Inicio Blog Página 1903

Con un gran evento en la Alameda candidato de la Nueva Mayoría realizó su cierre de campaña

Acompañado de la senadora Adriana Muñoz y los parlamentarios Matías Walker, Miguel Angel Alvarado y Raúl Saldívar, además de un gran número de militantes de los partidos de la Nueva Mayoría y sobre todo adherentes a su candidatura como Alcalde de Ovalle, Cristian Saez realizó su cierre de campaña.

El militante del PPD agradeció a las personas que asistieron y entregó un mensaje de nuevos aires para la comuna. «Ovalle merece un cambio y una nueva administración que haga la pega completa, los problemas en el área de salud, delincuencia, empleo y viviendas postergadas no deben seguir. El mundo rural merece un nuevo trato y la comuna debe ser innovadora y sustentable. Tenemos la convicción que vamos a ganar y tengan por seguro que no los defraudaremos», sostuvo Saez.

La actividad congregó a numerosos grupos familiares, militantes de partidos bde la NM, adherentes a la candidatura y público en general,  y contó con baile entretenido, artistas locales y regionales. Cerró con la presentación del grupo «Los Maravillosos de Perú» quienes hicieron bailar a los asistentes.

En el evento además se presentaron los distintos candidatos a concejal que van por la Nueva Mayoría y el partido ecologista, quienes entregaron su completo respaldo a Cristian Saez e hicieron un llamado a votar por sus candidaturas que representan los partidos como la Democracia Cristiana, partido socialista, partido comunista, partido radical y partido por la democracia.

Asociación Nacional de Empleados Fiscales inicia paro nacional de 48 horas

Tras no llegar a acuerdo con el Gobierno respecto al reajuste salarial de los funcionarios públicos

La movilización que afectará a los servicios públicos durante los días jueves 20 y viernes 21, fue anunciada el día de ayer por la ANEF, las organizaciones de la Mesa del Sector Público (MSP) y Coordinada por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), luego de no obtener respuestas satisfactorias del gobierno, en la reunión realizada el pasado martes.

Todos los funcionarios públicos de Ovalle paralizaron hoy sus actividades para expresar su negativa ante propuestas del Gobierno, sin embargo, los usuarios también  declararon sentirse molestos al no poder realizar sus trámites en ellos.

El Edificio de Servicios Públicos desde temprano estaba con lienzos y pancartas que anunciaban la manifestación y el estancamiento de los servicios. Las personas comenzaba a llegar y se iban molestos con las explicaciones dadas por los trabajadores movilizados.

Cercano al mediodía los movilizados desfilaron por las calles céntricas dando a conocer a los transeúntes los motivos de su protesta recibiendo a su paso manifestaciones de adhesión, o en algunos casos de rechazo a la manifestación.

Pedro Vargas Jiménez, funcionario de la inspección del trabajo y Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales de la provincia del Limarí, indicó que «todos los servicios van a funcionar con turnos éticos durante estos dos días a citaciones o casos especiales, añadiendo, «es una pena tener que llegar a estas instancias, pero la propuesta del gobierno es de un reajuste del 3 por ciento, cuando habitualmente lo que solicitamos nosotros es un 8 por ciento llegando a un acuerdo, y la única forma que tenemos de presionar es esta».

No obstante Daniela Obregón usuaria de los servicios, señalo que «no estoy de acuerdo, porque exigen un reajuste al sueldo y la atención que entregan es mala. Además los afectados siempre son los usuarios, sobre todos los niños con el tema de las horas médicas».

Cabe señalar que la paralización continuará el día de mañana, por lo que los servicios retomarás sus actividades el día lunes 24.

Centenares de ovallin@s salieron a las calles a decir «Ni Una Menos»

Cerca de 300 personas participaron de la marcha por el respeto a las mujeres y que fue convocada a nivel nacional

 

Para algunos fue sorpresa, mientras que para otros fue un llamado a que Ovalle está despertando. Cerca de unas 300 personas participaron de la marcha «Ni Una Menos», que recorrió el centro de la ciudad este miércoles por la tarde.

