Inicio Blog Página 1916

Cuidar a los nietos es una oportunidad para los abuelos

Promover el envejecimiento positivo y la participación social de las personas de la tercera edad son parte de los objetivos del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) al celebrar “Octubre, el Mes de los Más Grandes”. En este contexto, el rol que pueden tener en el cuidado de sus nietos puede ser de gran significación, tanto para ellos como para los más pequeños.

Cada vez se cuenta con menor disponibilidad de nanas para cuidar a los niños durante las noches o fines de semana, y las babysitter son una alternativa cara y muchas veces inviable. Es entonces cuando aparece como una excelente opción dejar a los niños al cuidado de sus abuelos, lo que según los especialistas es beneficioso para ambas partes.

“Para los niños, la relación con sus abuelos les permite reforzar valores esenciales en la vida como el respeto, la solidaridad, la actitud de servicio y la tolerancia, por nombrar algunos. Asimismo, para los abuelos esta relación tiene un efecto psicológico importante, pues quienes tienen una estrecha relación con sus nietos suelen padecer menos depresiones ya que se sienten amados, influyendo directamente en su felicidad”, explica la docente de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Pacífico, Sandra Pérez.

A la hora de dejar a los niños a cargo de los “tatas”, la especialista en gerontología indica que lo más importante es tener el criterio para reconocer las capacidades funcionales de los abuelos. “El cuidado ocasional de un niño es un estímulo para los adultos mayores, porque con eso se reconoce su utilidad y se sienten considerados y valorados, lo que es muy importante en este ciclo de vida. Por otra parte, permite la interacción generacional, en la que los abuelos cumplen una función importante en el desarrollo de los nietos con la transferencia de la historia familiar, valores y costumbres, y perpetúan la base de la familia”, comenta la profesional.

Sobre la conveniencia de que los niños se vayan a la casa de los abuelos o bien que los abuelos se queden a cuidarlos en el hogar paterno, Pérez comenta que ambas alternativas presentan oportunidades. “Cuando los nietos son cuidados en casa de los abuelos, aumenta la capacidad de decisión de estos últimos para manejar un programa de actividades que quiebren las rutinas habituales de los niños. Por otra parte, el mantenerlos en su casa favorece que se realicen las actividades habituales, pero en este caso los abuelos pasan a ser visitas con menos influencia”, acota la docente de la Universidad del Pacifico.

ENTRETENCIÓN INTER GENERACIONAL

Muchos padres son aprensivos y temen que sus hijos se aburran con los abuelos. ¿Qué actividades son ideales para que ellos compartan, dependiendo de la edad de los nietos?

Sandra Pérez indica que en la etapa preescolar, las actividades más recomendables a realizar son las de estimulación motora y cognitiva. “Son ideales los libros para pintar, mecanos, manualidades e incluso hacerlos participar en algunas actividades en la cocina”, precisa.

Para los más grandes, los programas al aire libre son una buena oportunidad para que los abuelos acerquen a los niños a la cultura. “Visitas a museos, al teatro, a sitios históricos, son experiencias que además de entretener, dejan huella en la historia personal del niño y lo recordará en su edad adulta”, asegura.

Si bien lo anterior cae dentro del ítem de “panoramas especiales”, la especialista dice que también es importante dejar que los niños mantengan sus entretenciones habituales, como son la televisión, el computador o los juegos virtuales. “No obstante, los abuelos deben aprovechar estos espacios para quebrar las rutinas y marcar una diferencia que contribuya al desarrollo del niño”, sugiere la docente.

Darán solución a problema sanitario de vecinos de La Torre

La entidad consistorial evaluó las distintas alternativas y se construirá un pozo absorbente en este sector, que tendrá un costo de 15 millones de pesos, que serán financiados con recursos municipales. Además, se está elaborando un diseño para dar una solución definitiva a las localidades de La Torre y La Placa, el cual, próximamente, entrará en proceso de licitación.

Uno de los problemas que tienen los habitantes de La Torre es lo que respecta a su sistema sanitario. Esto, producto del aumento de la población, lo que ha colapsado en ocasiones, generando varios problemas, sobretodo, para los vecinos de la población Micaela Valdivia.

El alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega se reunió con los vecinos afectados y les informó que se evaluaron algunas alternativas, “porque ellos tenían problemas con los terrenos, pues no existía un lugar para concretar una solución, pero, finalmente, construiremos un pozo absorbente, para tranquilidad de los vecinos”. Esta obra tendrá un costo de 15 millones de pesos y será financiada con recursos propios del municipio, porque “queremos que los vecinos tengan una buena calidad de vida” sostuvo el alcalde subrogante.
Vega agregó que las otras juntas de vecinos de La Torre también tenían problemas en el tema sanitario. Fue así como hace unos años el sector de Aníbal Astorga fue beneficiado con la construcción de un pozo absorbente.

Pero esta no será la solución definitiva, ya que en el municipio de Ovalle, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), se encuentra elaborando un diseño que, prontamente, entrará en proceso de licitación y esto incluirá “la solución del alcantarillado y la pavimentación de los sectores de La Torre y La Placa. Cuando tengamos el diseño desarrollado lo postularemos al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, para conseguir los recursos para su ejecución”.

Este proyecto será integral y similar al que se está desarrollando en la localidad de Recoleta y que, prontamente, se ejecutará en Nueva Aurora.

Acusan a hermanitos de robo frustrado en domicilio de la Villa Los Naranjos

Aunque ellos afirman que carabineros les está cargando el cuento por venganza, el magistrado dejó a uno en prisión preventiva y al menor de edad con arresto domiciliario total.

M.L.V. alrededor de las 21.00 horas del miércoles llegaba a casa de su padre en la Villa Los Naranjos parte baja cuando vio a dos sujetos jóvenes en el antejardín y quienes al verlo saltaron la reja hacia la calle y huyeron por la avenida La Feria. Mientras llamaba a carabineros, los siguió a distancia sin perderlos de vista, hasta que llegó  una patrulla policial y los detuvo.

Al regresar a la vivienda pudieron advertir que la chapa de la puerta principal estaba fracturada, en tanto que un televisor pantalla plana de 32 pulgadas y una radio, se encontraban tirados en el antejardín.

Los detenidos fueron identificados como Víctor Yanniny Araya Galleguillos, de 19 años, y su hermano A.A. A.G., de 17, ambos con domicilio en la calle Los Lirios de la población 8 de Julio.

Según la defensa, ambos niegan haber participado en el hecho, y afirman que mientras uno se dirigía a tomar un bus a La Serena, el otro a sus clases nocturnas en el colegio Santa María Eufrasia. Aun más, afirman que esto forma parte de una amenaza que sus captores les habían hecho en los días anteriores, además de golpearlos brutalmente en el suelo con pies y puños.

El juez Luis Muñoz se comprometió a enviar la denuncia a la fiscalía militar para que investigue los supuestos hechos de violencia, pero declaró legal la detención de ambos.
Es más, aceptó la medida cautelar de prisión preventiva para el “Yannini”, y la de arresto domiciliario total para su hermano durante los 60 días que dure la investigación por considerar su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad, atendiendo a que el robo a domicilios es una lacra que afecta no sólo a Ovalle sino a todo el país.

Es que Víctor y su hermano chico, tienen numerosas condenas anteriores por distintos delitos . Aún más, el primero cumple en la actualidad una condena en régimen semi cerrado por el delito de homicidio; y el menor en libertad asistida especial bajo la vigilancia del Sename por el delito de porte de arma de fuego.

Exposición artística será inaugurada hoy a las 19:30 horas

“Retratos Botánicos” es el nombre de la muestra qua a partir de esta tarde será exhibida en el Centro Cultural Municipal.

Son un total de 13 obras, entre ellas pinturas al óleo y fotografías que santiaguina Mercedes Fontecilla expondrá en la ciudad. La inauguración se llevará a cabo el día hoy en el Centro Cultural por lo que la invitación es abierta a toda la comunidad que quiera apreciar el trabajo de la artista visual.

 Mercedes Fontecilla es Licenciada en Artes con mención en pintura en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, aunque ha estado bastante vinculada con la fotografía a lo largo de su trayectoria. Por eso este trabajo “se inició el 2011 tras realizar una serie de pinturas basadas en las fotografías del artista almenan Karl Blossfeldt”.

