Inicio Blog Página 1906

El esfuerzo vale la pena: Orquesta Sinfónica Juvenil ovallina es reconocida internacionalmente

Los jóvenes músicos del Colegio de Artes Eliseo Jorquera Videla fueron nombrados como visita ilustre en la ciudad de Paraguarí, en Paraguay

La felicidad invade a 40 alumnos del Colegio de Artes Eliseo Jorquera Videla de Ovalle. Tras viajar 50 horas de ida, se presentaron en diferentes escenarios de Paraguay, logrando ser reconocidos como visita ilustre por el estado de Paraguarí.

La historia llena de esfuerzo tiene como protagonista a la Orquesta Sinfónica Juvenil de este establecimiento. Los jóvenes músicos lograron trasladarse en bus a las tierras guaraníes, dejando a Ovalle en lo más alto.

«El viaje se logró gracias a un proyecto de intercambio cultural con Paraguay, fuimos apoyados por el Fondo Concursable Fomento al Arte en la Educación (FAE), del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes», expresó el profesor y director de la orquesta Marco Figueroa.

La iniciativa financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes permitió que una delegación de 40 alumnos, 5 profesores y otros exalumnos pudieran compartir escena con otras orquestas sinfónicas, «generando con ello una tremenda experiencia para nuestros músicos, quienes son parte de una nueva generación»; expresó Figueroa.

Una de las alumnas que fueron parte de este delegación es la estudiante de Primer Año Medio A, Lorena Rodríguez, quien es la primera violinista de la orquesta y mano derecha del director. A sus cortos 15 años, la joven es una de las promesas del establecimiento.

«Llevo unos tres años en la orquesta sinfónica y esta fue mi primera salida fuera de Chile, fue un viaje largo, pero valió completamente la pena. Esto fue una experiencia única, ya que no todos tienen la oportunidad de conocer otro país, otra cultura, haciendo lo que a uno le gusta», indicó.

 

colegio-artesss-copia

EL PREMIO

Además de la oportunidad de conocer otra cultura, los ovallinos recibieron un importante premio mientras se encontraban en Paraguay. El Concejo Municipal de Paraguarí entregó a la Orquesta Sinfónica Juvenil la condecoración como Visita Ilustre.

«La verdad es que no nos esperábamos este premio, estamos contentos todos, en especial los alumnos, quienes tuvieron que viajar 50 horas de ida y otras 50 horas de vuelta. Creo que el esfuerzo valió la pena. Nos sentimos muy bien recibidos en otros países, a diferencia de lo que ocurre acá, donde nos valoran mucho menos», detalló Marco Figueroa.

La violinista Lorena Rodríguez agregó además que tras el reconocimiento en Paraguarí fue un premio único. «El que fuéramos declarados visita ilustre es una alegría enorme, ya que no cualquiera consigue ese premio».

Tras las presentaciones en distintos escenarios, como el Colegio Nacional de Enseñanza Media de Paraguarí, el Colegio María Auxiliadora de Escobar y la Universidad Nacional de Ciencias Económicas, entre otros, los limarinos conocieron a un destacado director de orquestas sinfónicas de Korea, con quienes dialogaron y abrieron la posibilidad de un intercambio musical entre Ovalle y algún país asiático.

Colegio San Juan Bautista viajó a Roma para canonización de P. Alfonso María de Fusco

0

img-20161016-wa0006El día 13 de octubre la delegación ovallina conformada por nueve representantes del establecimiento, partió rumbo al viejo continente para ser parte del importante evento.

El pasado domingo se llevó a cabo en el Vaticano el importante hito para la Iglesia Católica,  presidido por el Papa Francisco. La canonización del Padre Alfonso María de Fusco, quien fue el fundador de la Congregación de las Religiosas de San Juan Bautista, contó la presencia de delegaciones de todo el país.

“Es una emoción inmensa que embarga el espíritu, dándole mayor fuerza y sentido a la vivencia de la misión de San Alfonso de Educar, Promover y Evangelizar a los niños, sobre todo los más vulnerables; este hecho otorga fuerzas redobladas a nuestro quehacer educativo y nuestro compromiso pastoral tanto con nuestros niños y sus familias”, manifestó con alegría la representante legal del colegio Justine Abache.

