Inicio Blog Página 1885

Con interesante charla se dio inicio a la Escuela de Liderazgos de Mujeres

0

La jornada organizada y financiada por la Fundación para la Promoción del Desarrollo de la Mujer PRODEMU se llevará a cabo durante toda esta semana.

Es la segunda versión de actividad que, este año convocó a más de 40 mujeres de distintos ámbitos sociales de la comuna. El seminario para mujeres líderes, tendrá una duración de cinco días en el Centro Comunitario El Huerto, y culminará este viernes en el Auditorio del Centro de formación Técnico Santo Tomás, con una ceremonia que reunirá a los distintos PRODEMU de la Región de Coquimbo. img_0418

Temáticas como Técnicas de liderazgos, Mujeres y Equidad de Género, Estrés y salud Mental y Formación de relaciones Igualitaria, Resolución de Conflictos, son las que se están abordando por distintas profesionales en la instancia, donde las distintas mujeres y transexuales que asisten, participan activamente desde las 8:30 horas hasta las 15:00 horas de la tarde.

Ante esto Mónica Artal Rojas, Directora Ejecutiva Provincial de la entidad señaló “El objetivo principal de esto es empoderar a la mujer, que obtengan mayor conocimiento respecto a nosotras mismas y afrontar la vida con más entereza”, añadiendo “estamos felices de tener a transexuales en esta oportunidad, ya que, las puertas de nuestra institución están abiertas para ellos, esperando también a futuro poder llevar un trabajo específico con las minorías sexuales”.

Una interesante iniciativa gratuita para todas las mujeres de la comuna, quienes se manifestaron alegres ante el taller de Estrés y Manejo del Estrés, que dio comienzo a la jornada, ya que como señalaron las participantes “aún estamos en una sociedad que todavía avanza a paso lento hacia la igualdad de género”.

El consejo de Mario Araya a agricultores: “Empiecen a usar tecnología”

0

07-11-16-mario-araya-inia-2Mario Enrique Araya Zepeda, punitaquino de nacimiento y ovallino por adopción, tiene 50 años de edad, casado dos hijas, es uno de los funcionarios de INIA Intihuasi con una prolongada y destacada trayectoria. Araya llegó a formar parte del Instituto de Investigaciones Agropecuarias en octubre de 1985.  Fue en Ovalle donde dio sus primeros pasos. Luego tuvo una breve estadía por INIA de la provincia de Choapa, para nuevamente volver a la capital limarina.

Según comenta, INIA  es parte de su vida porque gracias a esta entidad conoció a la que hoy es su familia y por el trabajo desarrollado y aprendido en estos cerca de 31 años que lleva ligado a la institución.

Actualmente Mario Araya es  ayudante de investigación. Trabaja en la mayoría de los proyectos  que INIA tiene en la zona de Limarí. Colabora por ejemplo en proyectos de  pepino dulce, proyecto de cerezo que ese está ejecutando en Pan de Azúcar. Además de ser parte de los Grupos de Transferencia Tecnológica en Nogales y Cítricos .

¿Cómo recuerda su llegada a INIA en 1985?

Fue en octubre de ese año que llegué a INIA. Ingresé hacer un trabajo de operario en una parcela experimental en Santa Catalina de Ovalle. El tema era relacionado netamente frutales. Luego fue haciéndome parte más de la Institución, haciendo trabajo en el rubro agrícola y aprendiendo de los jefes”

¿Qué destaca de su trayectoria y experiencia en INIA?

Mi experiencia siempre ha sido buena. En cuanto a relación de trabajo, compañerismo, trabajo con los agricultores siempre ha sido bueno. Me he sentido muy querido por los agricultores. Además, considero que he tenido una buena trayectoria por todo lo que he dejado en los campos”

¿Cuál es el legado de Mario Araya en la agricultura?

