Inicio Blog Página 1898

Elecciones 2016 marcada por la baja participación ciudadana

0

Pasado el mediodía las mesas de las sedes de votación ubicadas en el centro de la ciudad no contaban con más de 50 votos.

Son alrededor de 300 personas las que deben sufragar en cada mesa de votación, no obstante, la participación ciudadana ha sido considerablemente baja, realidad que se repiten en cada elección después de la aprobación de la Ley Nº20.568 (en el año 2012), la cual regula la inscripción automática y el voto voluntario.

A las 10 de la mañana ya estaban constituidas y abiertas todas las mesas de los establecimientos designados de la comuna, pese a los diversos inconvenientes que se presentaron, como la falta de vocales de mesa.

Pero la afluencia se vio lenta durante la mañana, ya que, la cantidad de votos promedio por mesa a la misma hora, era de 4 sufragios. Con el paso de las horas, el escenario no cambió, sobretodo, en aquellos establecimientos cuyos sufragistas estaban dentro del rango etario 18-30 años.

En el Liceo Estela Avila Molina De Perry, por ejemplo, donde los votantes eran en su mayoría jóvenes, a las 11:30 de la mañana, la mesa 109 e contaba con 19 votos, la mesa 107 con 19 y la mesa 106 con sólo 6 sufragios.

En el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, el escenario no era muy diferente, al igual que la Escuela Fray Jorge. Sin embargo, en la Escuela Arturo Alessandri Palma, la situación era diferente, ya que las mesas, contaban con un promedio de 50 votos a eso de las 12 del día. Cabe destacar que la sede está destinada en su mayoría a adultos mayores quienes desde temprano concurrieron al lugar, pese a las dificultades que puedan presentar para votar.

Se espera que las personas concurran a realizar el deber cívico durante la jornada que culminará a las 18:00 horas.

Los postulantes más jóvenes a la alcaldía se presentaron a sufragar

A eso de la 12 de la tarde, Diego Contreras (Partido Progresista) y Álvaro Arroyo (Frente Pupular), llevaron a cabo su derecho cívico, ya que se presentaron a votar en la Escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme de Ovalle. Ambos  acompañados con sus respectivas familias.

Los aspirante al municipio, se mostraron satisfechos con sus campañas e invitaron a la comunidad ha hacerse presente e ir a votar.

«Queremos que hayan alternativas distintas en Ovalle y que la participación de los ciudadano no sea sólo hoy día, si no que sea permanente, ya que es la única forma  de recuperar la democracia para la gente. Por otro lado, yo también entiendo a esa agente (jóvenes) que se encuentran desencantados por la política, ya que yo era uno de ellos, pero si nos quedamos sólo en la critica y en la rabia, eso no nos conducirá a nada», Señaló, Álvaro Arroyo.

» La verdad es que estoy muy emocionado, por que es algo que hemos contruido pulso a pulso, saliendo  las calles y recorriendo sectores. Además queremos cambiar el enfoque del municipio y trabajar para la comunidad. Así que la    invitación es a que vengan a participar que es lo importante», declaró Diego Contreras.

14825628_10209143149669304_641062152_n14826457_10209143151389347_890610626_n

 

Gobernador Pleticosic y candidato Cristian Sáez votan en la misma mesa

En la misma mesa pero en horarios distintos. Así fue la votación del gobernador de la Provincia de Limarí, Wladimir Pleticosic y el candidato a alcalde por la comuna de Ovalle, Cristian Sáez.

