Inicio Blog Página 1886

Coquimbo y su presencia en el Océano Pacífico

Chile debe revalorizar su condición marítima, debido a la importancia que ha tomado la Cuenca del Pacífico (abarca 180 millones de Km2 y un 35% de la superficie de la tierra).

Recordemos que somos soberanos de los dos pasos naturales de comunicación entre los océanos Pacífico y Atlántico por medio del Estrecho de Magallanes y el Paso Drake. Aunque hoy en día, el Canal de Panamá (Chile es el segundo país que utiliza esta vía y se mueve entre el 40% y 50% del comercio exterior chileno), pero es quien absorbe la carga naviera y por ende, debemos buscar la forma de tener mayor presencia en el circuito económico mundial.

Por la cantidad de litoral que tiene nuestro país (unas 3.317 millas o 4.500 Kms. Sin contar el territorio antártico y las costas de sus posesiones insulares), nosotros deberíamos tener una “conciencia marítima”. Recordando que siempre se ha dicho, “que vivimos de espalda al mar”. Según Juan Salazar Sparks, Chile entre 1973-1990 realizó una apertura al Pacífico, ya que era una imperiosa necesidad geopolítica. En el periodo 1990 con los gobiernos de Aylwin y Frei el objetivo era concretar la presencia en la región y hoy en día la Cuenca del Océano Pacífico se está transformando en un centro mundial de la actividad económica y política.

Revisando el informe “Logística y Puertos: Una plataforma estratégica de desarrollo para Chile. Julio 2015, apreciamos que hay un déficits de infraestructura de puertos y transporte anexado a una situación de saturación y congestión en los corredores logísticos. También se plantea que las instalaciones portuarias fueron por demandas puntuales sin una adecuada planificación territorial ni un desarrollo portuario sustentable.

Paralelo a ello, hoy aparecen conflictos o controversias medioambientales y sociales entre las instituciones portuarias y las ciudades que albergan la cadena logístico-portuaria, que en ocasiones afectan la actividad.

De allí, que nos preocupa que la Región de Coquimbo que tiene una posición estratégica, no tenga claro cómo se va a insertar, considerando que se dice que con el Túnel de Agua Negra esto se arreglaría. Pero, eso no es así, debido a que el puerto de Coquimbo tiene muchas falencias pese a que por los medios, se anuncia que será una de las mejores temporadas por el presupuestado arribo de casi 50 barcos fruteros en la temporada (debido a la baja de tarifas y con ello, los productores no embarcaran en la región de Atacama) y la presencia de algunos cruceros (los que desvían desde Valparaíso por entorpecer los procesos de trasvasije de mercaderías y además produciendo una merma en las ganancias (3/1) de la Empresa concesionaria.

Pero en realidad, es mínima la importancia actual de este puerto y no se visualiza a futuro que pueda cambiar, a lo más, podrá convertirse en puerto de cabotaje menor. De allí, que urge la creación de un Puerto Mayor en la costa de la Región de Coquimbo que cumpla los requisitos de tener vías de acceso, espacio de maniobra, calado, puerto seco y con ello, lograr rendimientos y costos de transferencia que resulten atractivos para el comercio de ultramar.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Canil de Ovalle: El hogar de los perros abandonados

0

Son más de 100 perros los viven actualmente en el lugar, siendo alimentados y cuidados por un grupo reducido de voluntarios y el aporte municipal. 

Ubicados al final del terreno que comprende el complejo Cendyr, se encuentran los tres caniles pertenecientes a las cuatro protectoras de animales de la comuna: Amigo por siempre, Amor Animal, Los Cariñositos y Cachupines sin hogar. Entidades que conformadas por voluntarios y financiadas por donaciones y autogestión se hacen cargo del cuidado de los canes.

Un espacio reducido, precarias jaulas y perros, muchos perros, es lo que se puede apreciar al llegar a la parte posterior del complejo deportivo, lugar cedido provisoriamente por la administración de la ex alcaldesa Marta Lobos. Pero la verdad, es que el espacio para recibir a los perros callejeros de Ovalle, aún se mantiene en el mismo terreno, pese a que la población canina haya aumentado considerablemente hasta la fecha.