Todo lo que se ve en los valles de la cuarta región, lo que es palto, mandarino, durazno, uva de exportación, uva pisquera  generalmente han sido la mayoría de mi trabajos. Toda esa información que uno ve  ahora en los campos, la generé  y ejecute estando en INIA
Insisto  todo lo que ha se ha hecho en el Limarí he sido participante. Cuando veo cultivo de palto, mandarinas, chirimoyos, duraznos etc eso es parte de mi trabajo. Fue lo que ejecuté  y creo que lo hice bien, por algo en estos momentos tenemos los campos con los cultivos que nosotros como INIA hicimos en los ensayos y que ahora se ve reflejado en la agricultura nuestra.

¿Qué mensaje les entregaría a los agricultores?

Les diría que empiecen a utilizar la tecnología, mejorar los sistemas de riego en sus campos, ir avanzando como los agricultores grandes. Todo el pequeño agricultor debería ir a la par con las nuevas tecnologías y conocimientos, porque en estos momentos se dan las condiciones para estarlo”.

¿Quién fue su maestro en INIA?

Uno tiene que agradecer y afortunadamente me tocó un buen maestro que es don Nelson Rojas de INIA de Vicuña. Él fue un profesor muy bueno que me enseñó prácticamente todos los trabajos y me dio la confianza para ejecutar tareas. Así como también he tenido la confianza de los grandes agrónomos que han estado en el INIA y que aún están. Yo me siento contento por eso porque si llevo 31 años en el INIA es porque ellos han confiado en mi trabajo y creo que lo he hecho bien.

¿Qué significa INIA para usted?

INIA significa prácticamente todo. INIA me dio una estabilidad de trabajo, hice mi familia en INIA. Tengo dos hijas, una terminó sus estudios, otra por terminar. El conocimiento que aprendí relacionado a la agricultura se lo expresó a los agricultores y ellos me agradecen. INIA es parte de mi vida, es como una familia”

Dan a conocer las películas que competirán en el Festival de Cine de Ovalle

Desde el 22 hasta el 26 de noviembre Ovalle se convertirá en el epicentro de la cinematografía nacional, con un gran evento que reunirá a destacados directores, actores y personalidades del mundo del séptimo arte para dar vida a la 13° edición del Festival  Cine Ovalle.

Estrenos de películas a nivel nacional, conservatorios con destacados directores y figuras del cine formarán parte de la nutrida programación que se desarrollará en el Teatro Municipal de Ovalle y en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle en el marco de este gran evento.

Entre las secciones más destacadas de este encuentro está la Competencia Oficial, que este año considera tres categorías: Escuelas de Cine, Cortometrajes Regionales y Competencia Región de Coquimbo , cada una con seis cintas en competencia.

Las películas seleccionadas son las siguientes:

Competencia Escuelas de Cine

La Vorágine de Cristóbal Sánchez
Útero de Danae Toselli y Emilia Martínez
Recreo de Fabián Zamora
Caleta de rabia de Gabriel Estay y Schlomith Momberg
Halahaches de Alejandra Jaramillo
Lazos de Claudia Ortiz

Competencia Cortometrajes Regionales

El secreto de Sergio de Marisol Cumsille
Hombre Eléctrico de Álvaro Muñoz Rodríguez
Cazador de Ricardo Valenzuela Pinilla
Valparaíso Sonoro de Francesca De Luca
Niños Rosados, Niñas Azules de José Retamal
Ausente de Joaquín Baus Auil

Competencia Región de Coquimbo

Trastorno de Joao Belvedere
6400 ASA de Mijael Milies
La desaparición de los molinos de viento de Punitaqui de Sergio Olivares Contreras
Los años demás de Hildegard Steffen
Cumpleaños de Víctor Soto
Carta a Mateo de Colectivo Miope

Increíble: PDI allanó vivienda buscando a ladrones y luego vecinos desvalijaron el lugar

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos con coordinación con personal de la Brigada de Investigación Criminal de Vicuña realizaban diversos allanamientos en La Serena y Vicuña en busca de una banda criminal que se encontraba cometiendo hechos de gran violencia en la comuna de Ovalle, simulando  ser miembros de la PDI.

