Inicio Blog Página 1899

Por la mínima pierde Provincial Ovalle en La Serena

El elenco limarino cayó anoche en el partido disputado en el Estadio Juan Soldado de la vecina ciudad ante el elenco de Unión Compañías.

Luego que el compromiso concluyera igualado sin goles en el primer tiempo, a los 31 minutos del periodo de complemente Miguel Pastén desniveló el marcador para los locales.
No obstante esta derrota el Ciclón, que jugó con un equipo con numerosos suplentes, concluye el grupo clasificatorio en el primer lugar, pensando ya en su participación en la fase final, con una bonificación de 3 puntos.

Acompañarán al elenco ovallino en esta nueva fase Municipal Salamanca y Escuela Macul, por el grupo Norte, y , momentáneamente, Municipal Santiago y Ferroviarios , por el Grupo Sur, a la espera del tercer clasificado.

Declaran alerta amarilla por gigantesco incendio en la Quebrada El Ingenio

El fuego consumió alrededor de 50 hectáreas de matorrales obligando a un gran despliegue durante la tare de voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, y brigadas de CONAF , con el apoyo de maquinaria de la Municipalidad local.

El siniestro se inició alrededor de las 15.00 horas en un sector muy próximo al ocurrido la noche anterior en la quebrada ubicada al norte de Ovalle, el que en esta oportunidad se extendió en dirección poniente, aunque posteriormente otro foco surgió hacia el sector Oriente, próximo al pueblo de Lagunillas.

La extensión del sector amagado y la magnitud de las llamas , estimuladas por el intenso viento de la tarde, obligó a desplegar durante varias horas los esfuerzos de voluntarios de todas las compañías del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, con el apoyo de máquinas de la Segunda, Tercera, Cuarta y Sexta Compañía así como el X-2 o “Carro Araña” especializado en trabajos de siniestros en sectores rurales. A ellos se sumaron posteriormente tres camiones aljibes aportados por la Municipalidad de Ovalle que ayudaron a proveer de agua a los carros de bomberos.

Asimismo durante la tarde llegó al lugar una brigada de CONAF procedente de Coquimbo, la que inició una labor de crear cortafuegos para evitar que las llamas alcanzaran viviendas cercanas.

Ayudó en la generación de recursos materiales de apoyo la declaración de Alerta Amarilla por parte de la Intendencia Regional y la Onemi IV Región.

“Con la declaración de la Alerta Amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Protección Civil; para intervenir de acuerdo a la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente”, señala esta declaración emanada del nivel regional.

Incendio visto dedsde una grúa de la construcción del nuevo Hospital de Ovalle.
Incendio visto desde una grúa de la construcción del nuevo Hospital de Ovalle.

Al cierre de esta nota una máquina provista por el Municipio trabaja en la construcción de un cortafuego para evitar que el fuego que aún permanece sin ser controlado, pueda alcanzar una vivienda cercana al lugar.

La humareda que surgió como consecuencia de la gran cantidad de matorrales destruido – entre 40 y 50 hectáreas –  se elevó por sobre la ciudad, alcanzando en especial a poblaciones de la parte nororiente de la ciudad, aunque visible desde varios kilómetros a la redonda.

Mañana sábado se espera reanudar la labor tanto de voluntarios de bomberos como de brigadistas de Conaf, para terminar de extinguir de manera definitiva los focos de fuego que aún persisten.

Gobernador de Limarí llama a unirse a la campaña #YoSíVoto

Voto asistido, permisos en el trabajo, facilidades de transportes, entre otros consejos entregó el personero gubernamental. La autoridad provincial asimismo entregó detalles del transporte gratuito en sectores rurales para este 23 de octubre.

Un llamado a la participación es el que está realizando el Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, en el marco de la Campaña Nacional #YoSíVoto del Gobierno de Chile.

En una rueda de prensa, la primera autoridad provincial remarcó algunos consejos prácticos para el día de las votaciones como que sólo se puede votar con carnet de identidad o pasaporte, el horario de votación es entre las 8:00 AM y las 18:00 horas PM, que puedes votar con el documento de identidad vencido sólo si este caducó entre el 23 de octubre de 2015 y el 23 de octubre de 2016.