Desde el establecimiento por su parte, señalaron que “en nuestra comunidad educativa, este acontecimiento ha significado una gran alegría, razón por la cual cada asignatura, desde sus distintos departamentos, ha realizado distintas actividades, como afiches, exposiciones, trabajos artísticos y composiciones”. A su vez, el establecimiento educacional ha organizado variados eventos, entre ellos, los carros alegóricos que engalanaron la ciudad el pasado 2 de septiembre.

«Tenemos un Santo!, señaló el Director Subrogante, quien añadió, «la Pastoral de nuestro colegio debe fortalecerse con mayor ímpetu entre nuestros estudiantes, y cada profesor, cada funcionario debe transmitir lo que este acontecimiento significa para nuestro carisma cristiano, vivenciando más intensamente el amor de Dios. Esa es la influencia que esperamos que ocurra en nuestros estudiantes, que tener un Santo signifique un acercamiento a su cultura religiosa y un aumento de su Fe».

Es importante destacar que la agrupación que partió rumbo a Europa, está conformada por la representante de la Congregación, Hermana Justine Abache, la representante legal Carmen Narbona, el Director Nelson Cuello Campos, la Asistente de la Educación Alicia Pérez, los Laicos Bautistinos: Doris Carvajal, Juana Ceballos y Adriana Escalante, y una catequista Dalila Adaros y su hija y alumna del establecimiento, Anaís Jure.

img-20161016-wa0007

Platón, una luz para cumplir el próximo deber cívico.

Desde siempre la política ha sido  considerada como la tarea más elevada a la que podía entregarse cualquier ser humano. Pero para ello, hay que recordar que ética y política están unidas y, por ende, la virtud se hace presente para organizar el cuerpo social en forma justa.

De allí, que viendo la situación actual en el país, donde existe apatía y poca motivación para participar en las próximas elecciones, se me viene a la memoria el mito de La Caverna (libro VII de La República); a grosso modo, se refiere a que, al fondo de una cueva se encuentran desde el nacimiento unos prisioneros encadenados y de espalda a la salida, por eso solo ven sombras, que una hoguera proyecta al fondo de la caverna. Se dice que logró salir uno de ellos, donde se acostumbró al mundo de la luz y lo entendió.

Posteriormente, pese a comprender y vivir a gusto, decide, por un deber moral, bajar a la caverna. Pero al volver, los ojos se le llenan de tinieblas y los otros al preguntarle sobre las sombras, que él, al entrar encandilados no las ve, no sabe qué contestar, pensando que al salir de la cueva los ojos se le han dañado, piensan que salir de la caverna sería una locura, porque la explicación que les da, es que las sombras no son reales y que la realidad está fuera de la caverna en un mundo diferente pero verdadero y los anima a salir de ella, se ríen de él… y si insiste piensan que habría que matarlo.

Esto nos dice que aquellos que han conocido la idea del Bien, tienen que volver a la caverna para dar a conocer la verdad y tratar de que vivan de acuerdo con ella, aunque tengan que correr muchos riesgos. Con el fin de crear una “ciudad justa”, donde los ciudadanos se desarrollen en un clima armonioso, para que así, surja una sociedad justa.

Debemos conminar a que la ciudadanía entera sea como aquel hombre que salió de la caverna y alcance la iluminación del conocimiento, orientando los esfuerzos, para que, no permanezca indiferente ante el acontecer político y de forma consciente y crítica emita su voto, pues de esta forma demostrará que es capaz de salvarse de la oscuridad de su propia caverna, los coquimbanos deben abrir los ojos para hacer un giro y buscar la luz para derrotar el continuismo  demostrando sabiduría y compromiso con la patria para elegir al mejor conductor que tenga la independencia y la vitalidad espiritual para cortar las tradicionales trenzas que nos mantiene amarrados a la caverna para encabezar la rectificación y el progreso de nuestra Comuna de Coquimbo.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Congestión vehicular: ¿Cuales son las propuestas de los candidatos a alcalde para solucionarla?

debateLos cinco postulantes al cargo, expusieron las diferentes alternativas en relación a este tema que preocupa a la comunidad, en el debate organizado en forma conjunta por OvalleHOY y el Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

Una de las problemáticas que afecta hoy en día a la comuna son los atochamientos vehiculares que se producen en las horas peak, tanto en la zona céntrica, como en las vías que unen la parte alta con el centro de la ciudad. Ante esa situación que afecta a toda la ciudadanía, los candidatos a alcalde por la comuna de Ovalle, presentaron distintas propuestas, entre ellas el incentivo al transporte público y la restricción vehicular de cuatro dígitos.

