Inicio Blog Página 1905

La nueva apuesta del reggae del Valle del Limarí que pretende llegar a la escena nacional

Kaya & Quichra trabaja en lo que será su segundo disco. Gran parte de esta producción se podrá escuchar este sábado en el concierto Ovalle Acústico Sesión 3 que se desarrollará este sábado de forma gratuita en el TMO

 

Compatibilizando sus días entre los estudios, trabajos, los ensayos, los conciertos y en su segunda grabación, están los músicos de Kaya & Quichra, la destacada banda de reggae ovallina lleva cerca de 5 años en escena y poco a poco se hace un nombre en la escena nacional de este estilo musical.

Hace poco fueron parte de un festival que se desarrolló en Paihuano, Vicuña, donde grabaron el primer videoclip de lo que será su nuevo disco llamado «Mosaico». La canción  «Erosión» muestra a una banda mucho más segura en escena, con nuevas influencias como el rock y el jazz.

EL NUEVO DISCO

«Mosaico» es el proyecto por el cual este grupo de talentos limarinos se ha esmerado durante estos últimos meses, disco que se ha financiado completamente bajo la autogestión de los propios músicos. Aportes propios y sobretodo los dineros obtenidos por las tocatas de la agrupación han significado que este nuevo trabajo pueda salir a la venta a finales de este año, bajo la producción del estudio Empo de La Serena.

«Estamos hoy en pleno proceso de grabación de nuestro disco, estamos en la etapa de arreglos, retoques, y dándonos el tiempo de hacer algo de mayor calidad, y así poder mostrar la evolución de la banda. Hace rato cada uno venía mejorando, y ahora la banda ha evolucionado con más fusiones de reggae», detalló el primer guitarrista Marco Barraza.

«Este nuevo trabajo se diferencia del primero (Fuera de Bebylon) donde claramente el mensaje social es más marcado. Mosaico es más social, a la conciencia de la naturaleza, con más estilos con jazz, cumbia, afro y rock, además de la energía de cada miembro», indicó Javier Toro, baterista y fundador de Kaya & Quichra.

Mientras que la voz, Lesly Carvajal, comentó que «este nuevo trabajo contiene una mezcla de distintas  formas musicales, es por eso el nombre. El contenido de las letras no se centra en solo la naturaleza y una exploración «rasta» como el anterior, si no que intenta reflejar las distintas caras de una sociedad,  y lo presentamos y representamos musicalmente en los cambios de métrica y estilos».

Los seguidores de Kaya & Quichra podrán conocer en vivo y en directo parte de este nuevo trabajo denominado «Mosaico» este próximo sábado 22 de octubre, en el Teatro Municipal de Ovalle (TMO), en el marco del Ovalle Acústico Sesión 3, concierto que reunirá a la banda de reggae, Junior Capacho y Dekomizo.

Con masivo acto de cierre Pedro Valdivia busca la reelección en Punitaqui

El candidato a seguir administrando los destinos de la comuna de Los Molinos, la Música y la Amistad realizó el evento final en la Plaza de Pueblo Viejo, donde llegaron alrededor de 2 mil personas, iniciando así la última semana electoral en la comuna.

Cerca de 2 mil personas llegaron al cierre de campaña de Pedro Valdivia, actual alcalde y candidato a la la reelección en la comuna de Punitaqui por cuatro años más. La plaza de Pueblo Viejo fue la sede escogida para festejar junto a las personas que asistieron a la culminación de su campaña, para dejarse deleitar con las sorpresas y presentaciones que los organizadores prepararon para esta jornada.

18-10-2016-pedro-valdivia
Los sostenedores de Pedro Valdivia llegaron masivamente a la plaza de Pueblo Viejo (Foto: Cedida)

Emocionado por el gran marco de público que se dio cita en el sector, rememoró lo que fue el período de campaña que lo llevó a convertirse en alcalde de Punitaqui y que ahora se vuelva a repetir, es para él por supuesto, una mezcla de emociones que lo mantuvieron en todo momento animado y compartiendo con cada una de las familias que llegó a respaldar su repostulación.