Cabe destacar que su obra ha sido premiada en variadas ocasiones y que en esta oportunidad los ovallinos tendrán la posibilidad de apreciar el trabajo de esta destacada artista nacional. Por lo tanto el llamado es a todos los ovallinos que quieran disfrutar del arte, esta tarde a las 19:30 horas, en el Centro Cultural Municipal.

Aumentan empresas de agua purificada debido a la desconfianza en el agua potable

Varios han sido los episodios en que el suministro de agua, a cargo de la Empresa Aguas del Valle, ha salido en condiciones de turbiedad.

El pasado 25 septiembre fue el último corte de agua potable que afectó a ciertos sectores de la ciudad, lo que no sólo causó indignación en la ciudadanía, sino, que también aumentó la desconfianza en el suministro, ya que, además, el retorno del servicio fue en estado de turbiedad, esto, ha incrementado la demanda de agua purificada, aumentando así también las empresas que la suministran.

Todos los slogans apelan a lo mismo, “la confianza en un elemento puro que cuide la salud de quienes lo consumen”, algo que busca la población ovallina, después de lo malos ratos que han tenido que pasar a causa del agua.

Es por esto, que alrededor de seis son las empresas que, hoy en día, entregan dispensadores de agua purificada, a diferencia de las pocas que lo hacían hace cuatro años atrás. Es que “es terrible esto del agua, uno gasta en tratamientos, recolección y todo lo que cobran en el recibo, sólo para botar el agua, es decir, lavar, regar las plantas lavar el auto y no para consumo”. Señaló molesta Yorka Rojas Vega, quien agregó, “he estado pésimo de salud, al igual que cuando ocurrió lo del norovirus, me hace mal el agua de potable, por eso compro agua envasada, o sino, la hiervo”.

En tres años la proliferación y llegada de nuevas empresas en la zona ha sido considerable, ante esto Ricardo Reyes, Gerente de San Francisco del Valle, manifestó “nosotros poseemos porcentaje mínimo de clientes ovallinos, porque repartimos desde Coquimbo. No obstante, tras el incidente del norovirus nos empezaron a hacer solicitudes de la ciudad de Ovalle y desde la fecha que han ido en aumentos nuestros clientes”.

Aguas del Valle, organismo a  cargo del suministro del agua potable, en tanto, sigue perdiendo la confianza de los consumidores, pese a que la Superintendencia de Servicios Sanitarios de Ovalle, entidad encargada de la fiscalización del elemento, afirme que éste se encuentra dentro de los estándares exigidos para el consumo humano.

Y mientras esa confianza no sea recuperada, los ovallinos continuarán haciendo un doble pago por el consumo de agua potable: a la empresa sanitaria y la compra paralela de agua envasada.

El Progreso y el peaje en ruta D- 43

Hace muchísimos años, más de 50, los políticos de entonces tomaron una infausta decisión, la de construir la Carretera Panamericana, hoy denominada ruta cinco, por el área costera, dejando a la ciudad de Ovalle en un aislamiento que nos ha costado más de 30 años de atraso respecto a otras ciudades de la región. Las estacas que aún se conservan en el diseño lógico son testigos de lo anterior. Desde la Quebrada El Teniente, pasando por Peñablanca, Camarico, la Quebrada del Ingenio, Ovalle, en dirección a la capital regional. Esa decisión la tomó la clase política, que antes, al igual que ahora, muchas veces ponen sus propios intereses sobre el de la comunidad. Eso es una triste historia. (no quiere recordar la perdida de nuestros balnearios en dictadura).

Hoy después de años y años de espera, de incontables accidentes de tránsito y de muchos fallecimientos en la” carretera de la muerte”, por fin, se ha logrado la construcción de una doble vía Ovalle, La Serena- Coquimbo lo que demuestra la insensatez de haber llevado la ruta cinco alejada de nuestra ciudad. Algunos vecinos en su legítimo derecho ,plantean la necesidad de trasladar el peaje de su futura instalación a otro lugar , pues su actual  diseño” impediría el acceso a Tongoy y Guanaqueros”, aquello es una petición que en democracia debería ser analizada ,sin embargo, la ubicación que se  dé al mencionado peaje, sin duda será cuestionado por otros ciudadanos ,ya sea los de Andacollo, de Tambillos ,o reclamarán los vendedores de pescados coquimbanos que al traer su producto a la feria de Ovalle … es decir, el tema desde la óptica  desde la que se analice, no dejaría contento a nadie.   Pero lo medular es que después de años y años de frustración al fin tendremos una doble vía que permitirá un mejor y más seguro tránsito vehicular.
La doble vía, que se extiende desde La Serena a Puerto Montt, es un inmenso aporte al desarrollo de Chile. Aunque se deba pagar peaje es mayor el beneficio que entrega a los usuarios, y al país.