“Hay algunas cosas que la ciudadanía desconoce como que las personas en situación de discapacidad pueden solicitar sufragar mediante voto asistido, donde se acercan al domicilio para que esa persona pueda votar de la misma forma que lo hace en las urnas. También quienes trabajen el 23 de octubre, tienen por ley un permiso laboral de 2 horas para ejercer su derecho a votar y que este 23 de octubre habrá disponible servicios de acercamiento gratuito para zonas aisladas”.

RECORRIDOS

En cuanto a los recorridos, la primera autoridad provincial destacó que «tendremos servicios subsidiados y servicios contratados en las 5 comunas de la provincia. A continuación adjuntamos el cuadro:

1 2 3 4 5

Candidatos proponen cómo regularizar el comercio ambulante

Es una problemática constante la que se genera con respecto al comercio ambulante, debido a los lugares en que se sitúan, al uso del espacio público destinado al tránsito de personas y a las molestias que le generan al comercio establecido.

En la actualidad la municipalidad no está otorgando más permisos para el comercio ambulante por la saturación de las calle, esto de acuerdo a información entregada por el Departamento de Rentas y patentes de la Municipalidad de Ovalle, pero pese a hacerse cargo de quienes trabajan en él, mediante los permisos que otorga, los comerciantes no se sienten apoyados y el comercio establecido reclama porque creen desigual el costo de los permisos y las patentes.

Ante esta realidad, los candidatos a alcalde debieron exponer sus propuestas de cómo tratar esta situación que mantiene la comuna desde hace años.

 “Conversando con la gente ellos nos dijeron que en una oportunidad los colocaron en la Feria Modelo, pero es mucho menor la cantidad de gente que llega hasta allá. Porque eso no vino de la mano con un tema de potenciar la Feria Modelo, de invitar a la gente a que vaya a comprar allá y todos se vean beneficiados”,  explicó Diego Contreras, quien añadió,  “una propuesta es potenciar la Feria Modelo como un polo de desarrollo comercial y cultural, y que sea mayor la gente que vaya a comprar allá.

El candidato del Partido Radical, a su vez manifestó “no hay que tomar medidas puntuales, sino abordarlo como una propuesta integral.  Nosotros proponemos al turismo como una herramienta de desarrollo y de empleo, y ahí desarrollaremos muchos emprendimientos y muchas oportunidades de empleo. Por ejemplo, proponemos una oficina de emprendimiento que apoye a esta gente que está empezando su desarrollo y a los que están, ayudarlos a mantenerse en el tiempo. Y contribuir que esas personas que están en situación ilegal, vendiendo en las calles, puedan legalizar su situación y emprender en otro rubro… Porque trabajar en la calle es la opción al trabajo formal, y más que tomarlo represivamente, echarlos, tenemos que darle una opción para que ellos salgan de ese espacio y tengan ese trabajo”.

Gary Barraza, expresó que el comercio callejero no era un problema sino una alternativa laboral, no obstante, señaló “pero de una vez por todas hay que bajar el tema social al comercio callejero. Creo que de cien comerciantes que están en la vía pública cincuenta realmente necesita el trabajo y ejerce como corresponde esta actividad. Con el otro cincuenta por ciento tenemos que ser cuidadosos, tenemos que de alguna manera bajar el tema social, por ejemplo a través de la ficha de protección social y ver debido a qué esta persona está trabajando en la calle”.

Con respecto al espacio público usado, Barraza manifestó, “la calle se ha hecho muy estrecha y tengo entendido que el Municipio ya ha restringido los permisos a través de la Oficina de Rentas y Patentes. Eso está bien, pero de todas maneras se ve cierto descontrol, creo que hay que reordenar los espacios, hay que mejorar los accesos del público y hay que mejorar de alguna manera esta actividad. Pero insisto, no verlo como un problema sino como una alternativa de trabajo”. El candidato independiente, también propuso potenciar la Feria Modelo.

Claudio Rentería, por su parte, indicó que es problema que involucra a todos” Tenemos que entregarles algunas alternativas también, ellos desarrollen su actividad. Cuando nosotros asumimos habían 150 puestos, hoy día hay como 500 personas, pese a que la Municipalidad de Ovalle no ha entregado ningún permiso más.  Es labor de fiscalización que tiene que hacer carabineros de Chile”.