Este 19 de octubre, a las 19.00 horas, al igual que en más de 20 ciudades del país, los ovallinos iniciaron la marcha que tuvo como recorrido el paso desde la Plaza de Armas a la Alameda, por el Paseo Peatonal.

Entre mujeres y hombres, y en un ambiente familiar, los limarinos gritaron fuerte «Ni Una Menos», campaña que se ha viralizado por las redes sociales y que busca visibilizar la desigualdad de género y la violencia contra la mujer.

«Creo que fue súper positivo el poder ser parte de estas manifestaciones, donde la gente sale a mostrar su apoyo por esta importante causa que es el respeto a la mujer y de una vez por todas decir basta con la violencia al género», señaló Cathy Castillo.

«Para mí es sorprendente ver que tantos ovallinos participaron en la marcha, creo que es un tema súper transversal, universal y contingente a los temas nuevos, empezar a hablar de temas como el machismo, el feminismo, el patriarcado, el matriarcado y la violencia de género es un tema que nos permite mejorar la sociedad en la que vivimos», detalló Juan Pablo Martínez.

Imagen gentileza Marisol Robles
Imagen gentileza Marisel Robles

La marcha culminó cerca de las 20.00 horas en la Plaza de Armas, lugar donde parte de los asistentes tomó el micrófono para exponer diferentes testimonios, haciendo en llamado a combatir el machismo.

Equipo OvalleHOY

Obituario día jueves 20 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

BERTA ESTELVINA SARRIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Cerro Amarillo s/n, Pichasca, Río Hurtado. La  misa se realiza mañana (viernes) a las 17:00 hrs en la iglesia de Pichasca, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de DAVID CUELLO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Punitaqui.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de HUMBERTO ROLANDO MILLA CAMPOS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

La cooperativa Control Pisquero celebró en Ovalle sus 85 años

20-10-16-control-2En sus más de ocho décadas de vida, la cooperativa ha enfrentado distintos cambios y a través de Compañía Pisquera de Chile, donde está asociada con CCU, ha logrado el liderazgo de la categoría pisco en el país, afirman sus ejecutivos.

Para celebrar sus 85 años, la Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limari Ltda. realizó una emotiva ceremonia en su sede central, en Ovalle. Durante el encuentro se recordó la historia de esta cooperativa, la más antigua del país, que fue fundada en 1931 por un grupo de nueve agricultores y que hoy suma a más de 700 productores de los valles de Copiapó y Huasco en la región de Atacama, y los valles de Elqui, Limarí y Choapa en la región de Coquimbo.

En sus más de ocho décadas, Control ha debido sobreponerse a diversos escenarios y cambios políticos, sociales, económicos, climáticos y tecnológicos. “Frente a las dificultades, nunca hemos perdido la esencia del cooperativisimo y hemos seguido trabajado con el objetivo de potenciar el desarrollo productivo de nuestros asociados. En el último tiempo, hemos enfrentado una devastadora sequía, elevados costos de producción o eventos imprevistos como la irrupción en el mercado de otras industrias”, resumió su presidente, Rodolfo Camposano.

“Estos 85 años están marcados por una gran tradición en nuestra zona, como es la producción de pisco que hoy no sólo se instala en el mercado chileno sino también en el mundo. Sabemos que el pisco chileno está en el alma de la provincia de Limarí y creemos que el Gobierno debe seguir potenciando la investigación, los procesos de comercialización y productivos y trabajando estrechamente con la cooperativa y con toda su gente”, explicó el Gobernador Provincial de Limarí Wladimir Pleticosic.

Uno de los hitos en la historia de esta cooperativa fue su asociación con CCU, que dio origen a la creación de la Compañía Pisquera de Chile (CPCh), actualmente el mayor actor de la industria del pisco chileno.