Al respecto señaló, “estoy contento y agradecido con la presencia de toda esta linda gente, me quedo con la sensación que esta repostulación como alcalde, será exitosa el próximo domingo. Agradecido del pueblo punitaquino por todo el apoyo que por estos días he sentido en las calles, desde las distintas poblaciones con cada una de sus organizaciones, hasta los lugares más apartados de la comuna que me han abierto sus hogares para contarles que seguiremos avanzando y progresando pues es lo que se merece Punitaqui”.

18-10-2016-teo-aguirre
Valdivia recibe el apoyo de Teodoro Aguirre (Foto: Cedida)

Respecto de los análisis que señalan que podría registrarse una gran abstención el próximo domingo, Valdivia manifestó que «no podemos desconocer la realidad de disgusto que existe en los ciudadanos hacia la política y el temor ante la posible abstención, sin embargo yo sé que mi gente y toda la población punitaquina cumplirá su deber cívico, porque he estado en persona destacándoles que Punitaqui ha ido avanzando muy bien, con espacios importantes de participación para todos. Hay obras increíbles que ya están al servicio de la comunidad, como el Centro de Salud Familiar, el Estadio Municipal y muy pronto tendremos el Nuevo Centro Cultural al servicio de la comunidad. Ese es el compromiso, seguir gestionando y acelerando los nuevos proyectos que nuestra gente se merece, en cuanto a Educación por ejemplo, ya llevamos avanzado en gran parte el tema del Liceo Sello que vendrá a aumentar los estándares de calidad en la educación de nuestras futuras generaciones”, puntualizó Valdivia.

El Presidente del Consejo Regional y representamte de la Provincia del Limarí en el cuerpo colegiado, Teodoro Aguirre destacó lo que ha sido la permanente entrega del alcalde Valdivia hacia su gente y de lo bien que le haría a la comuna seguir bajo su administración. “No podíamos estar al margen de esta fiesta de la democracia, de este cierre de campaña con tan impresionante convocatoria. Es un tremendo respaldo para las pretensiones de reelección de Pedro Valdivia. Creo que él ha marcado un hito importante en la comuna con las obras emblemáticas que ha podido sacar adelante. Creo que como él mismo lo señala, hay que continuar con la senda del progreso e indudablemente es la persona indicada para continuar avanzando a paso grande y por supuesto, es la carta en la que Punitaqui debe confiar”, subrayó el Presidente del Consejo Regional demostrando de esa manera el respaldo que busca el alcalde y ahora candidato Valdivia.

Distintas presentaciones se realizaron en este cierre de campaña, cuyo denominador común fue la participación de agrupaciones locales como Los Relámpagos de la Noche que llenaron de armonía el ambiente al son de la cumbia, para ir calentando motores. Luego de la agrupación ovallina, vino el turno del representante punitaquino, Brandon Carrasco que con un medley de canciones del artista mexicano Pedro Fernández, llenó de picardía y simpatía a los asistentes en la plaza de Pueblo Viejo. Como plato de fondo, estuvieron finalmente «Los Llaneros de la Frontera», que ya habían visitado la zona en la pasada Fiesta de la Vendimia, pero no quisieron estar ausentes en el cierre de campaña de Pedro Valdivia, como una manera de retribuir todo el apoyo que el político punitaquino les ha brindado durante su mandato, quienes fueron los encargados de dar entretención y energía a los miles de asistentes.

Crianceros conocen detalles del Programa de Desarrollo Caprino fomentado por el Gobierno

19-10-16-reunion-con-criancerosUno de los puntos a tratar fueron las veranadas hacia Argentina y aportes para los crianceros que no viajan al país vecino.

Todo partió alrededor de las 11 de la mañana del pasado viernes con un gran marco de Crianceros de toda la provincia, donde se contó con la presencia de los presidentes de las Asociaciones de Crianceros de Elqui, Limarí y Choapa.