Ante esta realidad, la actual administración municipal implementó hace aproximadamente dos años un programa de apoyo a las protectoras de animales locales que administran el refugio ubicado temporalmente en el Cendyr. Este apoyo se lleva cabo a través del Programa Municipal MIAACO y consiste en: Revisiones veterinarias, insumos médicos y tratamientos, desparasitaciones, fumigaciones, traslados de mascotas, esterilizaciones y un aporte de comida que al día de hoy supera las 3 toneladas en total, todo de manera totalmente gratuita.

Sin embargo, un voluntario que prefiere reservar su nombre señaló, “El alcalde tiene buena disposición con nosotros, pero tenemos problemas para acceder a la ayuda que nos brinda la municipalidad, ya que, el médico veterinario no viene hasta acá, no contamos con el traslado de los animales y tampoco con la figuración de espacio”, a su vez, el amante de los animales añadió, «acá hay una protectora de animales que genera conflicto y no trabaja en manera conjunta con las demás, por lo que entorpece la labor que efectuamos».

El municipio por su parte, expone «es un problema que no es fácil de solucionar por la cantidad de factores que lo alimentan  y por ello requiere del trabajo de todos pero especialmente el de la comunidad local y sus instituciones, por eso la apuesta de gestión municipal, de trabajo conjunto con los diferentes actores sociales es sin duda un ejemplo de cómo se debe abordar esta problemática a nivel país.  Hoy existe el interés de otras comunas por replicar este programa lo cual nos parece tremendamente positivo y nos obliga como municipalidad a seguir dando el ejemplo siempre pensando en el beneficio de todos nuestros vecinos y nuestros queridos animales».

Iglesia Corazón de María a más de un año del terremoto

0

El templo católico que fue severamente dañado por el terremoto que azotó la región en septiembre del año pasado, aún continúa sin ser reparado.

 Ubicado en la esquina de las calles Independencia y Carmen, se encuentra la construcción que, desde finales del pasado año se mantiene sin su torre tras ser removida por significar un peligro para la comunidad. La iglesia, que aún sigue oficiando la misa todos los días domingo en la gruta, no cuenta con los recursos, ni los permisos necesarios para ser reconstruida.

“No existe proyecto para la reconstrucción de la iglesia, tampoco los recursos ni los permisos del Arzobispado que permitan arreglar el templo”, señalo Teodosio Aguirre, presidente de la directiva de la iglesia El Corazón de María, añadiendo, “no hemos tenido ayuda de nadie y con nuestros propios recursos y la ayuda de la municipalidad mejoramos la techumbre y removimos los escombros”.

Pero la verdad es que no se puede entrar al lugar y pese a continuar con la misa de los días domingo, de los 300 feligreses que asistían antes de la catástrofe, hoy solo quedan alrededor de 30.

De acuerdo a la evaluación realizada por el arzobispado, se requieren más de 110 millones de pesos, sin embargo, son recursos que no poseen.

No obstante, pese a ello, la entidad católica sigue realizando actividades, como el Mes de María que se celebrará este lunes desde las 19:00 horas en la gruta.

Detienen a sujetos acusados de ser autores del homicidio de joven en la villa Agrícola

El hecho ocurrió el pasado martes 01 de noviembre al interior de un inmueble, donde los imputados se dieron a la fuga del lugar, siendo ubicado uno de ellos en la ciudad de Tocopilla.

Los Detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena, luego de intensas diligencias investigativas, lograron detener a dos individuos, el presunto el autor material y un cómplice en el delito de Robo con Homicidio en contra de un joven de 25 años, identificado como Diego Gutierrez Gonzalez.

Según los antecedentes recabados los hechos se produjeron en el pasaje Fernando Quintero, Villa Agrícola, comuna de Ovalle, en al madrugada del día 01 de noviembre pasado, cuando la víctima fue encontrada por su pareja, tendida en el piso, a un costado de la cama por lo que inmediatamente dio aviso del hallazgo a la autoridad competente.

“A través de la autopsia del Servicio Medico Legal se pudo establecer que el cuerpo presentaba una herida a bala en la región de la cabeza sin salida de proyectil, por lo cual nuestra investigación se direccionó en ese sentido. Se logró a través de las diversas pesquisas realizadas por personal de esta Brigada de Homicidios, determinar la participación de cinco individuos, dos de los cuales son el autor y coautor de los hechos”. Manifestó el Subprefecto Jaime Rojo, jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena.