Cristián Sáez, manifestó que “se requiere un plan maestro de gestión vial, que considere inversiones, evalúe situaciones críticas y permita tomar decisiones”, a su vez, el representante del oficialismo añadió, “lo esencial es abrir nuevas calles del sector El Portal a la población Fray Jorge y de la Población Villalón hacia la parte alta, junto con evaluar las vías exclusivas de transporte público con una consulta ciudadana que refleje las necesidades de los habitantes de la comuna”.

Finalmente, el candidato PPD, señaló “es necesario hacer una licitación en torno a los parquímetros, considerar la restricción vehicular y que los colegios tengan horario diferido de entrada para descongestionar las principales avenidas de la ciudad”.

“Este es un problema nacional” enfatizó a su vez el joven aspirante Álvaro Arroyo, agregando que “este proceso que tiene que ver con el aumento en la adquisición de vehículos y el municipio debe tomar como medida, el incentivo al uso de otros medios de transporte, como la bicicleta. A su vez, se debe incrementar el uso de microbuses y subsidiarlos para reducir el costo y así gente los prefiera”, como enfatizó el candidato por el Partido Frente Popular.

Por su parte, Diego Contreras del Partido Progresista de Chile planteó como alternativa “fomentar y mejorar el transporte público, puesto que es una herramienta efectiva para movilizarse. Las ciclovías son elementos importantes para transportarse por la ciudad, como también lo podrían ser los ascensores diagonales -otras de nuestras propuestas- para poder vincular el plan de la ciudad con los cerros”.

El candidato independiente Gary Barraza, expresó que «la restricción vehicular de 4 dígitos para la locomoción colectiva y automóviles particulares, es una de las posibles soluciones, junto con establecer una doble vía en calle Tangue, desde calle Victoria hasta Ariztía poniente”. Asimismo, Barraza explicó que «cambiar el Paseo Peatonal por uno semipeatonal, habilitándolo para la locomoción menor, lograría una descongestión significativa, como también, el habilitar la bajada del sector de La Silleta hacia el centro».

«Se debe efectuar un estudio de tránsito que pueda fijar una política que regule a partir de lo que queremos y necesitamos los ovallinos, ya que, tras el cierre de la avenida Vicuña Mackenna, contamos con cuatro calles que bajan y dos suben”, declaró Claudio Rentería, quien además agregó “otra medida que se tomará será la presentación de los proyectos que agilicen la creación tres pistas en Ariztía y el mejoramiento de acceso a Avenida La Paz”.

Para concluir el candidato independiente, hizo un llamado al Gobierno para que se termine con la semaforización que comprende 24 semáforos en la ciudad, proyecto que aun no ha sido concretado».

Casa del Deportista Rural está próxima a ser inaugurada en Ovalle

Este anhelo de la Asociación de Fútbol Rural de Ovalle (ANFUR), se logró gracias a la inversión, con recursos propios, que realizó el municipio local por un monto de 77 millones de pesos y que, prontamente, abrirá sus puertas para la realización de actividades de los equipos asociados, ya que cuenta con el 90% de avance.

En las próximas semanas abrirá sus puertas la sede social de la Asociación de Fútbol Rural de Ovalle (Anfur) o denominada como la Casa del Deportista Rural. Este era un sueño de muchos dirigentes, que durante décadas esperaron por tener un lugar para la realización de sus reuniones y actividades recreativas de sus clubes asociados.

Finalmente, este objetivo se cumplió, gracias a que el municipio de Ovalle elaboró un proyecto, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), el cual se concretó con una inversión, con recursos propios, por un monto de $77.251.096.