Además, diversas autoridades encabezadas por el Gobernador Wladimir Pleticosic, la Senadora Adriana Muñoz, el Diputado Luis Lemus, el presidente del Consejo Regional Teodoro Aguirre, los consejeros regionales de Limarí, el Seremi de Agricultura, Andrés Chiang y el director regional de Indap, Diego Peralta.

En la ocasión, Camilo González del Río, realizó una exposición por parte de la Seremía de Agricultura, la que abrió esta mesa de trabajo y participación Criancera. Su finalidad, acercar a las autoridades con el mundo campesino, y además, que conocieran de primera fuente los trabajos y propuestas que está desarrollando el Gobierno de Chile en conjunto con los dirigentes, ante diversos temas de los sectores rurales que se dedican a la trashumancia.

Ante esto, Juan Carlos Codoceo, Presidente de la Asociación de Crianceros de Limarí sostuvo que “estamos muy contentos, primero por el gran marco de público de todas las provincias que llegó a este encuentro. Los puntos que se trataron es el sentir puro de los crianceros y entiendo que estará financiado el plan de desparasitación del ganado que incluye toda la región y que empieza durante esta semana en Alcones. También tratar temas como el peaje que también será financiado por el Gobierno”.

El encuentro continuó con preguntas realizadas por todos los asistentes que superaban los 350 crianceros de todas las comunas de la provincia de Limarí, donde pudieron plantear sus aportes al Plan de Desarrollo Caprino que se está desarrollando entre autoridades y el mundo criancero.

Por su parte, el Gobernador de Limarí Wladimir Pleticosic, indicó que «esta es la oportunidad de que los crianceros plantearan sus inquietudes, sus dudas y sus aportes. Cuáles serán los procedimientos de desparasitación, veranadas, los bonos, el talaje, el peaje y diversos temas que en estas fechas preocupan al mundo criancero. Como Gobierno queremos generar un desarrollo permanente del mundo caprino que tiene contemplado 6 años, generamos una agenda, una ruta y un nuevo trato con nuestros crianceros”, destacó la primera autoridad provincial.

La senadora Adriana Muñoz destacó el encuentro destacando que la finalidad era darles cuenta de forma masiva de las medidas que ha tomado el Gobierno de la Presidenta Bachelet, puesto que se los dirigentes ya están trabajando en conjunto con las autoridades hace algunos meses.

El Programa de Desarrollo Caprino para la región es muy importante que lo trabajemos en conjunto. No existe un plan para el sector caprino y esa idea ya la instalamos. Esto se logra gracias a un convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Ministerio de Agricultura para definir un monto para 6 años que son alrededor de $7 mil millones de pesos que irán en la glosa presupuestaria. Con esto las vacunas,  el pago de veranadas, pasturas, peajes, caminos que le cobran precios desorbitantes a nuestros crianceros, podrán estar cubiertos”.

Asimismo, Héctor Báez Presidente de la Asociación de Crianceros de Choapa, manifestó que “en el Gobierno pasado perdimos uno de los programas más importantes para nosotros,  que nos costó 10 años implementarlo y que comenzaba a dar resultados como es el Padis. Lo que necesitamos es que existan recursos en la glosa presupuestaria, así podremos trabajar y estar preparados para años malos que vengan. Hoy se desparasita a todo el ganado, no sólo los que van a Argentina, sino que a los que van a la cordillera chilena también. Estos son logros, pero debemos seguir trabajando para estar preparados”.

Inician proceso de Sanción contra Aguas del Valle por corte en Ovalle

La Superintendencia de Servicios Sanitarios respondió favorablemente la solicitud realizada formalmente por el Diputado Matías Walker y se iniciará un proceso sancionatorio contra la empresa sanitaria Aguas del Valle por el corte de suministro en Ovalle el pasado 25 de septiembre.

