado sobre la base de indicadores como: estado de las carreteras, dificultad para el conductor, condiciones atmosféricas habituales, cantidad y tipo de flujo vehicular, entre otros. La información fue dada a conocer durante el lanzamiento de la campaña “Minero, vivo al volante”, que desarrollan ambas instituciones a través de mensajes radiales y entrega de volantes informativos en carreteras, con el propósito de reducir los accidentes de tránsito, especialmente en las rutas entre instalaciones mineras y puertos.

El subdirector nacional de Minería del Sernageomin, Hugo Rojas, ha señalado que “el tránsito al interior de las faenas mineras está regulado por el Reglamento de Seguridad Minera, de manera que es un tema cubierto de manera especial. Pero fuera de las instalaciones mineras, donde rige la norma general de la Ley del Tránsito, las condiciones son más complejas, lo que implica la posibilidad de ocurrencia de accidentes o dificultades fuera del alcance de las normas específicas para la minería”. Al respecto, el jefe del Departamento de Seguridad Minera y Fiscalización del Sernageomin, Antonio Videka, dijo que “las velocidades máximas permitidas son mayores cuando se maneja fuera de las instalaciones mineras, y sobre todo hay interacción con otros tipos de vehículos o condiciones, lo que sube el nivel de dificultad”.

A su vez, el comandante de la Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Carabineros, José Luis Ojeda, señaló que «lo ideal es que los conductores de vehículos mineros mantengan el mismo estándar de conducción que hay dentro de las instalaciones mineras, donde el control suele ser muy estricto. Afuera de las faenas, el tránsito es más complejo, y amerita un cuidado y concentración mucho mayor».

El catastro, desarrollado con información de los fiscalizadores del Sernageomin, destaca el “top ten” de las rutas mineras más exigentes, donde se indica a 10 regiones del país, encabezadas por la de Antofagasta, con la Ruta B-25, que conecta a la Ruta 5 Norte y Calama a través de Sierra Gorda. “Se destaca este caso puntual en la zona, pero con la salvedad de que la región de Antofagasta concentra múltiples rutas de riesgo potencial importante, especialmente entre Antofagasta y Taltal, entre el sector Varilla y la Caleta del Cobre; el sector de La Negra y la Minera Escondida”, señaló el Sernageomin.
Las demás rutas que encabezan el ranking de mayor exigencia son: A-12 entre Iquique y Pozo Almonte (Ruta del Ácido); C-11 entre Arica-Putre-Chungará, CH-60 entre Valparaíso y Los Andes; G-21 camino a Farellones, D-669 entre Rancagua y Machalí (Carretera del Cobre); C-489 entre Punitaqui-Villa Vieja-Ovalle; H-25 entre Alto del Carmen y Juntas del Carmen; CH-66 entre Vallenar y Alto del Carmen; y C-485 entre Pelequén y San Antonio (Ruta de la Fruta).

Entre los rankings regionales, destaca la situación de las rutas de la Patagonia, que están sometidas habitualmente a nevazón, escarcha negra, alta intensidad de viento, o la posibilidad de cruce de animales silvestres como ñúes, güanacos y zorros. Este es el caso de la Ruta 9 que une Punta Arenas y Puerto Natales, en la región de Magallanes, y la Ruta 240 y 7, entre Coyhaique y Villa Mañihuales, en región de Aysén, construida con ripio, y habitualmente sometida a hielo y nieve.

En la zona centro y sur, el panorama está marcado por el uso mixto de las carreteras, incluyendo importante flujo de transporte de pasajeros, vehículos particulares y camiones de alto tonelaje de múltiples sectores industriales. Es el caso de la Ruta 60-CH, que conecta al puerto de Valparaíso y a la División Andina de Codelco, en la comuna de Los Andes, que además es una ruta internacional. Especial acento se indica para la región del Biobío, por la Ruta CH-156, conocida como la “Ruta de la madera”, que une a Concepción, Santa Juana, y Nacimiento. Esta zona registra principalmente extracción (no metálica) de carbón por parte de la Pequeña Minería y los pirquineros (menos de 500 toneladas por mes). En la zona central se resalta el caso de la Ruta H-25, conocida como la “Carretera del Cobre”, que conecta a Rancagua y la División El Teniente de Codelco en la comuna de Machalí.