En la mesa 75 varones de la escuela José Tomás Ovalle emitieron su voto ambos personeros de la Nueva Mayoría. Alrededor de las 11:00 horas llegó hasta el local de votación el gobernador de la provincia de Limarí, Wladimir Pleticosic, quien destacó la tranquilidad con la que se está llevando a cabo el proceso eleccionario. «Hago un llamado a que puedan acercarse a sus locales de votación. Esta fiesta de la civilidad es donde toda la gente puede participar y donde todos valemos un voto. Nuestra gente tiene que decidir cuáles son sus alcaldes y concejales, porque son quienes deciden los destinos de las comunas. Nosotros esperamos que haya una gran participación ciudadana, que las cinco comunas sean partícipes de esta elección y que todo se realice en tranquilidad. Todo se ha hecho en total normalidad y esperamos que siga ocurriendo de la misma manera», señaló Pleticosic.

img_5351En tanto, a las 11:30 horas concurrió a votar el candidato Cristian Sáez. Acompañado de su familia, recibió el apoyo de un grupo de adherentes y del alcalde de la comuna de Monte Patria, Juan Carlos Castillo. Tras emitir su voto, Sáez destacó que: «Estoy feliz porque estamos participando de un acto democrático donde queremos cambiar los destinos de la comuna de Ovalle, hacer historia y no virar a la derecha. Queremos que nos den la confianza para gobernar y este será nuestro mayor desafío», finalizó.

 

 

 

Claudio Rentería concurre a votar a Escuela Fray Jorge

Acompañado de su familia y su equipo asesor  llegó el candidato independiente, quien se mostró tranquilo ante el proceso eleccionario.  

Con todas las mesas conformadas desde las 8:15 horas, se inició el proceso democrático en la sede de votación Escuela Fray Jorge, lugar al cual concurrió a  eso de las 10:00 AM el candidato independiente.

Una llegada sencilla y marcada por el apoyo que le manifestaron las personas que se encontraban en el lugar, fue así como Rentería se acercó a la mesa 78, la cual estaba conformada por cuatro de los cinco vocales desginados por el Servicio Electoral de Chile.

El aspirante al cargo municipal se mostró tranquilo y feliz, aunque no quiso apresurarse a los resultados, a su vez,  hizo un llamado a las personas a participar de este proceso para elegir a sus representantes y agradeció el trabajo realizado por su equipo, destacando los logros de su gestión como alcalde de Ovalle.

Finalmente Claudio Rentería, indicó que durante la jornada se acercará a todas las sedes de votación de la comuna con el objetivo de «verificar que el proceso de elección se esté realizando de la manera más transparente posible, ya que, es un rol que tenemos los candidatos».

14800738_10211141638595818_462303960_n

Violencia de género, un problema persistente en la sociedad

0

Las redes sociales se han llenado de imágenes y frases alusivas al apoyo hacia las mujeres, y al repudio del maltrato hacia ellas, debido a los macabros episodios de violencia con resultados fatales para mujeres, adolescentes y niñas. Recordemos que en el último mes una joven de 16 años argentina fue violada y empalada en Mar del Plata,  y que acá en nuestro país una niña de tan solo 9 años fue descuartizada y quemada por su padrastro.

Fue debido a esto que el pasado miércoles 19 en Argentina se convocó a un paro de mujeres, manifestación a la cual nuestro país también se adhirió para demostrar públicamente el rechazo a estos actos de violencia.

En Ovalle, la situación no es  diferente, ya que, han sido varias las mujeres víctimas del maltrato propinado por sus parejas, como Alicia Arcos Soto quien fue golpeada en plena vía pública con un palo de madera, similar a bate de béisbol quedando con graves secuelas, o el caso de Tania Adones Araya, la joven del El Palqui golpeada por su ex pareja, quien aún permanece prófugo.

“Al hablar de Violencia de Género nos referimos a todas las formas mediante las cuales se intenta perpetuar el sistema de jerarquías impuesto por la cultura patriarcal. Se trata de una violencia estructural que se dirige hacia las mujeres con el objeto de mantener o incrementar su subordinación al género masculino hegemónico. Esta violencia se expresa a través de conductas y actitudes basadas en un sistema de creencias sexista y heterocentrista, que tienden a acentuar las diferencias apoyadas en los estereotipos de género, conservando las estructuras de dominio que se derivan de ellos”. Señala el psicólogo Jorge Cosi, en su ensayo «La Violencia Hacia las Mujeres Como Problema Social».