La obra, que tiene un 90%  de avance, está ubicada en el sector de Avenida La Feria y está siendo ejecutada por la empresa constructora de Olga Toro. En lo que respecta a las características, la nueva edificación tendrá 159 metros cuadrados construidos, una sala multiuso, una sala para la directiva, un área para el comité de disciplina, servicios higiénicos, para hombres, mujeres y minusválidos, además de una cocina y una sala de reuniones, que dejará atrás los problemas de espacio. A esto se suma un piso con acceso universal, estructura de albañilería confinada, divisiones interiores de tabiquería en acero galvanizado, Terminaciones de piso cerámico y piso fotolaminado en oficinas, terminación de muros y albañilería a la vista.

El alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega visitó las nuevas dependencias e indicó que “de parte de la administración asumimos un compromiso con los clubes asociados a la Anfur y sus directivas, porque sabíamos de esta necesidad tan sentida. Estamos contentos, porque se priorizó esta obra y es una de las sedes sociales que hemos edificado con dineros propios del municipio de Ovalle”.

El presidente de la Asociación de Fútbol Rural de Ovalle, Carlos Bugueño destacó que ha existido un muy buen trabajo en conjunto con el municipio de Ovalle. “Ha sido un pilar fundamental, para el desarrollo de nuestras actividades, porque hemos tenido un apoyo constante. El año pasado el municipio nos entregó una subvención de 4 millones de pesos y este año recibimos 5 millones de pesos y esto nos entrega mucha tranquilidad”

De esta forma, los 37 clubes asociados a la ANFUR contarán con la denominada Casa del Deportista Rural y dejarán atrás los problemas de espacio que tenían en la sede anterior ubicada en la población La Castilla.

Vecinos de El Mirador I y II sueñan con su sede social

0

17-10-16-sede-socialEl alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega se reunió con los vecinos del sector e indicó que se trabajará en el diseño y la posterior construcción de un recinto comunitario, que será compartido por ambos conjuntos habitacionales. Esto posterior a la entrega de un terreno que realizará el Serviu.

Uno de los mayores anhelos de los residentes de las villas El Mirador I y II es contar con una sede social para la realización de sus actividades. Actualmente, se reúnen en la sede de la villa Lomas de Tuqui, donde no han tenido problemas, pero aseguran que quieren tener un lugar propio.

La tramitación para este recinto comunitario ha avanzado, ya que existe un terreno en el límite de ambos conjuntos habitacionales, el cual era propiedad del Serviu y que será traspasado al municipio, con lo que la entidad consistorial podrá elaborar el proyecto de un nuevo recinto comunitario, que servirá para las actividades tanto del Mirador I, como Mirador II. “La intención del traspaso de los terrenos desde el Serviu al municipio está y esto es un gran avance, porque los terrenos en la ciudad, para construir sedes sociales están cada vez más escasos. En un comienzo este terreno sería para la edificación de viviendas y el Serviu accedió realizar una modificación para poder construir una plazoleta y una sede social y nosotros como municipio nos comprometemos a priorizar esta obra, porque uno de los ejes de la actual administración municipal ha sido la recuperación de espacios públicos” indicó el alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega. Para estos efectos se elaborará un anteproyecto “y se lo vamos a presentar a los vecinos, porque la idea es que la iniciativa sea participativa” agregó Vega.

La presidenta de la villa El Mirador II, Patricia Alfaro afirmó que “nosotros estamos muy contentos por este compromiso que hizo el municipio para ocupar este terreno en la construcción de una sede social y una plazoleta y agradecemos la disposición que hubo, porque podrían haber determinado otra cosa. Nosotros tenemos muchas ideas, porque queremos que el lugar cuenta con máquinas de ejercicios”.

El municipio de Ovalle presentó un proyecto en el Serviu, el cual fue aceptado, según lo planteó el director regional de este servicio, Ángelo Montaño en una sesión del concejo municipal local, donde asistió la directiva de ambos sectores, que próximamente serán beneficiados, ya que el municipio de Ovalle priorizará esta obra en el presupuesto para el año 2017.

