Inicio Blog Página 1915

Nuevo Cesfam de población Fray Jorge permitirá descongestionar atención de salud

07-10-16-ministro-undurragaMinistro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, presidió ceremonia de colocación de a primera piedra de recinto de salud que se suma a los dos CESFAM en la zona urbana de Ovalle.

El nuevo Centro de Salud Familiar (CESFAM) Urbano III de Ovalle,  ha generado expectación entre los pobladores de la capital del Limarí, que manifestaron su alegría durante la instalación de la primera piedra de esta obra financiada por el Gobierno Regional de Coquimbo, ante la presencia del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y el Intendente de la región de Coquimbo, Claudio Ibáñez.

Rosana Rojas es presidenta de la Unión comunal del Consejo Consultivo de Salud de Ovalle, quien contó que «esta es una gran oportunidad para que los vecinos de Ovalle se puedan atender acá mismo en su sector y no tengan que estar yendo al CESFAM Marcos Macuada, para lo que hay que tomar dos locomociones o irse muy temprano, a las 5 o 6 de la mañana, para poder tomar una hora. Tener un CESFAM aquí es beneficioso para adultos y niños, además de descongestionar el Marcos Macuada».

Durante la actividad, el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, señaló que «este es un CESFAM que va a ser muy moderno y que podrá atender hasta a treinta mil personas. Estaremos terminando la obra en enero de 2018, siendo una mejora para la salud de Ovalle, de Limarí y de toda la región, además de generar más de 100 empleos durante su desarrollo».

El nuevo centro de salud tendrá una superficie de 2.700 m2, en la que contará con un área de apoyo técnico, área de urgencias, tres sectores de atención y un área administrativa, entre otras obras que fueron financiadas por casi 4 mil millones de pesos del Gobierno Regional de Coquimbo.

Sobre esta obra, el Intendente Claudio Ibáñez agregó que «para nosotros como Gobierno Regional es una gran satisfacción dar inicio a las obras de este nuevo centro de salud. Son muchas las inversiones que hemos hecho como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, con una importante inversión pública en Ovalle, la que hoy tiene a esta comuna con pleno empleo, con una tasa histórica de desempleo del 3.3%».

Por su parte, el Presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre, señaló que “el Gobierno Regional y Consejo regional tienen un compromiso particular con la descentralización, y por eso que hay una inversión a través de todo el territorio. Nuestra misión es hacer una inversión equilibrada y hoy estamos en Ovalle, en la instalación de la primera piedra de este tercer CESFAM, con lo que damos una señal de consecuencia y de que la inversión no sólo se concentra en la capital regional, sino que en cada una de las comunas de la región”.

Con este tercer Centro de Salud Familiar urbano, la comuna de Ovalle totalizaría cinco CESFAM, dos de ellos en la zona rural. Estas obras fortalecen el sistema de atención primaria de salud, fundamental para sentar las bases de una buena salud futura y de importantes mejoras en la calidad de vida de la población regional.

Finalmente, el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, señaló que “gran parte de la población que se va a ver beneficiada con este centro de salud se atendía directamente en el Marcos Macuada o tenía que recurrir, en situaciones de mayor urgencia, directamente al hospital. Esto viene a desahogar la actividad de uno de los centros de salud, pero también mejora las condiciones en general de atención, no hay que olvidar que la atención primaria de salud es el eje de construcción de la red asistencial y es ahí donde se hace todo el trabajo preventivo, promocional y de las consultas diarias de las personas”.

 

 

Polémica por desaire de ministro a Claudio Rentería  

En plena ceremonia de la primera piedra del Cesfam que se construye en la población Fray Jorge el Secretario de Estado negó a la periodista del candidato Claudio Rentería una fotografía, señalando que «no quería participar de campañas políticas», sin embargo a los pocos minutos sí aceptó tomarse una captura junto al también candidato Cristian Sáez.

La carrera política por el municipio de Ovalle están al rojo vivo, y esto quedó de evidencia este viernes en la población Fray Jorge. Lo que parecía una tradicional instalación de una primera piedra, terminó convirtiéndose en un polémico acto que protagonizó el ministro Alberto Undurraga.

El jefe de cartera de Obras Públicas se vio involucrado en un insólito hecho. Tras el término de la actividad donde se instaló la primera piedra del Centro de Salud Familiar, el candidato a alcalde Claudio Rentería se acercó a Undurraga, sosteniendo una pequeña conversación.