Ahora bien, la violencia de género adopta formas variadas  tanto en el ámbito de lo público, como en el privado. Ejemplos de ella son, todas las formas de discriminación hacia la mujer en distintos niveles (político, institucional, laboral), el acoso sexual, la violación, el tráfico de mujeres para prostitución, la utilización del cuerpo femenino como objeto de consumo, la segregación basada en ideas religiosas y  todas las formas de maltrato físico, psicológico, social, sexual que sufren las mujeres en cualquier contexto, y que ocasionan una escala de daños que pueden terminar en la muerte.

Actualmente en nuestro país, el número de femicidios asciende a 15, y de acuerdo a la última Encuesta Nacional de Victimización por Violencia Intrafamiliar y Delitos Sexuales 2012 realizada por el SERNAM, “el 31,9% de las mujeres entre 15 y 65 años, declaró haber sufrido alguna forma de violencia por algún familiar, pareja o ex pareja, alguna vez en su vida”.

Por lo cual el Servicio Nacional de la Mujer implementó en agosto de este año el Programa Nacional de Formación de Monitoras y Monitores Comunitarios en Violencias contra las Mujeres, con el objetivo de contribuir a la prevención, acogida y derivación pertinente de casos de violencia contra las mujeres. A demás de la inauguración de cuatro casas de acogida a lo largo del país y la 120 Centros de la Mujer y 48 Casas de Acogida para el año 2018.

No obstante, como manifestó la socióloga Marcela Muñoz Valdivia,  “es un problema sociocultural que está en nuestra matriz, por lo que las medidas adoptadas a través de las políticas públicas son ineficientes, ya que, se lo que se debe hacer es cambiar el tipo de discurso y para eso es necesario trabajar en todos los ámbitos de la sociedad”.

Paloma Olivares Beltrán

Líderes Campesinas de Limarí y Choapa conmemoran Día Internacional de la Mujer Rural

Con la asistencia del Ministro de Agricultura, Carlos Furche, más de 150 mujeres emprendedoras del sector rural de la Región de Coquimbo participaron de la actividad realizada por el Gobierno a través de Indap y Prodemu en Monte Patria.

“Este encuentro y celebración del día de la mujer campesina ha sido una muy buena instancia para nosotras en la región de Coquimbo, porque nos permite demostrar que el mundo rural todavía está presente, no somos un recuerdo lejano. Hoy el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet le está demostrando a Chile que todavía existimos, que somos parte de este país y que somos un aporte”, señaló Laura López Labra, apicultora integrante del grupo Api Flor El Maqui, de la localidad El Maitén en Monte Patria durante el Encuentro Interprovincial Limarí y Choapa de Líderes Campesinas, desarrollado en la comuna limarina.

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Rural, fecha que la Región de Coquimbo celebró con este encuentro masivo, en que el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, el Director Nacional de Indap, Octavio Sotomayor, y el Intendente Claudio Ibáñez se reunieron con más de 150 mujeres campesinas emprendedoras de distintas localidades de la región.

«Con actos como estos buscamos reconocer la dignidad de la gente, la dignidad de las mujeres que cada día se esfuerzan para entregar educación a sus hijos, las capacidades de desarrollo a la región y bienestar para quienes viven en una de las zonas más rurales de Chile. Aquí estamos dando una señal de nuestras prioridades y los recursos, además de valorar el trabajo que las mujeres y pequeños productores realizan cada día para tener una mejor calidad de vida, que es lo que el Gobierno se propone apoyar e impulsar”, señaló el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, durante la instancia de conmemoración.

La actividad se desarrolló bajo el alero del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas, desarrollado por el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), que apunta justamente a mejorar la calidad de vida de las mujeres campesinas, entregándoles herramientas económicas, productivas y sociales para que se desarrollen en sus respectivos rubros.