“Específicamente en el allanamiento que ejecuta personal policial, en un inmueble de esa comuna (Vicuña), donde se realiza el procedimiento en busca de unos de los sujetos y una vez materializado el ingreso, no es ubicado este individuo. No obstante, una vez que se retira personal policial, tres personas al ver el actuar de los detectives, ingresan al interior del inmueble y sustraen diferentes especies avaluadas en la suma de dos millones de pesos, trasladándolas hasta un domicilio aledaño, situación que es reportada por los vecinos quienes dan aviso a personal de la PDI”, manifestó el Subprefecto, Guillermo Namor, Jefe de la Brigada Investigadora de Robos de La Serena.

Personal policial alertados de esta situación, concurren nuevamente al lugar y luego de diversas diligencias logran identificar el domicilio, donde se encontraban las especies sustraídas, procediendo al ingreso y deteniendo a tres personas entre ellos una mujer recuperando la totalidad de estas, las cuales corresponden a electrodomésticos, joyas y otros artículos avaluados en la suma de dos millones de pesos.

Los antecedentes fueron entregados al Fiscal de Turno del Ministerio Público de Vicuña, quien instruyó que los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía para su respectivo control de detención por el delito de  Robo en lugar Habitado.

Proceso de Postulación a gratuidad, becas y créditos culmina el 20 de este mes

0

En la plataforma del Ministerio de Educación los estudiantes podrán postular a la gratuidad, becas y créditos de arancel, como también a los beneficios complementarios que Junaeb otorga a los alumnos de educación superior. 

 

140 mil fueron los estudiantes favorecidos con la gratuidad este año, cantidad que el Mineduc pretende aumentar al doble para el año 2017, por eso, los jóvenes que deseen postular a los beneficios estatales, deben ingresar a la página web y llenar el formulario.

¿cómo postular?

De acuerdo a lo informado por la página becasycréditos.cl, “Para postular a la mayoría de las becas y los créditos de Educación Superior es necesario tener nacionalidad chilena, haber egresado de Enseñanza Media – sin importar el año de egreso o la edad – no contar previamente con un título profesional o técnico y no haber tenido dos asignaciones de becas de arancel del Mineduc anteriormente”. No obstante, existe la excepción a las siguientes becas:

 Beca Juan Gómez Millas Extranjeros: Pueden postular personas provenientes de países de América Latina y el Caribe.

Beca de Articulación: Pueden postular personas egresadas o tituladas de carreras técnicas.

Becas Excelencia Académica, PSU y Excelencia Técnica: Pueden acceder a estas ayudas sólo los alumnos egresados de Enseñanza Media el mismo año de la postulación. En el caso de la Beca Excelencia Técnica, pueden optar quienes hayan egresado hasta tres años antes de la postulación.

Beca Vocación de Profesor Pedagogías: Pueden postular personas que ya cuenten con un título profesional.

 A su vez, él o la solicitante deberá registrarse en la página http://postulacion.becasycreditos.cl/fuas/  como usuario, ingresando sus datos personales, creando una contraseña de seis dígitos. Posteriormente, tendrá que ingresar los datos solicitados por el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica FUAS. En caso de salir del formulario antes de terminar de completarlo, se deberá presiona Guardar y los datos ingresado quedarán registrados en el sistema. Finalmente, al completar todos los datos, el proceso concluirá una vez que el solicitante haga clic en el recuadro “Acepto términos y condiciones”, ingreses su RUT y contraseña, y presione el botón “Finalizar Postulación”.

Es importante señalar que los alumnos que fueron favorecidos este año, continuarán con el beneficio para el año 2017.