Luego de algunos palmoteos de manos, el Secretario de Estado le pidió a la periodista de Rentería que no lo fotografiara con el postulante, expresando: «no me saques fotos, no me uses para campañas políticas».

No obstante eso, posteriormente Alberto Undurraga se tomó una fotografía con el candidato de la Nueva Mayoría Cristan Sáez.

Según el cientista político Luis Oro, este hecho se enmarca dentro de una falta de respeto. «Independientemente de lo que digan los cuerpos legales al respecto, hay normas básicas de la vida en sociedad, de la vida cívica (preceptos de cortesía, de buena educación, de decencia o de buena crianza) que nadie está exento de incumplir, menos aún un servidor público, porque la política es hija precisamente del buen trato civilizatorio. La conducta partisana obsecuente (descarada, hasta rayar en la barbarie) es incompatible con el comportamiento que debe tener un buen político, especialmente en una sociedad civilizada, democrática y pluralista. No en vano, el adjetivo político también suele usarse como sinónimo de urbano, educado y civilizado.

En consecuencia, quien incumple las reglas del buen trato civilizatorio no se comporta sólo como un mal político, sino que también como un bárbaro o simplemente como un mal educado, aunque vista de traje y corbata», enfatizó el profesional.

Obituario día viernes 07 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN FERNANDO RIVERA CANIVILO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en PASAJE iNCIENZO 962, Mirador del Limarí I etapa, Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

LUIS ARTURO TABILO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de Barraza s/n, Ovalle, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

MARÍA JOSEFINA VEGA VEGA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Ferroviario n° 645, Monte Patria La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

GABRIEL DEL CARMEN GARCIA GARCIA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Arturo Villalón s/n, Cerrilllos de Tamaya. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

MARÍA JOSEFINA DEL CARMEN ARDILES ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Flor del Valle Bajo s/n, Monte Patria. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

OLGA DEL ROSARIO JOFRÉ CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Las Dalias S/n, pobl. Nueva Esperanza, Monte Patria. La misa se realiza hoy a las 16:00 hrs en la iglesia de El Peralito, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Monte Patria.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de JOSÉ ELISEO MALDONADO ROJAS (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de CRUZ MÓNICA CARRASCO CARRASCO (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron ayer Ovalle.  Agradece la Familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa de NORMA RAQUEL ARAYA (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias. Sus funerales se realizaron hoy en  Ovalle.  Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Superintendente de servicios sanitarios visita la comuna

El objetivo de la jornada fue reunirse y dialogar con los distintos actores sociales sobre el problema sanitario que ha afectado a la ciudad.

El último corte de agua, la reposición del elemento en estado de turbiedad y todos los episodios similares ocurridos con anterioridad, fue lo que se trató en la reunión efectuada esta mañana en la Gobernación del Limarí. La actividad que convocó dirigentes sociales y a todos los parlamentarios de la región, estuvo marcada por la ausencia de los diputados: Matías Walker, Sergio Gahona, Raúl Saldívar y Luis Lemus. Por su parte, los representantes de la cámara alta no se presentaron.

La reunión que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia Vladimir Pleticosic, el diputado Daniel Núñez, el secretario del diputado Miguel Ángel y el encargado de la superintendencia de Servicios Sanitarios en la provincia Raúl Castillo, se enfocó en las responsabilidades de la empresa Aguas del Valle y las posibles sanciones, y en la importancia de volver a tener un sistema de agua potable de calidad en la cual confíen los usuarios.

 “El fenómeno de lo que ocurrió el domingo 25 fue alertado por los ciudadanos, eso permitió que la empresa pudiera activar sus mecanismos para poder realizar las acciones correspondientes, por ello es importante que los ciudadanos hagan ejercicios de sus derechos”, señaló Ronaldo Bruna Villena, Superintendente de Servicios Sanitarios de la región de Coquimbo.

El Gobernador del Limarí, a su vez, destacó la importancia del organismo público como ente fiscalizador del servicio que claramente tiene a los ovallinos desconfiados “no es justo que los usuarios tengan que hacer un doble gasto, porque el agua de la lleva no es adecuada para el consumo”, enfatizó la autoridad.