Se inicia el juicio más largo de los últimos años por tráfico de drogas

El Tribunal Oral en lo Penal procesa a 11 personas por los delitos de tráfico ilícito de drogas, organización o asociación ilícita para el tráfico y lavado de activos. El juicio durará cerca de 15 días

 Hasta que llegó el día. Desde el 2013 que se esperaba el juicio por la llamada «Operación Jinete», donde la «Banda del Chester» fue capturada por la OS7- de Carabineros, luego de intentar traer a la zona 140 kilos de droga, provenientes desde el norte del país. Tras más de dos años de investigación por parte de la Fiscalía, el juicio se inició este lunes.

El proceso judicial está a cargo de los magistrados Claudio Weishaupt Milner, Cristián Alfonso Durruty y Victoria Gallardo Labraña. El juicio se extenderá por 15 días y contempla la declaración de 81 testigos por parte de la Fiscalía y el Ministerio Público.

El caso se convertirá en el juicio más largo que realiza el Tribunal Oral de Ovalle en materia de tráfico de drogas, durante los últimos años. Las audiencias se desarrollarán de lunes a viernes en horario de mañana.

Los imputados son Franko Cortes Pizarro, Braulio Catalino Salvatierra, Harry James Cortés Villegas, Miriam Pizarro Pallero, Hernán Cortés Pizarro, Sebastián Ibacache Díaz, Johanna Cayupan Meriño, Teresa Montenegro Carvajal, e Ignacio Antonio Ortíz Alvarado.

LOS HECHOS

La investigación de la Fiscalía se refiere a dos hechos cometidos desde el 2010 al 2013. En este período, «El Chester», junto a su banda, habría intentado trasladar altas dosis de droga, denominadas como «la rubia» (cocaína), «el barro» (pasta base)  y  «lechugas» (marihuana prensada).

En esta ocasión, el 7 de octubre del 2013, en Chañaral, se desarrollaba un traslado de la droga hasta Ovalle, situación que se vio truncada por una operación policial que logró dejar fuera de circulación 158 kilos de marihuana prensada, 41 kilos de pasta base y dos kilos de cocaína. Los involucrados huyeron de Carabineros.

Un mes más tarde, en Tal Tal, la banda volvió a realizar un traslado de droga. En esta oportunidad, la policía logró la captura de la banda, incautando con ellos cerca de 140 kilos de droga, 13 millones de pesos, vehículos, armamento y 7 caballos finasangre, éstos últimos de propiedad de Hernán Cortés.

“Aquí hay dos delitos, uno a consecuencia de otro a pesar de tener calificación jurídica, el principal es por tráfico de droga y también el facilitamiento de bienes para el tráfico. Es una banda con una estructura muy organizada que tenía por objetivo la adquisición e importación de droga desde Bolivia, la que dejaban en el desierto y luego ellos, la trasladaban hasta Ovalle para su acopio y venta en la región”, señaló a El Ovallino el fiscal Jaime Rojas.

EL PRIMER DÍA

Pese a que se esperaba un amplio contingente policial y de Gendarmería en las inmediaciones del tribunal, al igual que en audiencias realizadas por el mismo caso anteriormente, el juicio se desarrolló en un distinto ambiente. Sólo un grupo de gendarmes de la cárcel de Huachalalume se apostaron dentro y fuera de la sala de audiencias.

Y pese a que a la sala habían llegado decenas de personas, el juez solicitó de la permanencia de sólo los testigos que declararían el primer día, provocando la masiva desocupación de la sala.

Sin embargo, frente al estrado se ubicaron los 11 imputados, sus respectivos abogados defensores, y por parte del Ministerio Público los fiscales Jaime Rojas y Herbert Rohde.

En la primera jornada prestó declaraciones Hernán Cortés Pizarro (33), alias «El Chester», principal involucrado en los delitos. El sujeto dio cuenta del proceso de traslado de la droga y de cómo se comercializaría en la capital limarina.

Equipo OvalleHoy

Corte rechaza recurso de protección de empresa de buses contra Carabineros de Ovalle

La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó hoy –lunes 17 de octubre– el recurso de protección interpuesto por la empresa Cortés Flores E.I.R.L. en contra de la prefectura de Carabineros Limarí-Choapa, por supuestas conductas discriminatorias de la policía uniformada que impedirían el normal desarrollo del servicio de trasporte rural de pasajeros entre Ovalle, La Serena y Coquimbo, a partir de julio pasado.