Colisión de madrugada en la alameda derriba poste y deja sin electricidad al sector

06-11-16-choque-de-poste-2De acuerdo a una versión extraoficial, la colisión habría ocurrido entre un automóvil particular y un taxi colectivo, el que a su vez fue a impactar contra un poste del sistema eléctrico.

El accidente tuvo lugar faltando pocos minutos para las cinco de la madrugada de hoy domingo en la esquina de Ariztía poniente y Vicuña Mackenna, frente al edificio de La Polar.

El impacto derribó un poste de semáforo y luego uno de cemento del tendido eléctrico, aunque salvó por pocos centímetros en su trayectoria al kiosco de diarios «Fernando» ubicado en el lugar.

En carabineros confirmaron el accidente, así como que se vieron involucrados dos vehículos menores sin que hubiera personas lesionadas, aunque afirmaron que hasta el mediodía no tenían mayores antecedentes del hecho.

Personal de Conafe y empresas contratistas trabajaron durante la mañana para restablecer la energía eléctrica del sector que quedó interrumpida durante algunas horas.

Protectora de animales realizará nuevo operativo en Punitaqui

0

Se trata de la segunda jornada de carácter gratuito que efectúa la colectividad en la comuna

A partir de las 10:30 de la mañana los voluntarios de la Protectora de Animales de Punitaqui estarán en la plaza de la comuna para atender a todas las personas que lleven a sus perros. En esta ocasión contarán con 200 vacunas de despulguización y con veterinarios que atenderán de manera totalmente gratuita las consultas de los asistentes.

La agrupación Protectora de Animales de Punitaqui, es organización independiente  que realiza diversos planes de acción para ayudar a los animales que lo necesiten, ya que, como señaló July Godoy, presidenta del organismo “esta vez, a diferencia de la primera jornada que realizamos, doblamos la cantidad de vacunas para poder ayudar a más mascotas”.

Cabe destacar que los 45 voluntarios financian sus actividades a través de la autogestión y los diferentes aportes, debido a lo cual, en esta oportunidad además se hará un sorteo de sacos de alimentos para perros.

Carla Laguna, Tesorera de la Protectora de animales,  manifestó, “invitamos a toda la comunidad de Punitaqui a que asista a este evento que hemos preparado con el fin de beneficiar a todos los canes que lo necesiten”.

Incendios de pastizales: el cinturón de fuego que amenaza a Ovalle

Desconocemos cuantas hectáreas de bosques y pastizales han sido consumidas por el fuego en las últimas semanas en los alrededores de Ovalle. Siniestros en el bosque de La Chimba, en la quebrada El Ingenio, en Potrerillos Bajos, en Huallillinga y en el pueblo de Limarí. ¿Cuántas hectáreas? Sin sumar la destrucción de dos viviendas e igual número de vehículos particulares.

El Problema mayor sin embargo es que las lluvias de la temporada invernal, aunque no abundantes, fueron suficientes para rodear a la ciudad de miles de hectáreas de pastizales que en las últimas semanas se han secado con las altísimas temperaturas de este extraño inicio de primavera. Es así que Ovalle está rodeado prácticamente de un cinturón de yesca que, a la menor chispa,  amenaza con afectar en cualquier  momento a la propiedad y a las vidas de las personas.

Los únicos que en estos momentos parecen interponerse ante este peligro latente es un grupo reducido de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ovalle,  apoyados por carros que están más preparados para enfrentar siniestros en sectores urbanos y no en terrenos rurales, con lechos de ríos, quebradas, laderas de cerros, etc, ; y que cada vez que salen a hacerlo regresan a sus cuarteles con pérdidas no menores: mangueras deterioradas, carros con problemas mecánicos, combustible gastado y voluntarios exhaustos, los que de manera reiterada (habitualmente los mismos) deben abandonar varias veces al día sus hogares y lugares de trabajo para concurrir al llamado de alerta.