Los detectives establecieron mediante el empadronamiento entre familiares, amigos y vecinos del sector, el domicilio de uno de los imputados, el cual fue detenido y puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle para su formalizado, como presunto coautor del hecho.

En relación al autor del disparo que le causó la muerte a este joven, habría huido en compañía de su pareja a la ciudad de Tocopilla. En virtud a lo anterior, Detectives mediante diversas diligencias determinaron el domicilio de esta persona, procediendo a la detención por parte del personal de la Brigada de Investigación Criminal de Tocopilla.
“La investigación realizada por la BH, logró establecer que (los) sujetos se encontraron circunstancialmente en la vía pública comenzaron a beber e ingerir droga. Posteriormente, ingresaron al interior de un inmueble, que se encontraba abierto, donde procedieron a sustraer diferentes especies. Regresaron nuevamente a la casa, donde esta vez se encontraron con el propietario, quien  opuso resistencia a la acción de estos individuos, originando una pelea y las consecuencias que ocasionó la muerte del joven”, explicó el Subprefecto Jaime Rojo, jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena.

Los sujetos identificados con las iniciales J.H.T.C; 25 años y R.E.C.C;  31 años, ambos con antecedentes policiales, fueron puestos a disposición de los respectivos Juzgados de Garantía para su formalización por el presunto delito de Robo con Homicidio con arma de fuego.

Cae violenta banda de falsos policías que operaban en la comuna de Ovalle

Entre los delitos cometidos se cuenta el robo a una parcela donde le causaron graves quemaduras a la dueña de casa para llevarse llevarse un botín de 13 millones de pesos.

Tras intensas diligencias la Brigada Investigadora de Robos logró detener en el sector de Las Compañías,  la comuna de La  Serena a una banda delictual, cuyos integrantes simulaban ser funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile.

«Los sujetos actuaban con extrema violencia y utilizando armas de fuego y otros elementos procedían a intimidar a sus víctimas, para llevarse especies y dineros y operaban principalmente en la provincia del Limarí, donde se le imputan tres robos a parcelas”, manifestó el Subprefecto, Guillermo Namor, Jefe de la Brigada de Robos de la PDI

Uno de los hechos que causó mayor connotación a nivel regional, fue el perpetrado el 20 de abril del presente año en la comuna de Punitaqui, donde los sujetos luego de simular un allanamiento PDI, ingresaron a una parcela, donde sustrajeron 13 millones de pesos en dinero en efectivo a los propietarios de esta.

“En esa oportunidad los sujetos proceden a quemar a la dueña de casa, con agua caliente y brasas, la víctima finalizó con el 50% de sus extremidades cauterizadas. Posteriormente con el mismo modus operandi en el sector de Durazno de Quiles, con fecha 27.JUL.016, los mismos sujetos  ingresan violentamente a una parcela como PDI, donde disparan con una escopeta un tiro a la víctima en la región abdominal y sustraen diferentes especies. Así mismo con fecha 11 de septiembre ingresan a una parcela en sector Alcones, comuna de Ovalle, también simulando ser PDI. Disparan con un arma 9 mm un tiro a la víctima en la pierna dejándola en grave estado”, agregó Namor.

En la investigación se determinó, también, que la banda delictual  se dedicaba al robo reiterado de camiones en Región de Coquimbo y sustracción de vehículos, por lo que se solicitaron las órdenes judiciales de detención y registro  respectiva, siendo concretadas por los Detectives de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, en un allanamiento simultaneo  en diversas viviendas del sector de Las Compañías en la comuna de La Serena.

“El día de hoy (ayer) se realizan los ingresos a los domicilios, por parte de los Detectives, quienes logran detener a tres de los integrantes de esta banda criminal, se recuperan balizas, que simulaban ser de la Policía de Investigaciones de Chile. También se recupera armamento de fabricación hechiza, con su respectiva munición y especies vinculadas a los delitos que son materia de la investigación”, manifestó el Subprefecto, Jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI

Los tres detenidos identificados con las iniciales S.J.I, 23 años; H.V.R., 23 años; A.P.Z., 25 años y el menor de edad J.P.Z., 17 años, fueron puestos a disposición de Juzgado de Garantía de la comuna de Ovalle para su formalización, y permanecerán en prisión preventiva mientras se prolongue la investigación.