El diputado Walker señaló que la Superintendencia de Servicios Sanitarios estableció que “los usuarios de los servicios de agua potable de la ciudad de Ovalle fueron afectados por deficiencias en la continuidad del servicio de agua potable al registrarse un corte no programado el día 25 de septiembre de 2016 y en la calidad del servicio, al existir bajas presiones en las redes de distribución y altos niveles de turbiedad, afectándose, en este último caso, a la generalidad de los usuarios de poblaciones como Carmelitana y Media Hacienda, por ejemplo”.

Matías Walker explicó que el proceso de sanción contra de Aguas del Valle se relaciona “primero por deficiencias en la continuidad del servicio de agua potable, al presentarse un corte no programado en afectando a 6 mil 328 clientes. Además por deficiencias en la calidad de servicio, al presentarse bajas presiones en la red de distribución afectando a 6 mil 594 clientes y por deficiencias en la calidad de servicio, al distribuir agua potable con altos niveles de turbiedad afectando a 13 mil 883 clientes, todo ello durante el 25 y 26 de septiembre pasado”.

En este proceso de sanción que inició la autoridad, se le otorgó a la Sanitaria Aguas del Valle un plazo de 10 días hábiles para presentar los descargos escritos, antecedentes o medios de prueba que desvirtúen los incumplimientos imputados por la Superintendencia de Servicios Sanitario , así como para hacer valer cualquier otra defensa relativa a los cargos formulados.

Este nuevo proceso de sanción contra Aguas del Valle se relaciona con el corte de agua potable que afectó a habitantes de Ovalle el domingo 25 de septiembre pasado y la solicitud formal del diputado Matías Walker a la Superintendencia de Servicios Sanitarios y al Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), para que se determinen responsabilidades, se apliquen las sanciones que establece la ley y haya compensaciones para las familias afectadas.

Llaman a participar en concurso literario Víctor Domingo Silva

La convocatoria estará abierta, a toda la comunidad,  desde el 20 de octubre hasta el 20 de diciembre. Los interesados pueden conocer las bases en la página web www.ovallecultura.cl o retirarlas en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle

Con el fin de promover y difundir la creación literaria local, este jueves 20 de octubre LA Ilustre Municipalidad de Ovalle abrirá la convocatoria del concurso literario Víctor Domingo Silva 2016. Esta nueva versión de la competencia, enmarcada en el Fondo Editorial Comunal, constará de  dos categorías.

La primera está dirigida a “Estudiantes”, y se subdivide en alumnos de 5° a 8° básico y de 1° a 4° medio, quienes podrán enviar un cuento o relato no menor a 2 carilla ni mayor a 8 carillas. Por su parte la segunda categoría “Creadores” está dirigida a autores, tanto emergentes como consagrados de la comuna ovallina, quienes podrán participar en el género lírica o narrativa.

La segunda categoría a su vez se subdivide en: “Publicación Individual  Lírica”, donde pueden enviar un conjunto de poemas, ya sea relacionados entre sí, o de distintas temáticas. Los trabajos presentados deberán poseer la condición de inéditos, con una extensión no menor a 300 versos o líneas, dispuestas en cifra no inferior a 15 carillas tamaño carta, con un extensión máxima de 1.500 versos o líneas, dispuestas en 75 carillas; “Publicación Individual Narrativa”, en la cual se evaluará un conjunto de cuentos o relatos, ya sea relacionados entre sí, o de distintas temáticas. Los trabajos presentados deberán poseer la condición de inéditos, con una extensión no inferior  a 30 carillas, ni superior a 100 carillas; y por último la “Publicación Antología” la cual será una publicación colectiva de cuentos o relatos de diversos autores, en la cual cada escritor podrá presentar un trabajo (inédito o no), en el cual la extensión del texto debe poseer un mínimo de 2 carillas y un máximo de 6.

En la oportunidad, el director del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, destacó que “esta es una forma de apoyar a los escritores locales, ya que para nadie es un secreto que siempre los escritores tienen que buscar, por sus propios medios, los recursos para poder editar sus libros, y nosotros como municipalidad queremos apoyarlos, es por ello que con este concurso le damos la posibilidad a los creadores literarios de nuestra comuna  de contar con la edición y publicación de 400 ejemplares, tanto para quienes participan en lírica y narrativa como en Antología”.