También  vamos a propiciar mantener mesas de trabajo con nuestro Jefe de Finanzas y de Rentas para que puedan orientarlos a ellos, un perfeccionamiento para que ellos puedan ejercer el comercio de la mejor forma posible y puedan postular a instancias que la Municipalidad les pueda brindar a través del Mercado Municipal, a través de la Feria Modelo”, enfatizó Rentería, añadiendo, “yo creo que detrás de cada comercio ambulante , de cada persona que desarrolla la actividad hay una familia, hay que pagar la luz, el agua y en ese sentido, nosotros como municipalidad no podemos hacer un sistema de represión , lo que hemos hecho es acogerlos y orientarlos de la mejor forma posible”.

El candidato PPD Cristian Sáez hizo referencia a la legitimidad de la actividad histórica en cualquier ciudad de Chile y el mundo, “lo que tenemos que hacer es regular el uso del suelo, regular el espacio y también apoyarlos para que puedan emprender a través de lo que nosotros podemos crear en una Escuela de Formación y Emprendimiento que es un Centro de Emprendimiento , que los ayude a crecer a formalizarse para que tengamos un plan de desarrollo para este comercio informal , lo que implica aprovechar los espacios de la Feria Modelo, evaluar alternativas en el Mercado y por sobre todo ver espacios que se van potenciando como la Feria de las Pulgas de Media Hacienda.

“Es necesario establecer con precisión que si hay un comercio ilegal y desleal con los productores y comercializadores de frutas y verduras de la Feria Modelo  y que podría regularse los martes y los jueves cuando la Feria no abre, como una alternativa. La Feria Modelo está absolutamente despotenciada y ahí tenemos que trabajar fuerte y duro para que aumenten sus ventas. Tenemos también hacer un plan de carácter comercial. Por lo tanto lo importante es regular y trabajar juntos para que ellos tengan el derecho de salir también adelante” puntualizó Saez.

Finalmente, Álvaro Arroyo defendió la fuente laboral  “Voy a hablar un poco desde lo personal porque yo estuve desempleado el año pasado, trabajé en la calle y sé lo que es: si hace frío te morís de frio, si hace calor nadie te va a tapar, si te asaltan nadie te va a cubrir, si viene carabineros tenís que arrancar. Por lo tanto creo que esas cosas tienen que estar reguladas, no es posible que el sistema laboral no le esté dando empleo a la gente, ¡porque la gente está ahí porque no tiene pega!”.

 El más joven de los candidatos explicó que “la idea es poder generar acciones en conjunto con otras instituciones del Estado, puesto que este es un problema mayor, de gran envergadura y tiene que ver con que no se está dando trabajo a la gente, que va a buscar trabajo igual para dar der comer a sus hijos como sea . Por lo tanto lo que hay que hacer es poder generar  un espacio de confluencia donde se escuche a la gente, especialmente a los vendedores ambulantes y donde ellos puedan tener un espacio físico concreto donde ellos puedan desempeñar su actividad comercial y también se pueda permitir el paso libre de peatones por las veredas”.

 

Fuerzas Militares y Carabineros ya resguardan los locales de votación

El trabajo que realizará el Ejército y la policía tiene relación con la seguridad de los votantes y con el desarrollo normal del proceso electoral

 

Pocas horas restan para que se inicie el proceso electoral municipal 2016. En el caso de Ovalle serán 12 locales de votación, dos de ellos en el sector rural (Cerrillos de Tamaya y Barraza), a los que deberá acudir la población limarina.

Para garantizar un desarrollo normal de este proceso, este jueves el Ejército se hizo cargo de los establecimientos. El equipo militar trabajará en conjunto con Carabineros para mantener el orden.

«Llegamos a Ovalle con cerca de 60 funcionarios militares, quienes ya están apostados en cada colegio que será sede de votación en la comuna. Hasta el momento ha estado todo muy tranquilo, podemos decir que los colegios están en muy buen estado, y debemos agradecer la disposición que han tenido las autoridades», señaló el teniente coronel Felipe Jofré, jefe de Fuerza en Ovalle.