En Chile la principal responsabilidad en lo que se refiere al control y extinción de incendios forestales corresponde a la Corporación Nacional Forestal, y sólo si el fuego amenaza a viviendas, u otras estructuras, y la vida de personas, suele intervenir el Cuerpo de Bomberos.

El problema de Ovalle es que la brigada forestal más cercana se encuentra a más de cien kilómetros de distancia, en La Serena, de manera que el tiempo de respuesta  es lento: alrededor de una hora u hora y media desde que la alerta ha sido emitida. El tiempo suficiente para que el fuego se incremente y descontrole si no hay una intervención oportuna y eficaz.

En el año 2014 se generó una situación similar a la de la actualidad , con gran cantidad de siniestros de pastizales lo que encendió la polémica de quien es la competencia en estos casos. En esa ocasión la Directora Regional de CONAF, Liliana Yáñez Portilla anunció que se adelantaría la operación de combate de incendios forestales con respecto a años anteriores, con la instalación de una brigada de 11 personas en Ovalle y otra de 8 en el parque Fray Jorge. La instalación de estas brigadas fue fijada entonces para el 17 de noviembre.

Atendiendo la situación de esta temporada, lo razonable es que ahora sea adoptada una medida similar y que tengamos en Ovalle una brigada forestal cuanto antes, preparada para  cualquier emergencia, y evitar que el Cuerpo de Bomberos de Ovalle y vecinos continúen desgastándose en concurrir a estos siniestros y evitar que siga incrementándose la cantidad de hectáreas destruidas, casas consumidas, o llegar a amenazar incluso la vida humana.

En Punitaqui realizan talleres para reforzar el rol parental y prevenir el consumo de drogas

0

Un ciclo de talleres sobre habilidades parentales preventivas se está desarrollando en la comuna de los molinos desde el mes de octubre, en el marco de un trabajo intersectorial a cargo de SENDA para promover la importancia que tiene la familia para prevenir el consumo de drogas y alcohol.

Una de estas instancias se efectuó en dependencias del cuerpo de bomberos local, reuniendo a las integrantes del programa Pro Empleo, centrando el trabajo en dinámicas grupales para abordar la temática.

También se llevó a cabo uno de estos talleres en el salón auditorio del municipio punitaquino con los adultos mayores que integran el programa Vínculos.

“El objetivo de estas actividades es dar a conocer las consecuencias del consumo de drogas y alcohol, y así entregar herramientas a los adultos responsables para prevenir en familia. Queremos crear conciencia y sensibilizar a los asistentes con esta temática tan compleja”, explicó Sergio Veas, coordinador de la Oficina SENDA Previene Punitaqui, entidad a cargo de los talleres.

El ciclo de talleres continuará en las próximas semanas, sumando a nuevas agrupaciones vecinales y sociales de la comuna.

Cortometraje ovallino es premiado en Colombia.

El film “Cumpleaños”, producido por Séptimo Rastro films y Arte Interior Producciones, recibió el premio de honor en la categoría “Ficción Internacional” del Festival Internacional de Cine ojo al sancocho 2016, en Bogotá Colombia.

Fue un arduo trabajo que duró alrededor de cinco años, por eso sus realizadores se sintieron orgullosos al recibir la noticia, ya que compitieron con más de 400 películas internacionales. La cinta además acaba de ser seleccionada en la Selección Oficial del Festival de Cine de Ovalle, donde durante la semana del 22 hasta el 26 de noviembre será exhibida nuevamente en la ciudad y el 10 de diciembre será estrenada en Salamanca.

“Cuando el equipo de producción supo fue muy potente, solo me queda agradecer a todos quienes han hecho posible la realización de Cumpleaños, destacando al gran equipo que existe detrás de cámaras, a la producción de ambas productoras (Séptimo Rastro films – Arte Interior producciones) incluyendo a Waldo González, al equipo de arte y efectos especiales dirigido por José Jiménez Bustamante, y el importante apoyo de Ifman Huerta y Daniela Serani,  quienes fueron fundamentales en la realización de la película, los actores también son  gran parte responsables de lo conseguido por la película, cada uno de ellos desde Ricardo hasta Francisca, todos son esenciales en la obra”, puntualizó Víctor Soto Castillo, director de la obra.