El Intendente Claudio Ibáñez agregó que “las mujeres son fundamentales dentro de la estrategia de desarrollo de nuestro Gobierno, por lo que nuestra Presidenta Michelle Bachelet ha desarrollado una serie de políticas públicas a través de los distintos ministerios para su inclusión y una mayor participación. En esta actividad reconocimos a mujeres que han jugado un rol importante en una región con un significativo componente rural, como la nuestra”.

PARTE DESPARASITACIÓN PARA VERANADAS 2016 – 2017

Con la desparasitación de 98 caprinos del sector de Quebrada Seca de Sotaquí, en Ovalle se dio inicio al Programa Sanitario Veranadas Argentinas Temporada 2016-2017, operativo financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo con una inversión de $120 millones para desparasitar y vacunar principalmente al ganado que sube a las veranadas en los Altos Valles de Calingasta.

El Intendente Ibáñez señaló que “la Presidenta Michelle Bachelet tiene un importante y potente compromiso con nuestra región y particularmente con su ruralidad. Las distintas actividades realizadas durante esta visita del Ministro Furche, como esta desparasitación de ganado para veranadas, reafirman este compromiso con hechos concretos a través de los distintos servicios que atienden a nuestra ruralidad para que la agricultura siga generando producción, empleo y calidad de vida”.

Por su parte, el Presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre, agregó que “el Consejo Regional tiene una sensibilidad especial con esta actividad productiva, social y cultural y por eso siempre hemos estado pendientes de que se desarrolle de buena manera. Durante un tiempo las veranadas en los Altos Valles de Calingasta eran una actividad clandestina, pero hoy está legalizada y hay que reconocer la voluntad política del Gobierno de San Juan al darnos todas las facilidades, para lo que hay que cumplir con requisitos como es la desparasitación de los ganados”.

El programa de desparasitación beneficia a más de 400 crianceros de Limarí y Choapa y será ejecutado técnica y presupuestariamente por el SAG entre octubre y diciembre de 2016. Se contempla desparasitar un total de y 75 mil cabezas de ganado menor y 2.350 de ganado mayor, de las provincias de Limarí y Choapa en un periodo de tres meses.

Más de 140 mil electores concurrirán a las urnas hoy en la provincia del Limarí.

De esos, la mayoría – 87.001-  corresponde a la comuna de Ovalle y la tarea impuesta por el Gobierno y los partidos políticos es revertir la alta abstención observada en la zona desde la instauración del sufragio voluntario.

Para mayor precisión en la comuna de Monte Patria están inscritos en los registros electorales 26.549 sufragantes; le siguen Combarbalá con 12. 347; Punitaqui con 9. 943 , y finalmente Río Hurtado con 4. 697 electores según el padrón del Servel.

Según lo ha señalado el Ministerio del Interior los resultados preliminares  de las votaciones en al menos el 98 % de mesas escrutadas de alcaldes será conocido  a las 21. 30 horas cuando sea emitido al país el tercer boletín oficial.

Los lugares de votación en la provincia del Limarí son los siguientes:comuna-de-monte-patria-1comuna-de-monte-patria-2comuna-de-monte-patria-2comuna-de-punitaquicomuna-de-combarbalacomuna-de-rio-hurtado

comuna-de-ovalle-1comuna-de-ovalle-2comuna-de-ovalle-3comuna-de-ovalle-4 comuna-de-ovalle-5 comuna-de-ovalle-6 comuna-de-ovalle-7 comuna-de-ovalle-9 comuna-de-ovalle-10

Autoridades realizan inspección en los centros de votación en Ovalle

El gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic,  el alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega y el Jefe de Fuerzas de la comuna, Comandante Francisco Jofré recorrieron algunos establecimientos educacionales que fueron habilitados para las elecciones municipales.