Así mismo el director de Cultura Municipal agregó que  “contamos con gente que ama la cultura, con mucho potencial, y es a quienes queremos apoyar, es por ello que estamos desarrollando diversas iniciativas que buscan potenciar la participación y la creación literaria  en nuestra ciudad y además contribuyen a la sensibilización de la comunidad -respecto a la importancia de nuestra identidad local- desde la perspectiva de los propios habitantes de la comuna”.

Cabe destacar que este concurso es abierto a toda la comunidad y pueden ser partícipes tanto ovallinos que residen en otras ciudades de Chile como personas de otras ciudades que residen en la comuna ovallina. Quienes deseen conocer obtener las bases de este importante concurso pueden visitar la página web www.ovallecultura.cl y/o retirarlas en el Centro Cultural, ubicado en Independencia 479.

El concurso estará abierto desde el 20 de octubre hasta el 20 de diciembre, y las creaciones y los interesados deberán enviar sus obras a la Oficina del Centro de Extensión Cultural Municipal, en formato impreso y una copia en formato digital Word o PDF (en un CD), a través de correo certificado o personalmente. En ambas opciones se debe señalar el nombre de la obra y el seudónimo del autor.

Proveerán locomoción gratuita en zonas rurales durante las elecciones municipales

A nivel local habrán 66 subsidios que operarán para las elecciones, que se sumarán a los 63 servicios permanentes que posee el ministerio en la región y que igualmente realizarán el recorrido durante las votaciones.

Este domingo 23 de octubre, el gobierno dispondrá de 1.395 servicios de transporte para que los chilenos residentes en zonas rurales y aisladas puedan participar en estas elecciones municipales. La iniciativa fue fruto de un convenio entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y las distintas Intendencias regionales.

Eb todo el país habrán 1.348 servicios terrestres y 47 servicios marítimos, y que estarán dispuestos en todas aquellas localidades rurales que no cuenten con recorridos habituales o cuyos servicios sean insuficientes para cubrir la demanda existente en este periodo.

“Para nosotros es muy importante fortalecer uno de los sectores que tiene un comportamiento democrático muy afianzado en la gente, todas las comunas rurales de la región tienen una alta votación, porque efectivamente las personas del mundo rural saben que el municipio tiene una tremenda implicancia en su vida cotidiana, por lo tanto, tienen una gran cultura cívica y siempre existe una votación del 70% u 80%”, señaló el Seremi (s) de Transportes y Telecomunicaciones, Bernardo Salinas.

“A los 66 servicios subsidiados que ya existen, estamos reforzando con 66 nuevos servicios para esta oportunidad y que los ciudadanos puedan ir a votar sin problemas a sus centros de votación y queremos facilitarles ese traslado”, agregó.

Según aclaró el Seremi, los servicios operarán entre las 08:00 y las 15:00 horas, con frecuencias regulares y los buses contarán con un letrero distintivo. El horario dependerá de las necesidades de cada localidad y el tiempo de traslado que se estime desde el punto de origen hacia los lugares de votación.

El detalle de servicios a nivel nacional estará disponible en las webs mtt.gob.cl y subtrans.gob.cl y en las Secretarías Regionales Ministeriales de Transportes y Telecomunicaciones a nivel nacional, además se hará llegar la información respectiva a las gobernaciones y municipios.

http://www.dtpr.gob.cl/Servicios%20Electorales/RegionIV.php

Candidatos a concejales por Ovalle no respetan normas del Servel

Pese a que el Servel autorizó la instalación de pancartas en un solo sector de la Plaza de Armas, algunos postulantes no hicieron caso a la norma e instalaron  el rostro de sus representantes en otras esquinas, según denuncia el Partido Frente Popular  a través de un comunicado.

 

El Servel, a través de un documento legal firmado el 15 de septiembre del presente año, considera cambios en lo que refiere a propaganda electoral, en comparación a elecciones anteriores.