El gerente general de CCU, Patricio Jottar, destacó positivamente esta alianza. “En estos once años de asociación entre la Cooperativa Control Pisquero y CCU, a través de la Compañía Pisquera de Chile, hemos logrado el liderazgo en la categoría de piscos, pasando del 40% de participación de mercado en el año 2005 al 53% el año 2015.”, comentó.

La jornada fue amenizada por la música de la soprano ovallina Claudia Pereira, quien rindió homenaje a los actuales socios de la cooperativa, y terminó con un almuerzo.

Ley  que termina con discriminación en los colegios empezará a implementarse desde el próximo año en la región

El nuevo “Sistema de Admisión Escolar”, que se enmarca dentro de la Ley de inclusión de la Reforma Educacional, se iniciará el año 2017, para el año académico  2018.

La medida impulsada por el Gobierno tiene por objetivo terminar con la discriminación arbitraria en los procesos de admisión, y para que la condición socio-económica de las familias nunca más sea una barrera de acceso al momento de elegir un establecimiento y acceder a una educación de calidad.

Opiniones divididas entre los lectores de OvalleHOY causó la noticia publicada ayer por el medio, el cual informó sobre la denuncia que hicieron contra el Estado de Chile los padres de una niña de cuatro años, que no quedó seleccionada para la matricula 2017 en el colegio Pucará, luego de ser sometida al proceso de selección por sorteo.

Pero la verdad, es que las autoridades de turno, ya habían advertido el problema por lo que se impulsó una Ley  que pone fin a la selección arbitraria de alumnos para el ingreso a una institución, promoviendo un sistema transparente y no discriminatorio, en todos los colegios que reciben aportes del Estado.

Esto quiere decir, que los establecimientos deberán dejar de tomar pruebas de conocimientos, de solicitar antecedentes sociales a los padres o certificados de notas de los postulantes y de realizar entrevistas dirigidas, entre otros, para que todos los postulantes tengan igual oportunidad de ser admitidos en el establecimiento que han escogido sus padres, madres y apoderados.  Sólo tendrán preferencia los hermanos de estudiantes del establecimiento y los hijos de funcionarios, porque se desea que una familia esté vinculada al establecimiento; y los prioritarios para conformar la exigencia del mínimo legal.

Para quienes postulen para el próximo año, el Ministerio de Educación dispondrá de una plataforma web, donde los apoderados podrán realizar las postulaciones a todos los establecimientos que deseen, ya sea desde sus hogares, los mismos establecimientos de la región, u otros puntos que se habilitarán en distintas zonas para acompañar el proceso. Por lo que cada establecimiento recibirá sólo la información referida a los estudiantes que postularon a su dependencia, no tendrán acceso ni al listado ni al orden de preferencias de la postulación de los apoderados.

Finalmente, cabe señalar que el Ministerio entregará los resultados de la asignación de los cupos a cada uno de los establecimientos y además publicará la información en la plataforma web del Sistema de Admisión. Un establecimiento no puede rechazar el derecho a matricularse a ningún estudiante que haya sido admitido.

COMO OPERARÁ EL SISTEMA

La primera región del país en ingresar al nuevo sistema será Magallanes. El sistema se iniciará con la postulación el 2016 y año escolar 2017 y se aplicará en el primer nivel de cada establecimiento, es decir, pre kínder, séptimo básico o primero medio, dependiendo de los niveles que tenga cada colegio.
Al año siguiente continuará en otras cuatro regiones, entre ellas la de Coquimbo, y en 2019 en todo el país. Para entonces, todos los colegios que reciban subvención del Estado deberán cumplir con aplicar un sistema aleatorio, es decir, sin discriminaciones y en que todos tengan las mismas oportunidades.
El fin de la selección consiste en que los establecimientos deberán aceptar a todos los postulantes, si disponen de vacantes.
Sólo de no haber cupos suficientes, deberán usar un sistema aleatorio que asegure que no habrá selección arbitraria (socioeconómica o de otra índole), debiendo dar preferencia en este proceso a los hermanos que ya estudian en el establecimiento a los hijos de los trabajadores del colegio, entre otros criterios.
Francisco Alfaro, Director Provincial de Educación Limarí, explica que en la actualidad para el año académico 2017, algunos colegios están utilizando sus propios sistema de selección de alumnos, pero que para el proceso de admisión para el año académico 2018 tendrán que regirse con lo que señala la nueva Ley de Inclusión Escolar.