Ya se encuentra todo listo y dispuesto para las elecciones municipales de este 23 de octubre, donde la ciudadanía escogerá a los alcaldes y concejales de sus comuna, quienes administrarán las entidades consistoriales por los próximos cuatros años. Es por esto, que el gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosic,  el alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega y el Jefe de Fuerzas de la comuna, Comandante Francisco Jofré, visitaron algunos centros de votación, con el fin de cerciorarse de que todo está en orden, para la jornada del proceso eleccionario. Las autoridades recorrieron el liceo Bicentenario Alejandro Álvarez Jofré, la escuela Arturo Alessandri Palma y el Liceo Politécnico, que son los lugares que aglutinan la mayor cantidad de votantes en la comuna.

Recordemos, que el municipio de Ovalle se encarga de toda la logística y “durante toda esta semana hubo personal preparando los lugares de votación, para que estuvieran en óptimas condiciones y, actualmente, se encuentran todos habilitados y hemos hecho una coordinación con la gobernación y el personal militar, para que se tomaran todas las medidas de mitigación, sobretodo para las personas con capacidades diferentes que van a ejercer su deber cívico” indicó el alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega. En lo que respecta a los protocolos de emergencia “ya están claros y existe una coordinación con Carabineros y las Fuerzas Militares, si es que se produce algún imprevisto” agregó Vega.

Las fuerzas militares se encuentran desde el pasado jueves en los establecimientos que fueron elegidos como centros de votación y permanecerán en ellos hasta el día lunes 24 de octubre, cuando los sufragios sean entregados a los colegios escrutadores. Su función es “proteger los recintos y junto con los útiles electorales que se van a ocupar en la votación. De igual forma la labor del Jefe de Fuerzas es coordinar las fuerzas de seguridad, es decir, Carabineros, PDI y las fuerzas militares y con el municipio, quienes disponen de los lugares para las elecciones” recalcó el Comandante del Ejército, Felipe Jofré.

Si se produce un inconveniente o altercado al interior de un lugar de votación “la ley establece que las Fuerzas Militares tienen la labor de salvaguardar el recinto electoral y es responsabilidad del presidente de cada mesa y del delegado de la junta electoral disponer de la documentación necesaria para la detención de cualquier ciudadano que esté transgrediendo la ley o esté causando algún problema en el lugar de votación. Una vez que es tomado por la Fuerza Militar es entregado a Carabineros para luego ser dispuesto a la fiscalía” sostuvo el Jefe de Fuerzas de la comuna de Ovalle.

Recordemos, que en Ovalle se habilitarán 252 mesas en 12 lugares de votación. Estos son el Colegio Fray Jorge, Colegio Eliseo Videla Jorquera, escuela Arturo Alessandri Palma, escuela Arturo Villalón Sieulanne de Cerrillos de Tamaya y la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas de la población 21 de mayo. A estas se suman la escuela Helen Lang, escuela José Tomás Ovalle, escuela Oscar Araya Molina, escuela San Antonio de la Villa de Barraza y los liceos Alejandro Álvarez Jofré, Estela Ávila Molina de Perry y Politécnico.

Asimismo hoy sábado en la tarde los vocales de Mesas Receptoras de cada local se reunieron para constituirse en el sitio fijado para su funcionamiento, y recibir por parte del Servicio Electoral, la capacitación la que será obligatoria respecto de aquellos que ejerzan por primera vez dicha función.

¿Votar o no votar?.

Este fin de semana son las elecciones municipales que definirán quienes serán nuestras autoridades comunales por los próximos 4 años. Frente a este panorama es lícito preguntarse, ¿debiese ir a votar?, ¿cambia en algo si voto o no?. La respuesta es sí; si debo ir a votar, si cambia en algo mí voto, porque un voto puede marcar la diferencia.

La solución a nuestros problemas no debiese ser el pensar que es mejor no ir a votar, porque al fin y al cabo todos son malos, corruptos y que la política en sí es mala… no es bueno generalizar, puesto como en todo orden de cosas hay personas que hacen el bien y otras que hacen el mal, cada una puede ser en mayor o menor medida, pero nunca hay un absoluto.