Atrás quedaron las aceras llenas de palomas y los letreros de los candidatos es postes y alumbrado público, esto luego de las modificaciones al artículo 32 la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios.

«La Resolución O N°323 del 26 de julio de 2016 modifica la pauta de distribución de los espacios públicos entre las distintas candidaturas y partidos políticos para el despliegue de propaganda electoral», indica la resolución publicada por el Servel.

Con ello, en la ciudad de Ovalle sólo se autorizó la instalación e pancartas en plazas y parques, como la Alameda y la Plaza de Armas, pero restringiendo los lugares en que se levantan las palomas.

Así se autorizó la instalación de propaganda en la Plaza de Armas, pero sólo en calle Vicuña Mackenna, entre Victoria y Miguel Aguirre. Y la Alameda por Ariztía Oriente, entre Covarrubias y Libertad; y por Ariztía Poniente, entre Libertad y Benavente.

Sin embargo la realidad de Ovalle es otra. El equipo de OvalleHOY logró constatar que algunos candidatos a concejal vulneran la norma.

En un rápido recorrido por el principal paseo de la ciudad, estás fueron las imágenes que se encontraron. Pese a la restringir sólo la calle Vicuña Mackenna, entre Victoria y Miguel Aguirre, para la instalación de pancartas, algunos no dudaron en instalar el rostro de los candidatos en Victoria y Miguel Aguirre.

 

3

20161018_172712

1

2

4

PRESENTACIÓN DE DENUNCIA

La situación fue denunciada formalmente por el Partido Frente Popular, quienes a través de un comunicado quisieron informar lo siguiente:

«Hemos constatado con gran alarma, que durante el presente periodo eleccionario en la comuna de Ovalle, se ha violado de manera constante y reiterada la ley electoral,  concretamente en lo referente a propaganda política.

Junto a la ciudadanía ovallina hemos sido testigos de cómo la mayoría de las demás candidaturas han incumplido la normativa electoral, esto producto que diversos candidatos tanto a alcalde como concejal han instalado propaganda electoral en lugares no habilitados para dichos fines.

La ley señala claramente que existen espacios públicos habilitados para la colocación de propaganda como otros que no lo están.

Como candidatura ciudadana, denunciamos a todos aquellos candidatos que desde antes de ser electos ya muestran una conducta reñida con la ley. Este tipo de personas y partidos no deben tener espacio en nuestro Municipio. Sus actos dejan mucho que desear de lo que debiese ser un verdadero servidor de las ovallinas y ovallinos.

Hacemos un llamado a todas las vecinas y vecinos de Ovalle a estar alertas, informarse, y fiscalizar estas conductas ilegales de muchos candidatos. El poder de cambiar está en nosotros».

Equipo OvalleHOY

Biblioteca de Monte Patria rescata memoria local a través de exposición

18-10-16-exposicion-monte-patria-2Fotografías y testimonios sobre celebraciones, trabajo, organizaciones y poblamiento de Monte Patria son parte de la muestra que la comunidad de los valles generosos podrá apreciar hasta fines de octubre en la Biblioteca Pública de la comuna.

La muestra, materializada en pendones, se encuentra disponible desde el 28 de septiembre, aniversario de la comuna, y se originó a partir de encuentros comunitarios y procesos de recopilación del Programa Memorias del Siglo XX, perteneciente a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM).

Esta exposición se suma a las ya realizadas en torno a las localidades de Chañaral Alto y Tulahuén, que también están disponibles para los vecinos y vecinas en la biblioteca del nuevo centro cultural de Monte Patria.

Es así como se podrá apreciar una imagen de 1973 que corresponde a niños saliendo de la iglesia ubicada en calle Balmaceda, o de jóvenes en un carro alegórico durante la celebración de la fiesta de la primavera, que data de 1954.