Un importante logro para estos jóvenes, ya que, ahora Cumpleaños se posiciona como una de las pocas producciones audiovisuales de la región del último tiempo que consigue un premio internacional tan importante.

Ante esto, Ricardo Ocaranza, protagonista de Cumpleaños, señaló “Es hermoso que el gran sentido del trabajo que hemos realizado en Cumpleaños, se valore profundamente en un reconocimiento internacional y sobre todo en un país con tanta riqueza cultural como Colombia”.

Cabe destacar que este sábado 12 de noviembre, será lanzado por Séptimo Rastro films el video de Lobo de Mar, del cantautor Nacho Forttes, canción oficial del soundtrack que acompaña al cortometraje “Cumpleaños”. El video estará disponible el mismo día a través del canal de you tube de la productora.

Llaman a niños y adolescentes a participar en “Yo opino, es mi derecho”

Un llamado a participar en la campaña “Yo opino es mi derecho”, dirigida a niñas, niños y adolescentes, entre 4 y 18 años, realizaron el gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic y el Jefe del Departamento de Educación de Limarí, Francisco Alfaro; para que niños y adolescentes puedan ejercer el derecho a opinar, y a incidir en el país que quieren vivir; participando en forma individual, o a través de los establecimientos educacionales o instituciones.

El Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic destacó que «nuestros niños y niñas son el futuro de Chile, y por lo tanto, debemos crear más instancias de participación como esta para ellos desde su infancia hasta la adolescencia. De esta manera formaremos mejores personas, más conectadas con el diario vivir de nuestra sociedad, y en definitiva, con conocimientos de cómo funciona el Estado, sus derechos y deberes inherentes. Con los resultados de esta participación de diseñarán políticas públicas acordes a sus inquietudes y también serán considerados en la construcción de la nueva institucionalidad nacional para infancia y adolescencia».

Por su parte, el Jefe del Departamento de Educación de Limarí, Francisco Alfaro, hizo un llamado “para que puedan participar de este proceso, que está motivando el Consejo de la Infancia,  junto al Ministerio de Educación, dado que es una instancia muy importante para que niños y adolescentes, desde los 4 a 18 años puedan ejercer su derecho a opinar e incidir en el Chile que quieren vivir. Lo importante es que los insumos de este proceso, van a entregar lineamientos para dar sustentabilidad a una política de la infancia, todo esto, dentro de un nuevo trato con la niñez, que impulsa el Estado de Chile”.

La campaña “Yo Opino, es mi derecho”, es organizada por el Ministerio de Educación y el Consejo de la Infancia es una instancia inédita de participación en Chile y el mundo. La campaña cuenta con la participación de JUNJI e INTEGRA y con la colaboración del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), el Servicio Nacional de Menores (SENAME), el Ministerio de Salud, la Fundación Don Bosco y la Fundación Paréntesis.

La participación es voluntaria y se puede realizar de forma individual y grupal. En la primera modalidad las niñas, niños y adolescentes deben inscribirse en www.yoopino.cl y responder directamente las preguntas. En la segunda, se puede participar con el curso del colegio o a través de una organización infantil y/o juvenil. En ambos casos el establecimiento educacional o institución debe inscribirse en el sitio web de Yo Opino.

En 2015, cerca de 1 millón de niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 18 años entregaron sus opiniones  en el proceso participativo del 2015 “Yo Opino, es mi derecho”.  Las opiniones recogidas fueron utilizadas como insumos de la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia, presentada en marzo de 2016, y el proyecto de Ley de Garantías de Derechos de las Niñez, actualmente en discusión en el Congreso. Los resultados están disponibles en http://devolucionyoopino2015.mineduc.cl/#

———————