La política en sí no es mala, la buena política es importante y determinante para instituir las normas fundamentales de nuestra sociedad, esta establece nuestros deberes y derechos, nuestras leyes y es clave para la adopción de los distintos caminos que nuestro país puede elegir; por lo tanto, la política no es mala en sí, por el contrario, es buena, necesaria y valiosa.

A veces, los malos son los políticos, que en vez de cumplir fielmente la labor por el cual fueron elegidos, utilizan sus cargos con fines personales y en vez de servir a la ciudadanía, se sirven de ella. Es por ello que su voto, mi voto y el voto de todos los que estamos habilitados para sufragar, es importante, porque nos da el poder de cambiar a quienes no son aptos para gobernarnos, para poder sacar de una vez por todas “las manzanas podridas”  que pudiesen existir en el “cajón”, de elegir a quienes nos gobernaran por los próximos 4 años. No queremos gobernantes de adorno, que aparezcan sólo en tiempos electorales, sino gente de trabajo y resultados.

Debemos votar, para botar a los corruptos y como lo dije en la columna de la semana pasada, si no vamos a votar, otros elegirán por nosotros; sino elegimos bien, otros elegirán mal por nosotros, sino votamos, el triunfador en estas elecciones va a hacer el abstencionismo y está en nuestras manos ayudar con nuestro voto a que el país cambie, a que Chile sea un mejor país.

Es por eso que a la hora de votar, debemos recordar quienes fueron los que realizaron las mil y una promesas y que una vez elegidos, no cumplieron ni la tercera parte de lo que prometieron y quienes si cumplieron. Por eso votemos en conciencia.

Dra. Susana Verdugo Baraona

PRODEMU destaca a mujeres por el Mes del Adulto Mayor y su constante lucha por sus derechos

22-10-16-mes-del-adulto-mayor-ovalle-3
María «Totó» Vega recibió un reconocimiento.

22-10-16-mes-del-adulto-mayor-ovalle-2A la actividad realizada en Ovalle asistieron la Directora Ejecutiva Regional de PRODEMU, Carla Miranda y la Directora Ejecutiva de la Provincia de Limarí, Mónica Artal.

En el contexto de la conmemoración del Mes del Adulto Mayor, la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU, realizó un desayuno en el Hotel Altos de Tuquí de Ovalle, como una forma de reconocer a las mujeres mayores de la Provincia de Limarí.

Durante la instancia, se hizo un reconocimiento a mujeres miembros del Club del Adulto Mayor “Las Inmaculadas”, a quienes se destacó principalmente por su aporte a la promoción de los Derechos de la Mujeres. Al respecto, Mónica Artal, Directora Ejecutiva Provincial, señaló que “son mujeres muy activas, merecidas tienen que las honremos con esta actividad, donde se les dedicaron poemas, canciones y un rico desayuno. Contenta por ellas, se lo merecen, por todo el apoyo y experiencia que nos entregan”.

Carla Miranda, Directora Regional de PRODEMU, indicó que además de destacar la labor de estas mujeres como colaboradoras de la Fundación y promotoras de los Derecho de las Mujeres, “se les hace un reconocimiento como representantes de sus organizaciones, mujeres que han traspasado sus experiencias a otras generaciones, participando en espacios de conversación, organizado diferentes actividades recreativas, mujeres que siguen en la lucha por una sociedad más justa e igualitaria. Es admirable las energías que tienen cuando se reúnen”, expresó Miranda.

Por otra parte, Marta González, miembro del Club del Adulto Mayor “Las Inmaculadas”, se mostró muy contenta con la actividad, indicando que “estuvo todo muy lindo, con varias sorpresas, escuchamos canciones, tomamos desayuno, todo muy lindo. No pensaba que iban a hacer esta celebración tan bonita para nosotros, que ya somos adultos mayores, por eso valoro mucho lo que hace PRODEMU, las acompaño a donde me lleven”, señaló.