El catastro, elaborado con información de las direcciones regionales del Sernageomin y de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, está disponible en www.sernageomin.cl

Chile ha comprometido la reducción de accidentes de tránsito en las Conferencias Internacionales sobre Seguridad Vial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde 160 países se han fijado la meta de reducir 50% estos accidentes al año 2020.

Diputado Matías Walker pidió las más altas penas para autores del asesinato de Carabineros

0

El parlamentario recordó que el asesinato de un Carabinero tiene la pena más alta que contempla la legislación, que es el presidio perpetuo calificado. “Esperamos que se otorgue esta pena y que sea ejemplar”, señaló tras participar de la misa fúnebre de los mártires.

“Reclamamos justicia y exigimos que se haga justicia”. Así lo señaló el diputado Matías Walker tras participar en la Catedral de La Serena de la Misa de funeral del Sargento 2º Hans Knopke Briones y del Carabinero Luis Díaz Manríquez, asesinados tras ser atropellados el viernes por un grupo de delincuentes.

Como integrante de la Comisión de Seguridad Ciudadana el diputado Walker entregó sus condolencias a las familias y a Carabineros, señalando que “es un hecho muy doloroso para toda la región, para todo el país y para todos los que trabajamos en los temas de seguridad ciudadana. Y el asesinato de un Carabinero tiene la pena más alta que contempla nuestra legislación, que es el presidio perpetuo calificado. Esperamos que se otorgue esta pena y que sea ejemplar”.

El diputado Walker junto con pedir las más altas penas para los autores de este asesinato de los Carabineros llamó a la reflexión, señalando que “entre los seis detenidos sumaban 25 órdenes de detención pendientes y por eso es importante la Agenda Corta Antidelincuencia que aprobamos recientemente en el Congreso Nacional, para que efectivamente se cumplan las penas. Los principiantes, el piso de la pena, los reincidentes el máximo de la pena. Eso lo que contempla la legislación que promulgamos hace tres meses y que fue tan discutido y tan difícil convencer que había que aplicar penas efectivas”.

El parlamentario señaló que los detenidos “venían de Ovalle después de haber perpetrado un delito de robo de un auto, se habían hecho todos los procedimientos para que pudieran ser detenidos y siguieron con su actuar, rehuyendo de la justicia. Y finalmente estos mártires de Carabineros que hoy despedimos dieron su vida para que no siguieran perpetrando más delitos. Por tanto, esperamos que la formalización de este martes sea para todos como autores del delito de homicidio calificado”.

Agregó que “el homicidio de un carabinero tiene una valoración especial en nuestra legislación, porque el legislador ha previsto que sea protegido especialmente quienes arriesgan su vida todos los días para proteger a la sociedad. Esperar que se haga justicia y que las nuevas penas que contempla la gente corta antidelincuencia sean efectivamente aplicadas”.

Consultado sobre el proceso que deberán enfrentar detenidos en este caso que son menores de edad, el diputado Matías Walker recordó que “todas las personas son responsables penalmente desde los 14 años y no hay impunidad por el hecho de que alguien sea menor. Nosotros vamos a exigir que se cumplan las condenas, para los mayores de edad y también para los menores de edad, que son responsables penalmente. Vamos a tener la audiencia de formalización el martes cuando concluyan todas las instancias de investigación y esperamos que todos sean formalizados como autores del delito de homicidio calificado con todas las agravantes, porque esto no fue un accidente”.