Lo anterior, dice relación con aquellas obras públicas o privadas que tienen un correlato con la ciudadanía. La mayoría de ellas en una comunidad empoderada traen cuestionamientos de la opinión pública. Al parecer no basta la participación ciudadana que por exigencias legales la comunidad debería ser informada y, ahí en ese entonces es la oportunidad de dar sus puntos de vista para en un análisis técnico-ciudadano participativo de toma de decisión adecuada. No cabe dudas de que si antes de entregar el proyecto de la doble vía, Ovalle- La Serena -Coquimbo, se le hubiese consultada a la ciudadanía de la ubicación del mencionado peaje, estoy cierto, que más del 90% aprobaría su instalación, en el lugar que el proyecto considera adecuado.

Ese es el asunto. Informar, consultar y participar seriamente a las personas de los proyectos a materializar.  Las autoridades ya sean políticas o técnicas deberían actuar en consecuencia, y no colgarse de todas las objeciones injustificadas o no, que los proyectos puedan tener. A veces, en actitudes populistas y poco serias, opinan para conseguir alguna pequeña figuración.

El futuro se construye en el presente, con proyectos a desarrollar que repercutirán en la sociedad toda, en el tiempo y el espacio, – El Progreso- para ello es indispensable la participación ciudadana activa y suficientemente informada, que estando consiente del interés que determinados proyectos contemplan, en armonía con la naturaleza, se transforme en una palanca indispensable en el desarrollo del país.

                                        Iván Ramírez Araya

Obituario día jueves 06 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JOSÉ ELISEO MALDONADO ROJAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Patricio Ceballos n° 940 de la población José Tomas Ovalle, el oficio religioso se realiza hoy (jueves) a las 15:00 hrs en el domicilio, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

CRUZ MÓNICA CARRASCO CARRASCO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Juan Francisco González n° 749 pobl Fray Jorge, la misa se realiza hoy a las 15:30 hrs en la parroquia San Vicente Ferrer,  luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

NORMA RAQUEL ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Antofagasta n° 795, de la población Ariztía, Ovalle, la misa se realiza mañana (viernes) a las 10:00 hrs en la parroquia El Divino Salvador,  luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.

OLGA DEL ROSARIO JOFRÉ CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Las Dalias S/n, pobl. Nueva Esperanza, Monte Patria. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de BENILDA OLIVIA RIVERA PASTÉN (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en El Chañar, comuna de Río Hurtado.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Combarbalinos diseñan innovador refrigerador que funciona con energía solar

Iniciativa destinada a familias de zonas apartadas que no cuentan con electricidad se ubica entre los 20 mejores proyectos del concurso Impacta Energía.

Una innovadora solución para las personas que viven en los sectores rurales y que no cuentan con electricidad suficiente para sus necesidades, se encuentra entre los 20 mejores a nivel nacional en el concurso “Impacta Energía”, que Ministerio del ramo desarrolla junto al Laboratorio de Gobierno, con el fin de incentivar a los talentos que están fuera del Estado para que se involucren en los desafíos del país.

El proyecto fue diseñado por Rudy Viscarra y Danitza Bugueño, quienes viven en Combarbalá, y se denomina “Refrigeración de alimentos con energía solar térmica”, el cual postula a la línea “necesidades energéticas en viviendas”, con el objetivo de lograr uno de los cuatro premios nacionales de 75 millones de pesos. Ellos son los únicos representantes de la Región quienes por pasar a esta fase ya consiguieron $5 millones  para idear el prototipo que llegará a la instancia final.