Bruna, ante le pregunta efectuada por OvalleHOY ¿cuál es la real postura del Gobierno y de sus entidades fiscalizadores, considerando que   la ciudadanía está desconforme, ya que ante las pocas sanciones que ha recibido la empresa, sienten que el gobierno defiende más los intereses de privados que los de la población? Explicó que, como organismo estatal su rol es garantizar que se respeten los derechos de los ciudadanos, a través, de las líneas de acción que tienen ante estos hechos, las cuales deben seguir un conducto regular que muchas veces resulta burocrático, pero en el cual se busca dar con los responsables y también establecer las sanciones correspondientes para ellos.

Finalmente, se llegó a dos acuerdos el día de hoy, que consisten en crear dos campañas educativas, por una parte, una centrada en el consumo responsable del vital elemento, sobre todo considerando el crítico escenario de sequía. Y   por otra, una campaña que enseñe a los consumidores  de agua potable, a ser ellos mismos los fiscalizadores del servicio, mediante el ejercicio de sus propios derechos.

Tres puntos que valen una clasificación jugará Provincial Ovalle este sábado

El equipo ovallino jugará al mediodía en el estadio ANFA de Media Hacienda ante Unión Casablanca y de ganar, clasificará de manera inmediata a la fase final de la competencia de la Tercera B .

Los del Ciclón llegan a este compromiso en el primer lugar del Grupo Norte, con 46 puntos, en tanto su adversario, con 27 unidades no tiene mas aspiraciones que las de concluir de buena participación en la competencia 2016.

Recordemos que según las bases clasifican los tres primeros equipos de cada grupo de la Tercera B, para una fase final en la que participarán los seis mejores conjuntos de la división.

No olvidemos que una de las dos derrotas que Provincial Ovalle ha sufrido en esta competencia, fue precisamente a manos de Unión Casablanca, en partido disputado el 23 de julio en el estadio Arturo Echazarreta. 0 x 1 fue en esa oportunidad el marcador, por lo que el compromiso de este sábado en el Estadio ANFA tiene además el carácter de revancha.

07-10-16-tabla

Colegios de Ovalle, Combarbalá y Monte Patria clasifican a Congreso Regional de Ciencia

07-10-16-par-3Estos recintos se unen a los representantes de la provincia de Elqui y Choapa, que participarán de esta instancia regional los días 26 y 27 de octubre y que buscarán el pase al Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología.

Una masiva jornada de divulgación científica se vivió en Ovalle, al realizarse el primer Congreso Provincial Escolar de Ciencia y Tecnología en el Limarí, que dio a conocer las principales investigaciones de los establecimientos educacionales de la zona y que buscan generar conciencia de los problemas de la zona y cómo encontrarle soluciones.

La actividad fue organizada por el PAR Explora de CONICYT Coquimbo de la UCN y contó con el importante apoyo de la Municipalidad de Ovalle y el Museo del Limarí, quienes patrocinaron este masivo evento y que en la feria realizada en la Plaza de Armas ovallina congregó a más de 1500 personas.

La presentación de los Stand marcó la jornada que se inició con el acto inaugural  y además del lanzamiento de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la provincia, buscando celebrar y darle una importancia a estas actividades en la zona. Además, los más de 20 estudiantes y profesores participantes pudieron conocer el Espacio Jasi, un recinto cultural y científico único y que está en el Ovalle Casino Resort.

Fueron 14 trabajos de diversos establecimientos de la provincia, quienes mostraron sus investigaciones realizadas durante el año. “Lo que principalmente se ve es un rescate del ambiente. Yo veo muchos trabajos relacionados con la flora y fauna que está alrededor del colegio. Eso es sumamente valorable, porque no solamente están mirando los ejemplos que pueden encontrar en los libros o la televisión. Los chicos a través de estos trabajos están saliendo al espacio que les rodea y están generando conocimientos del ambiente que les rodea y eso lo valoramos mucho”, afirmó Sergio González, director del PAR Explora de CONICYT Coquimbo.

Los problemas locales fueron las principales iniciativas presentadas, como lo detalla Alejandro Layana, estudiante del Liceo Tadeo Perry Barnes de Ovalle, quien junto a su compañero y profesor crearon un invernadero autónomo que ahorra un 25% de recurso hídrico “yo creo que el Invernadero es importante, porque con nuestro proyecto podemos hacer varias mejoras, ya que se puede implementar en jardines infantiles y a los niños más pequeños se les puede dar vegetales y tener sus propias cosechas”.