 

OvalleHOY.cl y Radio Montecarlo realizarán cobertura conjunta en las Municipales 2016

0

El objetivo de la alianza estratégica es informar de todos los pormenores de las elecciones municipales en Ovalle y las comunas de la provincia del Limarí.

Una transmisión conjunta realizarán este domingo 23 de octubre nuestro diario electrónico OvalleHOY.cl y Radio Montecarlo para llevar todas las alternativas de las Elecciones Municipales en Ovalle y la provincia del Limarí, transmisión denominada «Yo Decido» .

Ambos medios pondrán su experiencia y sus equipos profesionales para entregar la información precisa y el devenir del proceso eleccionario en la capital provincial, cobertura periodística que se iniciará a las 08:00 de la mañana y hasta tener los resultados de los comicios.

Una buena oportunidad para que nuestros lectores y los auditores de Radio Montecarlo puedan informarse de lo que sucede en los distintos locales de votación en Ovalle, Río Hurtado, Punitaqui, Combarbalá y Monte Patria.

Inician tronaduras en obras de la doble vía en Ruta 43

Este jueves 20 y viernes 21 de octubre se desarrollarán  las primeras faenas con explosivos en el sector de cuesta Las Cardas, lo que provocará la suspensión del tránsito  por tramos de 20 minutos

La concesionaria Ruta del Limarí iniciará este jueves 20 de octubre la etapa de tronaduras correspondientes a la construcción de la doble vía en la Ruta 43 que une Ovalle con  la conurbación Coquimbo- La Serena.

Estos trabajos involucran interrupciones parciales del tránsito  en dicha ruta, por lo cual se llama a los conductores a planificar su viaje para evitar atochamientos o largas esperas en el lugar, “ya que los cortes podrían tener una extensión aproximada de  20 minutos”,  señaló la seremi de Obras Públicas Mirtha Meléndez.

Las tronaduras se inician este jueves 20 y viernes 21 de octubre a las 16 horas en el sector de la cuesta Las Cardas entre los kilómetros 41,180 y 42,180; donde estará suspendido el tránsito vehicular durante estas faenas, asimismo se tomarán todas las medidas de seguridad correspondientes en los sectores en que exista presencia de habitantes en las cercanías del radio de seguridad producto de las explosiones.

“Pedimos a los conductores que nos entiendan, sabemos que en la fase de construcción estas faenas traen este tipo de complicaciones, pero el beneficio que viene después con la nueva doble vía es muy importante”, recalcó la titular del MOP en la región.

Asimismo Mirtha Meléndez, llama a los usuarios de la ruta a informarse y utilizar las vías alternativas de conexión entre Ovalle y la conurbación Coquimbo y La Serena, “como son la Ruta 5 Norte y los cruces de Quebrada Seca y Socos que permiten el ingreso y salida hacia Ovalle”.

Las labores de tronaduras en la Ruta 43, se extenderá hasta el mes enero del próximo año y su cronograma de ejecución será informado semana a semana por parte de la concesionaria.

20-10-16-tronadura

Funcionarios municipales de Ovalle se unirán a paro nacional convocado por la ANEF

Los departamentos municipales estarán cerrados para el público los días jueves 20 y viernes 21 de octubre.

El municipio de Ovalle se sumará a las paralizaciones convocadas por la Confederación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), debido a la débil respuesta que han tenido de parte del Gobierno en la mesa de negociaciones del sector público, en lo referente al reajuste anual. Recordemos, que hace algunas semanas se realizó un paro de advertencia, ya que el Ejecutivo ofreció el 2,9%, lo que no fue buen recibido por los dirigentes gremiales.