En fallo unánime (causa rol 1580-2016), la Segunda Sala del tribunal de alzada  –integrada por los ministros Juan Pedro Shertzer, Humberto Mondaca y la abogada (i) Marcela Viveros- desestimó la acción cautelar entablada por la empresa de transporte de pasajeros por no formarse convicción de la existencia de los actos denunciados.

La empresa “denuncia como acto arbitrario o ilegal tres hechos: a) Escoltar a los buses de la actora, desde el terminal de buses interurbanos de Ovalle hasta la salida de la ciudad, obligándolos en todo momento a no detenerse, impidiéndoles a los choferes tomar pasajeros en las paradas autorizadas. b) Amenazar con partes a los choferes, sin que previamente se le hayan constatado e informado, a dichos trabajadores, infracción de tránsito alguna. c) Impedir que personas discapacitadas -que son atendidas en el centro Teletón de la ciudad de Coquimbo- puedan abordar los buses en la Avenida Ariztía (Alameda) de la ciudad de Ovalle, a quienes se les proporciona gratuitamente su traslado al centro médico de rehabilitación”, sostiene el fallo.

Resolución que agrega, “en lo que toca con el recurso en cuestión en estos autos no se ha allegado elemento de juicio alguno, tendiente a formar convicción de la existencia de los actos atribuidos a la recurrida, antes aludidos, por lo que esta Corte no se encuentra en condiciones de concluir que la conducta de la recurrida constituya una amenaza o vulneración al derecho que se estima conculcado –igualdad ante la ley- respecto de quien se ha reclamado la protección».

Por lo tanto, concluye: “(…) se declara que SE RECHAZA sin costas el recurso de protección deducido por don José Miguel Carrasco Bravo, en representación de la Empresa de Comercio y Transportes Cortés Flores E.I.R.L. en contra de la Prefectura de Carabineros Limarí-Choapa”.

Club de ciclismo Rodabike Ovalle dice presente en el norte y sur

0
Paula Guzman en el podio de Vallenar.
Paula Guzman en el podio de Vallenar.

Ciclistas del club participaron con buen desempeño a la comuna en Vallenar y Puerto Natales en competencias de largo aliento dejando en alto el nombre de la ciudad.

Con presencia de ciclistas en el extremo norte y sur de Chile, el club de ciclismo de montaña Rodabike defendió los colores de la ciudad en dos competencias. Vallenar y Puerto Natales. Obteniendo un tercer lugar en el norte y una destacada participación en la exigente prueba de la disciplina llamada Desafío Última Esperanza DUE 2016.

Por el norte, específicamente en la comuna de Vallenar, la ciclista, Paula Guzmán, obtuvo el tercer lugar en su categoría en el desafío Guanacos. Guzmán tuvo un podio para Ovalle al competir en los 60 kilómetros en un tiempo de 3 horas 13 minutos.

En palabras de Guzmán el desafío tuvo muchos ascensos y una excelente organización en cuanto a lo logístico con cerca de 180 competidores venidos de distintos puntos de la zona norte.  Sin embargo, esta competencia para la pedalera ovallina tuvo un sabor diferente ya que fue la última vez que vistió la tricota del club ovallino para posteriormente incorporarse a otro equipo de ciclismo de montaña en la capital regional. Por lo que su última participación representando a la comuna de Ovalle fue a lo grande entregando un último podio para la ciudad y en esa instancia aprovechó de agradecer a sus compañeros del club por el respaldo entregado y la ocasión de iniciarse en esta actividad de manera competitiva.