Según detalló el militar, serán entre 6 y 7 los soldados que se desempeñarán en cada local de votación, quienes deberán salvaguardar los votos y procurar que el proceso se desarrolle en normalidad.

«Ovalle se ha caracterizado por su cultura cívica, todo ha resultado muy tranquilo, lo que esperamos se repita este domingo», dijo Jofré.

jofree

LA POLICÍA

Junto a el Ejército trabajará Carabineros. El mayor Ricardo Chau, sostuvo que «nuestro personal se apostará en cada colegio a las 6.00 horas para la implementación de los servicios policiales, nuestra tarea será mantener la seguridad de quienes acuden a sufragar».

El comisario expresó que «ya hemos procedido a la coordinación con el Ejército, con el fin de revisar todos los accesos para las personas discapacitadas, la regulación del tránsito y la  fiscalización a la Ley de Alcoholes, ya que ese día no puede haber expendio de alcohol».

Por último, el uniformado manifestó que «instamos a la comunidad a acudir a los locales de votación sólo con su cedula de identidad para evitar problemas, y recordamos que en caso de que la mesa no se haya constituida, cualquier ciudadano podrá ser designados como vocal de mesa».

NO MÁS CAMPAÑA

El llamado que realiza el Ejército y Carabineros es a no mantener propaganda electoral en los exteriores de las casas, ya que el Servel prohibió hacer cualquier tipo de campaña política tras las 00.00 del jueves. Esta situación podría ser castigada con penas de entre 2 y 8 UTM, o hasta cárcel.

 

Obituario día viernes 21 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

BERTA ESTELVINA SARRIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Cerro Amarillo s/n, Pichasca, Río Hurtado, la misa se realiza hoy viernes a las 17:00 hrs en la iglesia de Pichasca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.

FELIPE SANTIAGO CARVAJAL ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Tabalí s/n, la misa se realiza el domingo a las 09:30 hrs en la iglesia de Tabalí, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Funcionarios Anef marchan por Ovalle pidiendo mejores condiciones laborales

La manifestación recorrió las principales calles de la ciudad, y reunió a trabajadores hospitalarios, educación y Confusam, entre otros

 

Más de mil trabajadores de toda la provincia marcharon durante el mediodía de este viernes por las principales calles céntricas de la ciudad. La manifestación es parte de la paralización de los Funcionarios de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) en rechazo de medidas dispuestas por el gobierno.

La marcha alcanzó cuadras y cuadras de participantes, convocatoria que llamó fuertemente la atención de transeúntes y de personal del Ejército y Carabineros, quienes a esa hora coordinaban el resguardo de los locales de votación.

A la manifestación se sumaron funcionarios hospitalarios, profesores, asistentes de educación y otros servicios públicos.

Recordamos que la medida es parte del paro de 48 horas que decidió la Anef, en rechazo al 3% de reajuste salarial ofrecido por el Ejecutivo, frente a los 7% que están exigiendo.

img_2233

img_2235

img_2240

 

«Estamos reclamando un sueldo digno y peleando el término de conflicto y bonos justos a los asistentes de la educación», señaló la asistente de educación y representante de la escuela Manuel Espinoza López, Edith Castillo.

«Nosotras nos unimos al paro para apoyar al sistema público, ya que el gobierno está cerrado a negociar por lo que nosotros consideramos juntos», expresó la presidenta de las salas cunas y jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos Junji.

Por su parte Luz Oliva, presidenta Confusam Región de Coquimbo, detalló que «esto es por el petitorio del reajuste del sector públicos, lo que  ha motivado a que la mayoría de trabajadores del servicio público salgan a la calle, pidiendo un reajuste justo».

Invitan a realizadores audiovisuales emergentes del norte del país a participar de OLAB 2016

La instancia formativa ideada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle y financiada a través del Fondo Audiovisual 2016 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes seleccionará a 30 participantes provenientes de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.

Por segundo año,  realizadores emergentes del norte del país (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo) podrán ser parte del Laboratorio de Proyectos Cinematográficos Emergentes OLAB, en el cual, desde el 12 hasta el 17 de diciembre de este año podrán perfeccionarse en materias de escritura de guión.