En la Región de Coquimbo, el programa Memorias del Siglo XX también se desarrolla en las bibliotecas públicas de Altovalsol, Coquimbo, San Juan, Tongoy, Andacollo y Combarbalá, donde se contemplan diferentes procesos colectivos en torno a la memoria para lo que resta del año y recopilaciones de material, a los que ya se está invitando a participar a las distintas comunidades.

Biblioteca cierra sus puertas para dar inicio a trabajos de remodelación

El organismo perteneciente a la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos Dibam, cesará sus funciones por un plazo de 3 meses.

La obra de restauración que cuenta con una inversión de $68.479.502, será ejecutada desde este mes por la empresa Constructora Nuevo Chañar SPA durante 100 días, no obstante, la Biblioteca Pública tomará medidas de contingencia para poder seguir atendiendo a su público.

 Van a ser varias las semana que el espacio cultural estará cerrado, sin embargo, «la idea es que los lectores puedan seguir sintiendo cercanía con nosotros y también solicitando libros, por ello, el punto de lectura Casero de Libro, ubicado en la Feria Modelo, seguirá atendiendo con más libros y más números de ejemplares, ya que, estamos haciendo una selección títulos que sabemos le interesa a nuestro publico, para seguir satisfaciendo sus necesidades de lectura», manifestó María Malebrán, Directora de las institución.

El centro de extensión de la Biblioteca de Ovalle, durante el receso funcionará de forma extraordinaria de lunes a sábado desde las 09:30 am a las 18:30 horas, por eso el llamado es a todos los que disfrutan del espacio publico y de la literatura, acercarse al puesto K, número 3 de la Feria.

«Es una pena, porque es agradable venir acá a leer o a estudiar, además es un lugar muy entretenido para los niños, ya que,cuentan con una sala especial para ellos, la cual es una alternativa diferente de entretención», señaló Carolina Maya, usuaria del Lugar.

Pero, la administración está consciente de esto, por lo que además, el Punto de Lectura El Casero del Libro, será implementado con seis computadores para el público, junto con un espacio para los más pequeños.

Es importante informar a aquellas personas que deben libros, o cuyo plazo de devolución es dentro de los tres meses, podrán entregarlos tanto en la Biblioteca o en la Feria Modelo.

Conozca cuales son los 12 locales de votación para las elecciones municipales en Ovalle

Serán habilitados 10 locales de la zona urbana y dos en rural en Cerrillos de Tamaya y Barraza. El comité operativo del municipio está realizando todas las gestiones, para que el proceso eleccionario se lleve a cabo sin inconvenientes el próximo domingo 23 de octubre.

Se acercan las elecciones municipales y la entidad consistorial es la encargada de que el proceso eleccionario se lleve a cabo con total normalidad el próximo domingo 23 de octubre, donde las comunas de Chile y, particularmente, en Ovalle elegirán al próximo alcalde y concejales.

Para estos efectos se ha conformado un comité operativo, que es liderado por la coordinadora territorial de elecciones, Marianela Mundaca, quien indicó que actualmente, “se están verificando los locales de votación y viendo los detalles técnicos, como el sistema eléctrico de cada lugar. Adicionalmente, se está revisando, en las bodegas que hemos habilitado, todo lo que se va a disponer para las elecciones, en cuanto a casetas y urnas para los lugares de votación”.

En la comuna de Ovalle se habilitarán 12 locales de votación, 10 en la zona urbana y dos en la zona rural, donde serán distribuidas 252 mesas. Estos serán el Colegio Fray Jorge, Colegio Eliseo Videla Jorquera, escuela Arturo Alessandri Palma, escuela Arturo Villalón Sieulanne de Cerrillos de Tamaya y la escuela Guardiamarina Ernesto Riquelme Venegas de la población 21 de mayo. A estas se suman la escuela Helen Lang, escuela José Tomás Ovalle, escuela Oscar Araya Molina, escuela San Antonio de la Villa de Barraza y los liceos Alejandro Álvarez Jofré, Estela Ávila Molina de Perry y Politécnico.