EN EL EXTREMO SUR

Alejandro Olave en Puerto Natales
Alejandro Olave en Puerto Natales

En tanto, en el extremo sur. Específicamente en Puerto Natales en la Región de Magallanes, otro ciclista de Rodabike, Alejandro Olave tuvo la oportunidad de competir en esta connotada prueba nacional del mountainbike llamada Desafío Ultima Esperanza DUE. Prueba que suma 2 días de competencia. El primero de ellos de 93 kilómetros desde Río Serrano pasando por el parque Torres del Paine y regresando a Puerto Natales y en la segunda jornada 63 kilómetros en los alrededores de Puerto Natales con temperaturas de 4 grados la mínima. En la incursión Olave, tuvo un buen registro en su categoría llegando en el lugar 55 de 125 competidores. Cabe destacar que la prueba es de carácter nacional y tuvo más de 800 competidores entre damas y varones.

Alejandro Olave, manifestó sentirse satisfecho de su participación por ser la primera vez en participar en una competencia de jornada doble que implica una exigencia física mayor. “Aproveché mi experiencia corriendo en estos  años por lo que me sentí muy cómodo y llegando en un buen tiempo considerando que fue mi primera participación en una competencia mountainbike de dos días. Es una competencia dura sobre todo por la calidad de los corredores que incluía chilenos y extranjeros. También destacar la majestuosidad de los paisajes del sur de nuestro país lugar en donde representó a la Región de Coquimbo y a la provincia”.

También Olave tuvo palabras de agradecimiento al colegio San Viator de Ovalle en donde se desempeña como profesor, a su familia y al club Rodabike.

Candidato a alcalde por Monte Patria responde ante nueva polémica que lo involucra

Luego de una publicación que cuestiona un presunto trabajo que realizó Camilo Ossandón en Illapel, el presidente regional de la DC aseguró que ha desarrollado las asesorías para esa casa edilicia, sin embargo los concejales de esa comuna indicaron «no conocerlo».

 

Pese a los kilómetros que separan a Illapel de Monte Patria, las comunas hoy se relacionan por una polémica situación política que protagoniza el Concejo Municipal de Illapel y a la carrera por el sillón edilicio de Monte Patria.

Esto luego que el candidato a alcalde por la comuna de los valles generosos, Camilo Ossandón, fuera cuestionado por los concejales de Illapel, ya que el actual presidente regional de la DC, asomara como prestador de servicios al municipio illapelino entre enero y septiembre del presente año, como «Asesor en la gestión de Dideco».

Los concejales critican que el hecho aún no ha sido esclarecido y Ossandón asegura que su labor se cumplió.

Eduardo González, concejal RN, comentó a El Illapelino.cl que “el día que esto se hizo público y yo hablé con los medios de comunicación, es sospechoso que ese mismo día se terminó el contrato. Si alguien no tiene nada que esconder, el contrato que era hasta el 3 de diciembre tenía que haber seguido hasta esa fecha y no haberlo finiquitado en forma abrupta solamente porque se transparentó en los medios de comunicación”.

González fue contactado por OvalleHoy, señalando que «este señor (Ossandón) aparecía en la página de transparencia efectuando una asesoría en Dideco, las consultas que nosotros realizamos en el concejo aún no se responden, yo solicité a casi un mes que se nos hicieran llegar los antecedentes, el contrato, más el  trabajo o el producto de su trabajo, cosa que hasta el momento no se ha realizado.

Mientras no se consigan estos antecedentes no podemos tener la certeza si es que el trabajo para el que fue contratado se efectuó o no se realizó, de lo que  puedo dar fe es que jamás lo he visto en la Municipalidad de Illapel, siendo que yo vengo todos los días, y menos entre enero y febrero, ya que en esos momentos él estaba dedicado a hacer campaña en Monte Patria».

La también concejala Fancy Navea (PS), informó que «nosotros nos enteramos de este caso a través de las noticias, porque no teníamos conocimiento de esta asesoría y efectivamente se pidió en el concejo que nos entregaran la información de qué era lo que hacía este señor.

La solicitud se hizo en el mismo Concejo Municipal en septiembre, no fue el último concejo, y se le solicitó al alcalde dar cuenta de ello. Hasta la fecha no tenemos antecedentes de que ocurrió.

Tras consultarle a la concejala por la presencia de Ossandón en Illapel, esta aseguró «no conocíamos para nada, sólo por la prensa nos enteramos de él, pero para ser bien responsables debemos verificar esta información, pero si llegase a ser como se dice sería un hecho lamentable, que se paguen servicios sin que las personas hayan realizado su trabajo».