El laboratorio, que se desarrollará en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, se encuentra estructurado en un plan mixto de actividades que contempla diversas etapas y acciones, entre las cuales se encuentra un pitching inicial de proyecto, la ejecución de talleres formativos, la sección práctica con el laboratorio de creación propiamente tal, con asesorías individuales y un  pitching final.

Para los lectores , el término inglés pitch hace referencia a una presentación verbal (y visual, a veces) concisa de una idea para una película o serie de televisión. En este caso de un documental.

Según Pamela Chovan, coordinadora del proyecto, durante el desarrollo del laboratorio, “los asistentes al programa serán parte de un proceso intensivo de formación y creación apoyados por los docentes, abordando las diversas temáticas de desarrollo de guión”. Así mismo Chovan destacó que uno de los objetivos del laboratorio “es garantizar la participación de realizadores de las cinco regiones del norte de Chile y propiciar el encuentro entre diversos profesionales del rubro cinematográfico nacional” por lo cual enfatizó en lo beneficioso que resulta para los realizadores audiovisuales resultar beneficiado con alguna de las 30 becas que se entregarán, en esta nueva versión de OLAB.

Cabe destacar que esta instancia formativa, ideada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, gestionada con el apoyo de realizadores independientes,  y financiada a través del Fondo Audiovisual 2016 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ya abrió su convocatoria y cierra las postulaciones el 13 de noviembre del año en curso. Los interesados pueden conocer el plan de estudios, las bases e inscribirse en la página web www.olabcine.com.

El director del Departamento de Cultura Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, extendió la invitación a los realizadores locales a inscribirse y postular a las becas que entregará OLAB este año. De igual forma Huerta señaló que “este laboratorio ya tuvo su primera versión, en el año 2014, la cual fue muy exitosa, lo cual nos impulsó, como municipio, a seguir desarrollando este trabajo de formación en el área cinematográfica, que este año al igual que la vez anterior, contará con destacados profesionales del área para guiar a los 30 seleccionados provenientes de las 5 regiones participantes, en la re escritura de sus guiones de cortometrajes, generando así un proceso de creación.

El director de Cultura de igual forma informó que quienes resulten seleccionados para ser parte del laboratorio cinematográfico contarán con interesantes beneficios, ya que además de recibir la formación durante los seis días de ejecución de laboratorio, recibirán pasajes ida y vuelta desde su ciudad de origen (regiones beneficiadas) hacia Ovalle en bus tipo semi-cama o avión para quienes se encuentren a mas de 1.000 kms de distancia; alimentación completa (desayuno, almuerzos y cenas) durante los seis días de laboratorio; alojamiento durante seis noches en hotel de la ciudad de Ovalle y material de estudio complementario entregado por cada relator”.

Jóvenes “revientan” ventana de vehículo para robar un bolso

Los dos adolescentes alrededor de las 13. 50 horas del jueves observaron que en el interior de un vehículo que estaba estacionado en calle Santiago, esquina de Libertad, había un bolso.

Entonces utilizando un objeto contundente rompieron el vidrio de la ventanilla delantera derecha para abrir el vehículo y sustraerlo y huir con él.

No contaban que su acción estaba siendo advertida por otros transeúntes que dieron cuenta a carabineros que en los minutos siguientes los detuvo con la especies aún en su poder a pocas cuadras de distancia.

Los detenidos fueron identificados como E.B.M.M., menor de edad, y S.I.O.V., de 18 años.

Ambos fueron formalizados en la mañana de hoy en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de robo con fuerza en las cosas en bien nacional de uso público.

Y si bien recuperaron la libertad, el menor de edad permanecerá bajo la vigilancia de la Corporación Gabriela Mistral, en tanto el mayor tendrá la obligación de firmar cada fin de mes en la Tercera Comisaria de Carabineros de Ovalle.

Asimismo tendrán que regresar a la audiencia de cierre de la investigación programada para el 21 de diciembre a las 09.00 horas.

Incendio pone en riesgo instalación de la Escuela de Formación de Carabineros

El siniestro ocurrió cerca de la medianoche de ayer jueves en la ladera de la Quebrada El Ingenio, de Ovalle, debiendo concurrir bomberos para controlar la situación.