Las personas que tengan dudas sobre donde deben sufragar sólo deben ingresar a www.servel.cl e ingresar su número de rut y aparecerá el detalle del lugar de votación y la mesa que le corresponde a cada persona. En este sentido, el municipio de Ovalle en su sección de Informaciones dispondrá de personal que previa entrega de su cédula de identidad, para que la comunidad conozca su lugar de votación.

También se dio a conocer que se hizo una modificación en las urnas de concejales, ya que en la comuna postulan 68 candidatos a los ocho cupos disponibles, por lo que el voto será más grande que en las elecciones anteriores.

Justicia divina: Autor de homicidio tendrá que empezar a cumplir pena efectiva

A joven antisocial a quien se le había sustituido la pena de cinco años de presidio por la de libertad vigilada intensiva le fue levantado este beneficio luego de recibir una condena posterior por otros graves delitos. Ahora tendrá que cumplir nada menos que 17 años privado de libertad.

En abril del año pasado  Ryan Milla Pizarro, acompañado de Hans Alvarado Cortés, fue encontrado   culpable de la muerte de Ricardo Javier Rivera Velásquez ocurrida en la noche del 18 de junio del 2014 en Monte Patria.

Según el Tribunal Oral de Ovalle, en esa fecha, alrededor de las 23. 30 horas en el sector del recinto estación de la ciudad de Monte Patria Ryan Brent Milla Pizarro agredió a Edison Rojas Pastén con un elemento corto punzante  causándole heridas menos graves en el sector del tórax.  Momentos después, el mismo Milla Pizarro, esta vez junto a Hans Orlando Alvarado Cortés, provistos de cuchillos le propinaron estocadas y cortes a Ricardo Javier Rivera Castillo en el tórax y espalda, lesiones que posteriormente le causaron la muerte.

No conformes con eso Ryan Milla agredió con el mismo cuchillo a Rodrigo Pastén López, en tanto su compañero Alvarado Cortés  atacó a Mauricio Mujica Videla, resultando ambos con heridas corto punzantes menos graves.

Milla Pizarro fue condenado entonces a la pena de doscientos días de presidio por dos delitos de lesiones menos graves, y de cinco años por la de homicidio simple consumado. Sin embargo la pena le fue conmutada por la de libertad vigilada intensiva, por tener una intachable conducta anterior.

Sin embargo en las primeras horas de la mañana del 30 de marzo de 2016, en calle Diaguitas de la comuna de Monte Patria, Ryan Milla Pizarro fue detenido acusado de otros tres graves delitos. En primer lugar intimidó con un cuchillo a Elizabeth Arriagada Araya, la lanzó al suelo y le arrancó un morral que portaba, dándose a la fuga con las especies sustraídas, resultando la víctima con  una herida cortante superficial en el cuello de carácter leve.

Más tarde, a las 07.45 horas, en la Plaza de Armas de la misma ciudad, intimidó a Raúl Ramos Gallardo con un cuchillo y le exigió la entrega de un celular y una mochila, no logrando su cometido, porque la víctima huyó del  lugar.

Diez minutos después, Milla Pizarro intimidó con arma blanca a Daniela Torres Rojo, quien transitaba por la línea ferroviaria a la altura del Hogar de Ancianos de la comuna de Monte Patria, exigiendo la entrega de una lonchera y de la cartera que portaba. El autor se dio a la fuga con las especies sustraídas en su poder.

El pasado 7 septiembre de este año el joven fue juzgado y encontrado culpable de tres delitos de robo con violencia e intimidación , condenándolo el Tribunal de Ovalle a la pena única de 12 años de presidio.

Atendiendo lo anterior hoy martes en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle se efectuó una audiencia en la que el Ministerio Público, representado por el fiscal Freddy Salinas,  solicitó la revocación de la sentencia del homicidio de junio del 2014, sustituyéndola por la de pena efectiva.

El Magistrado Andrés Elgueta accedió a la solicitud, por lo que el condenado ahora tendrá que permanecer un total de 17 años privado de libertad por su conducta reincidente.