La innovación concursó junto a otras 492 iniciativas al Impacta Energía en agosto, y ahora, tras presentar la idea en el reciente Demo Day realizado en Santiago, quedaron seleccionados junto a otros 19 equipos.

Rudy Viscarra, quien lidera este proyecto, mencionó que el refrigerador “fue concebido pensando en las necesidades que pude ver durante en el desarrollo de diversos proyectos realizados en la Región, sobre mantención y enfriamiento de los alimentos. Uno de los principales potenciales de la zona es la energía solar, pero uno de los mayores limitantes es el costo energético, especialmente cuando no es posible contar con conexión eléctrica”, añadió.

“El refrigerador solar que diseñé no depende de la electricidad, pues aprovecha la radiación, evitando utilizar paneles solares fotovoltaicos, inversores, reguladores y baterías. Mi idea es generar un prototipo ergonómico y accesible a todo bolsillo, que ayude a cumplir con las metas de bajar un 20% en la demanda eléctrica del país para el 2025”, subrayó.

A juicio del Seremi de Energía, Marcelo Salazar, esta innovación demuestra que en la Región de Coquimbo existe un potencial para generar proyectos que apunten a necesidades básicas y con un fuerte impacto. “Es muy positivo ver cómo el tema Energía va penetrando en el conocimiento y acervo cultural de la ciudadanía regional. Es fruto de un trabajo permanente y coordinado de muchos actores que permitirá estimular un desarrollo competitivo, sustentable y con justicia social”, afirmó.

Este viernes se inicia el Festival Aéreo del Norte

El gran evento se desarrollará hasta el domingo en el aeródromo Tuquí de Ovalle.

Este viernes se inicia el Festival Aéreo del Norte, evento que tendrá entre sus puntos fuertes la presencia de la escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones de la Fuerza Aérea de Chile, quienes vuelven a la provincia luego de varios años de ausencia y Escuadrilla Civil de Acrobacia Aérea RV Team.

Ambos espectáculos serán la delicia de las familias que se acerquen a las instalaciones del club aéreo de Ovalle los días 7, 8 y 9 de octubre. Además, se ha comprometido la presencia de aviones clásicos, que estarán en exposición estática, así como ya se ha iniciado la comunicación con muchos clubes tanto de Chile como de los países vecinos para recibir a las tripulaciones en la amplia pista del club.

Se ha prepararado una entretenida cena de camaradería aeronáutica y se logró un acuerdo con Transbank también para que los días de festival se cuente con pago en tarjetas de crédito tanto para el combustible como para aquellos que quieran adquirir los boletos de vuelos populares.

Finalmente desde la productora a cargo de la feria se ha puesto especial cuidado en montar un recinto ferial que pueda albergar la gran cantidad de público que se espera, donde se habilitaran más de 2.000 mt2 de carpa, en los cuales habrá servicios de alimentación, artesanía, souvenir además de cómodas instalaciones para que la familia disfrute los días 8 y 9 en que estará abierta la feria, desde la productora ya confirman las primeras empresas que se han sumado como auspiciadores del evento.

El evento considera el siguiente programa tentativo:

Viernes 7 de octubre    :                           – Recepción de tripulaciones
– Armado de stand e inauguración de feria
– Vuelos Populares (Por Confirmar)
– Recibimiento RV Team (Por confirmar fecha y hora)
– Exhibición Aviones Clásicos (por confirmar)

Sábado 8 de octubre     :                           – Inauguración de Feria
– Vuelos Populares
– Presentación Acrobacias
– Presentación de Aviones Clásicos (por confirmar)
– Charlas destinadas a pilotos (por confirmar)
– Cena de Camaradería y Premiación (por confirmar)

Domingo 9 de octubre :                           – Vuelos Populares
– Presentación Acrobacias Aéreas
– Exhibición de aviones clásicos (por confirmar)
– Cierre de la Feria
– Despedida de Tripulaciones (Domingo y Lunes 10, que es feriado)

“Los ambulantes no somos un problema, somos trabajadores”

26 -08 - 16 alameda 2Declaró Patricia González, comerciante que fue trasladada del sector Alameda a calle Benavente.