Ahora el escenario no es muy distinto, ya que se abrieron las negociaciones con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien hizo una propuesta que alcanza el 3%, lo que sin duda generó molestia en los representantes de los trabajadores, quienes de inmediato hicieron el llamado a las bases, para un paro nacional, por los días jueves 20 y viernes 21 de octubre.

La presidenta de la Asemuch Ovalle, Margarita Olivares indicó que “el municipio de Ovalle se va a sumar a estas paralizaciones, porque el porcentaje que están entregando es tan poco y por existe una alta convocatoria para estas movilizaciones y nosotros estaremos presentes y si vienes algunas próximas también nos sumaremos”. Olivares agregó que el Gobierno “tiene que escuchar de una vez por todas, las inquietudes de los trabajadores, porque nosotros somos los que movemos al país y no hemos sido escuchados, por lo tanto, creo que la única manera es salir a la calle y lo hacemos con mucho gusto, porque pensamos que estamos peleando por algo que es mejor para nosotros como funcionarios”.
De acuerdo al comunicado público que entregó la Asemuch el día jueves 20 de octubre los funcionarios municipales deberán asistir a sus lugares de trabajo, pero no se atenderá público, ni teléfonos. Además, se efectuará una marcha por las calles céntricas de la ciudad, que concluirá como es habitual con un acto central.

Cabe destacar, que por estas razones el municipio de Ovalle permanecerá cerrado durante 48 horas y no se atenderá público, por eso “le rogamos a la ciudadanía y a la comunidad en general que nos entienda, porque estamos tratando de que las cosas mejoren y por eso le pedimos a todos nuestros usuarios que tengan la comprensión correspondiente”, concluyó.

SALUD

En lo que respecta a los Centros de Salud Primaria, estos se sumarán al paro y no atenderán público. En este sentido, el presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud Municipal (Afusam) de Ovalle, Claudio Jiménez afirmó que se realizarán “turnos éticos durante el día por cualquier tipo de emergencia. Se entregarán los medicamentos a los crónicos y la leche tanto a los niños, como adultos mayores, desde las 8 hasta las 10 de la mañana”.

En lo que respecta a los SAPU, estos atenderán de forma normal desde las 17 horas. El dirigente hizo un llamado a “no asistir a los centros de salud primaria, sino es por una urgencia. Pedimos la comprensión a nuestros usuarios, pero nosotros no quisimos llegar a esto, pero el Gobierno no ha mostrado interés en modificar su propuesta”.

Las horas médicas que estaban fijadas para estos dos días, se agendarán para la próxima semana.

 ¿Qué pasó con la Campana del Crucero del Amor?

0

El objeto de tres metros de altura, elaborado en la Maestranza y donado por los ferroviarios a la ciudad era un icono del lugar, no obstante, ahora se encuentra en un depósito municipal.

14689134_10210205365067446_1258160460_o

Parte del patrimonio histórico de la ciudad es la campana que fue instalada en la plaza que los jóvenes históricamente han utilizado como punto de encuentro. La Plaza del Crucero Población villa Los Naranjos, es más conocida como el «crucero del amor», debido a la forma en punta de barco que posee y a que los novios históricamente han acudido al lugar.

Una vista panorámica del centro de Ovalle, es lo que se puede apreciar desde la plaza mirador,  lugar que ha mejorado significativamente, según lo expresado por los vecinos de la Villa Los Naranjos (parte alta), ya que, el espacio público no se encontraba en las mejores condiciones “ahora pusieron estos bancos e hicieron una especie de piscina, algo que ya no estaba”, manifestó Angelina.

Y la verdad es que efectivamente se realizó un trabajo de mejoramiento del sistema de juego de agua, cuya inversión municipal fue de 17 millones de peso y que se ejecutó en un plazo de 20 días, siendo entregada en julio de este año.