Durante la tarde los establecimientos realizaron sus exposiciones orales frente a un jurado de científicos, quienes valoraron las iniciativas presentadas y su importancia para el desarrollo de la provincia.

Daniela Carvajal, profesora de Biología del colegio Manantial, afirmó que esta experiencia es muy importante para los estudiantes, ya que  “ha sido bastante emocionante para ellos, porque por primera vez que participamos en un congreso y para ellos todo es nuevo. El sólo hecho de usar el método científico y visitar otros lugares, buscar plantas, sacar fotografías, reírse, trabajar mucho, incluso el doble que en la sala de clases, esto para ellos les abre totalmente un mundo y expectativas nuevas”.

Los establecimientos que representarán a la Provincia de Limarí en el Congreso Regional, serán el Colegio Manantial, Colegio Dalmacia,  Colegio Raúl Silva Henríquez, Escuela Antonio Tirado Lanas y el Liceo Tadeo Perry Barnes, todos ellos de la comuna de Ovalle; En tanto de Monte Patria clasificaron la Escuela el Tayán, Escuela Nueva Esperanza de Pejerreyes, Tulahuén, Colegio Artístico Cerro Guayaquil y Escuela Frontera de Las Ramadas. Finalmente el Colegio San Francisco de Borja representará a la comuna de Combarbalá.

Todos ellos participarán del Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, que se desarrollará entre el 26 y 27 de octubre en las ciudades de La Serena y Coquimbo. En esta instancia, más de 30 establecimientos de la región presentarán sus investigaciones y buscarán ser los representantes regionales del Congreso Nacional de Ciencia.

07-10-16-par-2

Un ovallino en el ojo del huracán Matthew

Desde la ciudad de Jacksonville, Miami, EEUU, Javier Rivera Herreros relata para OvalleHOY.cl, su vivencia de lo que es este fenómeno climático, que ha dejado más de un centenar de muertos y destrucción en el Caribe.

Siempre decimos que en todos lados hay un ovallino. Y esta tesis toma fuerza hoy precisamente en la catástrofe que significa el paso del huracán Matthew por el Caribe y Estados Unidos. Javier Rivera Herreros, cuya familia reside en el paseo peatonal Vicuña Mackenna, a la altura de la tienda de calzados Limarí, nos cuenta que «me encuentro con este tremendo acontecimiento acá en Estados Unidos, referente al paso del Huracán Matthew que ya ha dejado a mas de un centenar de víctimas y miles de damnificados en el Caribe.

Estoy específicamente en la ciudad de Jacksonville, a dos horas hacia el norte de Orlando, en donde ya se han tomado todas las medidas de emergencia. Es increíble la coordinación de los entes relacionados a este tipo de situaciones, incluso en los celulares. Cuando sucede algo parecido todas las compañías de telefonía y la televisión privada existentes, son intervenidas por el Gobierno Regional en este caso, para avisar de la emergencia a través de mensajes te texto o grabaciones de voz.

Desde ayer que el combustible está escaseando y los supermercados están repletos de clientes para comprar agua y alimento no perecible. Los canales de televisión informan que el paso de este Huracán se sentirá mas fuerte el día de hoy, ya que Jacksonville está dentro del recorrido de Matthew para terminar su paso al norte de Georgia.

Saludos y Grande Ovallito!!!!.

Acogen recurso de protección contra Aguas del Valle por episodio de corte y agua turbia

El libelo busca sentar un precedente y que la Justicia obligue a la sanitaria a realizar una serie de obras y a no cobrar por el servicio.

La Corte de Apelaciones de La Serena acogió el recurso de protección presentado contra Aguas del Valle debido al episodio de corte de agua sin aviso previo y presencia de aguas turbias en la red de alcantarillado de Ovalle, hecho registrado el pasado domingo 25 de septiembre y que se extendió desde las 14:00 a pasadas las 21 horas en algunos sectores de la ciudad.

La causa civil fue caratulada con el rol 1673-2016, busca que la Justicia le ordena a la empresa sanitaria para que desarrolle una planta desaladora o dealinizadora para complementar la entrega a la ciudad de Ovalle; instale un sistema de abducción, potasbilización y distribución a la capital del Limarí; construya nuevos pozos para complementar la extracción superficial; y no cobre el servicio durante los días en que el agua no estaba en condiciones de ser consumida por los vecinos de la ciudad.