Fueron varios los puestos comerciales los que tuvieron que ser trasladados debido a la remodelación del Espejo de Agua y el tramo que comprende ese sector, sin embargo, esto trajo consecuencias para los comerciantes, que han visto reducidos considerablemente sus ingresos tras el cambio, entre otros problemas

“Son 17 años los que llevo trabajando en esto”, señaló Patricia González, quien continuó con su relato, “comencé en la avenida Vicuña Mackenna durante 7 años, pero luego me trasladaron a la Alameda por la construcción del Paseo Peatonal y fue volver empezar”. Y es que, de acuerdo a lo manifestado por la vendedora, “uno se hace su clientela cuando está en un lugar y en la Alameda, que era un punto de convergencia, logré hacer un público importante, sin embargo, acá, la gente que transita es poca”.

Pero ahora las cosas han cambiado y no sólo por el cambio de lugar en el cual debe exhibir y vender sus productos, “Acá en Benavente anda mucho ladrón, estoy estresada por eso”, manifestó molesta, la comerciante quien además agregó, “me bajaron el sueldo a la mitad y además tengo estar lidiando todo el tiempo con los ladrones… o sea, uno gana poco y además le roban”.

La trabajadora independiente dice estar consiente de cómo son percibidos por las personas y las autoridades “nosotros no tenemos respetos de la muni, nos ven como lacras, como un problema, pero de lo que no se dan cuenta que nosotros generamos nuestros propios empelos, porque aquí no hay empleo”.

 El organismo encargado de otorgar los permisos y designar los espacios en donde pueden trabajar los comerciantes ambulantes, es la municipalidad a través de la Oficina de Rentas y Patentes, a cargo de su director Víctor Lara, quien, ante esta situación, manifestó “la municipalidad no está otorgando más permisos para el comercio ambulante, porque están saturadas las calles, pero se está haciendo cargo de quienes trabajan en él. En el caso particular de quienes fueron removidos de la Alameda por la necesidad de recuperación del espacio público cercano al Espejo de Agua, se ha trabajado con ellos desde meses antes de su remoción, por lo que ellos estaban en conocimiento que tenían que dejar el sector”.

A su vez, el encargado municipal agregó, “ellos no son un problema, esa es la percepción que tienen ellos, pero nosotros hacemos las gestiones necesarias para que ellos puedan seguir trabajando, dentro de los lugares pertinentes y también buscando mejoras para su situación”. Finalmente, explicó que «se está trabajando en proyectos para poder situarlos en un lugar estable, pero ello requiere tiempo.

 

Muñeco de seis metros recorrerá las calles de Ovalle, Los Vilos y Coquimbo

La obra “Soñar No Cuesta Nada” de la compañía Teatro Norte, se presentará este fin de semana con su personaje el “Niño Chúngaro” una marioneta gigante.

Una de las más destacadas y comentadas obras de teatro itinerante del país se presentará en la Región de Coquimbo desde este viernes al próximo domingo gracias a la iniciativa del Gobierno Regional.

Al respecto, el Intendente de Coquimbo, Claudio Ibáñez, indicó que esta presentación es traída gracias al Fondo de Cultura del GORE y que “se trata de una obra espléndida, donde un niño de más de 6 metros nos entrega diversas lecciones de vida. Es una obra para toda la familia que hemos traído como Gobierno Regional para acercar la cultura a todos. La presentación será gratuita y esperamos que todos disfruten esta representación que se ha presentado en diversas comunas del país, y por primera vez llega a la región”.

El Chúngaro es un niño de 10 años, una marioneta de 6 metros de altura que cuenta su historia a través de la difusión de los derechos del niño y superando diversos como el consumo de drogas, la violencia, el trabajo infantil y la pobreza.

“Esta obra y el Niño Chúngaro realiza toda una ruta preventiva. La invitación es para todas las familias para este viernes en Los Vilos, el sábado en Ovalle y este domingo en Coquimbo”, indicó el Intendente Ibáñez.

La obra “Soñar No Cuesta Nada”, se presentará este viernes a las 17:00 horas en Plaza Ercilla, de calle Caupolicán en Los Vilos; el sábado 08 de octubre a las 17:00 horas en la Plaza de Armas de Ovalle; y este domingo a las 16:30 horas en el mirador de San Juan, en Coquimbo.