En tanto, Dominga Rodríguez señaló que “fue una linda sorpresa. La labor de PRODEMU es muy buena, además nos están valorando cada vez más a nosotros los adultos mayores”. Finalmente, Rosa Tapia destacó la importancia de asistir como Club del Adulto Mayor a esta actividad, expresando que “encontré muy bonito todo, muy hermoso y muy agradecida del desayuno y muy lindo que hayamos estado todas juntas reunidas”.

Durante la instancia, también se hizo un reconocimiento a mujeres que han sido un aporte a lo largo de los años para la Fundación PRODEMU, como Rosa Catalán, quien ha sido Gestora de la Fundación en Ovalle desde el año 1992 y María Vega, quien colabora hace más de diez años con PRODEMU.

Con respecto a esta distinción, Catalán indicó que “fue una tremenda sorpresa, porque nunca me imaginé que iba a recibir este reconocimiento, soy una eterna agradecida de la vida y de Dios por haber podido participar en esta Fundación en Ovalle, a la cual entregué mi vida, mis pensamientos y sentimientos. Los 23 años que entregué, lo hice con mística, con corazón, sin pensar en horarios ni retribuciones, sin pensar en que si yo daba me tenían que devolver, solamente buscaba la sonrisa de una mujer, que esa mujer encontrara la luz que necesitaba y creo que en gran parte lo logré”.

Por su parte, Vega destaca el trabajo de la Fundación, señalando que “me gusta el trabajo que hace PRODEMU, ver caras sonrientes. En las actividades que hacen siempre hay caras sonrientes, mujeres emprendedoras y luchadoras y me gusta estar cerca de ellas, sentir ese cariño, el apego y el reconocimiento que sienten por las autoridades. Además, la Directora Provincial y la Directora Regional son muy cercanas con cada una de las mujeres”.

Al finalizar la jornada, la Directora Ejecutiva Regional, Carla Miranda, hizo un llamado a votar en las elecciones municipales el próximo domingo 23 de octubre, recalcando el derecho a voto de las mujeres y poniendo especial énfasis en hacer de este acto cívico un derecho.

Servicio de Urgencia contará con servicios sanitarios y sala de esperas remodelados

0

No se detendrá el flujo de atención, sin embargo, se solicitó a los usuarios acudir con un solo acompañante por razones de seguridad.

Son cerca de $42 millones los que se invertirán en obras de mejoramiento de las salas de espera y baños públicos de la Unidad de Emergencias del Hospital de Ovalle, trabajos que comenzarán el sábado 21 de octubre y que se estima duren alrededor de un mes y medio.

Según aseguró Alejandra Lazo, enfermera supervisora de la Unidad de Emergencias del Hospital de Ovalle, el servicio para los pacientes no se detendrá mientras se llevan a cabo las obras.  “El proyecto se estructuró de tal manera que no se detenga el flujo de atención, por lo tanto se desarrollará por cuatro etapas”, consignó.

La primera fase estos trabajos será en el área de las sillas de la sala de espera, luego se irán implementando los cambios en los baños y el pintado de paredes y cielo, así que como primera medida de mitigación se instalará una sala de espera provisoria, la cual estará ubicada frente a las dependencias del Registro Civil que se encuentran en el Hospital de Ovalle.

Con el objetivo de hacer un buen uso del espacio dispuesto en esta sala de espera provisoria de la Unidad de Emergencias, Alejandra Lazo sugirió a los usuarios que vengan solo con un acompañante, “sabemos que hay instancias en que la familia quiere encontrarse y estar con los pacientes, pero es necesario limitar el flujo de personas por razones de seguridad”, consignó.

Por otro lado, la profesional hizo hincapié en la necesidad de que la gente valore las obras que se realizarán en la Unidad de Emergencias, enfatizando en que “es un beneficio para toda la comunidad de Ovalle”, por lo tanto invitó a los usuarios a cuidar los espacios una vez que finalicen las obras, haciendo un buen uso de los nuevos inmuebles en la sala de espera.