Convocan a médicos de La Serena, Coquimbo y Ovalle a marcha en apoyo a funcionarios públicos

0

Con el fin de entregar su apoyo a los funcionarios públicos, en especial a los trabajadores que componen el equipo de salud, el Colegio Médico está convocando para este miércoles 16 de noviembre a las 11:00 horas a los médicos de los hospitales de La Serena, Coquimbo y Ovalle, más los que trabajan en la Atención Primaria y Generales de Zona, en estas ciudades, a sendas marchas ciudadanas.

Según reza el comunicado, como Colegio Médico “no hemos llamado a la paralización, pero la realidad actual de los recintos de salud es que no funcionan con normalidad ante la falta de personal del equipo de salud. Llamamos a los médicos a reforzar áreas críticas para asegurar la mejor atención a los pacientes. La mayoría de los consultorios no entrega atención, sólo turnos éticos. Se han generado problemas en los servicios de urgencia por falta de personal. No funcionan bancos de sangre, laboratorios ni farmacias con normalidad. No hay licencias médicas porque las Compín se encuentran en paro.  Pabellones y procedimiento sólo las urgencias, suspendiendo las cirugías electivas. Tampoco se han podido realizar las consultas de especialidad y claramente con esto se han aumentado las listas de espera”.

EQUIPO DE SALUD

“Hasta antes de este paro –señala el Dr. Jaime Bastidas, presidente regional del Colegio Médico-  teníamos una carencia bastante importante producto de la falta de infraestructura, de camas, de servicios, exámenes; con hospitalizaciones en el Servicio de Urgencia, hacinamiento en los boxes, en las salas de espera, entre otros. Pero con la prolongación de este paro podemos decir claramente y con todas sus letras: la situación en los tres grandes hospitales de la región es muy grave. Por lo mismo y como una forma de apoyar a los funcionarios públicos y entregar un mensaje al Gobierno, marcharemos simultáneamente este miércoles a las 11 hrs en Ovalle, Coquimbo y La Serena, donde entregaremos una carta en la intendencia”.

El comunicado prosigue señalando que los médicos son parte de los equipos de salud, ya que este trabajo en conjunto permite mantener funcionando el sistema  público “y entregar una atención oportuna a los pacientes, a pesar de las innumerables falencias que padece el sector sanitario del país. Exigimos al Gobierno a conformar una mesa con los trabajadores a la brevedad para encontrar los acuerdos necesarios para terminar con el paro porque los pacientes no pueden seguir esperando y puede producirse una escalada mayor”.

Médico destaca la importancia de prevenir enfermedades que se adquieren en los viajes

0

“De los viajeros que retornan al país con enfermedades, el 57% corresponde al dengue y el 12% a la malaria”, señaló en su exposición Jaime Tapia Médico internista con subespecilaidad en infectología. 

Medicina del viajero, fue el nombre de charla que se realizó el pasado viernes en el hospital de Ovalle, en el marco de la Décimo Octava Jornada de investigación del Limarí. En la instancia el médico se refirió a la importancia de tener conocimiento del lugar de destino, para que con simples medidas se puedan prevenir las enfermedades que poder terminar por estropear el viaje.

Se denomina enfermedades del viajero a las distintas enfermedades infecciosas, que suelen ser frecuentes en las personas que se trasladan con frecuencia a distintos lugares, puesto que están constantemente expuestos a microorganismos con los que no se ha tenido contacto previamente.

Es importante señalar que este tipo de enfermedades están muy relacionadas con el lugar de destino y la conducta del viajero, ya que, como indicó el especialista “Los más importantes es darse cuenta que en el viaje uno también lo puede pasar mal, puede tener infecciones que pueden ser graves, bastante limitantes y eventualmente pueden ser mortales, que se pueden prevenir muy fácilmente con medidas muy simples como el lavado de manos, uso de repelente y evitar ciertas zonas de riesgo”.

Por eso, es fundamental informarse del lugar dónde se viajará, para poder tomar las medidas necesarias y así disfrutar de las vacaciones.