En tanto la policía trabaja para ubicar a otros integrantes del mismo grupo de antisociales que aún permanecen en libertad.

¿Dulce o truco?.

Frente a esta pregunta, seguramente en el Palacio de La Moneda preferirían un dulce, porque al parecer el «remezón» por los resultados de las últimas elecciones lo han dejado aún fuera de sí y claro no es para menos, puesto que estos auguraban un 4-0 rotundo en favor de ellos.

Poco antes de las elecciones, el propio Ministro del Interior daba declaraciones diciendo que él no le creía en las encuestas que arrojaban un bajísimo apoyo ciudadano a la gestión del Gobierno y que esto era debido a que él estimaba que en estas encuestas se entrevistaban a muy pocas personas; por lo tanto, para él, no eran reales y que el verdadero sondeo se vería con las elecciones; pues bien, la ciudadanía se expresó como quería el propio Ministro del interior en las elecciones y el resultado fue más que claro y contundente al rechazar la conducción que el Gobierno ha sostenido por ya 30 largos y tediosos meses.

Este resultado no es ni más ni menos que el claro reflejo de lo que las encuestas ya venían augurando desde hace meses; siendo este el resultado del querer sacar a toda costa reformas poco claras, mal hechas, improvisadas y la pésima conducción del país que se basó en aplicar la retroexcavadora para destruir los cimientos del sistema que tan bueno resultados había generado en el país.

Esperemos que con esto la Presidenta entienda que lo que expresaban las encuestas era algo real, tangible y que no nos siga conduciendo en los meses que le quedan de Gobierno por la misma senda que tanto rechazo ha provocado en la población en general, que como hemos visto, ha quedado reflejado reiteradamente en todas y cada una de las encuestas de que se tenga conocimiento y en las urnas.

Junto con ello estemos por pensar que la soberbia no sea esta vez como lo fue antes, más fuerte que la evidencia empírica, esa que le advertía al Gobierno que iba por mal camino, pero por creer que sus propias verdades eran las únicas e irrefutables y que todos los demás estaban equivocados les pasó lo que les pasó (obviamente sumemos a ello un largo camino de desaciertos por las malas decisiones y gestiones de las políticas públicas del país, pues nada de esto fue gratuito). ¿No fue acaso ése el mensaje que tanto la Presidenta como su Ministro del Interior nos quiso transmitir? y ¿no ha sido esa la tónica que ha impuesto la Nueva Mayoría al insistir en sus erradas políticas que no han hecho más que para la economía, la inversión y por ende, las posibilidades de mejorar las condiciones y calidad de vida de todos los ciudadanos?.

Y como hemos visto a la luz de los antecedentes, al parecer al Gobierno se le ha ido olvidando poner «el foco» en los problemas inmediatos, reales tanto del país como de su gente; como son la falta de oportunidades laborales, el aumento en la cesantía, el bajo crecimiento económico, el aumento tanto en los tiempos como en las listas de espera en la salud, el aumento en la delincuencia, la creciente preocupación por las jubilaciones indignas, etc. siendo estos los verdaderos objetivos a atender por el Gobierno y no el concretar aspiraciones personales, prejuicios ideológicos y frivolidades económicas.

Susana Verdugo Baraona.

Fallece distinguida dama ovallina

A la edad de 101 años dejo de existir en la tarde de este viernes, María Inés Corral Garrido (QEPD), enlutando a una conocida familia de nuestra ciudad.

En la tarde de ayer viernes y a la edad de 101 años fallleció la distinguida dama María Inés Corral Garrido (QEPD), deceso que enluta y acongoja a una conocida familia de Ovalle.

Viuda de don Roberto Cortés Escobar (QEPD), le sobreviven sus hijos María Inés, María Loreto, Roberto Román y María Paloma Cortés Corral, 13 nietos y 11 bisnietos.

Sus restos mortales están siendo velados en la Parroquia Divino Salvador, mientras que la misa por el eterno descanso de su alma se realizará mañana domingo 6 de noviembre a las 14:00 horas.

La Familia

Rostros de la televisión llegan hoy para la Cena Pan y Vino 2016 del Hogar de Cristo de Ovalle

El evento es la ocasión en que trabajadores, socios y voluntarios de la fundación refuerzan su compromiso de participar por la superación de la pobreza y entregar mejores oportunidades de vida a las personas que viven en exclusión.