El Asesor Urbanista del Secplan, Jorge McDonald sostuvo que “el motivo de la reparación fue que en esta administración se vio la necesidad de recuperar la pileta que se encontraba sin operatividad. Las acciones se enfocaron en el reacondicionamiento de la fuente, la instalación de dispositivos eléctricos y motobombas, más el correcto tratamiento a los muros y pavimentos de la pileta, para mejorar su condición de estanqueidad”.

img_0256

img_0252

La Campana, patrimonio de la ciudad

«Fue fabricada en la Maestranza de Ovalle con fierro y donada por los ferroviarios a la ciudad», de acuerdo a la información proporcionada por Guillermo Salinas, presidente de la agrupación de ferroviarios jubilados. Sin embargo, fue removida del lugar.

«Antiguamente la plaza era conocida por la campana, pero la sacaron y nunca más se volvió a ver», señaló Alejandro, el colectivero que nos lleva al lugar . Además agregó, «sería bueno que la volvieran a instalar acá, porque era un sello de la plaza y la población».

“La campana se encuentra bajo custodia en un recinto municipal, ya que, esta  fue removida provisoriamente mientras se desarrollaron los primeros trabajos de recuperación de esa área verde, obra desarrollada en el período alcaldicio anterior, sin volver a ser repuesta en su lugar original. Hoy en día, se está estudiando el mejor emplazamiento dentro de la misma área y poder otorgar una imagen acorde a la categoría de monumento público”, recalcó a su vez McDonald.

 

 

 

Pesar en Combarbalá por la desaparición de universitario en región Metropolitana

Joaquín Castillo (20), con familia en Combarbalá, y Vicente Charpentier se extraviaron el sábado en el cerro Provincia tras asistir a una competencia deportiva

 

El pasado fin de semana un gran número de personas concurrió hasta el Cerro Provincia, en Santiago, a participar de la competencia The North Face Endurance Challenge. Entre ellos habían dos universitarios, quienes hasta el día de hoy se encuentran extraviados.

Se trata de Vicente Charpentier (20) y Joaquín Castillo (22), este último con familia en Combarbalá, estudiantes de Ingeniería de la Universidad de Chile, quienes se perdieron en la precordillera tras ser espectadores de este certamen.

Ambos jóvenes habrían comenzado a subir el cerro el sábado, aproximadamente a las 18.00 horas y horas después dejaron de tener contacto con la familia.

Lo último que se sabe de ellos es que fueron vistos por un guardaparques en el Salto de Apoquindo y según relató, los jóvenes solo usaban short y polera, sin contar con la tenida adecuada para subir y hacer el recorrido así como tampoco para enfrentar las bajas temperaturas.

La noticia ha generado pesar en Combarbalá, comuna donde reside la familia de Joaquín Castillo y de donde el es oriundo. Las muestras de pesar se han visto a través de las redes sociales, donde existen varios mensajes de apoyo a su familia.

“Únete a la cadena de oración por los estudiantes extraviados en la cordillera. Hay un Combarbalino: Joaquín Castillo Ormazabal. Todos los días a las 21 horas reza un padrenuestro, un avemaría y un gloria. El Señor Nos escuchará, porque la oración es poderosa y la cadena se multiplicará, toda vez que tú invites a sumarse. Arriba Combarbalinos . Somos solidarios.

Si no eres creyente solo piensa en ellos e igual ayudará”, señalan.

También desde el Deportivo Unión Juvenil, al que pertenece el joven, invitan a orar por su aparición: «Estimados juveniles la información que se dará a continuación no tiene relación con el clásico pero afecta de sobremanera a nuestro club y comuna en general ya que la familia de dos de nuestros jugadores está pasando por angustiantes momentos.

Es de carácter público la noticia que Joaquín Castillo Ormazabal junto a un compañero de Universidad se encuentran extraviados desde la tarde del sábado en el Cerro Provincia Región Metropolitaba, es por este motivo que se les pide de todo corazón y con mucho respeto a todos los miembros de nuestro club a orar por la pronta aparición de los muchachos. En nombre de Unión Juvenil agradecemos su colaboración y apoyo siempre. #EncontremosaKinyCharpi «.