Hugo González concejal PC, aseveró que «supimos ahora último lo de este caso, por lo que se tocó en el concejo de septiembre, pero medidas no se han tomado, se dijo que se debía hacer un estudio y después teníamos que ver los resultados, pero me imagino que aún no está. No hubo ningún plazo para este informe, creo que el concejo tendrá que pedir nuevamente los antecedentes».

Cabe señalar que el próximo concejo municipal en Illapel sería en 15 días más, tras la elección municipal 2016.

Intentamos comunicarnos con el alcalde Denis Cortés, pero éste no contestó su teléfono.

LA RESPUESTA

Este medio de comunicación contactó a Camilo Ossandón, quien afirmó que los trabajos en Illapel se realizaron. Además OvalleHoy obtuvo antecedentes que evidencian gestiones realizadas por su parte.

A su vez, el presidente regional de la DC criticó a los medios de prensa, por un supuesto ataque reiterado. «Me he visto involucrado con este tipo de noticias de forma reiterada por medios de prensa, como el caso de una supuesta rendición pendiente, por lo que hoy estoy en La Serena para solicitarle al contralor una pronunciación del tema antes de la elección, porque ya es el colmo lo que está sucediendo, y es como que existiera un interés de parte un grupo de medios de comunicación».

Equipo OvalleHoy

Padres denuncian al MINEDUC tras sentirse discriminados por sistema de selección de matrícula

0

Esto debido a que su hija de 4 años no fuera aceptada en el colegio Pucará, lugar donde actualmente estudia su hermana.

La denuncia en contra del Estado de Chile fue acogida en Contraloría, luego que Norka Bolvaran y Mario Lagunas padres de la pequeña, quedaran disconformes con el sistema de tómbola al cual fue sometida su hija para ser seleccionada, el cual, la dejó en la lista de espera para poder obtener matrícula para el año 2017.

Malestar e impotencia ha causado esta situación que mantiene a estos padres en la incertidumbre de no saber en qué establecimiento estudiará la pequeña el próximo año. “Es muy injusto, porque lo que uno espera es que sus hijos tengan buena educación y por eso los postula a colegios subvencionados, ya que, el estado de Chile no garantiza una buena educación. O uno llegaría a estas instancias de tener que pagar por la educación  si la educación pública fuera buena”, manifestó Norka Bolvaran.

Los apoderados con la medida que tomaron, esperan que el sistema cambie, ya que, consideran injusto que su hija haya sido dejada sin matrícula por una selección que “ni siquiera midiera sus capacidades, sino, que más bien, fue reducida a un número que entró a una tómbola”.

“Nuestra demanda está bien fundamentada ya  nuestros argumentos  dicen relación con que si el Ministerio de Educación y el Estado de Chile tiene planes y programas  para el nivel medio mayor y para el prekinder, por qué no puede evaluar  a nuestra hija en un verdadero proceso de selección ya que no hay ningún estudio psicológico que diga que un niño será afectado en una evaluación oral o escrita” argumentó Mario Lagunas.

Añadiendo que “el MINEDUC estaría contraviniendo sus propias leyes  al no evaluar en forma correcta, además, está vulnerando los derechos de nuestra hija, el derecho a soñar que puede estar en el colegio que estudia su hermana ya que no es por falta de méritos sino porque una tómbola impuesta, arbitraria y perversa la dejo a  afuera”.

Sin embargo, según nos señalaron desde la Superintendencia de Educación, por normativa los establecimientos deben priorizar a los hermanos de quienes ya están matriculados en los colegios, pero por problemas de sobredemanda el colegio tuvo que enviar a sorteo a la solicitud de niños cuyos hermanos, ya son parte del establecimiento. A su vez, quienes postulan a matrículas deberán ser seleccionados mediante un sistema aleatorio o de tómbola.

“Este es un caso particular y se dio porque, para el ingreso a Kínder, los cupos eran 5 y los postulantes fueron 7, lo que nos obligó a realizar el sorteo, dejando lamentablemente a pequeños en lista de espera”, nos informaron a su vez desde el Colegio Pucará.