Motivados por la necesidad de acoger con dignidad a los más de 46 mil chilenos que viven de alguna manera la cara más cruda de la pobreza y la exclusión social en la Región de Coquimbo, autoridades de Gobierno, políticos, empresarios, rostros de televisión y del espectáculo apoyarán la Cena Pan y Vino 2016 del Hogar de Cristo, que se realizará en la ciudad de Ovalle este sábado 5 de noviembre a las 20:30 hrs.

La actividad –que se llevará a cabo en el Club Árabe -ubicado en calle Arauco 255- es una instancia donde el Hogar de Cristo agradece a la comunidad, al mundo empresarial y político, el apoyo y confianza entregados a la misión que la Fundación realiza a lo largo del país y en la que acoge con dignidad y amor a miles de personas en situación de extrema pobreza y exclusión social.

La Cena anual que la Fundación realizará en la ciudad de Ovalle y que este año tendrá una adhesión de 11 mil pesos, espera reunir a cientos de personas quienes podrán disfrutar de un variado show, bingos y concursos en torno a una gran mesa solidaria.

La jornada, que es una invitación a que toda la comunidad y familias de la zona participen y de esta manera conozcan el trabajo que el Hogar de Cristo realiza por los más pobres entre los pobres, contará con Matías Vega en la animación y la presencia de rostros de televisión como Camila Andrade, ex panelista de  Intrusos en La Red, y ex Miss Chile ,  y el ex chico Yingo, Camilo Huerta. El show musical estará a cargo de Karen Rivera, la doble oficial de Yuri.

Información y venta de entradas en el teléfono (53) 2620742 y en el mail mvegav@hogardecristo.cl

Realizarán Simulacro de Sismo Tsunami en las caletas pesqueras de Ovalle

0

La acción se realizará el jueves 10 de noviembre durante la mañana sin previo aviso.

Con el objetivo de verificar en terreno las fortalezas y debilidades de la Región de Coquimbo en materia de emergencia, particularmente ante un evento de terremoto con efecto de tsunami, se realizará este simulacro con el fin de preparar a la población y evitar accidentes o pérdidas humanas frente a un próximo evento natural de estas características.

El próximo jueves 10 de noviembre se realizará en todo el borde costero de la región de Coquimbo el ejercicio de simulacro “Sismo Tsunami”. Participan las comunas de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Canela y Los Vilos.

La participación ciudadana es fundamental en el desarrollo de este simulacro de sismo y tsunami, a través del que pondremos a prueba la coordinación del «Sistema de Protección Civil», del Gobierno Regional y de las municipalidades frente a un escenario de emergencia sísmica e inculcar en la población una cultura de prevención y autocuidado.
Ante esto, el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, indicó que “con este simulacro estamos dando un nuevo paso hacia una “cultura preventiva”, a través de la que seguimos formando a la población y las futuras generaciones. Es fundamental la participación ciudadana para entender cómo tenemos que reaccionar ante un evento de la naturaleza como el que vamos a presenciar.

La primera autoridad provincial remarcó que “a través de estos ejercicios prácticos, donde es necesario que participe toda la comunidad, podremos evaluar las fortalezas y debilidades de la región de Coquimbo al momento de enfrentar un sismo de gran magnitud con  posterior tsunami. De la misma forma, los distintos grupos familiares podrán establecer o poner en práctica sus planes de acción y puntos de encuentro frente a estas situaciones”.

Cabe destacar que el sonido de las sirenas de vehículos de emergencia dará el inicio a este ejercicio, luego de dos minutos deberán evacuar hacia los puntos de encuentro y en ese lugar las autoridades comunicarán el fin de simulacro y retomar las actividades normales.

CNCA invita a participar de convocatoria para integrar Comités Asesores de las Áreas Artísticas

El llamado es a personas naturales de todo el país, con reconocida trayectoria y experiencia en las distintas disciplinas.

La convocatoria realizada por el Consejo Nacional de la cultura de las Artes, para las áreas de: artes visuales, fotografía, teatro, danza, artesanía, arquitectura, nuevos medios, artes circenses, diseño y gastronomía, estará abierta hasta el 18 de noviembre y tiene por objetivo conformar los Comités Asesores de las Áreas Artísticas del CNCA.