La medida, presentada por el concejal y candidato a la reelección Patricio Reyes y que si bien es a titulo personal y no en representación de los vecinos, pues ese es el ámbito de un recurso de protección, busca según sus propias palabras «sentar un precedente jurídico porque efectivamente deberá responder a mí persona, en relación a un hecho que ha tenido connotación pública y que está acompañado de registros oficiales, a través de los medios de comunicación de la comuna, que acredita lo sucedido. Aguas del Valle debe responderle a la ciudadanía, debemos perder el miedo y Aguas del Valle debe responder ante la justicia. Es cierto, me responde a mi, yo pago mi consumo mensualmente y no se me ha dado un servicio como corresponde».

Empresa aún no es notificada

A través de un comunicado, en que señalaron que «la empresa aún no ha sido notificada y tampoco se referirá al tema», reiteraron el hecho que «el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, anunció el lunes de la semana pasada que se descontará a los clientes del sector alto de la ciudad que recibieron agua con trazas de turbiedad, el equivalente a la cantidad de horas que se les entregó el servicio en estas condiciones hasta la normalización».

Cabe señalar que Aguas del Valle tiene 8 días para responder al libelo.

 

Con todo celebrarán en Ovalle el Mes del Adulto Mayor

07-10-16-adultos-mayores-2Octubre es conocido como el Mes del Adulto Mayor y Ovalle no estará ausente de estas celebraciones, por lo que el municipio local, a través de la Oficina del Adulto Mayor, elaboró un extenso programa de actividades, que tienen como objetivo que los integrantes de los clubes locales se diviertan y se recreen en el ámbito artístico y cultural.

El lanzamiento del programa se realizó en el Salón Auditorium Municipal, que contó con la presencia de más de 200 adultos mayores, quienes conocieron los eventos que tendrá este mes de celebración. Además, en la ocasión, estuvo presente el químico farmacéutico y encargado de la Farmacia Municipal, Pablo Carmona, quien aclaro algunas dudas sobre el funcionamiento de este recinto y dio a conocer los beneficios económicos que favorecen, sobretodo a los adultos mayores, porque “acá pueden encontrar medicamentos un 70% más barato que en las farmacias tradicionales” indicó el profesional.

El alcalde (s) de Ovalle, Héctor Vega recalcó que “es muy importante destacar el rol que cumplen los adultos mayores en nuestra sociedad, por eso en este mes generaremos diversas instancias, para que disfruten y se sumen a las celebraciones que se realizan a nivel nacional. Invitamos a todos los adultos mayores de nuestra comuna para que participen activamente de estas actividades que hemos preparado con mucho cariño, para el mes de octubre”.

El calendario de actividades continúa el martes 11 de octubre, a las 12 horas, donde se realizará la Misa Conmemorativa de Acción de Gracia en la zona exterior de la Parroquia San Vicente Ferrer. Posteriormente, el miércoles 12, desde las 17 horas se llevará a cabo la Gala de Talentos, en el Teatro Municipal de Ovalle. En este evento estarán presentes la Academia de Teatro Te Amo, el Club Folclórico Brisas del Norte de Iquique y el Club Amigos del Tango Ramón Dueñas. El programa continúa el viernes 14, desde las 11 horas en la Plaza de Armas con una Zumbatón y la certificación de monitores Más Adulto Mayor.

El día 17 de octubre a las 16 horas los integrantes de los clubes de adultos mayores realizarán una visita solidaria al Hogar de Ancianos del Club de Leones. El jueves 20 de octubre, a las 19 horas en el Teatro Municipal de Ovalle se efectuará la tradicional Gala del Coro Voces Doradas, donde este grupo mostrará lo mejor de su repertorio, con el cual ha recorrido gran parte de la comuna. Las actividades finalizarán el sábado 5 de noviembre en el Parque Recreacional Los Peñones, con un Día de Campo y la coronación de la reina.

Más sobre el Progreso y peaje en la ruta D- 43

Este tema muestra, en mi opinión , solo la puntita del iceberg del tema Política y Democracia .

Partiendo desde un punto de vista simple Política es la administración  de la comunidad, y democracia el gobierno del pueblo y Administración es la ciencia o arte de manejar los recursos (fundamentalmente los escasos) obteniendo el máximo beneficio.