Hasta el lugar concurrieron voluntarios de distintas unidades al mando del tercer comandante Jorge Robles, apoyados por carros de la Sexta y Segunda Compañías.

El fuego muy violento amenazaba con alcanzar las dependencias del casino de a Escuela de Formación de Carabineros existente en el sector, debiendo los voluntarios crear una especie de cortafuego entre la construcción y las llamas , extrayendo agua desde la piscina existente en el lugar.

Los voluntarios se retiraron del lugar pasado la 01. 30 horas de hoy viernes.

Drago Yurin, Comandante del Cuerpo de Bomberos de Ovalle manifestó su preocupación por la gran cantidad de incendios forestales que se ha producido en las últimas semanas en los alrededores de Ovalle lo que ha demandado un enorme esfuerzo humano y de materiales de la institución, manifestando su deseo – tal como lo ha hecho la Gobernación de Elqui con motivo de siniestros en La Serena – haga las denuncias correspondientes ante la justicia para ubicar a quienes han sido responsables.

“Es muy difícil que un incendio sea espontáneo y en el 99 % de los casos hay intervención humana. ¿Con intención o sin intención? Lo desconocemos, eso es algo que le corresponde a la autoridad establecerlo y ubicar a los responsables”, agregó el jefe de bomberos.

Recordemos que en las últimas semanas numerosos focos de incendio ocurridos en el sector del bosque de La Chimba alertaron a bomberos obligándolos a concurrir con gran pérdida de materiales. Esos siniestros fueron calificados en su momento como “sospechosos”.

Invitan a jóvenes profesionales a realizar su práctica en el servicio público

Hasta el 1 de noviembre estarán abiertas las postulaciones para jóvenes de todo el país.

Un total de 640 ofertas de prácticas profesionales en 79 servicios públicos ofrece el Servicio Civil a través del Programa Prácticas Chile en su convocatoria estival. El programa busca que las nuevas generaciones consideren la opción de ingreso al Estado como una desafiante y atractiva alternativa de desarrollo profesional.

El periodo de postulación comenzó el pasado  1 de octubre y se extenderá hasta el 1 de noviembre en el sitio web http://www.practicasparachile.cl/. En esta convocatoria se seleccionará estudiantes para que realicen sus prácticas en los meses de verano. En general, se trata de prácticas que duran entre seis y doce semanas, dependiendo de la disponibilidad del practicante y de los requisitos de horas que los estudiantes deben cumplir en cada plantel.

Del total de ofertas, 322 se concentran en la Región Metropolitana y 318 en el resto de las regiones. Las carreras más solicitadas son Administración Pública, Ingeniería Comercial y Contador Auditor. Respecto a la remuneración, en cada oferta se señala el pago que recibirá el alumno por conceptos de movilización y alimentación.

El Director del Servicio Civil, Rodrigo Egaña, señaló que: “el Programa Prácticas Chile busca que nuevas generaciones pongan sus talentos al servicio de todos los chilenos y que consideren la opción de ingreso al Estado y al empleo público como una posibilidad desafiante y atractiva de desarrollo profesional”.

Mientras que el Director Nacional del Instituto Nacional de la Juventud, Nicolás Farfán, comentó que: “Es necesario contar con todo el talento y las ganas de los jóvenes para seguir construyendo un estado moderno y eficiente. Trabajar en el servicio público es una experiencia que, sin lugar a dudas, marcará positivamente el crecimiento profesional de quienes realicen su práctica profesional. Por esta razón invitamos a todos los jóvenes del país a postular hasta el 1 de noviembre a una de las más de 600 ofertas que ofrece el programa Prácticas Chile y así comenzar su vida laboral colaborando con el desarrollo del país.”

En tanto, el Director Regional de INJUV Coquimbo, Sebastián Orellana, apuntó que “es importante que los jóvenes puedan contribuir, desde sus diferentes disciplinas, en la construcción de un Estado mucho más moderno. Puede ser una experiencia significativa, además de la importancia de que los trabajadores públicos tengan un  sentido de país.
Los interesados deben registrarse en el sitio web http://www.practicasparachile.cl/, descargar, completar y adjuntar el formulario estandarizado de currículum y un certificado alumno regular de casa de estudios a la que pertenecen, pudiendo postular a cinco ofertas como máximo.