“La invitación responde a la necesidad de formalizar espacios de participación ciudadana, para prestar asesoría permanente a las distintas disciplinas, es por ello que los integrantes de los comités deberán asesorar a las Áreas Artísticas del CNCA en materias relacionadas con los objetivos y funciones que la orgánica vigente del Servicio establezca para el Área respectiva y Unidad de Áreas”, según estableció el comunicado enviado por el organismo.

Cabe destacar que el comité sesionará ordinariamente a lo menos cinco veces por año, tendrá una duración de dos años, siendo de carácter ad honorem, es decir sin remuneración monetaria.

Ante esto, el artista visual Rodrigo Poblete manifestó que el llamado genera suspicacia «porque son tantos los fondos públicos para cargos que a veces uno considera irrelevantes, que ahora siendo algo tan importante que viene a democratizar la cultura, no cuente con los recursos necesarios para pagarle a quienes trabajen en ello. No obstante, considerando la coyuntura política social de este país es algo esperable». A su vez, el artista añadió «es una pena, porque los cargos estarán conformados por personas que carezcan de los conocimientos necesarios, y es que las personas con trayectoria no están dispuestas a trabajar gratis, porque es un trabajo», enfatizó Poblete.

Para quienes quiera acceder a las bases de la convocatoria y descargar ficha de postulación acceda al link:

http://www.cultura.gob.cl/convocatorias/comites-asesores-areas-artisticas/?utm_source=fidelizador&utm_medium=email&utm_campaign=id%3A1039+Comit%C3%A9+asesores&utm_term=&utm_content=General

Empresa Tasui y trabajadores llegan a acuerdo tras 5 horas de paralización

0

Trabajadores de Tasui paralizaron funciones exigiendo mejoras salariales.

Un sueldo base de 300 mil pesos más un reajuste de los bonos que reciben mensualmente, era lo que venían demandando los 55 trabajadores hasta la mañana del día de hoy, en que la empresa sanitaria respondió a sus demandas, tras una reunión efectuada con los dirigentes sindicales, el gerente de la entidad Raúl Campaña y el alcalde subrogante de la comuna Héctor Vega.

img_0403Una tensa reunión se realizó esta mañana en las dependencias de la empresa Tasui ubicada en Av. La Chimba, luego que los funcionarios decidieran radicalizar el movimiento mediante una paralización indefinida, “durante el tiempo de negociación legal, la empresa no tuvo la disposición más adecuada y evadieron el tema, pero ahora que se encuentran con la soga al cuello por parte del municipio han mostrado mayor flexibilidad”, puntualizó Abraham Cortes presidente del Sindicato.

La posición de la empresa fue rígida, pero con disposición al diálogo, ya que, como anunció durante la reunión Carlos Cortés, jefe de operaciones de Ovalle “es necesario mantener el diálogo y no llegar a estas instancias de no hacer el retiro de la basura, tenemos toda la intención de llegar a acuerdo, pero no se pueden hacer reajustes tan altos”. Y aunque los trabajadores se opusieron a la primera propuesta que consistía en un bono de termino de conflicto de 30 mil pesos, lograron llegar al acuerdo de reajuste -tanto para los salarios como los bonos- del 10.9%.

Por su parte, Hector Vega, alcalde (s) de Ovalle y mediador en el conflicto, manifestó que «nosotros siempre vamos a avalar a los trabajadores en mejoras en sus remuneraciones, de hecho dentro de las bases de licitaciones es uno de los puntos que se evalúa. Lamentablemente este es un conflicto entre la empresa y los trabajadores y nuestro contrato está pronto a vencer en un año y medio más, por lo que en este minuto no está dentro de nuestro poder de negociación».

img_0401

La directiva del sindicato se reunió nuevamente con la dirigencia de Tasui, quienes presentaron una nueva propuesta, cifra que alcanza los 300 mil pesos de sueldo base, la que, finalmente, fue aceptada, previa votación de cada uno de sus integrantes, la que obtuvo 29 votos a favor y 22 en contra. Esto significó el levantamiento del paro, a las 11:20 de la mañana, por lo que “hacemos un llamado a la comunidad a estar tranquila, ya que los servicios fueron reestablecidos” agregó Vega.