Hasta acÁ el tema  es medio aséptico y aparentemente simple, desde el punto de vista académico .Pero la realidad histórica va mostrando  de modo reiterado que esta simplificación oculta lo fundamental .
En mi opinión en una sociedad heterogénea existen intereses diferentes y con contradicciones fuertes .

Lo que para algunos es importante para otros no, los beneficios para unos son perjuicios para otros .

En el Chile «republicano  o declarativamente democrático» ha sido lo usual que las decisiones no sean tomadas de abajo hacia arriba sino que al revés .
Las cúpulas de la administración toman las decisiones fundamentales . La información fidedigna y relevante es escasamente difundida y conocida , mucha veces se tardan años en  ser socializada cuando ya la oportunidad la torna casi irrelevante

En el caso de la Carretera Panamericana,  si mal no recuerdo , el objetivo  principal era unir las capitales de América , no era en el caso de Chile ser un eje articulador de los flujos económicos y elemento para generar un «desarrollo armónico » en todo el Territorio .

Creo además que esta ruta estaba en consonancia con los intereses de EEUU que tenía en sus lineamientos estratégicos potenciar el transporte automotriz y la industria petrolera, donde ellos eran los lideres tecnológicos y económicos en forma indiscutida .
En nuestro país , mas en la zona Norte , el ferrocarril no era una opción para que se convirtiera en un complemento de un sistema de transporte integrado , ni tampoco el sistema marítimo  de cabotaje . Bueno esto es absolutamente coherente con un  sistema económico exportador  de materias primas e importador de bienes de mayor valor agregado.
No me caben dudas que en el corto plazo el mejoramiento de las carreteras  redunda en una mejor más fluida conectividad

Lo que si me hace poner una luz de alerta es que las carreteras están  en este momento muy ligadas  a la disponibilidad de hidrocarburos que propulsan a los medios de transporte, pero  es un  elemento indiscutible que la disponibilidad de hidrocarburos de origen fósil es limitada y su costo de explotación es creciente y por ende se debería pensar también en un plazo más largo , unos 50 años o más cuando deje de existir la disponibilidad y los valores actuales de los hidrocarburos.
Soluciones alternativas están obviamente en desarrollo pero el denominador común es que para vehículos de tamaño pequeño son más complejas , así como la relación consumo de energía por tonelada/km no son las mejores .

Chile es un país pequeño y sus recursos de inversión  son limitados, así como su capacidad de desarrollo de nuevas tecnologías

Esto es una causa/consecuencia de la realidad actual .

¿Como se puede  armonizar y lograr emplear más eficientemente y eficazmente los escasos recursos disponibles ???

Esa es la gran ventaja de la DEMOCRACIA  REAL:   poder debatir las opciones  de modo informado y con perspectivas  para que las decisiones tomadas sean asumidas y si luego, por cambios tecnológicos o de factores no considerados puedan ser cambiadas sin rencores ni dramas ,  y sean consideradas no fallas sino solo lo que son los riesgos que deben servir para superar los errores con la experiencia ganada

Ismael Carmona
Economista

Ministro de Obras Públicas colocará la primera piedra de consultorio urbano de Ovalle

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, llegará hoy viernes a esta ciudad para visitar obras emblemáticas en la ciudad de Ovalle, entre estas el inicio de trabajos del Cesfam ubicado en la población Fray Jorge.

El secretario de estado en primer lugar llegará alrededor de las 11. 40 horas hasta el sector de calle Miraflores , frente al Servicio de Urgencia del Hosptal de Ovalle, donde se impondrá de la puesta en marcha al Colector de Aguas Lluvias “El Romeral” que tiene como objetivo recibir las aguas lluvias que llegan desde la parte alta de la ciudad.

Enseguida, acompañado de autoridades regionales, de la provincia y comunales se trasladará hasta la población Fray Jorge, lugar en el que encabezará la ceremonia de colocación de la primera piedra del III Centro de Salud Familiar (Cesfam) Ovalle. Esta obra está en su primera fase de desarrollo en terrenos ubicados en la esquina de las calles Jorge Edwards y Augusto D´Halmar.

Finalmente Undurraga se dirigirá hasta la comuna de Monte Patria, donde alrededor de las 15. 30 horas asistirá al acto de  inauguración de la “Ampliación Sistema de Agua Potable Rural (APR) Flor del Valle”.